Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
CLASES FECHA Mes de Diciembre
Asistencia a culto 03 de Diciembre La verdad de una adoración que nos transforma. 10 de Diciembre Día Ebenezer: Tu mano siempre sobre nosotros 17 de Diciembre Mi vida en gratitud 24 de Diciembre Proyecto de Vida 31 de Diciembre Dios es mi escudo y mi fortaleza 07 de Enero-2018 Día Emanuel 14 de Enero-2018
2
LA VERDAD DE UNA ADORACIÓN QUE NOS TRANSFORMA
TEXTO: Apocalipsis 4:1: “Después de esto miré, y he aquí una puerta abierta en el cielo; y la primera voz que oí, como de trompeta, hablando conmigo, dijo: Sube acá, y yo te mostraré las cosas que sucederán después de estas.” PRINCIPIO: Solo hay puertas abiertas para aquellos que adoran a Dios por medio de la obediencia PREGUNTAS DE RAZONAMIENTO: ¿Cuál es la condición actual de nuestras iglesias?, ¿Un cristiano tibio cómo se comporta en estos tiempos modernos?, ¿Qué eventos futuros están por venir?, ¿Estás preparado para entrar por la puerta celestial para adorar a Dios por toda la eternidad? PALABRA CLAVE: RAPTO O ARREBATAMIENTO: Es el evento en el cual Dios saca a los creyentes de la tierra para guardarlos y protegerlos, para dar paso a su justo juicio que será derramado sobre la tierra durante el período de la Tribulación, mientras tanto nosotros estaremos adorándole en Espíritu y Verdad. INTRODUCCIÓN: Apocalipsis 4:1-11 (LEER TODO EL TEXTO BIBLICO) Sabemos que las siete iglesias de Apocalipsis capítulos 2 y 3 forman un cuadro de siete diferentes periodos de la historia de la Iglesia, después de la última Iglesia (la nuestra: la de Laodicea que es una iglesia tibia) alguien es arrebatado al tercer cielo: Juan el apóstol es el instrumento que Dios usa para dar a conocer los eventos del porvenir por eso Jesús lo llama e invita a subir a su reino para que entre por una puerta abierta con el propósito que Juan conozca todo lo que va a suceder y para que no pase la tribulación que está determinada para los que son rebeldes y desobedientes. El Primer evento futuro por el que va a pasar los que tenemos una relación profunda con Dios es el Rapto y la adoración celestial. PENSAMIENTO DE LUTERO: “Yo predico como si Cristo fuese crucificado ayer, resucitó hoy y fuese a volver mañana mismo.” ORACIÓN TRANSITORIA: Conozcamos 2 eventos verdaderos de los últimos tiempos. 1. EL RAPTO O ARREBATAMIENTO DE LOS CREYENTES: a. Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor.” (1 Tesalonicenses 4:16-17).
3
b. “He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos; pero todos seremos transformados, en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados.” (1 Corintios 15:51-52). c. El Arrebatamiento es el acto en el cual Dios resucita a todos los creyentes que han muerto, dándoles cuerpos glorificados, y después partiendo de la tierra con aquellos creyentes que estén aún vivos, a quienes también les serán dados cuerpos glorificados, para entrar al Reino celestial. 