Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEsmeralda Zobeida Muñoz Pinyui Modificado hace 7 años
1
La atención abarca un amplio espectro, ya que participan los procesos más pasivos e involuntarios, como la respuesta de orientación y también lo hace en la gestión de tareas complejas.
3
La atención abarca un amplio espectro, ya que participa en los procesos más masivos e involuntarios como la respuesta a la orientación y también lo hace en la gestión de las tareas complejas. Las distintas modalidades de atención se articulan en dos niveles: La ATENCIÓN PASIVA se relaciona con los procesos de atención involuntaria y se localizan en las áreas más basales del encéfalo. La ATENCIÓN ACTIVA o voluntaria se sitúan más próximos a las áreas corticales
4
Modalidad de atención inespecífica e involuntaria. Permite mantener el encendido necesario del sistema nervioso para facilitar la realización de actividades voluntarias. Incluye el estado de alerta y la respuesta de orientación. El estado de alerta permite que el sistema nervioso disponga de suficiente energía para la recepción inespecíficas de las informaciones externas e internas. MODALIDAD PASIVA
5
La alerta fásica, es un estado de preparación para procesar un estímulo y el paradigma es el tiempo de reacción es decir, involucra el tiempo que transcurre entre la señal de aviso y el inicio de la respuesta. La alerta tónica, o atención tónica, es el umbral de vigilancia mínimo que se necesita para mantener la atención durante la realización de una tarea prolongada. La alerta fásica, es un estado de preparación para procesar un estímulo y el paradigma es el tiempo de reacción es decir, involucra el tiempo que transcurre entre la señal de aviso y el inicio de la respuesta. La alerta tónica, o atención tónica, es el umbral de vigilancia mínimo que se necesita para mantener la atención durante la realización de una tarea prolongada. A. ESTADO DE ALERTA B. MODALIDAD SOSTENIDA Es una modalidad de atención pasiva común a todas los mamíferos, que permite la supervivencia del individuo y le prepara para responder a cualquier estimulo externo sorpresivo.
6
La atención activa o deliberada es el proceso atencional en el que participan los aspectos motivacionales del sujeto; se lleva a cabo mediante una actuación consciente, intencionada, volitiva y con una utilidad práctica. MODALIDAD ACTIVA
7
Capacidad para dar respuesta de un modo diferenciado a estímulos específicos. Permite el procesamiento de determinados estímulos, mientras se ignoras otros estímulos irrelevantes. Capacidad para dar respuesta de un modo diferenciado a estímulos específicos. Permite el procesamiento de determinados estímulos, mientras se ignoras otros estímulos irrelevantes. A. MODALIDAD FOCALIZADA B. MODALIDAD SOSTENIDA Capacidad para emitir y mantener una respuesta ante un determinado patrón de estímulos, durante un determinado lapso de tiempo.
8
Capacidad para mantener una determinada respuesta ante un estímulo, a pesar de la presencia de varios estímulos distractores que de manera simultánea entre sí. C. MODALIDAD SELECTIVA D. MODALIDAD ALTERNANTE Capacidad para resolver simultáneamente a múltiples demandas, cambiando el foco de atención desde un estímulo a otro, y desplazándolo entre varas tareas que exigen distinta respuesta cognitiva, pero ejerciendo un control para que la información se entienda de forma eficiente.
9
Capacidad para resolver simultáneamente a diferentes estímulos y tareas o a demandas diferentes durante la realización de una misma tarea. Capacidad para resolver simultáneamente a diferentes estímulos y tareas o a demandas diferentes durante la realización de una misma tarea. E. MODALIDAD DIVIDA
10
Bibliografía Lcda. ZOBEIDA ESMERALDA MUÑOZ PINYUI DOCENTE ECUADOR GALÁPAGOS SANTA CRUZ 16 DE MARZO DEL 2018 Lcda. ZOBEIDA ESMERALDA MUÑOZ PINYUI DOCENTE ECUADOR GALÁPAGOS SANTA CRUZ 16 DE MARZO DEL 2018
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.