La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SISTEMA CIRCULATORIO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SISTEMA CIRCULATORIO."— Transcripción de la presentación:

1 SISTEMA CIRCULATORIO

2 COMPONENTES DEL SISTEMA CIRCULATORIO
FUNCION PRINCIPAL = TRANSPORTE BOMBA MUSCULAR. Corazón RED CONDUCTORA. Vasos sanguíneos: Arterias, venas capilares. SUSTANCIA TRANSPORTADORA: Sangre

3 COMPONENTES DEL SISTEMA CIRCULATORIO
El corazón y el aparato circulatorio componen el aparato cardiovascular. El corazón actúa como una bomba que impulsa la sangre hacia los órganos, tejidos y células del organismo. La sangre suministra oxígeno y nutrientes a cada célula y recoge el dióxido de carbono y las sustancias de desecho producidas por esas células.

4 COMPONENTES DEL SISTEMA CIRCULATORIO
La sangre es transportada desde el corazón al resto del cuerpo por medio de una red compleja de arterias, arteriolas y capilares y regresa al corazón por las vénulas y venas.

5

6

7 CORAZÓN El término cardiaco hace referencia al corazón en griego kardia (καρδια). En anatomía, el corazón es el órgano principal del aparato circulatorio. Que consta de 4 cavidades 2 aurículas y 2 ventrículos. Es un músculo estriado hueco que actúa como una bomba aspirante e impelente, que aspira hacia las aurículas la sangre que circula por las venas, y la impulsa desde los ventrículos hacia las arterias.

8 LOCALIZACION Situado en la pared del tórax, detrás de la pared esternocondrocostal, en la parte inferior del mediastino Entre ambos pulmones encima del diafragma, delante de la columna vertebral. Segundo y quinto espacio intercostal, izquierdo.

9 LOCALIZACION

10 Estructura del corazón
El endocardio, una membrana serosa de endotelio y tejido conectivo, incluye fibras elásticas y de colágeno, vasos. En su estructura encontramos las trabéculas carnosas, que dan resistencia para aumentar la contracción del corazón. El miocardio, es una masa muscular contráctil. El músculo cardíaco propiamente dicho; encargado de impulsar la sangre por el cuerpo mediante su contracción El pericardio es una membrana fibro serosa de dos capas, el pericardio visceral seroso o epicardio y el pericardio fibroso o parietal, que envuelve al corazón y a los grandes vasos separándolos de las estructuras vecinas

11 DIVISION DEL CORAZÓN El corazón se divide en dos mitades laterales, que son el corazón derecho, en la que circula la sangre venosa y el corazón izquierdo, en la que circula la sangre arterial. Cada una de estas dos mitades se subdivide en otras dos, situadas una encima de la otra que son: la cavidad superior llamada aurícula o atrio, y la cavidad inferior llamada ventrículo.

12 Los atrios reciben la sangre del sistema venoso, pasan a los ventrículos y desde ahí salen a la circulación arterial. El atrio derecho y el ventrículo derecho forman el corazón derecho. Recibe la sangre que proviene de todo el cuerpo, que desemboca en el atrio derecho a través de las venas cavas, superior e inferior.

13

14 El atrio izquierdo y el ventrículo izquierdo forman el corazón izquierdo. Recibe la sangre de la circulación pulmonar, que desemboca a través de las cuatro venas pulmonares a la porción superior de la aurícula izquierda. El ventrículo izquierdo la envía por la arteria aorta para distribuirla por todo el organismo.

15

16 Válvulas cardíacas Evitando que exista reflujo retrógrado.
Las válvulas son las siguientes: La válvula tricúspide, que separa la aurícula derecha del ventrículo derecho. La válvula pulmonar, que separa el ventrículo derecho de la arteria pulmonar. La válvula mitral o bicúspide, que separa la aurícula izquierda del ventrículo izquierdo. La válvula aórtica, que separa el ventrículo izquierdo de la arteria aorta.

