La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Griego 1 Lección 16.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Griego 1 Lección 16."— Transcripción de la presentación:

1 Griego 1 Lección 16

2 Introducción al tiempo imperfecto
verbos Introducción al tiempo imperfecto

3 El uso de los tiempos en el NT
11.583 11.606 1.682 1.623 1.571 86 Wallace, 497

4 Paradigma del imperfecto, Indicativo activo del verbo luvw
Singular Plural e[-lu-o-n e[luon ej-luv-o-men ejluvomen e[-lu-e-V e[lueV ej-lu-e-te ejluvete e[-lu-e(n) e[lue(n)

5 El aumento: Indica que el verbo está en tiempo pasado (tiempo secundario). Conceptualmente es comparable al “ab/b” en hablaba, cortabas, ayudábamos, etc.

6 El aumento: Hay 2 maneras formar el aumento:
Aumento silábico: Con verbos que empiezan con una consonante, se añade una e al frente del verbo haciendo otra sílaba. Aumento temporal: Con verbos que empiezan con una vocal, se alarga la vocal de la primera sílaba, es decir la vocal cambia de una vocal corta a una vocal larga.

7 El aumento con verbos que comienzan con una consonante: luvw
el aumento silábico el vocal temática o variable e[-lu-o-n la raíz La desinencia

8 Vocales cortas y largas
Siempre corta Larga o corta Siempre larga e o a i u h w

9 aumento con verbos que empiecen con vocales:
El aumento + letra inicial = letra inicial aumentado e + e = h (o ei) ejsqivw – h[sqion (Consulta a Ray Summers’ Essentials of New Testament Greek, página 56)

10 aumento con verbos que empiecen con vocales:
El aumento + letra inicial = letra inicial aumentado e + e = h (o ei) ejsqivw – h[sqion e + a = h ajkouvw- h[kouon (Consulta a Ray Summers’ Essentials of New Testament Greek, página 56)

11 aumento con verbos que empiecen con vocales:
El aumento + letra inicial = letra inicial aumentado e + e = h (o ei) ejsqivw – h[sqion e + a = h ajkouvw- h[kouon e + o = w ojneidivzw – wjneivdizon (Consulta a Ray Summers’ Essentials of New Testament Greek, página 56)

12 aumento con verbos que empiecen con vocales:
El aumento + letra inicial = letra inicial aumentado e + e = h (o ei) ejsqivw – h[sqion e + ei = h/ (o ei) eijrhneuvw-eijrhvneuon e + a = h ajkouvw- h[kouon e + o = w ojneidivzw - wjneivdizon (Consulta a Ray Summers’ Essentials of New Testament Greek, página 56)

13 aumento con verbos que empiecen con vocales:
El aumento + letra inicial = letra inicial aumentado e + e = h (o ei) ejsqivw – h[sqion e + ei = h/ (o ei) eijrhneuvw-eijrhvneuon e + a = h ajkouvw- h[kouon e + ai = h/ aiJretivzw-h/Jrevtizon e + o = w ojneidivzw - wjneivdizon (Consulta a Ray Summers’ Essentials of New Testament Greek, página 56)

14 aumento con verbos que empiecen con vocales:
El aumento + letra inicial = letra inicial aumentado e + e = h (o ei) ejsqivw – h[sqion e + ei = h/ (o ei) eijrhneuvw-eijrhvneuon e + a = h ajkouvw- h[kouon e + ai = h/ aiJretivzw-h/Jrevtizon e + o = w ojneidivzw – wjneivdizon e + oi = w/ oijkourgevw-w/jkouvrgoun (Consulta a Ray Summers’ Essentials of New Testament Greek, página 56)

15 El aumento temporal: ejsqivw
el vocal temática o variable h[-sqi-o-n la raíz La desinencia

16 El aumento temporal: e[cw
el vocal temática o variable ei\-c-o-n la raíz La desinencia

17 El aumento temporal: ijscuvw (“ser fuerte” o “puedo”)
el vocal temática o variable i[-scu-o-n la raíz La desinencia

18 Vocales cortas y largas
Siempre corta Larga o corta Siempre larga e o a i u h w

19 El aumento temporal: ijscuvw (“ser fuerte” o “puedo”)
el vocal temática o variable i[-scu-o-n la raíz La desinencia

20 El aumento silábico con verbos compuestos (que contienen prefijos preposicionales): ajpostevllw
el vocal temática o variable el aumento temporal ajp-e-stell-o-n la preposición y la raíz La desinencia

21 Lista de las preposiciones
ajnav ajntiv ajpov eijV ejk ejn prov suvn diav katav metav periv uJpevr uJpov ejpiv parav provV

22 Ejemplos de palabras compuestas
paralambavnw – parelavmbanon ejkbavllw – ejxevballon diablevpw – dievblepon sunavgw – suvnhgon ajpavgw – a[phgon

23 Paradigma del imperfecto, Indicativo activo del verbo luvw
Singular Plural e[-lu-o-n e[luon ej-luv-o-men ejluvomen e[-lu-e-V e[lueV ej-lu-e-te ejluvete e[-lu-e(n) e[lue(n)

