La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ORIGEN EVOLUTIVO DEL REINO PROCARIOTA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ORIGEN EVOLUTIVO DEL REINO PROCARIOTA"— Transcripción de la presentación:

1 ORIGEN EVOLUTIVO DEL REINO PROCARIOTA
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA CENTRO FORMATIVO PREUNIVERSITARIO BIOLOGÍA ORIGEN EVOLUTIVO DEL REINO PROCARIOTA

2 El reino mas antiguo y mas abundante Sobrevivencia en muchos ambientes
PROCARIOTA El reino mas antiguo y mas abundante Sobrevivencia en muchos ambientes Registro fosil: hace 3500 m.a. procariotes

3 PROCARIOTA

4 PROCARIOTA Primeras células procariotas  HETEROTROFOS se alimentaban del caldo primitivo METABOLISMO ANAEROBIO Cuando caldo primitivo se acabo, pocos sobrevivieron y mutaron y lograron obtener energia de la luz solar FOTOSINTESIS Hace 3500 m.a. Respiración aerobia se incorpora a la glucolisis ya existente anaerobia “Bacterias fotosinteticas” Cianobacterias  liberaron O2 a la atmosfera (estromatolitos) ANAEROBIOS OBLIGADOS tuvieron que neutralizar el O2 o restringirse a evitarlo. Los AEROBIOS se adaptaron y desarrollaron una via respiratoria Hace 3100 m.a. LIBERARON TANTO O2 QUE MODIFICARON LA ATMOSFERA Hace 2000 m.a.

5 PROCARIOTA Acritarco????

6 REINO PROCARIOTE: CARACTERISTICAS
Cocos, bacilos y espirilos son los mas frecuentes ADN no en nucleo definido, no cromosomas definidos No citoesqueleto Unicelulares, reproduccion asexual por fision

7 PROCARIOTA Pared celular flexible pero rigida (bacterias hipertonicas) Peptidoglucano: MUREINA Coloracion Gram: Gram positivas: Bacillus subtilis (violeta) Gram negativas: Escherichia coli (rosada)

8 PROCARIOTA

9 PROCARIOTA Membrana respiratoria Membrana Tilacoide Las moleculas presentes en las reacciones de RESPIRACION CELULAR y FOTOSINTESIS no estan en organelas, sino en prologaciones de la membrana celular: MESOSOMAS

10 PROCARIOTA: NUTRICION Y METABOLISMO
Tipo de Organismo Fuente de Energia Fuente de Carbono Dadores de electrones FOTOLITOTROFOS Luz CO2 Compuestos inorganicos S-2 FOTOORGANOTROFOS Compuestos organicos y CO2 Compuestos organicos (alcoholes, acidos grasos, etc.) QUIMIOLITOTROFOS Quimica Rxs Oxido – reduccion Compuestos inorganicos (H2, S, S-2, Fe+2, NO3, NO2, CO) QUIMIOORGANOTROFOS Rxs Oxido - reduccion Compuestos organicos Compuestos organicos (glucosa y otros carbohidratos)

11

12

13

14

15 ORIGEN EVOLUTIVO DEL REINO PROTISTA
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA CENTRO FORMATIVO PREUNIVERSITARIO BIOLOGÍA ORIGEN EVOLUTIVO DEL REINO PROTISTA TRICHOMONAS VAGINALIS

16 REINO PROTISTA: ORIGEN EVOLUTIVO
Representados por muchas lineas evolutivas Mayoria son unicelulares, microscopicos y forman colonias Tienen una organizacion mas compleja, mas cercana a la de los organismos pluricelulares, por lo que pudieron ser sus ancestros Eucariotes unicelulares

17 REINO PROTISTA Algunos comparten las caracteristicas con las plantas Otros estan mas cerca de los animales y hongos Se considera un Reino intermedio, y agrupan unicelulares eucariotas y las colonias simples, hasta algas superiores y “grupos de transicion”, los cuales son pluricelulares pero no tienen la organizacion compleja en tejidos.