17

18 VALVULAS CARDIACAS

19 VOLUMEN Y PESO Varía según el sexo y la edad. Tradicionalmente se ha comparado el volumen del corazón con el de un puño, pero cambia considerablemente dependiendo de si el corazón está en sístole o en diástole. El volumen total varía entre 500 a 800 mililitros, siendo más importante el volumen de eyección del ventrículo izquierdo. Su peso ronda los 275 gramos en el hombre y 250 gramos en la mujer. (Menor a 450 gramos)

20

21 PROPIEDADES DEL MÚSCULO CARDIACO (MIOCARDIO)
El músculo cardiaco tiene cuatro propiedades fundamentales: Automatismo o cronotropismo Propiedad de producir estímulos rítmicos. Conductibilidad o dromotropismo Capacidad de recibir y trasmitir estímulos. Excitabilidad o bathmotropismo Capacidad de reaccionar frente a estímulos determinados. Contractibilidad o inotropismo Propiedad de acortarse. Común en el músculo liso.

22 FISIOLOGIA DEL MÚSCULO CARDIACO
El corazón está compuesto por tres tipos de músculo : Auricular Ventricular Fibras Excitadoras de Conducción Especializadas Los tipos auriculares y ventriculares se contraen de manera semejante al músculo esquelético salvo que la duración de la contracción es más prolongada. Las fibras excitadoras de conducción especializadas se contraen sólo débilmente porque contienen pocas fibras contráctiles. A causa de sus propiedades rítmicas, la rapidez de conducción brinda un sistema excitador al corazón y un sistema trasmisor para la conducción rápida de la señal excitadora cardiaca por todo el órgano. Los impulsos eléctricos generados por el músculo cardíaco (el miocardio) estimulan la contracción del corazón. Esta señal eléctrica se origina en el nódulo sinoauricular (SA) ubicado en la parte superior de la aurícula derecha.

23 FISIOLOGIA DEL MÚSCULO CARDIACO
El nódulo SA también se denomina el «marcapasos natural» del corazón. Los impulsos eléctricos de este marcapasos natural se propagan por las fibras musculares de las aurículas y los ventrículos estimulando su contracción. Aunque el nódulo SA envía impulsos eléctricos a una velocidad determinada, la frecuencia cardíaca podría variar según las demandas físicas o el nivel de estrés o debido a factores hormonales.

24 FISIOLOGIA DEL MÚSCULO CARDIACO

25 CICLO CARDIACO Es el periodo que va desde el comienzo de un latido hasta el comienzo del siguiente. Cada latido se inicia por generación espontánea de un potencial de acción del Nodo SA. Comprende: Un periodo de relajación llamado diástole y un periodo de contracción llamado sístole.

26 DIÁSTOLE En la diástole, una contracción impulsa sangre a través de las válvulas tricúspide y mitral hacia las cavidades inferiores que se encuentran en reposo (los ventrículos derecho e izquierdo). Esta fase es de acción de bombeo (la más larga.)

27

28 SÍSTOLE En la sístole que es la segunda fase de la acción de bombeo y comienza cuando los ventrículos están llenos de sangre: Las señales eléctricas generadas por el nódulo SA se propagan por una vía de conducción eléctrica a los ventrículos estimulando su contracción. Al cerrarse firmemente las válvulas tricúspide y mitral para impedir el retorno de sangre, se abren las válvulas pulmonar y aórtica.

29 SÍSTOLE Al mismo tiempo que el ventrículo derecho impulsa sangre a los pulmones para oxigenarla, fluye sangre rica en oxígeno del ventrículo izquierdo al corazón y a otras partes del cuerpo. Cuando la sangre pasa a la arteria pulmonar y la aorta, los ventrículos se relajan y las válvulas pulmonar y aórtica se cierran. Al reducirse la presión en los ventrículos se abren las válvulas tricúspide y mitral y el ciclo comienza otra vez.

