La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

HOSPITAL GENERAL PACHUCA ANESTESIOLOGÍA VALORACIÓN PREANESTESICA MEDICO RESIDENTE: ASTRID ZULEYMA FÉLIX JUÁREZ UNIVERSIDAD DEL NORESTE “DR.JOSE SIERRA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "HOSPITAL GENERAL PACHUCA ANESTESIOLOGÍA VALORACIÓN PREANESTESICA MEDICO RESIDENTE: ASTRID ZULEYMA FÉLIX JUÁREZ UNIVERSIDAD DEL NORESTE “DR.JOSE SIERRA."— Transcripción de la presentación:

1 HOSPITAL GENERAL PACHUCA ANESTESIOLOGÍA VALORACIÓN PREANESTESICA MEDICO RESIDENTE: ASTRID ZULEYMA FÉLIX JUÁREZ UNIVERSIDAD DEL NORESTE “DR.JOSE SIERRA FLORES”. Pachuca de Soto Hidalgo a 19 febrero de 2018

2 DEFINICIÓN Protocolo de estudio que permite la evaluación del estado físico y riesgo del paciente para establecer un plan anestésico de acuerdo con su análisis.

3 OBJETIVOS  Asegurar que los pacientes pueden tolerar la anestesia de forma segura para las intervenciones quirúrgicas planificadas.  Disminuir los riesgos asociados con el período perioperatorio completo, tales como complicaciones pulmonares o cardíacas postoperatorias.

4 1960- Henry Beecher : La comunicación preoperatoria con los pacientes puede resultar en ambas mejoras fisiológicas y psicológicas. Informe histórico titulado Bridging the Quality Chasm enfatizó la necesidad de cuidado que respete y responde a las necesidades y preferencias individuales del paciente (atención centrada en el paciente) para evitar errores médicos y aumentar la satisfacción del paciente.

5 Roizen y Klaffta propuso 9 componentes de una apropiado evaluación preoperatoria; o Iniciando la sesión. o Obteniendo la perspectiva del paciente o Recopilando información en forma de una historia clínica. o Examen físico. o Describiendo el plan anestésico. o Describiendo los riesgos anestésicos. o Obteniendo el consentimiento. o Discutiendo el control del dolor. o Cerrando la entrevista

6 HISTORIA CLINICA/ ANAMNESIS Ficha de identificación Nombre Edad Sexo Ocupación, religión. Motivo de la cirugía. Antecedentes Heredofamiliares Antecedentes personales no patologicos: Ejercicio evaluado por MET, toxicomanías, adicciones

7 MET > de 4 METS adecuada capacidad funcional

8 Antecedentes personales patológicos: Intervenciones quirúrgicas, fechas, tipo de anestesia y complicaciones. Enfermedades, fecha de diagnostico y tratamiento. Alergia a medicamentos o sustancias y reacciones. Medicamentos que ha tomado en el ultimo mes. Traumatismos, transfusiones. Antecedentes Gionecoobstetricos. FUM Revisión del expediente clínico. HISTORIA CLINICA/ ANAMNESIS

9 Signos vitales: PA, frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, saturación de oxígeno, altura y el peso, IMC. Glasgow. HISTORIA CLINICA/EXPLORACIÓN FISICA. IMC < 18,5 Estado del peso Por debajo del peso 18,5-24,9Normal 25-29,9Sobrepeso ≥ 30Obeso >40 Obesidad mórbida

10 HISTORIA CLINICA/EXPLORACIÓN FISICA. Exploración de la vía respiratoria:  Mallampati.  El estado de los dientes.  El grado de movilidad del cuello (sobre todo la extensión).  La circunferencia del cuello(un tamaño aumentado predice la dificultad con la laringoscopia).  La distancia tiromentoniana.  El hábito corporal y las deformidades pertinentes. CABEZA Y CUELLO

11 MALLAMPATI-PATIL ALDRETI

12 TORAX ABDOMEN HISTORIA CLINICA/EXPLORACIÓN FISICA. EXTREMIDADES NEUROLOGICO

13 ESTUDIOS DE LABORATORIO Y DIAGNÓSTICOS PREOPERATORIO La solicitud de pruebas diagnósticas preoperatorias debería basarse en la anamnesis del paciente, la intervención quirúrgica propuesta y la posibilidad de pérdida de sangre intraoperatoria.

