Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porjuan beaumont Modificado hace 7 años
1
Tema 1a Sistema de Observación en Meteorología
2
Estaciones Sinópticas Reportan cada 6 horas (00, 06, 12, 18 UTC) y algunas cada 3 horas, empleando GTS y el código sinóptico internacional Cobertura del cielo - Estado del Cielo - Altura de Nubes Presión (reducida a nivel mar) Temperatura - T. Punto de rocío- Viento (ff,dd) - Monto precipitación - Tipo precipitación Fenómenos especiales Estaciones Aeronáuticas Reportan cada 1 hora (00, 01, … UTC), empleando GTS y el código METAR Cobertura del cielo - Estado del Cielo - Altura de Nubes – Visibilidad - Fenómenos especiales - Presión de superficie (Altimetro) – Temperature - T. Punto de rocio -Viento (ff,dd) Estaciones Climatológicas 1er Orden: registros autograficos u observaciones horarias de presión, temperatura, humedad, viento, brillo solar y precipitación, junto a observaciones de tipo y cobertura de nubes. 2do Orden: Observaciones de presión, temperatura, humedad, viento, nubes y tiempo presente, hechas al menos 2 veces al día a horas fijas, en las cauales ademas se registran las temperaturas extremas diarias, precipitación diaria y horas de sol Otras Estaciones: Apoyo a calidad del aire, hidrometeorológicas, ozono, etc.. Tipos de estaciones meteorológicas según aplicación
3
Estación meteorológica convencional Cobertizo meteorológico: Termómetro (Hg) normal y max/min Termómetro de bulbo húmedo/seco (q) Higrómetro de cabello (HR) Barómetro (presión) Pluviómetro Anemómetro-veleta Heliógrafo (horas de sol)
4
Estación Meteorológica automática: Termómetro e higrometro Piranómetro (Rad. Solar / neta) Pluviómetro Anemómetro-veleta Otros sensores Datalogger – modulo memoria Sistema de transmisión (tel., radio, sat) Mediciones más precisas Mediciones más frecuentes (1h, 1min, 1seg, etc...) Monitoreo en tiempo real / remoto / continuo Post-procesamiento de la información (alertas)
5
Red de estaciones de Sinópticas en Superficie (tierra + oceanos) Observaciones met. cada 6 horas (UTC): 0, 6, 12, 18 (Chile HL=UTC-4)
6
Todo es coordinado por la OMM, a traves de los servicios met. nacionales
7
Datos se transmiten en tiempo real a traves del GTS...disponible via internet! INFORMACIÓN NACIONAL METAR RUTA NORTE-CENTRO SCAR 061200Z 19002KT 9999 OVC040 22/17 Q1014= SCDA 061200Z 08005KT 9999 OVC030 21/16 Q1015= SCFA 061200Z VRB03KT 9999 BKN026 18/15 Q1015 NOSIG= SCCF 061200Z 06013KT CAVOK 11/03 Q1024= SCAT 061200Z 00000KT 9999 OVC017 16/14 Q1017= SCIP 061200Z 10010KT 9999 BKN020 22/15 Q1025 = SCSE 061200Z 11004KT 9999 BKN012 14/12 Q1015 NEFO PLAYA SKC= SCVM 061200Z 00000KT CAVOK 13/10 Q1016= SCRD 061200Z 15005KT CAVOK 12/09 Q1016= SCSN 061200Z 10004KT CAVOK 11/09 Q1016= SCEL 061200Z VRB02KT 8000 SKC 12/09 Q1016 NOSIG= SCTB 061200Z 10001KT CAVOK 12/10 Q1015= SCIC 061200Z 17004KT 9999 FEW005 SCT100 13/11 Q1015= SCCH 061200Z 03002KT 9999 BKN100 13/09 Q1016= SCGE 061200Z 20002KT 1000 +RA BKN004 OVC050 13/12 Q1017= SCIE 061200Z 00000KT 9999 SCT013 BKN033 15/14 Q1016= Estación Día UTC ff(°)dd(KT) Vis(m) Nubes Ta/Td(°C) Psfc(mb) Tiempo http://weather.cod.edu/notes/metar.html http://www.dimetchi.cl/
8
http://weather.uwyo.edu/surface/meteogram/ http://infomet.dgf.uchile.cl/OBSERVACIONES/observaciones.html Datos se transmiten en tiempo real a traves del GTS...disponible via internet! http://www.ogimet.com/gmetar.phtml
9
Observaciones en altura I: Globos Pilotos (PIBAL) Medición económica de vientos en altura a través del seguimiento óptico (az,el) de un globo de H o He...
