La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Conflicto Árabe-Israelí

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Conflicto Árabe-Israelí"— Transcripción de la presentación:

1 Conflicto Árabe-Israelí
M. Cecilia Quinteros A. Liceo Tajamar

2 Reconoce las principales causas del problema árabe israelí, mencionando las consecuencias que se han dejado sentir con las últimas guerras. Relaciona la influencia de EEUU en el mundo con los principales conflictos surgidos en Medio Oriente.

3 ORÍGENES HISTÓRICOS Abraham, acompañado por los suyos, abandonó Ur, en Caldea, y emprendió camino hacia la tierra de Canáan, el futuro Israel. “Y prometió Dios a Abraham: te daré a ti, y a tu descendencia después de ti, la tierra de tus peregrinaciones, toda la tierra de Canaán como posesión perpetua; y yo seré su dios”. Pero Abraham tuvo dos hijos: primero Ismael y luego Isaac. Según la tradición religiosa, los judíos son descendientes de Isaac y los árabes de Ismael. Ambos pueblos se consideran pues con derechos divinos sobre el actual territorio de Israel.

4 La diáspora (huida) El pueblo judío se dispersó por el mundo a partir del año 70 de nuestra era, después de que los romanos destruyeran el templo de Jerusalén. Desde fines del siglo VII, la zona es habitada por árabes de religión musulmana

5 CREACIÓN DEL ESTADO DE ISRAEL
La resolución recomendaba la partición del territorio en dos estados: uno judío (57%) y otro árabe (43%). Jerusalén, con judíos y árabes, pasaría a depender de una administración internacional. La resolución 181 En 1947 la ONU aprobó la resolución 181 para resolver el futuro de Palestina. En aquella época, palestina estaba bajo el mandato de Gran Bretaña

6 Partición de Palestina
La resolución 181 fue rechazada por los árabes por considerarla injusta.

7 1948 Nace el estado de Israel El Estado de Israel hizo oficial su proclamación en 1948. En ese momento, cinco estados árabes vecinos (Líbano, Siria, Jordania, Iraq y Egipto), disconformes con dicho Plan, le declararon la guerra al naciente Estado de Israel e intentaron invadirlo.

8 En la guerra Israel conquistó un 26% adicional del antiguo mandato británico y Jerusalén quedó dividida.

9 Territorios palestinos tomados por los judíos después de la Primera Guerra Árabe-Israelí.
Los palestinos desplazados por la guerra no fueron admitidos por el nuevo estado de Israel.

10 1973 : La Guerra de Yom kippur
Los altos del Golán Varias guerras se han librado en la zona. Todas las ha ganado Israel, ocupando los territorios que originalmente habían sido concedidos a los palestinos por la ONU para formar su Estado. Cisjordania La franja de Gaza 1956: La Guerra de Suez 1967 : La Guerra de los 6 días 1973 : La Guerra de Yom kippur Territorios ocupados por Israel, originalmente cedidos por la ONU a los palestinos

11 En 1975 se aprobó en la ONU un dictamen en el que se consideraba al sionismo como una forma de racismo. Israel estaba siendo acusado de ejercer el colonialismo y el apartheid en los territorios ocupados. La ONU reconoció a la OLP (Organización para la Liberación de Palestina) y a su jefe Arafat como únicos portavoces del pueblo palestino.

12 1987 Primera Intifada Los palestinos mostraron su oposición al dominio israelí mediante huelgas, manifestaciones y apedreamientos a las tropas y la población civil israelí. Éstos replicaron con duras medidas económicas y de seguridad, que incluían el fusilamiento de jóvenes palestinos como represalia por los ataques con piedras.

13 2000 El primer ministro israelí, visita la Explanada de las Mezquitas, en Jerusalén, lugar sagrado para los palestinos, lo que provoca el estallido de la Segunda Intifada (levantamiento popular) El excesivo uso de la fuerza de Israel para reprimir la revuelta provoca incluso una resolución de condena de la ONU

14 Desde 1990 se intentarán conversaciones de acercamiento entre palestinos e israelitas. Todas han fracasado y no se ha llegado a ningún acuerdo

15 2002.- Israel comienza la construcción de un muro de separación entre palestinos e israelíes de más de 400 kilómetros y que discurre por territorio ocupado de Cisjordania. Miles de palestinos quedan aislados y cientos de olivos arrasados. Más tarde el Tribunal de Justicia de La Haya (ONU) lo declarará ilegal. .

16 Diciembre enero 2009 Israel bombardea la zona de Cisjordania (donde viven palestinos) en represalia por atentados suicidas efectuados en territorio israelita. Miles de palestinos mueren. 2010 Una comisión internacional de la ONU es enviada a la zona para investigar la acusación que se ha hecho a Israel de cometer crímenes contra la humanidad y genocidio contra el pueblo palestino de Cisjordania

17 ¿Cómo se puede dividir Jerusalén?
Este es un importantísimo escollo para alcanzar la paz, ya que Jerusalén cuenta con lugares sagrados para los judíos, musulmanes y cristianos. La solución es complicadísima y el problema aún sigue latente.

18 ¿Qué destino tendrán los refugiados?
Se considera refugiados a los palestinos que tuvieron que abandonar sus casas, en territorios que hoy forman parte de Israel, durante todos los años en que ha durado el conflicto. Los refugiados que había en 1950 se han convertido en unos en la actualidad. El gobierno israelí se negó a aceptar el regreso de los refugiados palestinos a Israel por considerar que destruiría los fundamentos del estado judío.

19 El terrorismo en los últimos años
La brutal represión militar de las protestas populares en los territorios palestinos, así como los atentados suicidas indiscriminados contra objetivos israelíes por parte de grupos islámicos han radicalizado el conflicto. Además, diversos grupos terroristas como Hamas y la Yihad Islámica, han apoyado activamente la causa palestina. El año 2002 la ONU aprobó la resolución 1397 que “apoya el concepto de una región donde dos estados, Israel y Palestina, coexistan dentro de fronteras seguras y reconocidas”.

20 Las Naciones Unidas en su carta fundamental, establecen claramente que está totalmente prohibida la anexión de territorios por la vía armada, para todos los países miembros, sin excepciones. Israel que es país miembro. La resolución 194 de la ONU exige a Israel permitir el inmediato retorno de los refugiados palestinos a sus territorios originales, o de lo contrario pagarle indemnizaciones a aquellos que decidan no regresar. Israel no ha permitido el reingreso de los palestinos refugiados, ni ha pagado las indemnizaciones. La resolución 242 exige a Israel que se retire de los territorios árabes ocupados en la guerra de Junio de 1967, y, la solución urgente del problema de los refugiados palestinos. Israel no ha cumplido con estas exigencias.

21

22


Descargar ppt "Conflicto Árabe-Israelí"

Presentaciones similares


Anuncios Google