30

31 INERVACIÓN

32

33 TIPOS DE VASOS SANGUINEOS
Arterias Elevadas presiones Arteriolas Pequeñas, con fuerte pared muscular. Capilares Intercambio de nutrientes, sangre y liquido EC (paredes delgadas), gran cantidad de poros capilares. Vénulas Colección de sangre de los capilares Venas Conductos de transporte de sangre de los tejidos hacia el corazón. Reservorio importante de sangre.

34 TIPOS DE VASOS SANGUÍNEOS

35

36

37

38 CAPILARES Existen dos tipos de capilares:
Capilar venoso, encargado de llevar sangre desoxigenada hacia el corazón por medio de las vénulas donde se encuentran las venas para que luego éste lo bombee a las distintas partes del cuerpo. Capilar arterial, encargado de procesar la sangre para luego pasársela al capilar venoso, intercambiando los desechos que hay en la sangre (dióxido de carbono) por oxígeno.

39

40 Hemicardio izquierdo.

41

42 ARTERIAS En anatomía una arteria es cada uno de los vasos que llevan la sangre desde el corazón a las demás partes del cuerpo. Las arterias llevan al organismo la sangre que ha pasado a través de la circulación pulmonar y está enriquecida o saturada con oxígeno. ARTERIOLA : Una arteriola es un vaso sanguíneo de pequeña dimensión, que resulta de ramificaciones de las arterias y libera la sangre hacia los capilares. Las arteriolas poseen gruesas paredes musculares, siendo los puntos principales de resistencia vascular.

43 ARTERIAS Cada vaso arterial consta de tres capas concéntricas:
Externa o adventicia: de tejido conjuntivo Media: compuesta por fibras musculares lisas y fibras elásticas Interna o íntima: constituida por el endotelio y una capa conjuntiva subendotelial.

44 PRESION SANGUÍNEA La presión sanguínea suministrada al cuerpo por las arterias es el resultado de la interacción entre la salida cardiaca (el volumen de sangre que el corazón bombea por minuto) y la resistencia vascular, llamada normalmente por médicos e investigadores resistencia periférica total.

45 SISTEMA ARTERIAL Algunas arterias del cuerpo humano Aorta carótida
radial braquial humeral subclavia femoral

46 AORTA

47 ARTERIA PULMONAR Es la arteria por la cual la sangre pasa del ventrículo derecho a los pulmones, para ser oxigenada a través de la barrera alvéolo capilar en un proceso conocido como hematosis. Para ello, atraviesa la válvula pulmonar, a la salida del ventrículo derecho. A nivel del cayado de la aorta, la arteria pulmonar se divide en una rama derecha y otra izquierda, una para cada pulmón, que discurren junto al bronquio respectivo, penetrando al pulmón a nivel del hilio pulmonar, para dividirse luego en ramas cada vez más finas.

48

49 CARÓTIDAS Las arterias carótidas son cada una de las dos arterias derecha e izquierda, que discurren en su mayor parte a ambos lados del cuello y que irrigan tanto el cuello como la cabeza. Las arterias carótidas inicialmente se llaman arterias carótidas primitivas o carótidas comunes, y después se bifurcan en arteria carótida externa y arteria carótida interna.

50 CARÓTIDAS

51 ARTERIA RADIAL Es una arteria del antebrazo que proviene de la humeral, se encuentra entre el músculo supinador largo y el pronador redondo y el palmar mayor. Se distribuye por el antebrazo, muñeca y mano.

52 VENAS Es un vaso sanguíneo que conduce la sangre desde los capilares al corazón. El cuerpo humano tiene más venas que arterias y su localización exacta es mucho más variable de persona a persona que el de las arterias. Las venas se localizan más superficialmente que las arterias, prácticamente por debajo de la piel, en las venas superficiales.

53 VENAS Las venas tienen una pared más delgada que la de las arterias, debido al menor espesor de la capa muscular, pero tiene un diámetro mayor que ellas porque su pared es más distensible, con más capacidad de acumular sangre. En el interior de las venas existen unas valvas que forman las válvulas semilunares que impiden el retroceso de la sangre y favoreciendo el sentido de la sangre hacia el corazón.