24 Paradigma del imperfecto, Indicativo activo del verbo ejsqivw
Singular Plural h[-sqi-o-n h[sqion hj-sqiv-o-men hjsqivomen h[-sqi-e-V h[sqieV hj-sqiv-e-te hjsqivete h[-sqi-e(n) h[sqie(n)

25 Paradigma del imperfecto, Indicativo activo del verbo ajpostevllw
Singular Plural ajp-ev-stell-o-n ajpevstellon ajp-e-stevll-o-men ajpestevllomen ajp-ev-stell-e-V ajpevstelleV ajp-e-stevll-e-te ajpestevllete ajp-ev-stell-e(n) ajpevstelle(n)

26 El uso de los tiempos en el NT
11.583 11.606 1.682 1.623 1.571 86 Wallace, 497

27 Tiempo Imperfecto El imperfecto “representa una acción o un estado mantenido o repetido en el tiempo pasado.” (Hale, sección 85) Se puede traducir ejsqivw en imperfecto (hjsqivon): yo comía yo solía comer yo continuaba comiendo yo seguía comiendo yo comía y comía y comía yo comí repetidas veces yo empecé a comer

28 Imperfecto descriptivo – se describe una acción como progresiva en el pasado.
Mc. 12:41 kai; polloi; plouvsioi e[ballon pollav - “y muchos ricos echaban mucho” Hc. 15:37 barnaba:V de; ejbouvleto sumparalabei:n kai; to;n =Iwavnnhn to;n kalouvmenon Ma:rkon - Bernabé quería que llevasen consigo a Juan, él que tenía por sobrenombre Marcos (RVR60). Otros ejemplos: Mt. 26:58; Mc. 9:28; Lc. 1:62; Hc. 2:6; 4:21; 6:1; 15:38 y 16:14 Alaniz, ; Wallace,

29 Otros ejemplos: Mc. 4:33; Jn. 11:36; Rm. 6:17; Gal. 1:14
Imperfecto Iterativo: la acción se expresa como repitiéndose en el pasado. Hc. 3:2 tiV ajnh;r cwlo;V ejk koilivaV mhtro;V uJpavrcwn ejbastavzeto, o}n ejtivqoun kaq= hJmevran y era traído (tal vez en este momento) un hombre siendo cojo de nacimiento , a quién ponía cada día [a la puerta del templo] Lc. 2:41 ejporeuvonto oiJ gonei:V aujtou: kat= e[toV eijV =Ierousalhvm – Iban sus padres cada año a Jerusalén Otros ejemplos: Mc. 4:33; Jn. 11:36; Rm. 6:17; Gal. 1:14 Alaniz, 103; Wallace,

30 Otros ejemplos:Mt. 3:5; Mc. 9:20, Jn. 5:10; Hc. 3:8
Imperfecto incoativo (inceptivo): tiene la fuerza de presentar la acción al principio Mt. 5:2 – kai; ajnoivxaV to; stovma aujtou: ejdivdasken aujtou;V levgwn` y abriendo su boca, empezo a enseñarles (les enseñaba) diciendo Mc. 14:72 kai; ejpibalw;n e[klaien – [Pedro] pensando empezó a llorar (lloraba). Otros ejemplos:Mt. 3:5; Mc. 9:20, Jn. 5:10; Hc. 3:8 Alaniz, 103; Wallace,

31 Tarea Para la próxima clase:
Cumplir la prueba pequeña sobre el verbo eijmiv (en lección 17 de la plataforma) Ver 2 videos (lecciones 17 y 18) En lección 17 (21/28 en YouTube) solamente mira a minutos 10:30- 22:20 y 26:30-29:30 Lección 18 (22/28 en YouTube) mira a minuto 5:30 al fin.

32 Información adicional acerca del tiempo en griego
Lo siguiente es cubierto en lección 20

33 Tiempo: CUANDO sucede la acción
Presente Futuro Futuro perfecto Pasado Imperfecto Aoristo (pretérito) Perfecto Pluscuamperfecto

34 Aspecto – COMO sucede la acción
Calidad de acción El estado o especie de acción: Imperfecto (lineal)=presente, imperfecto Acción progresiva, continuada, repetida Perfectivo (aorístico)=aoristo y el futuro Acción momentáneo o completo Perfecto (estativo)=perfecto y pluscuamperfecto Acción que fue terminada en el pasado pero que ha dejado un resultado más o menos perdurable (Hale, 149)

35 Ejemplo de una procesión:
Aspecto imperfecto: Estás mirando como progresa la procesión, cada participante uno tras otro (Wallace, )

36 Perfectivo o aorístico: Estás trabajando con la compañía de televisión y estás reportando de un helicóptero donde puedes ver del principio al final de la procesión a la misma vez. (Wallace, )

37 Perfecto o estativo: Estás trabajando por la ciudad y tienes que limpiar después. Ves la evidencia y los resultados que continúen de una actividad anterior. (Wallace, )


Descargar ppt "Griego 1 Lección 16."

Presentaciones similares


Anuncios Google