14 Biometría Hemática Antecedente de hemorragias. Trastornos hematológicos. Enfermedad renal. Quimioterapia o radioterapia recientes. Tratamiento con corticoides o anticoagulantes. Deficiente estado nutricional. ESTUDIOS DE LABORATORIO Y DIAGNÓSTICOS PREOPERATORIO 90 Días de antigüedad.

15

16 Química sanguínea Diabetes. Hipertensión. Cardiopatías. Deshidratación. Sobrecarga de líquidos. Enfermedad renal. Trasplante renal. ESTUDIOS DE LABORATORIO Y DIAGNÓSTICOS PREOPERATORIO Glucosa: 76- 110mg/dl. Urea: 10- 50mg/dl. Creatinina: M: 0.5- 1.1 mg/dl V: 0.5- 1.3 mg/dl

17 Tiempos de coagulación Trastorno hemorrágico conocido. Hemorragia quirúrgica intraoperatoria previa. Hepatopatía. Deficiente estado nutricional y el consumo de anticoagulantes. ESTUDIOS DE LABORATORIO Y DIAGNÓSTICOS PREOPERATORIO

18 Pruebas de función hepática Antecedente de hepatitis. Ictericia Cirrosis Enfermedad biliar o de la vesícula biliar. Exposición a fármacos hepatotóxicos. Afectación tumoral del hígado y trastornos hemorrágicos. ESTUDIOS DE LABORATORIO Y DIAGNÓSTICOS PREOPERATORIO

19

20 Electrocardiograma Antecedente previo de IM. Trastornos de la conducción o del ritmo. Isquemia. Hipertrofia de cavidades y alteraciones electrolíticas ESTUDIOS DE LABORATORIO Y DIAGNÓSTICOS PREOPERATORIO Riesgo cardiovascular H >45 años. M >55 años

21 Radiografía de tórax Auscultación de estertores o roncus. EPOC avanzada. Sospecha de masas pulmonares o mediastínicas Sospecha de edema pulmonar, sospecha de neumonía ESTUDIOS DE LABORATORIO Y DIAGNÓSTICOS PREOPERATORIO

22 VALORACIÓN PREOPERATORIA  VALORACIÓN DEL RIESGO ANESTESICO Sistema de clasificación del estado físico de la ASA.  ANESTESIA SUGERIDA Y APROPIADA PARA EL PACIENTE.  AYUNO  EXPLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO Y CONSENTIMIENTO INFORMADO.

23 VALORACIÓN PULMONAR La causa más frecuente de complicaciones y de muerte postoperatoria es la insuficiencia respiratoria. Función pulmonar alterada antes de la operación es el predictor de riesgo más importante de complicaciones respiratoria.

24 PUNTAJE %CVF+ % VEF1/CVF > 1500 %CVF+ % VEF1/CVF entre 100 y 150 1 %CVF+ % VEF1/CVF < 1002 CVF Preoperatoria <20 mg/kg 2 VEF1/CVF <50%3 GASES ARTERIALES Normales0 PaC02 > 50 o PaC02 > 50 respirando Fi02 de 0,2. 1 pH 7.51 VALORACIÓN PULMONAR DE SHAPIRO 2pts : 50% de complicaciones. >2pts: Postergar la cirugía hasta mejoría.

25 BIBLIOGRAFIA  Miller D. Ronald, 2015, Anestesia, España, Octava edición, Elsevier, capitulo 38, pagina 1085-1092.  Buterrworth John F.,Mackey David C, Wasnick Jonh D. Anestesiologia clínica Morgan y Mikhail´s, 2013, Quinta edición, Mc Graw Hill, Lange, capitulo 18, pagina 295-305.  Marcela Mena de la Rosa, Eloina Rodríguez-Mota, Valoración pre anestésica. Importancia en el paciente quirúrgico, Rev Hosp Jua Mex 2014; 81(3): 193-198. .Shapiro, BA. Evaluation of respiratory function in the perioperative period. ASA Refresher Course Lectures 1979. No. 222, 8 págs.


Descargar ppt "HOSPITAL GENERAL PACHUCA ANESTESIOLOGÍA VALORACIÓN PREANESTESICA MEDICO RESIDENTE: ASTRID ZULEYMA FÉLIX JUÁREZ UNIVERSIDAD DEL NORESTE “DR.JOSE SIERRA."

Presentaciones similares


Anuncios Google