La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Planes de manejo integrado de unidades ambientales costeras CATALINA TRIVIÑO BEDOYA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – SEDE MEDELLÍN Septiembre 2014.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Planes de manejo integrado de unidades ambientales costeras CATALINA TRIVIÑO BEDOYA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – SEDE MEDELLÍN Septiembre 2014."— Transcripción de la presentación:

1 Planes de manejo integrado de unidades ambientales costeras CATALINA TRIVIÑO BEDOYA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – SEDE MEDELLÍN Septiembre 2014

2 Definición de la Zona Costera Franja de tierra firme y espacio marítimo en donde se presentan procesos de interacción entre el mar y la tierra Características naturales, demográficas, sociales, económicas y culturales propias y específicas Ecosistemas muy ricos, diversos y productivos con gran capacidad para proveer bienes y servicios ZONA COSTERA

3 Tipos de Zonas Costeras (1/2) 1. Zona Costera continental: Figura 1. Perfil y delimitación de la Zona costera continental colombiana. (INVEMAR, 2003)

4 Figura 2. Perfil y delimitación de la Zona costera insular colombiana. (INVEMAR, 2003) Tipos de Zonas Costeras (2/2) 2. Zona Costera insular:

5 Colombia 50% mar Figura 3. Fronteras nacionales e internacionales de la zona marino- costera Colombiana. (INVEMAR, 2014) ESTADÍSTICAS DANE 2010 Población Costera: 11% / Pob. Total. Costa Caribe: 84% de la Población Costera. Mayor proporción: Barranquilla, Cartagena y Santa Marta. Costa Pacífica: 16% de la población costera. Mayor proporción en Buenaventura.

6 Actividades económicas en Zonas Costeras de Colombia Agricultura ViviendaAcuicultura Pesca Dllo Vial Turismo Puertos Industria

7 1962: Facultad de ciencias del mar. 1969: Comisión Colombiana de Oceanografía – CCO- Formula “Plan de investigaciones marinas” (1973) 1970: Liderazgo a cargo de las Armada Nal y su Dirección General Marítima y portuaria- DIMAR-. Ley 10 de 1978. Jurisdicción sobre la ZEE. 1980: Plan de Desarrollo de las Ciencias y Tecnologías del Mar. 1984: Plan Maestro de Desarrollo Marítimo. “Administración de los Recursos Marítimos y Costeros en Colombia: Una Evaluación” 1994: Proyecto Desarrollo y Administración de la Zona Costera Colombiana en el mar Caribe (CIOH- DIMAR). Colombia y el manejo de ZC

8 Estado actual- PNAOCI Propender por el desarrollo sostenible de los espacios oceánicos y las zonas costeras, que permita mediante su manejo integrado, contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población colombiana, al desarrollo armónico de las actividades productivas y a la conservación y preservación de los ecosistemas y recursos marinos y costeros. POLITICA NACIONAL AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS ESPACIOS OCEÁNICOS Y LAS ZONAS COSTERAS E INSULARES DE COLOMBIA

9 Manejo integrado de Zonas Costeras (MIZC) Continuo, dinámico y participativo Uso sostenible y protección Análisis implicaciones del Desarrollo y conflictos de uso Análisis relaciones procesos biofísicos y actividades humanas Optimización de beneficios económicos y sociales

10 Unidades de gestión ESCALA NACIONAL Caribe Continental Caribe Insular Pacífico ESCALA REGIONAL UAC Alta Guajira UAC Vertiente norte de la SNSM UAC Magdalena UAC río Sinú y Morrosquillo UAC Darién UAC Caribe Insular UAC Caribe Oceánico UAC Alto Chocó UAC Baudó UAC Málaga- Buenaventura UAC Llanura Aluvial del sur UAC Pacífico Oceánico ESCALA LOCAL UMI Bahías Portete– Honda– Hondita UMI Bocas río Piedras- río Palomino (Magdalena) UMI delta Canal del Dique- bahía Barbacoas (Bolívar) UMI bahía Marirío (Antioquia) UMI Bocanas Guapi- Iscuande (Cauca- Nariño) UMI Bahía Solano (Chocó) UMI bahía de Málaga UMI Golfo de Tribugá UMI bocanas Hojas Blancas- Salahonda (Nariño)

11 Figura 4. Localización de la Unidades Ambientales Oceánicas y Costeras. (INVEMAR, 2000) Unidades Ambientales Costeras

12 Propuesta metodológica “COLMIZC” Enfoque ecosistémico Integra sectores, organismos y niveles de gobierno. Adaptable (aprende de la experiencia). Estratégico y anticipativo – Largo Plazo. Participativo. Análisis espacial (Lugar o zonas determinadas). Equilibrio ecológico, económico y social. Meta= Desarrollo sostenible. INVESTIGACIÓNINTERACCIÓNPARTICIPACIÓN