2. LA ADORACIÓN CELESTIAL: TRONO ESTABLECIDO, OCUPADO POR DIOS CON UN ARCO IRIS Y ESTRUENDOS PODEROSOS a. Esta adoración es la adoración eterna de Dios. No tiene nada que ver con lo que Dios ha hecho, sino con lo que Dios ES. b. El adorar requiere: DAR GLORIA: El reconocimiento de los atributos y las perfecciones de Dios. HONRA: La reverencia, respeto y temor debido a Dios ACCIÓN DE GRACIAS: Gratitud a Dios por Su creación y providencia. c. Juan "estaba en el Espíritu": Una verdadera adoración debe ser en Espíritu y verdad (Apocalipsis 4:2) d. Es moverse con canticos no en la dimensión terrenal sino en la conexión con la gloria celestial. e. Es adorar cara a cara estando al frente del trono de la gracia donde esta Dios en su majestad f. Es un tiempo en la armonía de la misericordia y la paz sin tener pensamientos que van en contra del amor al prójimo. g. Hay manifestación de su presencia donde nuestro cuerpo solo puede reconocer lo PODEROSO Y GRANDE DE NUESTRO DIOS y que tan pequeños somos ante su majestad. h. Un modelo de Adoración por los ángeles y los 24 ancianos que representan el pueblo judío y cristiano SE POSTRAN delante de Dios (v.10) ADORAN a Dios en Espíritu y Verdad en todo tiempo (v.10) ECHAN SUS CORONAS delante de Dios (v.10) HABLAN a Dios con palabras sinceras (v.10, 11). CONCLUSIÓN: Llegara el día donde Dios nos invite a estar en la eternidad en el tiempo del Rapto salimos de EL y volveremos a EL y que bueno sería capacitarnos desde ahora en la adoración racional mientras estemos en la tierra, para que cuando llegue el tiempo de estar en el más allá le brindemos al santo toda nuestra honra y gloria. APLICACIÓN: Que todos los días podamos estar en su presencia adorándolo en Espíritu y Verdad En los próximos devocionales te invitamos hacer parte de un grupo especial de adoradores del Reino.
4
TU MANO SIEMPRE SOBRE NOSOTROS
17 de Diciembre Día Ebenezer TU MANO SIEMPRE SOBRE NOSOTROS Fundamento Bíblico: “Sé tú mi roca de refugio a donde pueda yo siempre acudir; da la orden de salvarme, porque tú eres mi roca, mi fortaleza.” SALMOS 71:3 NTV Actividad Introductoria Cada maestro realizara un árbol en donde la mitad estará constituida por hojas verdes con flores y la otra mitad serán hojas secas y frutos dañados, los cuales serán colocados por cada niño y se le preguntara ¿Qué crees que significa cada lado del árbol? Después de escuchar cada una de las opiniones se le explicara al niño lo siguiente: El árbol representa nuestra Vida y cada una de las hojas secas y los frutos dañados nos representa a nosotros en medio de este mundo cuando estamos sin Dios, hay pecado en nuestra vida, estamos secos y tristes porque vienen los problemas, situaciones en nuestros hogares y no sabemos cómo salir de ellos por lo que no podremos dar fruto y lo que hacemos sin Dios no sale bien. Cuando llegamos a Dios sabemos que nuestra confianza esta puesta en El y desde ese momento nuestra Fe crece tanto que hace que nos veamos cómo esta parte del árbol que es verde y con frutos muy bonitos porque todo lo que hacemos esta puesto en manos de Dios y por esto daremos fruto y cada situación que vivamos podremos decir gracias Dios porque hasta aquí nos has ayudado porque nos has dado la victoria en cada situación de dificultad que vivimos. Al finalizar explique la palabra EBENEZER. Palabra que viene de la lengua hebrea que significa “roca de auxilio” hasta aquí el Señor nos ha ayudado.