18 REINO PROTISTA Tienen dos nucleos del mismo tamanho y muchos flagelos
Anaerobicos Mitocondrias modificadas sin ADN 1. Diplomonadas 2. Parabasalidos 3. Euglenozoos Giardia intestinalis 4. Alveolados Se mueven por flagelos Membrana ondulante Anaerobicos Mitocondrias modificadas sin ADN 5. Estramenopilos 6. Cercozoos 7. Radiolarios 8. Amebozoos Trichomonas 9. Algas Rojas O Rodofitas 10. Algas verdes O Clorofitas

19 REINO PROTISTA Gran diversidad
Heterotrofos predadores, autotrofos fotosinteticos, parasitos patógenos Baston helicoidal den tro de los flagelos 1. Diplomadas 2. Parabasalidos 3. a. Cinetoplastidos Una sola mitocondria grande con masa de ADN Parasitos de animales, hongos y plantas 3. Euglenozoos 4. Alveolados 5. Estramenopilos Trypanosoma cruzi 6. Cercozoos 7. Radiolarios 3. b. Euglenidos Receptaculo en extremo de la celula de donde emergen dos flagelos Autotrofas  Heterotrofas 8. Amebozoos 9. Algas Rojas O Rodofitas Euglena 10. Algas verdes O Clorofitas

20 REINO PROTISTA Sacos delimitados por una membrana (alveolos)
1. Diplomadas 2. Parabasalidos 4a. Dinoflagelados Fitoplancton marino Heterotrofos Tienen dos flagelos”Mareas Rojas” 3. Euglenozoos 4. Alveolados 5. Estramenopilos 4b. Apicomplexa Parasitos Estadio infectante  Esporozoito Organulos Especializados 6. Cercozoos 7. Radiolarios 8. Amebozoos 4c. Ciliados De vida libre y parasitos Tienen cilios Macronucleo y micronucleos 9. Algas Rojas O Rodofitas 10. Algas verdes O Clorofitas

21 REINO PROTISTA Pfiesteria shumwaya 4a. Dinoflagelados 4b. Apicomplexa
4c. Ciliados Paramecium

22 REINO PROTISTA Heterotrofos y Autotrofos
Dos flagelos: 1 piloso y 1 liso 1. Diplomadas 5a. Ovamicetos 2. Parabasalidos 3. Euglenozoos 4. Alveolados 5b. Diatomeas 5. Estramenopilos 6. Cercozoos 5c. Algas doradas o crisofitas 7. Radiolarios 8. Amebozoos 9. Algas Rojas O Rodofitas 5d. Algas Pardas 10. Algas verdes O Clorofitas

23 REINO PROTISTA 5a. Ovamicetos 5b. Diatomeas
Phytophthora infestans 5b. Diatomeas 5c. Algas doradas o crisofitas 5d. Algas Pardas

24 REINO PROTISTA 6a. Foraminiferos
1. Diplomadas Orificios en la testa endurecida con carbonato de Calcio por donde salen pseudopodos filiformes 2. Parabasalidos 3. Euglenozoos 4. Alveolados Globigerina 5. Estramenopilos 6. Cercozoos 7. Radiolarios Con pseudopodos filiformes que irradian del cuerpo central 8. Amebozoos 9. Algas Rojas O Rodofitas 10. Algas verdes O Clorofitas

25 REINO PROTISTA Pseudopodos lobulados 8a. Gimnamebas 8b. Entamoebas
1. Diplomadas 8a. Gimnamebas 2. Parabasalidos Amoeba proteus 3. Euglenozoos 4. Alveolados 5. Estramenopilos 8b. Entamoebas 6. Cercozoos Entamoeba histolytica 7. Radiolarios 8. Amebozoos 8c. Micetozoos o Mohos mucilaginosos 8c1. Plasmodiales 8c2. Celulares 9. Algas Rojas O Rodofitas 10. Algas verdes O Clorofitas

26 REINO PROTISTA Pigmento ficoeritrina Marinas, agua dulce y terrestres
Multicelulares Agar 1. Diplomadas 2. Parabasalidos Porphyra 3. Euglenozoos 4. Alveolados 5. Estramenopilos 6. Cercozoos 7. Radiolarios Dos grupos: clorofitas y caroficeas Unicelulares, colonias y multicelulares Son verdes Marinas y de agua dulce 8. Amebozoos 9. Algas Rojas O Rodofitas Volvox 10. Algas verdes O Clorofitas

