La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ETICA Angulo Guzmán Esmeralda M. Camacho Rodríguez Yulissa E. Ramos Mireya Alejandra. Páez Sarabia Cristina.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ETICA Angulo Guzmán Esmeralda M. Camacho Rodríguez Yulissa E. Ramos Mireya Alejandra. Páez Sarabia Cristina."— Transcripción de la presentación:

1 ETICA Angulo Guzmán Esmeralda M. Camacho Rodríguez Yulissa E. Ramos Mireya Alejandra. Páez Sarabia Cristina.

2 4. 1 Definición valores. 4. 2 El ámbito de los valores. 4
4.1 Definición valores El ámbito de los valores Características de los valores La objetividad de los valores. 4.5 Jerarquía y polaridad de los valores. 4.6 Propuestas de sistematización de los valores.

3 Definición de valores

4

5

6 Ámbito de los valores Todos desde pequeños ponemos en practica los valores y desarrollamos ámbitos por ejemplo: .Ámbito familiar: *primer ambito social entre Padres e hijos. *cada uno de los miembros asuman su propia responsabilidad en el reconocimiento y ejercicio de sus propios derechos, obligaciones y compromisos que implican vivir en familia etc.

7 Individual o respeto a uno mismo. Respeto a los demás.
Ambito social: *Son valores que pueden servir como fundamento de los derechos humanos desde un enfoque social sin desvincularlo del enfoque individual. Ejemplo: - respeto. reconocer los derechos y la dignidad del otro .se divide en tres dimensiones: Individual o respeto a uno mismo. Respeto a los demás. Respeto a los que nos rodean

8 *Justicia: Es el eje central de la libertad, e igualdad, tolerancia, paz, reconocimiento de la dignidad, Promueve la felicidad tanto individual como colectiva. -Libertad igual para todos -Igualdad de oportunidades para todos. * La paz: Como valor supone tanto la eliminación de formas de violencias ocultas en la convivencia como el saber convivir en concordia con los demás. 

9 Ámbito individual: -Se refiere al espacio o campo en el que se desenvuelven los individuos. -Es la dimensión de lo que debe o no debe hacer el ser humano para actuar con responsabilidad y dignidad. -Se refiere a la personalidad propia y distinta de cada uno de nosotros, a la comunicación con uno mismo.

10 Características de los valores
La dependencia Los valores necesitan plasmarse en bienes para concretizarse, ya que no existen por sí mismos. Por eso se dice que son dependientes, es decir, necesitan un depositario u objeto en que apoyarse. Los valores no existen por sí mismos, necesitan un depositario, son como las cualidades de esos depositarios llamados bienes: la belleza de un cuadro, la elegancia de un vestido, la utilidad de una herramienta. Estas cualidades en que consisten los valores no son esenciales para la existencia del objeto. Un cuadro no puede existir sin una extinción o el peso; el valor no agrega ni confiere ser a una cosa es una especie de cualidad irreal. “Los valores no son cosas ni elementos de las cosas, si no propiedades cualidades sui generis, que poseen ciertos objetos llamados vienes”

11 Características de los valores
La Polaridad Todo valor se presenta en sentido positivo y negativo; todo valor conlleva un contravalor. La cualidad La jerarquía Hay valores que son considerados superiores (dignidad, libertad) y otros como inferiores (los relacionados con las necesidades básicas o vitales). Las jerarquías de valores no son rígidas; se van construyendo progresivamente a lo largo de la vida de cada persona.  La trascendencia Los valores trascienden el plano concreto; dan sentido y significado a la vida humana y a la sociedad

12 La objetividad de los valores
El valor se puede referir como todo objeto en cuanto qué guarda relaciones de adecuación con otro objeto. Esto significa que cualquier objeto puede ser valioso, todo depende de su armonización con otras cosas.

13 Decir que los valores son objetivos equivale a decir que éstos existen en la realidad independientemente de que éstos sean conocidos o no.

14 Polaridad de los Valores
La polaridad consiste en que los valores se presentan desdoblados en un valor positivo y el correspondiente valor negativo. La polaridad encierra los dos valores límites: bueno – malo (moral), verdadero – falso (ciencia.). Al primer término de toda valoración se le llama valor positivo; al segundo, valor negativo.

15 GRACIAS POR SU ATENCION


Descargar ppt "ETICA Angulo Guzmán Esmeralda M. Camacho Rodríguez Yulissa E. Ramos Mireya Alejandra. Páez Sarabia Cristina."

Presentaciones similares


Anuncios Google