5
INTRODUCCIÓN Contenido de la clase
Para que los niños comprendan esta clase, comparte la siguiente historia, la cual nos enseña que la fe puesta en Dios nos ayuda a obtener la victoria al final del camino. Liz una pequeña de 4 años a quien le gustaba tocar la batería, fue llevada por su mama a su tienda de música favorita, al llegar allí ella se sentó a tocar su instrumento favorito, la batería. Mientas ella disfrutaba su mama y el vendedor de aquella tienda veían como disfrutaba de ese momento al tocar batería la pequeña. De repente un estruendo se siente allí en esa tienda, un carro que pierde el control atraviesa el muro de esta tienda de música y pasa por donde estaba la pequeña Liz atravesando hasta el muro del siguiente local, cuando su mama vio esto quedo muy angustiada porque la batería estaba totalmente destrozada. No veía a su hija y su desespero empezó a incrementar, 20 segundo más tarde aparece la pequeña Liz al otro lado de la tienda, sin ninguna herida, lo cual conmovió mucho a su mama y al dueño de la tienda. Su mama le pregunta –hija, ¿estás bien?- a lo que ella responde- si mama, estoy bien-. Después de este susto su mama le pregunta que como hizo para haberse quitado de allí a lo que la niña responde –Jesús me levanto y me movió, con una mano, tiene unas manos muy grandes mami y me beso en la cara-. Desde aquel momento sus padres vieron lo real que es Dios en sus vidas y que realmente los había guardado en todo momento. RECUPERADO DE PAGINA WEB Contenido de la clase Se realizara un friso con las imágenes de los tres puntos tratados y así mismo se narrara la historia a los niños basado en 1a Samuel 7:3-15. Samuel era un hombre de Fe, un hombre que amaba a Dios que enseño a los israelitas a poner sus ojos únicamente en quien es el verdadero Dios, quien lo ayudaba y respaldaba hasta el último momento, en esta historia podemos ver varios puntos que nos detallan la victoria que da Dios a los Israelitas por medio de Samuel para llegar a un nuevo Ebenezer: 1. Arrepentimiento y confesión de pecados (v. 3-6): cuando Samuel habla a los israelitas les hace entender que están en un camino equivocado y así mismo ellos se arrepienten y con un corazón sincero confiesan sus pecados delante de Dios. ¿Qué cosas hemos hecho que a Dios no le agradan? Es importante llevar a los niños a reflexionar que cosas hay mal en su vida y guiarlos a pedir de nuevo perdón a Dios.
6
Conclusión Versículo a memorizar
2. Oración y ofrenda a Dios (v.8-9): cuando hubo un arrepentimiento genuino por parte de los israelitas hacia Dios, pidieron a Samuel un clamor para no quedar en derrota frente a los filisteos. Así como Dios limpio el corazón de cada uno de los israelitas, también lo quiere hacer contigo y conmigo para que tengamos el gran privilegio de conocer los verdaderos pensamientos que tiene Dios sobre nosotros. 3. Ebenezer (v.10-12): cuando llegaron los filisteos a atacar a los israelitas, ya había un proceso de arrepentimiento, y a partir de este momento pudieron ver la gloria de Dios en lo que habían pedido, los filisteos quedaron confundidos y así los israelitas tuvieron la victoria. Así mismo como Dios hizo con los israelitas Dios quiere hacerlo contigo, con tu familia y con todas las personas que te rodean. Al finalizar el contenido realiza las siguientes preguntas: (Se escribirán las preguntas en unas hojas blancas y por detrás se pondrá un número, de tal manera que el niño elija la pregunta y responda de acuerdo al número que escogió). ¿Qué separaba a los israelitas de Dios? ¿Cómo tuvieron los israelitas victoria sobre los filisteos? ¿Qué pecados hay en tu vida que puedan dañar tu relación con Dios? ¿piensas que puedes tomar todos los días tú Eben-ezer? Conclusión Israel vivió el día de Ebenezer; pero nosotros también tenemos nuestro día Ebenezer, ayer, hoy, mañana. Así como Samuel declaró que hasta ese momento Jehová los había ayudado, todos nosotros, cada día debemos declarar ¡Ebenezer, hasta aquí nos ayudó DIOS! Porque su misericordia para con nosotros es nueva cada día. Versículo a memorizar “tomo luego Samuel una piedra y la puso entre Mizpa y Sen, y le puso por nombre Eben-ezer, diciendo: Hasta aquí nos ayudó Jehová” 1 Samuel 7:12
7
Manualidad Materiales: Palos de paleta Acetato