54

55 VENA CAVA

56 VENA PULMONAR Las venas pulmonares se forman a partir de la red capilar de los lobulillos pulmonares y de las redes capilares de las últimas divisiones bronquiales y de la pleura. Estas ramificaciones convergen hacia el hilio pulmonar formando dos troncos paralelos al bronquio derecho y otros dos paralelos al bronquio izquierdo. Cada uno de estos cuatro troncos venosos transportan la sangre del pulmón al corazón, donde desembocan en la aurícula izquierda. Esta sangre llega al corazón luego de ser oxigenada en el proceso de la hematosis, a través de la barrera hemato-alveolar. Esta sangre pasa luego al ventrículo izquierdo a través de la válvula mitral y de allí a la aorta, para ser transportada al resto del cuerpo.

57 VENA PULMONAR

58 SANGRE El aparato circulatorio es la ruta por la cual las células del organismo reciben el oxígeno y los nutrientes que necesitan, pero es la sangre la que transporta el oxígeno y los nutrientes. La sangre está compuesta principalmente de plasma, un líquido amarillento que contiene un 90 % de agua. Pero además de agua, el plasma contiene sales, azúcar (glucosa) y otras sustancias. Y lo que es más importante aún, el plasma contiene proteínas que transportan nutrientes importantes a las células del organismo y fortalecen el sistema inmunitario para que pueda combatir las infecciones.

59 SANGRE La sangre es en realidad un tejido. Es espesa porque está compuesta de una variedad de células, cada una de las cuales tiene una función diferente. La sangre es alrededor del 7% del peso del cuerpo humano promedio , por lo tanto, un adulto tiene un volumen de sangre de aproximadamente cinco litros, de los cuales 2,7-3 litros son plasma.

60 SANGRE La función principal de la sangre es proveer nutrientes (oxígeno, glucosa), elementos constituyentes del tejido y remover desperdicios (como dióxido de carbono y ácido láctico). La sangre también permite que células y distintas sustancias (aminoácidos, lípidos, hormonas) sean transportados entre tejidos y órganos. La sangre circula alrededor de los pulmones y el cuerpo a través de los vasos sanguíneos, gracias a la acción de bombeo del corazón

61 SANGRE Otras funciones de la sangre:
Ayuda a mantener el cuerpo a la temperatura correcta. Transporta hormonas a las células del organismo. Envía anticuerpos para combatir las infecciones. Contiene factores de coagulación para favorecer la coagulación de la sangre y la cicatrización de los tejidos del cuerpo. La sangre está compuesta por muchos tipos de corpúsculos; estos elementos constituyen al rededor de un 40% de la sangre, lo que se conoce con el nombre de HEMATOCRITO. El otro 60% es plasma sanguíneo, un fluido amarillento que conforma el medio liquido de la sangre compuesto por agua y sales.

62

63 CELULAS SANGUINEAS Plaquetas.
Intervienen en el proceso de coagulación sanguínea. La coagulación detiene el flujo de sangre fuera del cuerpo cuando se rompe una vena o una arteria. Las plaquetas también se denominan trombocitos. Son células anucleadas que sirven para taponar las lesiones que pudieran afectar a los vasos sanguíneos y se forman en la médula ósea a partir de la fragmentación de una célula gigante llamada megacariocito Su valor normal se encuentra entre y por mililitro.

64 CELULAS SANGUINEAS Glóbulos rojos Transportan oxígeno.
De los 3 tipos de células sanguíneas, los glóbulos rojos son las más numerosas. Un adulto sano tiene alrededor de 35 billones de estas células. El organismo crea alrededor de 2,4 millones de estas células por segundo y cada una vive unos 120 días. Los glóbulos rojos también se denominan eritrocitos o hematíes y se forman en la médula ósea roja. Contienen la hemoglobina de la sangre y son los encargados de distribuir el oxigeno. Los glóbulos rojos poseen proteínas que definen los distintos tipos de sangre. Su valor normal está entre y por mililitro.