27 REINO PROTISTA

28 REINO PROTISTA

29

30 REINO PROTISTA

31 REINO PROTISTA

32 Fungi: Origen Evolutivo, clasificación y rol en el
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA CENTRO FORMATIVO PREUNIVERSITARIO BIOLOGÍA Fungi: Origen Evolutivo, clasificación y rol en el ecosistema

33 REINO FUNGI Hifas (cuerpo del hongo)
Eucariotes, sin clorofila, pared celular de Quitina Heterotrofos Se alimentan por absorción (exoenzimas) Son quimioorganotrofos Algunos unicelulares (levaduras) Hifas (cuerpo del hongo) Conjunto de hifas: micelio Hifas tiene tabiques Si tienen hifas sin tabiques son hongos cenocíticos Reproducción asexual y sexual Simbiosis Con Raíces de plantas (Micorrizas) Con algas o cianobacterias (Liquenes)

34 REINO FUNGI Evolucionaron de un ancestro flagelado unicelular
El análisis molecular sugieron que los ancestros de los animales y hongos se separaron hace 1500 m.a. Pero los fósiles de hongos mas antiguos son de hace 460 m.a. Se asume que los ancestros de los hongos no se fosilizaron Radiación adaptativa (1 linaje diversifica y cada linaje formado desarrolla diferentes adaptaciones) hongos

35

36

37

38

39 ( ej. Zigosporangios) (ej. Conidios)

40 REINO FUNGI

41

42 REINO FUNGI 1. Quitridios Hongos saprobios o parasitos
De agua dulce y terrestres PRODUCEN ESPORAS FLAGELADAS De su cuerpo globular brotas hifas ramificadas Estadio  zoospora 1. Quitridios 2. Zigomicetos 3. Glomeromicetos 4. Ascomicetos 5. Basidiomicetos

43 REINO FUNGI 2. Zigomicetos Mohos de crecimiento rápido
Producen putrefacción ZIGOSPORANGIOS SEXUALES estructuras heterocariontes que subsisten en condiciones desfavorables Parasitos o simbiontes Hofas cenocíticas (tabiques solo donde se forman las células reproductoras) 1. Quitridios 2. Zigomicetos 3. Glomeromicetos 4. Ascomicetos 5. Basidiomicetos

44 REINO FUNGI 3. Glomeromicetos
Simbiosis con las plantas  micorrizas arbusculares Los extremos de las hifas que se meten en las raices se ramifican en arbusculos Arbusculos  suministran minerales y nutrientes a las raices 1. Quitridios 2. Zigomicetos 3. Glomeromicetos 4. Ascomicetos 5. Basidiomicetos

45 REINO FUNGI 4. Ascomicetos Hongos con sacos
REPRODUCCION SEXUAL  formacion de esporas en sacos de las hifas dicarioticas (ascoparcos) Esporas asexuales  conidios Varian en tamanho y complejidad Levaduras y hongos copa y colmenillas 1. Quitridios 2. Zigomicetos 3. Glomeromicetos 4. Ascomicetos 5. Basidiomicetos

46 REINO FUNGI 5. Basidiomicetos Descomponen la madera
Estadio heterocarionte REPRODUCCION SEXUAL  basidiocarpos producen esporas en los basidios en forma de mazo, que estan en los extremos de las hifas dicariontes 1. Quitridios 2. Zigomicetos 3. Glomeromicetos 4. Ascomicetos 5. Basidiomicetos

47 REINO FUNGI: IMPACTO EN EL ECOSISTEMA
DESCOMPONEDORES  reciclado de sustancias quimicas SIMBIONTES  micorrizas, liquenes PATOGENOS  30% son parasitos, Aspergilosis, Candidiasis, Dermatofitosis

48 REINO FUNGI SIMBIONTES  micorrizas, liquenes

49

50 REINO FUNGI

51 zoospora

52

53


Descargar ppt "ORIGEN EVOLUTIVO DEL REINO PROCARIOTA"

Presentaciones similares


Anuncios Google