Imágenes de niños orando y piedra con versículo a memorizar Lana de colores Papel iris Temperas Pintar 8 palos de paleta para poner en la parte de adelante y atrás. Cortar la imagen y pegarla sobre el acetato. Cuando estén secos los palos de paleta poner como marco al acetato con la imagen en la parte de adelante y en la de atrás, poner la lana y decorar las esquinas de acuerdo al gusto de cada niño (flores, balones, caritas, etc.) 1 Samuel 7:12 “tomo luego Samuel una piedra y la puso entre Mizpa y Se n, y le puso por nombre Eben-ezer, diciendo: Hasta aquí nos ayudó Jehová” Clase diseñada por: Diana Ariza Vivian Moreno, Revisada y modificada por el comité pedagógico del ministerio infantil
8
24 MI VIDA EN GRATITUD Actividad Introductoria Introducción
de Diciembre MI VIDA EN GRATITUD Fundamento bíblico: Salmos 100: 4-5 Entrad por sus puertas con acción de gracias, Por sus atrios con alabanza; Alabadle, bendecid su nombre. Porque Jehová es bueno; para siempre es su misericordia, Y su verdad por todas las generaciones. Actividad Introductoria Los maestros de apoyo representarán dos escenas: Una en la que David es un niño que agradece y Miguel es un niño que no agradece. María decidió llevar a David y a Miguel , sus dos compañeros de puesto un chocolate y una tarjeta de promesa. David se abalanzo hacia María y le dio un fuerte abrazo, agradeciendo ese detalle tan especial, María animada le entregó el chocolate y la promesa a Miguel; quien la miro muy extrañado y dejó el chocolate sin decir nada. Oh sorpresa cuando María encuentra el papel del chocolate y la promesa arrugada y tirada en el piso. El maestro pregunta a los niños ¿cómo se sintió María con la actitud de David? Y ¿Cómo se sintió con la actitud de Miguel ?, ¿Quién de los dos tuvo una actitud correcta? ¿Alguna vez les ha pasado algo similar? Introduce la palabra agradecer: (verb.) expresar gratitud por un favor recibido, reconociendo las bondades dadas. Se concluye reflexionando en la importancia de dar las gracias en cualquier ocasión Introducción Leer con voz clara y fuerte la siguiente historia haciendo las voces del León y el Ratón haciendo uso de títeres o niños que participen como actores de la historia: Dormía tranquilamente un león, cuando un ratón empezó a juguetear encima de su cuerpo. Despertó el León y rápidamente atrapó al ratón, y a punto de ser devorado, le pidió éste que le perdonara, prometiéndole pagarle cumplidamente llegado el momento oportuno. El león echó a reír y lo dejó marchar. Pocos días después unos cazadores apresaron al rey de la selva y el ataron con una cuerda a un frondoso árbol. Pasó por ahí el ratoncillo, quien al oír los lamentos del león, corrió al lugar y royó la cuerda, dejándolo libre. Días atrás – le dijo – te burlaste de mí pensando que nada podría hacer por ti en agradecimiento. Ahora es bueno que sepas que los pequeños ratones somos agradecidos y cumplidos. (Joaquín García L, 2012)
9
Contenido de la clase Realizar la lectura de la base bíblica: Salmos 100 Desarrollar los siguientes puntos por medio de estaciones en el salón de clases y en cada estación imágenes alusivas al tema para luego concluir de manera grupal: ¿CÓMO DAR GRACIAS A DIOS? Estación 1. (Vs.4) Entrando por sus puertas en acción de gracias (cuando asistimos los domingos a la iglesia (escuela dominical) con una actitud de gozo y buena disposición con el ánimo de agradecer a Dios por las bendiciones recibidas durante la semana) Estación 2.(Vs4) Con alabanza (Cuando participamos de los momentos de la alabanza con nuestra mente, cuerpo y corazón, expresando palabras de admiración, honra y gratitud por las obras de Dios) Estación 3.(Filipenses 4:6) Con oración y ruego (Cuando nuestra oración no se enfoca en nuestras peticiones sino en agradecer y exaltar a Dios ) Estación 4.(Colosenses 3 :17) Con hechos, palabras y obras (Cuando todo lo que pensamos, lo que hacen nuestras manos, lo que pisan nuestros pies y lo que dice nuestra boca es agradable delante de Dios) Estación 5. (Levítico 22:29) Con ofrendas (Cuando damos ofrendas con un corazón limpio y aceptadas por Dios) ¿POR QUÉ DAR GRACIAS A DIOS? (Todo el grupo) (Salmos 100:5) Porque Él es bueno y para siempre es su misericordia. (Tenemos mil y un razones para agradecer a diario las bondades y las misericordias de Dios en nuestras vidas, por ejemplo: Salud, vida, familia, alimento, estudio, etc…) Realiza las siguientes preguntas De acuerdo con lo visto en la lección menciona ¿de qué maneras o cómo has dado acción de gracias a Dios? ¿En qué formas debes mejorar tu agradecimiento hacia Dios? ¿Cada cuánto y por qué motivos debes agradecer a Dios? ¿Recuerdas algo que Dios haya hecho por ti? ¿Qué hiciste para agradecer? ¿Crees que tu forma de pensar, de actuar y de hablar demuestran gratitud a Dios, aún en los momentos difíciles y cuando las cosas no vas bien?
