La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CATALOGO DE FILÓSOFOS 1. ¿CUÁNDO? ¿DÓNDE? ¿POR QUÉ? S. VI A.C. Colonias griegas en Asia Menor FACTORES: POLÍTICOS CULTURALES ECONÓMICOS Aspectos relevantes.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CATALOGO DE FILÓSOFOS 1. ¿CUÁNDO? ¿DÓNDE? ¿POR QUÉ? S. VI A.C. Colonias griegas en Asia Menor FACTORES: POLÍTICOS CULTURALES ECONÓMICOS Aspectos relevantes."— Transcripción de la presentación:

1 CATALOGO DE FILÓSOFOS 1

2 ¿CUÁNDO? ¿DÓNDE? ¿POR QUÉ? S. VI A.C. Colonias griegas en Asia Menor FACTORES: POLÍTICOS CULTURALES ECONÓMICOS Aspectos relevantes del origen de la filosofía griega 2

3 3 TALES DE MILETO (585 a.C.).- Fue el primero en formular la pregunta por el arjé en toda su amplitud y radicalidad. Tales era un observador de la naturaleza, uno de los llamados siete sabios de su epoca. Sostuvo que el agua, era el principio originario o arjé. VÍDEO: TALES DE MILETO Ideas principales: “Todo está lleno de dioses”

4 ANAXIMANDRO (547 a.C.).- El principio de todas las cosas, el arjé es lo "indeterminado" o lo "infinito", que de ambos modos se puede traducir la palabra griega ápeiron con la que designa el arjé. VÍDEO: ANAXIMANDRO Ideas principales: - 4

5 ANAXÍMENES (525 a.C.).- Dirá que el arjé es el aire... El aire lo envuelve todo, todas las cosas se originan a partir de él y todas retornan a él. 5

6 PITÁGORAS (530 a.C) fundó una comunidad en Crotona (Italia) de carácter religioso, místico y científico-filosófico. Cultivan las matemáticas y se apasionan con la música. 6 ANTROPOLOGÍA: Teoría del ser humano Dualismo: cuerpo-alma: el alma es inmortal y está constituida, como el universo, por la armonía de elementos opuestos. Admiten la transmigración de las almas. El cuerpo tiene que purificarse mediante el estudio de la matemáticas.

7 LOS PITAGÓRICOS El número/s es el arjé. Los seres son números. Los números constituyen la naturaleza del universo. Tetractis El número está integrado por elementos contrarios. 7

8 8 “ Nunca nos bañamos dos veces en el mismo río ". Todo está regido por un principio “LA RAZÓN” El logos se identifica con el fuego, "con el eterno y viviente fuego". El fuego-logos- es el arjé de todas las cosas

9 9 Principio de identidad o de no contradicción: "el ser es, tiene existencia, el no-ser no es, no existe. “El ser y el pensar son una misma cosa" PARMÉNIDES de Elea (470 a.C) niega el mundo de las apariencias, de lo fenoménico. Para él es algo ilusorio, un mero engaño de los sentidos.

10 ANAXÁGORAS (450 a.C.).- (Pluralistas) Para Anaxágoras el arjé son las homeomerías, especie de semillas o partículas infinitas en número, eternas, inmutables e inmóviles. 10

11 EMPÉDOCLES (450 a.C.) Arjé: fuego, tierra, aire y agua“, se mezclan y se desunen, se agregan y se separan 11

12 Concepción mecanicista : el mundo es el resultado de un encuentro mecánico, azaroso, entre los átomos. DEMÓCRITO (440 a.C.) es el principal atomista. Para él, la realidad se descompone en dos principios irreductibles que son: los átomos y el vacío. 12 Vídeo: ¿Existe el vacio? Ideas principales:

13 - Personas cultas, de origen extranjero, que tienen como finalidad la formación de ciudadanos y líderes a cambio de un sueldo. -Enseñan el arte de hablar y convencer, para lo cual no es necesario buscar la verdad, sino ser persuasivo. - Llevaron a cabo una dura crítica contra las instituciones tradicionales. LOS SOFISTAS 13