13 1. Orientación 2. Arreglos institucionales 3. Equipo técnico 4. Formulación del problema** 5. Identificación de actores** 6. Definición de límites** TI ** Indica la participación de actores locales en determinado paso POMIUAC- Plan de ordenamiento y Manejo Integrado de unidades ambientales Costeras FASE DE PREPARACIÓN

14 Requerimientos de información** Verificación, análisis y generación de modelos Inspección de campo** Síntesis integral, Conflictos/Potencialidades* * Zonificación ambiental** Diseño de escenarios e indicadores** Modelos territoriales de planificación** TI ** Indica la participación de actores locales en determinado paso ETAPA I: CARACTERIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO

15 Lineamientos, planes, programas y estrategias** Reglamentación** Esquema institucional** ** Indica la participación de actores locales en determinado paso ETAPA III. IMPLEMENTACIÓN** ETAPA II: FORMULACIÓN Y ADOPCIÓN

16 Impacto, evaluación de eficiencia y eficacia** Seguimiento a indicadores** Identificación de nuevas condiciones** ETAPA IV. EVALUACIÓN Figura 5. Continuidad e interacciones en las etapas y ciclos de la planificación – MIZC. (INVEMAR, 2010)

17 Avances en la implementación de POMIUAC en Colombia (1/2) Los resultados que aquí se presentan son de estudios publicados entre 1999 y 2013 Figura 6. Avances en la implementación de instrumentos de planificación para zonas marinas y costeras. (INVEMAR,2014)

18 Figura 7. Mapa de los avances en la implementación de instrumentos de planificación para zonas marinas y costeras. (INVEMAR, 2014) Avances en la implementación de POMIUAC en Colombia (2/2)

19 Planificación Ley 136 de 1994, Normas de la modernización de la organización y el funcionamiento de los municipios Ley 152 de 1994, Ley Orgánica del Plan de Desarrollo Mar y Costas Ley 10 de 1978, Normas sobre mar territorial, zona económica exclusiva y plataforma continental Ley 2324 de 1984, se reorganizó la Dirección General Marítima- DIMAR Puertos Ley 1 de 1991 Transporte Marítimo y Fluvial Ley 105 de 1993, Estatuto general del Transporte Legislación Ambiental Decreto 2811 de 1974 Ley 99 de 1993 Decreto 1541 de 78, principal norma reglamentaria del recurso agua. Reservas Naturales Ley 2 de 1959 Políticas ambientales Proyecto colectivo ambiental, Biodiversidad, Agua, Bosques, Fauna silvestre, Producción más limpia, Desarrollo de la pesca y acuicultura Marco Legal (1/2)

20 Planeación y Desarrollo urbano Decreto 1333 de 1986, Marco normativo de la planeación urbana Ley 9 de 1989, Ley de Reforma Urbana Ley 388 de 1997, Ley de Desarrollo Territorial Políticas, planes y programas Políticas sectoriales Planes de desarrollo Planes prospectivos y estratégicos: Desarrollo del Caribe Colombiano. Plan Maestro del Transporte. Plan Nacional de Atención a Desastres. Plan para la Prevención y Contingencia para el Manejo de los efectos del Evento Del Pacífico. Plan Nacional de Contingencia contra Derrames de Hidrocarburos, Derivados y Sustancias Nocivas en Aguas Marinas, Fluviales y Lacustres Planes de Desarrollo e los Departamentos costeros. Marco Legal (2/2)

21 Marco institucional Figura 8. Niveles de ejecución y coordinación del manejo costero. (INVEMAR, 2003)

22 ARTICULACIÓN DEL POMIUAC CON EL POMCA DECRETO 1120 DE 2013: “Articulo 5.- El POMIUAC se convierte en norma de mayor jerarquía y determinante ambiental para la elaboración y adopción de Planes de ordenamiento territorial, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 10 de la ley 388 de 1997 y orienta la planeación de los demás sectores en la Zona costera. Artículo6.- El POMIUAC suministrará insumos técnicos para la elaboración del POMCA. La ordenación y el manejo de la cuenca se realizará hasta la subzona de bajamar o franja de transición, incluyéndola.”


Descargar ppt "Planes de manejo integrado de unidades ambientales costeras CATALINA TRIVIÑO BEDOYA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – SEDE MEDELLÍN Septiembre 2014."

Presentaciones similares


Anuncios Google