10
Conclusión Versículo a memorizar Manualidad
Dios es muy bueno y misericordioso con todos nosotros, debemos revisar cuál es nuestra actitud al venir a la iglesia y cuando le alabamos, cómo estamos orando, cuáles son nuestros pensamientos, palabras y acciones de tal manera que seamos una ofrenda agradable a Dios. Llevar a los niños a realizar una oración pidiendo perdón a Dios por aquellos momentos en los que no hemos sido agradecidos, diciéndole a Dios que nos ayude a cambiar o mejorar en aquellas cosas con las cuáles debemos agradecer a Dios y con los demás y no lo hacemos. Versículo a memorizar Por medio un tendedero se desarrollará el versículo a memorizar: Salmos 100: 4 Entrad por sus puertas con acción de gracias, Por sus atrios con alabanza; Alabadle, bendecid su nombre. Manualidad En las plumas del pajarito el niño escribe las cosas, personas o motivos por las que quiere agradecer a Dios REFERENCIAS Página Web recuperado de: Página Web recuperado de Reina-Valera 1960 (RVR1960) Versión Reina-Valera 1960 © Sociedades Bíblicas en América Latina, Renovado © Sociedades Bíblicas Unidas, 1988 Clase diseñada por: Johana Méndez Neri Quiñones Revisada y modificada por el comité pedagógico del ministerio infantil
11
31 PROYECTO DE VIDA Actividad introductoria Introducción De Diciembre
Fundamento Bíblico: El hombre propone y Dios dispone. 2 Todo el mundo cree hacer lo mejor, pero Dios juzga las intenciones. 3 Deja en manos de Dios todo lo que haces, y tus proyectos se harán realidad. 4 Todo lo que Dios hace tiene un propósito; ¡hasta creó al malvado para el día del castigo! Actividad introductoria En una caja vas a meter distintos papeles con profesiones y ministerios, debes formar dos grupos, luego escoger un integrante de cada grupo para que saquen el papel lo deben actuar frente a su grupo, sino dicen lo que es, debe pasar al siguiente grupo y ellos quedarían con los puntos. Así varias veces hasta terminar los papeles. Plan: Un esquema ideado; un proyecto; la forma de algo que hay que hacer que existe en la mente, con las diversas partes ajustadas en la idea, expresadas en palabras o comprometidas con la escritura. Introducción Es fundamental establecer un proyecto de vida, hacer una buena construcción de nuestro futuro, bajo la voluntad de Dios. El mismo Señor Jesús nos enseña en Lucas 14:28 la importancia de planear antes de iniciar un proyecto, para calcular los costos, el tiempo y las actitudes que debemos tomar para lograr nuestros propósito.