65 CÉLULAS SANGUINEAS La hemoglobina es una proteína que contiene el grupo “hemo” (formado por moléculas de hierro que enlazan el oxígeno en los pulmones o en los bronquios y la liberan por el resto del cuerpo). También transporta productos residuales como el dióxido de carbono, la mayoría del cual se encuentra disuelto en el plasma sanguíneo.

66 CELULAS SANGUINEAS Los niveles normales de hemoglobina están entre los 12,5 y 17gramos por litro y es proporcional al número de hematíes. Constituye el 90% de los eritrocitos y es la que les proporciona su color característico, rojo, aunque esto solo se da cuando el glóbulo rojo esté cargado de oxígeno. Cuando un eritrocito esté cargado de dióxido de carbono, será azul. Tras una vida media de 120 días son destruidos y eliminados por el bazo, el hígado y la médula donde la hemoglobina se desintegra, pero el hierro es reutilizado para formar nueva hemoglobina.

67

68 CÉLULAS SANGUINEAS Glóbulos blancos Combaten las infecciones.
Estas células, que tienen muchas formas y tamaños diferentes, son vitales para el sistema inmunitario. Cuando el organismo combate una infección, aumenta su producción de estas células. LEUCOCITOSIS Cuando disminuyen en casos de inmunidad deprimida o displacias se denomina LEUCOPENIA Los glóbulos blancos también se denominan leucocitos. Los glóbulos blancos pueden ser: Polimorfonucleares (eosinófilos, basófilos y neutrófilos) Mononucleares como los monocitos y los linfocitos (T, B), y también se originan en la médula ósea roja. Su valor normal está entre y por mililitro.

69

70

71 PLASMA SANGUINEO Los elementos que componen el plasma sanguíneo se originan en diferentes partes de la biología: el componente proteico es producido en el hígado, comprende albumina, que interviene en la regulación de los líquidos corporales . Fibrinógeno que colabora en la coagulación de la sangre Globulina que colabora en el sistema inmune de la sangre El plasma contiene además sustancias inorgánicas como gases (Oxigeno, Dióxido de carbono y Nitrógeno), sales, minerales, vitaminas y desechos metabólicos.

72 CIRCULACION MENOR Es el circuito corazón > pulmones > corazón la sangre que llega a la aurícula derecha del corazón, cargada con impurezas que vienen de todo el organismo, pasa al ventrículo derecho y desde allí es enviada a los pulmones, a través de la arteria pulmonar. Allí se realizan los cambios de gas (que consisten básicamente en que la sangre capta el oxígeno y libera el dióxido de carbono).

73 CIRCULACION MENOR A continuación la sangre, limpia y cargada de oxígeno, vuelve al corazón, pero esta vez llega a la aurícula izquierda, a través de las venas pulmonares y de la aurícula pasará al siguiente AL VENTRÍCULO IZQUIERDO formando , la circulación mayor. Antes de pasar por los pulmones, la sangre "impura" es rojo oscuro, casi morada, mientras que la sangre oxigenada tras pasar por los pulmones, es de un color rojo brillante.

74 CIRCULACION MAYOR Es el circuito corazón > resto de órganos > corazón La sangre oxigenada parte del ventrículo izquierdo hacia una arteria muy gruesa, la aorta. Ésta se ramifica en vasos cada vez más finos, hasta terminar en los capilares, que se encargan de intercambiar las sustancias entre la sangre y las células de los distintos órganos. Después, los capilares confluyen de nuevo para formar una red venosa. La sangre venosa es drenada por los venas muy largas, las venas cava superior e inferior, que vuelven al corazón por la aurícula derecha, y a continuación pasará, como ya hemos visto, al ventrículo derecho para iniciar así la circulación menor.

75

76 BIBLIOGRAFÍA ANATOMIA DE GREY Richard L Drake, 2da Ed. 2010, MAC GRAW HILL. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA Saladin 6ta Ed. 2013, MAC GRAW HILL


Descargar ppt "SISTEMA CIRCULATORIO."

Presentaciones similares


Anuncios Google