Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRocío de la Fuente Pérez Modificado hace 6 años
1
De la voz humana a la música por computadora
Daniel sandoval
2
Introducción A lo largo de la historia la música se ha ido desarrollando de diferente manera, la manera de producir música y los géneros que han florecido varían con el paso del tiempo. La música se ha ido fragmentando al pasar los años, sin embargo, no se tiene un rastro de fechas exactas, sólo cómo es que ha ido cambiando.
3
Música prehistórica (50,000 – 5,000 a.C.)
Se dice que una de las primeras habilidades artísticas que se desarrollaron estuvieron asociadas a la capacidad de influir en las emociones a través de la imaginación. Las pequeñas comunidades que desarrollaron este tipo de técnicas fueron respetadas y veneradas por generar ese tipo de contenido. Los instrumentos mayormente utilizados fueron ocarinas y flautas, además de la voz y el cuerpo. Hay incluso, vestigios de instrumentos creados 50,000 años antes de Cristo.
4
La escala pentatónica Del griego Pente que significa cinco y tonic, cuyo significado es tono. Consiste en 5 notas en 1 octava, se ha utilizado desde hace años, pero no saben exactamente a quién se le atribuye su invención. Dentro de la escala pentatónica existen varios elementos llamados alteraciones: Bequadro Bemol Sostenido mayor Entre otros.
5
Música antigua (5,000 a.C. – 500 d. C.)
Al refinar sus habilidades musicales, los seres humanos de las civilizaciones antiguas, comenzaron a crear instrumentos de madera, hueso y cerámica. En Egipto y Mesopotamia por ejemplo, ya se creaban instrumentos de aliento y de cuerda, arpas y percusiones. En el caso de Grecia, le dieron un valor profundo a la música y la ligaron a las matemáticas y a la composición del universo. A su vez, los romanos, inspirados por los logros de Grecia, decidieron hacer música y se les atribuye el uso de anfiteatros para conciertos, así como incluir música en interpretaciones teatrales.
6
Música medieval y renacentista (500 – 1600)
El tipo de música más prominente fue el canto gregoriano, que era cantado sólo por voces masculinas a capella. Gracias al monje Guido d’Arezzo el día de hoy tenemos los nombres de las notas musicales, las cuales creo a partir de las primeras sílabas de un texto de Paulo el diácono. Anteriormente la nota Do, no existía. Era llamada Ut, hasta que Giovanni Battista Doni cambió el nombre. La polifonía fue otra de las ramas musicales que surgió a partir de esta época. Su singular característica era el hecho de que se oponía a la música con 1 sola voz acompañada por acordes; en ésta había 2 voces cantando 2 melodías diferentes con un sonido coherente. Como cualquier innovación en la música, la polifonía fue tachada de superficial y lasciva.
7
En este periodo, se llegaron a prohibir instrumentos musicales en las iglesias, ya que la polifonía iba en contra de esos artefactos. El ejemplo más claro de polifonía es la Misa de Tournai, la cual es la más antigua de las misas polifónicas. En la plataforma podemos encontrar un video que cuenta con esta misa y una obra polifónica de 40 voces. Personalmente me resulta una pieza buena, es serena, pero tiene tintes “épicos” pos así llamarlo.
8
Música barroca ( ) Al darse una gran cantidad de avances en el pasado, para este entonces, se podía reproducir música con facilidad. La polifonía junto al contrapunto ascienden y se transforman para formar la tonalidad, o sea, el sistema de composición más usado en Europa. Como la época lo indica con su nombre, la música barroca se caracterizaba por la presencia saturada de ornamentos y decoración de las melodías. Johann Sebastian Bach fue uno de los mayores exponentes musicales de esta época, junto a Vivaldi. Algunas de las “corrientes” que el barroco trajo consigo fueron: la ópera, y formas musicales como la fuga, los minuetos y las suites.
9
Música clásica (1750 – 1820) La música clásica es toda la música basada en la estructura occidental y está presente en varios periodos del tema. Pero la música del periodo clásico, es la que se creo a partir de 1750 a 1820. Lo que caracteriza a la música de este periodo es la música homofónica, lo que quiere decir que las piezas tienen una melodía principal acompañado de acordes. La polifonía y el contrapunto se utilizaron, pero de manera distinta. Aquí, a diferencia del barroco, hay una preferencia por la simplicidad y las melodías claras. La atención se dirigió más a la intensidad y al volumen, y al fraseo, compuesto por un grupo de notas formadas por melodías con un significado musical en sí mismo. Indicaciones como: Crescendo y Diminuendo aparecieron, una significa fuerza gradualmente y la otra menos fuerte gradualmente.
10
El clarinete, los instrumentos de cuerda, los metales, alientos y percusiones que aumentan la sonoridad orquestal, la sustitución del clavicordio por el piano y otros, fueron los instrumentos que se usaron durante el periodo. Se afianzan varias formas musicales, como la orquesta, la sonata, los cuartetos, tríos, etc. La figura del director sobresale y los teatros se hacen más grandes justo para albergar a orquestas cada vez más grandes. Dentro de los exponentes más importantes de este periodo se encuentran: Haydn, Mozart, Salieri, Bocherini y Beethoven.
11
Música romántica (1815 – 1910) Se da un rompimiento de los esquemas y las reglas del periodo clásico, los compositores buscan la emoción, por sobre la racionalización. Los románticos pensaban que las artes, la belleza y la verdad podían ser transmitidas a través de las emociones humanas, la intuición y los sentimientos sin reglas que los limitaran. Dominaron las grandes sinfonías, la música instrumental y los poemas sinfónicos. Pierden totalmente el sentido de relación con los periodos anteriores. Hacia el final del periodo romántico, ya entrado el siglo XX, el panorama musical se había diversificado más que en los primeros 1500 años después de cristo. Una de los avances más importantes fue el desafío de la tonalidad En este periodo Claude Debussy introduce nuevas escalas de tonos completos, Richard Wagner implementa la armonía cromática y la melodía infinita, y Arnold Schoenberg propone la dodecafonía, un sistema que sustituye la tonalidad y le asigna el mismo valor jerárquico a todas las notas.
12
Principales autores de este periodo
13
Modernismo, música del siglo XX (1890 a la actualidad)
Lo que definió a esta era fue la capacidad de grabar sonidos, dado que la música antes de eso, era toda en vivo. Por lo que el escuchar una pieza, era un momento único en la vida. El primer aparato que podía grabar sonidos a través del aire y reproducirlos fue el cilindro fonográfico mecánico fue inventado por Thomas Edison en 1877 y patentado en 1878. El modernismo es el resultado de la búsqueda estética basada en el individuo y sus más profundas emociones. La búsqueda individual, el distanciamiento del sistema tonal y la situación política de Europa influyeron mucho en este periodo. Estos factores contribuyeron de manera muy importante para hacer de este periodo el más diverso en la historia de la música.
14
En este periodo también se desarrolla la música denominada popular, que empieza a surgir en expresiones como el blues, jazz, swing y posteriormente el rock, disco, hip hop, new age, country, alternativo, y la música tecno, entre muchísimos otros géneros musicales.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.