12
Contenido de la clase Como saber si nuestro proyecto de vida va a acorde al proyecto que Dios tiene planeado para cada uno de nosotros? Es una pregunta que nos hacemos diariamente, pero con una sola respuesta, Jesús el mejor ejemplo. Jesús sabia cual era su propósito al venir a este mundo, pero debía estar en una permanente comunicación con Dios, ya que esto le permitía saber que decisiones tomar que lo llevarían a cumplir con el ese plan, para poder cumplir el proyecto de vida él tenia claro quien era, quien dirigía su vida, y lo que debía hacer. Proverbios 16:9| NVI El corazón del hombre traza su rumbo, pero sus pasos los dirige el Señor. Realiza las siguientes preguntas, es importante que escuches sus respuestas: 1. ¿Quien eres? Que dice Dios quien eres tu. Dios nos hizo a su imagen conforme a su semejanza, somos hijos de Dios, príncipes o princesas, Guerreros (maestro buscar los dos significados) En Génesis 1:26 (RVR1960) Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra. 2. ¿Cuál es tu hobby, que te gusta? Lleve al niño a Identificar cual es su talento, para que es bueno, enséñele que a través de ese talento Dios lo puede llevar a cumplir ese Proyecto de vida, use ejemplos de personajes bíblicos o de la actualidad. 1 Pedro 4:10 (TLA) Cada uno de ustedes ha recibido de Dios alguna capacidad especial. Úsela bien en el servicio a los demás. 3. ¿Qué quieres ser cuando grande? Cuando le preguntamos al niño, podremos escuchar que unos quieren ser futbolistas, doctores, Maestros, Pastores, Salmistas, etc, preguntemos si de esa manera le podrán servir a Dios. En Isaías 55:8-9 (RVR1960) Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos, dijo Jehová. Como son más altos los cielos que la tierra, así son mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos 4. ¿Cual es tu misión? Que tu proyecto de vida sea encaminado a amar a Dios, para que con tus acciones tu familia, tus amigos, las personas que te rodean conozcan de Jesús. En Marcos 16:15 (RVR1960)15 Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura.
13
Conclusión Versículo a memorizar Manualidad
Para que nuestro proyecto de vida se cumpla, debemos entregarle a Dios cada día nuestros sueños, así Dios nos llevara a tomar decisiones que nos acerquen más a cumplir ese propósito, pero debemos tener claro quienes somos y quien esta llevando nuestra vida, Dios cumplirá su propósito en nosotros a su tiempo. Versículo a memorizar Proverbios 16:9| NVI El corazón del hombre traza su rumbo, pero sus pasos los dirige el Señor. Manualidad Cada niño le hará una carta a Dios, con su proyecto de vida para el otro año, es importante que se realice una urna donde se pueda depositar las cartas. (Puedes diseñar un marco especial para la carta)
14
¡DIOS ES MI ESCUDO Y MI FUERZA!
07 de Diciembre ¡DIOS ES MI ESCUDO Y MI FUERZA! Fundamento bíblico: Filipenses 4:4-7 Biblia versión NTV “Estén siempre llenos de alegría en el Señor. Lo repito, ¡alégrense! Que todo el mundo vea que son considerados en todo lo que hacen. Recuerden que el Señor vuelve pronto. No se preocupen por nada; en cambio, oren por todo. Díganle a Dios lo que necesitan y denle gracias por todo lo que él ha hecho. Así experimentarán la paz de Dios, que supera todo lo que podemos entender. La paz de Dios cuidará su corazón y su mente mientras vivan en Cristo Jesús.” Actividad Introductoria Materiales: Biblia y Globos Lea en voz alta Santiago 1:2 Biblia versión TLA. Dividir el salón de clase en 4 grupos y entregue un globo a cada grupo. Indíqueles que no deben inflarlo, sólo jugar con el pasándolo uno a otro. Después de pocos minutos, pregunte ¿Están divirtiéndose? ¿Por qué los globos no rebotan? ¿En qué se parecen los globos desinflados a ti cuando estás triste? Pida que los niños inflen sus globos para jugar. Pregunte: ¿Cómo el inflar los globos se parece a llenarse de alegría? ¿Por qué ser llenos del Espíritu Santo se parece a estar llenos de gozo? ¿Podemos estar llenos de gozo todo el tiempo? Luego explique la palabra Regocijo: (sustantivo) Gozo o alegría muy intensa que se hace evidente. Introducción Hoy Dios hablará de un principio Bíblico que consiste en permanecer alegres, satisfechos y fieles aun en situaciones difíciles. Regocijarse no solo es alegrarse al ganar un partido de fútbol, sino la forma de responder cuando se pierde el partido, se trata de encontrar satisfacción con lo poco o mucho que Dios ha dado, por ejemplo: en la familia, en la casa con el alimento, vestido, etc. Se trata de confiar en que Dios siempre está en medio de cualquier circunstancia de la vida.