14 GORGIAS (aprox. 485-380 a.C.) Gorgias tiene una confianza absoluta e ilimitada en el poder de la palabra. La palabra es capaz de realizar obras divinas. “No conocemos más que apariencias y la retórica es el arte de descubrir aquellas que pueden sernos útiles en cada caso particular”. 14

15 PROTÁGORAS ( aprox. 490-410 a.C.) Solo podemos conocer las cosas que impresionan nuestros sentidos. 15 “No habiendo nada estable y percibiendo cada uno la realidad a su manera, no hay "una verdad" universal, sino tantas verdades como individuos”. Cada uno es la norma de su verdad. Todas las apariencias son verdaderas; lo que es verdad para uno no lo es para el otro. Las cosas ni son ni no son, puesto que están en perpetuo cambio.

16 SÓCRATES (470-399 a. de C.) Era ateniense, hijo de escultor y de comadrona. Vivió de las rentas, callejeando. Estaba enamorado de la vida en la ciudad: “Nada me enseñan los árboles y las flores, sino los hombres en la ciudad.” Sócrates vivió su vida en constante búsqueda de la verdad. 16

17 Al igual que éstos se le podía ver en las calles de Atenas rodeado de un cortejo de seguidores. El fin que se propone: mejorar a los ciudadanos y educarlos para la ciudad. 17 Sócrates busca a los atenienses, a todos y a cada uno de ellos para que encuentren dentro de sí la fuente de su verdad. Para que haya sabiduría es necesario empezar por uno mismo. El primer postulado de la misión socrática es el autoconocimiento, el “Conócete a ti mismo."

18 No es posible “Saber nunca el arte que convierte a uno en mejor, mientras que ignoremos qué es lo que somos nosotros mismos". Con el conocimiento propio llegamos a conocer nuestro verdadero bien, de lo cual se derivarán las normas generales y universalmente válidas de conducta. Sócrates pretende salvar a la ciudad, salvando al ciudadano, y a éste, mediante la vuelta a sí mismo. 18

19 Buscar en la interioridad le condujo a su primera certidumbre: “Sólo sé que no sé nada". Reconocer que no se sabe nada es el principio de la sabiduría Su labor consistía en interrogar a sus conciudadanos sobre la sabiduría que aparentaban tener, pero que, en realidad, no era sino una forma encubierta de ignorancia. 19

20 PLATÓN HERÁCLITO: MUNDO SENSIBLE. PARMÉNIDES: MUNDO DE LA IDEA. PITÁGORAS: ORFISMO Y DEVOCIÓN POR LAS MATEMÁTICAS. SÓCRATES: Interés ético y búsqueda de valores universales. Intelectualismo moral. Diálogo: ironía y mayéutica. Preocupación pedagógica y política. 20

21 Platón: el mito de la caverna 21 Vídeo : El mito de la caverna Describe a que se refiere el Mito de la Caverna y explica que significa para la actualidad.

22 Aristóteles 384-322 a.c. Solo lo individual cuenta Discípulo de Platón Científico (física, política, biología, medicina, filosofía) Platón: ideas Aristóteles: Realistas (Empirista) El hombre es una animal racional y político. Ciencias productivas, prácticas (ética, política), teóricas Maestro de Alejandro Magno/ Liceo Sólo existen los individuos, las ideas universales son abstracciones a partir del sujeto. Ambos creen en la esencia de las cosas, Platón – trascendente, Aristóteles- inmanente 22

23 Aristóteles SentidosExperiencia Abstracción (inteligencia) 23 Ética Libertad (virtudes) Felicidad

24 24 Conclusiones


Descargar ppt "CATALOGO DE FILÓSOFOS 1. ¿CUÁNDO? ¿DÓNDE? ¿POR QUÉ? S. VI A.C. Colonias griegas en Asia Menor FACTORES: POLÍTICOS CULTURALES ECONÓMICOS Aspectos relevantes."

Presentaciones similares


Anuncios Google