Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
EXPLORACIÓN NEUROLOGICA
Dalia Rizo MPSS
2
Exámen neurologico Exploración física: Localización de la lesión
Tipo de lesión
3
Exámen Neurológico Se conforma de 9 etapas: Interrogatorio
Edo. Mental del paciente Lenguaje Cabeza y cuello (Pares Craneales) 5. Sistema Motor (Fuerza y tono) 6. Reflejos Coordinación (Cerebelo) Sensibilidad Marcha
4
Interrogatorio Historia Clínica Neurológica:
Interrogar sobre los diversos signos o síntomas Antecedentes heredofamiliares Antecedentes obstetricos importantes Antecedentes traumáticos
5
Estado Mental Conciencia Orientación Memoria Juicio Abstracción
Lenguaje Inteligencia Afectividad
6
Escala de Glasgow RESPUESTA OCULAR 4 Espontanea 3 A la voz 2 Al dolor
1 Ninguna RESPUESTA VERBAL 5 Orientado 4 Confuso 3 Inapropiado 2 Incomprensible 1 Ninguna RESPUESTA MOTORA 6 Obedece Ordenes 5 Localiza al dolor 4 Retira al dolor 3 Flexión 2 Extensión 1 Ninguna
7
Lenguaje Hablado y Escrito Al explorar, recordar: Nivel de educación
Sordera, ceguera, ambliopia, hemianopsia Adaptar la exploración de acuerdo a las capacidades del paciente
8
Integración del lenguaje
Mecanismo Motor Mecanismo Sensorial
9
Lenguaje espontáneo Capáz de repetir las palabras que se le mencionan Reconocimiento de lenguaje escrito Leer en voz alta Escribir al dictado Identificar objetos por su nombre
10
Alteraciones del Lenguaje
Disartria Disfasia Afasia sensitiva o motora Dislexia Alexia Acalculia Agnosia digital Agrafia Afonía Mutismo Ecolalia
11
3er Par: Motor Ocular Común 6to Par: Motor Ocular Externo
Pares Craneales 1er Par: Olfatorio 2do Par: Optico 8vo Par: Auditivo Nervios Sensitivos 3er Par: Motor Ocular Común 4to Par: Patético 6to Par: Motor Ocular Externo 11vo Par: Espinal 12vo Par: hipogloso Nervios Motores 5to Par: Trigemino 7mo Par: Facial 9no Par: Glosofaringeo 10mo Par: Neumogastrico Nervios Mixtos
12
Olfatorio Utilizar olores familiares No irritantes Fáciles de percibir
Explorar cada fosa nasal por separado Percepción del olor simetricamente para descartar anosmia, hiposmia, hiperosmia o parosmia.
13
Optico Explorar: Agudeza Visual Percepción de colores Campos visuales
Oftalmoscopia
14
Alteraciones de la agudeza visual
Miopia Hipermetropia Ambliopia Diplopia
15
Alteraciones de la percepción de colores
Mostrar los colores Verde Rojo Amarillo Blanco Negro
16
Alteraciones de la campimetria
Escotomas Hemianopsia Cuadrantanopsia
17
Fondoscopia Papila óptica Arterias y venas Retina
18
III, IV y VI Movimientos Oculares
Reflejos fotomotor, motomotor y consensual
19
III Par
20
Trigemino Rama Oftalmica : Sensibilidad de la región frontal y el parpado superior. Explorar sensibilidad térmica, al dolor y al tacto, así como el reflejo corneal.
21
Trigemino Rama Maxilar: Sensibilidad del parpado inferior, nariz, labio superior, mejilla, paladar duro y dientes. Explorar sensibilidad táctil, termica y dolorosa en la región nasal y malar, así como el reflejo del estornudo.
22
Trigemino Rama Mandibular: sensibilidad de los dientes, mucosa de los carrillos, labio inferior y conducto auditivo externo.} Explorar de igual manera la región mandibular Realizar siempre la exploración de forma comparativa con el lado contralateral. (maniobra de pica y toca)
23
Trigémino Porción Motora: Musculos masticadores maseteros.
Explorar en busca de asimetria en la oclusión de la boca, desviación mandibular, tono muscular y reflejo maseterino.
24
Facial Inerva los musculos faciales, los 2/3 anteriores de la
lengua y el conducto auditivo externo.
25
Exploración del estado motor:
Arrugar la nariz, sonrrisa, enseñar los dientes, silbar, observando la simetria de los grupos musculares faciales. Exploración sensitiva: Gusto de los 2/3 anteriores de la lengua
26
Auditivo Pruebas de weber y Rinee.
27
Glosofaringeo y Vago Reflejo faringeo
Prueba gustativa del 3cio posterior de la lengua Reflejo oculo-caridaco Reflejo del seno carotídeo
28
Espinal Capacidad de elevar los hombros con una fuerza opuesta
Capacidad de girar la cabeza, con oposición de resistencia
29
Hipogloso Mayor Investigar la fuerza muscular de la lengua
30
Sistema Motor Tono Fuerza Coordinación
31
Tono Movimiento reflejo constante voluntario e involuntario resultante de la actividad del sistema neuromuscular Paciente en reposo, palpar los diferentes grupos musculares para observar movimientos y resistencias.
32
Tono Espasticidad Rigidez Espasmos Hipotonía Hipertonía
33
Fuerza Muscular Realizar movimientos, cabeza, cuello y extremidades, oponiendo resistencia
34
Coordinación y Equilibrio
Explorar con los ojos abiertos y cerrados Dedo-Nariz Palmas alternas Tocar el dedo pulgar con la punta del resto de los dedos de la misma mano Marcha punta-talón
35
Reflejos Reflejos Profundos (Osteotendinosos)
Reflejos superficiales (Muco cutáneos)
36
Reflejos Profundos Explorar con martillo de percusión
Golpeando las prominencias tendinosas con la consiguiente contractura del grupo muscular estimulado.
37
ROTS Reflejo Mentoniano (5to Par) Reflejo Bicipital (C5 y C6)
Reflejo del supinador Largo (C5 y C6) Reflejo Tricipital (C6 y C7
38
Reflejos Profundos Reflejo Rotuliano (L2,L3 y L4)
Reflejo Aquileo (L5, S1 y S2)
39
Reflejos Superficiales
Reflejo Corneal (5 y 7mo Par) Reflejo Faringeo (9 y 10mo Par) Reflejos Abdominales superficiales (T 7,8,9,10,11 y L1) Reflejo cremasteriano (L1 y L2) Reflejo anal (S3, S4 y S5) Reflejo plantar (L5, S1 y S2)
40
Sensibilidad Sensibilidad superficial : Tacto ligero, dolor y temperatura Sensibilidad Profunda: Sentidos articulares, vibración, dolor en las estructuras profundas (ligamentos y huesos)
41
Sensibilidad Sensibilidad Corticotalámica: Sensibilidad Perceptiva y discriminativa (estereognosia)
42
Marcha Serie de movimientos coordinados, que en un inicio son voluntarios y posteriormente se hacen automáticos.
43
Marcha El paciente caminara 3 o 4 m para observar su coordinación.
Caminar la misma distancia sobre una línea Caminar con la punta de los talones Caminar en un pie
44
Marcha Punta talón Signo de Romberg
Marcha Espastica (hemiplejica o del segador) Marcha Atáxica Marcha Parkinsoniana Marcha de pequeños pasos Marcha equina
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.