15
Contenido de la clase El apóstol Pablo escribió la carta a los Filipenses cuando se encontraba como prisionero en Roma, por predicar el evangelio de Jesucristo. En condiciones normales, un prisionero no podría dar un mensaje esperanzador, pero Pablo enseña cuatro comportamientos para tener la actitud correcta y regocijarse en situaciones difíciles: 1. Poner nuestras peticiones en manos del Señor: Filipenses 4:6a (Biblia versión NTV) “No se preocupen por nada; en cambio, oren por todo. Díganle a Dios lo que necesitan…” La oración es un medio de comunicación que permite hablar con Dios, poner confiados las cargas en Él, quien tiene cuidado de todo (1 Pedro 5:7). Una oración efectiva debe ser hecha con confianza, alegría y expectativa de que Dios lo hará; el resultado de la oración será una PAZ inexplicable en el corazón. Fuente: recuperado de on.html 2. Ser agradecidos: Filipenses 4:6b (Biblia versión NTV) “…y denle gracias por todo lo que él ha hecho.” Es necesario siempre dar gracias a Dios, cuidar la manera de pensar y hablar, cambiando queja por adoración. Ser agradecidos con Dios para tener cielos abiertos. Fuente: Cañas, E. (Año). 7 Niveles de la bendición. Bogotá, Colombia: Manantial Editores. 3. Regocijarnos en todo tiempo: Filipenses 4:11-12 (Biblia versión NTV) “No que haya pasado necesidad alguna vez, porque he aprendido a estar contento con lo que tengo. 12 Sé vivir con casi nada o con todo lo necesario. He aprendido el secreto de vivir en cualquier situación, sea con el estómago lleno o vacío, con mucho o con poco.” El Señor ha prometido estar siempre con los que creen en Él, entonces el desánimo no es una actitud correcta en situaciones difíciles, el Señor es bueno siempre. (Romanos 8:28). ¿Si no fuera así, cuál sería la diferencia entre los que creen en Dios y los que no? Se debe ser testimonio para quienes no conocen a Dios y vivir en constante gozo a pesar de las dificultades, demostrando que Él siempre tiene el control. 4. Tener plena confianza en Dios porque es escudo y fuerza: Filipenses 4:13(Biblia versión NTV) “Pues todo lo puedo hacer por medio de Cristo, quien me da las fuerzas.” Cuando hay plena confianza y fe en Dios, siempre habrá seguridad de que todo llegará por añadidura. Es importante dedicar más tiempo a fortalecer la relación con Dios y disfrutar de sus bendiciones, en lugar de dejarnos llevar por la preocupación y la queja.
16
Versículo a memorizar Manualidad REFERENCIAS
Realiza las siguientes preguntas ¿Cómo ver a Dios en los momentos tristes y difíciles? ¿Qué situaciones te han quitado el gozo? ¿Qué puedes hacer para que vuelva el gozo a tu corazón? ¿Qué puedes hacer si un familiar o un amigo se encuentra en dificultad? Estrategia para realizar las preguntas de razonamiento: Con ayuda de una caja pequeña realiza un cubo de colores, permite que 6 niños pasen para lanzarlo y respondan lo correspondiente a cada color. Color Azul: Pregunta No. 1 Color Negro: No. 2 Color Blanco: Cede el turno a otro compañero Color Amarillo: Pregunta No. 3 Color Naranja: Gana 1 dulce Color Verde: Pregunta No. 4 Versículo a memorizar “El Señor es mi fuerza y mi escudo; en El confía mi corazón, y soy socorrido; por tanto, mi corazón se regocija, y le daré gracias con mi cántico.” Salmos 28:7 Biblia versión LBLA Para enseñar el versículo, escríbalo en el tablero, luego borre algunas palabras dejando espacios vacíos, permita que los niños completen los espacios vacíos, repetir varias veces hasta que los niños logren memorizarlo. Manualidad Realizar en cartulina un brazo musculoso. Decorar con papel crepé en bolitas, y por último colocar el versículo memorizado. REFERENCIAS 1. Biblia Versiones TLA, RVR60, LBLA, NTV 2. Recuperado de 3. Recuperado de on.htm 4. 5. Diccionario Bíblico Webster 1828 6. Cañas, E. (Año). 7 Niveles de la bendición. Bogotá, Colombia: Manantial Editores. Clase diseñada por: Melissa Orjuela y Marlyn Prado Revisada y modificada por el comité pedagógico del ministerio infantil