10
Observaciones en altura II: Radiosondas Medición de viento (GPS), temperatura y humedad a distintos niveles de presión / altura. Aprox. US$ 200 / RS
11
Red de Radiosondas (OMM, GTS) Perfiles verticales (20 km) de T, HR, viento, presión, cada 12 / 24 hr
12
http://weather.uwyo.edu/upperair/sounding.html
13
Observaciones en altura III: Info. Obtenida por Aviones comerciales Perfiles verticales (0-10 km) de T, HR, viento, presión, y datos a nivel (10 km) a distintas horas. También se transmiten via GTS http://acweb.fsl.noaa.gov/FAQ.html
14
Radares meteorologicos: emplean disperción de microndas por hidrometeoros y efecto doppler para determinar precipitación y viento. (US$ 300.000) LIDAR (laser): emplea disperción de laser por gotas para estimar base de la nubosidad (US$ 30.000) Percepción remota: plataformas en superficie
15
Percepción Remota: Plataformas satelitales Radiómetros y radares en orbita nos permiten conocer variables atmosféricas a una escala global y con resolución de mesoescala. Particularmente bienvenidos donde datos superficiales / radiosondas son escasos (e.g., Pacifico sur). Primeros satélites meteorológicos (TIROS) datan de los 50’, pero desde los años 90’ hay un aumento increíble de la capacidad y diversidad de “satélites ambientales”. Los ejemplos mas notables son: GOES TRMMQuikscat
16
...pero hay muchos mas...
17
TRMM: Tropical Rainfall Measurement Mission Radar (microondas) a bordo del satelite de orbita polar permite cuantificar el numero y tamaño de los hidrometeoros
18
QuikSCAT (seawind) y otras misiones Scaterometer (mide rugosidad en superficie del mar) a bordo del satelite de orbita polar permite estimar viento en superficie http://manati.orbit.nesdis.noaa.gov/quikscat/ http://www.ssmi.com/qscat/qscat_browse.html
19
Satelite GOES-12: Geoestacionario (siempre a 0°S - 75 W), 36.000 km sobre la superficie del planeta. Muchas paginas con imagenes, productos, etc… http://www.cira.colostate.edu/ramm/rmsdsol/RMTC.html Operaciones: http://www.oso.noaa.gov/goes/index.htmhttp://www.oso.noaa.gov/goes/index.htm
20
GOES – 12 (East) Canal1 (Visible) 2 (Shortwave) 3 (Moisture) 4 (IR 1) 5 (IR 2) Rango ( m) 0.55 - 0.753.80 - 4.006.50 - 7.0010.20 -11.2011.50 - 12.50 AplicaciónCovertura de nubes ?Vapor de agua. Temp. infraroja ?? Resolución1 km4 km8 km4 km Sector T (horas) Hora/minOBS Hem. Sur0.5XX:09 - XX:39No siempre Disco Completo3.002:45…Siempre Hem. Norte (hasta 20°S)0.5XX:15 - XX:45Siempre Imager Sounder: 19 Canales mas…
21
Recordemos que la atmósfera es transparente a la ROC. Entonces un satelite “mirando” hacia la tierra en el rango 0.4-0.7 m vera la radiación reflejada por la superficie del planeta o las nubes sobre ella. Las diferencias de reflectividad (energía reflejada y recibida por el satelite) permiten distinguir diversos rasgos: zonas con nubes, oceanos, continentes, nieve, etc. Ventana VIS
22
VIS IR2 WV
23
Siguiendo los ragos nubosos de GOES se puede inferir el campo de viento a distintos niveles...
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.