17
14 ¡Dios con nosotros! Día Emanuel Actividad Introductoria
de Enero ¡Dios con nosotros! Día Emanuel Fundamento Bíblico: Mateo 1:21-23 Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS, porque él salvará a su pueblo de sus pecados. Todo esto aconteció para que se cumpliese lo dicho por el Señor por medio del profeta, cuando dijo: He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo, Y llamarás su nombre Emanuel, m que traducido es: Dios con nosotros. Actividad Introductoria Lleva un gran regalo donde en su interior diga nuestra promesa «Emanuel, Dios con nosotros» lo rotaras al ritmo del tingo-tango y al niño que le corresponda deberá decir que se imagina que puede haber en ese gran regalo. Finalmente lo vas abrir con mucho cuidado y lo mostrarás el cual es Él mayor regalo que como seres humanos pudimos tener, que no hay nada que lo pueda igualar, ni mucho menos superar. Explícales en que consiste el nombre de Emanuel. Introducción Hoy es un día muy especial, estamos celebrando el día Emanuel «Dios con nosotros», el día en que la promesa de un Salvador para la humanidad fue hecha realidad, María concibió un hijo, Jesús nuestro salvador.
18
Contenido de la clase Conclusión Versículo a memorizar
Antes de iniciar el contenido de la clase lee las siguientes citas bíblicas en voz alta MATEO 1: Dios prometió un salvador para el mundo, Él deseaba perdonar el mundo y tener una relación de Padre con el hombre, para ello entrego la promesa de su hijo Isaías 9:6, para que pudiéramos ser perdonados y salvados, y Dios habitar con nosotros a través de su hijo amado. Utilizando imágenes desarrollaremos la clase: El Ángel le dijo a José que María había a un varón por medio del Espíritu. Esto revela una verdad importante acerca de Jesús: El es tanto Dios como hombre. El infinito e ilimitado Dios asumió las limitaciones humanas a fin de vivir y morir para salvar a todos los que creen en él. El nombre «Jesús» significa «El Señor que salva». Jesús vino a la tierra para salvarnos del pecado y sus consecuencias porque no lo podemos hacer por nuestra propia cuenta. No importa cuan buenos seamos, no podemos eliminar la naturaleza pecaminosa que hay en nosotros; solamente Jesús puede hacerlo. Él no vino para ayudar a que la gente se salve así misma, sino para ser su Salvador que los libere del poder y la penalidad del pecado, dale gracias a Cristo por haber muerto en la cruz por tus pecados y pídele que tome el control de tu vida. Para iniciar una nueva vida en Él (Biblia, tu diario vivir). Realiza las siguientes preguntas: ¿Qué significa el nombre Emanuel? ¿Qué quiere decir que Dios con nosotros? ¿Qué vino hacer Jesús nuestras vidas? Si tiene un compañero que camina en malos pasos ¿qué le dirías? Conclusión Soy salvo, gracias al cumplimiento de la promesa de Dios, su hijo vive en mi, y esta y estará conmigo hasta la eternidad. Alabemos y glorifiquemos el nombre del Rey de Reyes y señor de señores Versículo a memorizar “Porque de tal manera amo Dios al mundo, que ha enviado a su hijo unigénito para que todo aquel que en Él crea no se pierda, más tenga vida eterna” Juan 3:16
19
Manualidad Esta propuesto desarrollar un reloj, recordando que Dios esta con nosotros en cada momento de nuestras vidas.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.