La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR"— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERIA AGRONOMICA ESTUDIANTES: LISSETH MIRANDA JENNY MALAGON VIVIANA ZARI ALEEXIS BURGOS PROFESORA: ING.DIOSELINA NAVARRETE CURSO: SEGUNDO SEMESTRE»B» BIOQUIMICA

2 COMPONENTES INORGÁNICOS DE LA MATERIA VEGETAL

3 INTRODUCCIÓN Los componentes inorgánicos de la materia vegetal, a lo largo de la historia siempre han estado presentes en lo que comprende lo vegetal, los vegetales muchas veces utilizan las sustancias inorgánicas para su alimentación. Tales como los fertilizantes inorgánicos han logrado un efecto positivo en la agricultura, los cuales han aumentado los rendimientos de producción Las cuales dieron paso al olvido de muchas técnicas antiguas de algunos cultivos.

4 Objetivos Específicos:
Objetivo General: Conocer los componentes inorgánicos presentes en la materia vegetal. Objetivos Específicos: Analizar cada uno de los componentes que se encuentran en la materia vegetal . Determinar las funciones de los componentes inorgánicos en las plantas Estudiar los beneficios o daños que han logrado estos en la actual agricultura.

5 LA MATERIA INORGANICA Es aquella que no esta hecha de carbono, y no son fabricadas por los seres vivos, sino por la naturaleza. Sales Minerales Cloruros

6 Las plantas fabrican materia orgánica a través de la inorgánica
Mediante En las plantas en el caso del agua y el CO2. La fotosíntesis Materia inorgánica Están constituidos por material orgánico e inorgánico. Los encontramos Las plantas

7 Intensifica el crecimiento de la planta El plomo
Un compuesto inorgánico Las plantas El plomo en las plantas se encuentra Pb++. Absorben fundamentalmente el plomo del suelo. Causa efectos nocivos sobre el crecimiento Inhibe en El cual altera La asimilación de nutrientes esenciales en las plantas. La fotosíntesis, la respiración y otros procesos en la planta.

8 FORMAS DE AGUA EN LOS ORGANISMOS VIVOS : LIBRE Y RETENIDA
El agua es abundante en todos los seres vivos y, en consecuencia, en casi todos los alimentos, a no ser que se haya hecho algo para eliminarla. La mayoría de los alimentos contienen 70% de su peso, o más de agua, a no ser que hayan sido deshidratados, contienen hasta 95% o más de agua. El agua que se puede extraer fácilmente de los alimentos exprimiendo, cortando o presionando se conoce como agua libre, mientras que el agua que no se puede extraer fácilmente se llama agua ligada o retenida.

9 EL AGUA El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. El ser humano no puede estar sin beberla más de cinco o seis días sin poner en peligro su vida. los nutrientes que tiene lugar en el interior de las células para obtener energía se producen pequeñas cantidades de agua.

10 IMPORTANCIA DEL AGUA EN LOS VEGETALES
El agua para las plantas es fundamental por el hecho de constituir uno de los elementos necesarios para que las mismas puedan generar su propio alimento mediante el proceso denominado fotosíntesis.

11 AGUA LIBRE Es el agua presente en los espacios o poros mayores de 5,6 micras, y es la más visible por el hombre, ya que se observa después de cada lluvia. Puede ser aprovechada por las plantas mientras permanece en los poros del suelo, ya que –por efecto de la fuerza de gravedad– se desplaza hacia abajo, a través del perfil del suelo. Tal desplazamiento se llama percolación.

12 AGUA RETENIDA se define habitualmente según la forma en la que se mide; dando los diferentes métodos de medida diferentes valores para el agua retenida en un alimento concreto. Muchos constituyentes de los alimentos pueden unir o ligar moléculas de agua, así no se pueden eliminar fácilmente y no se comportan como agua líquida. Algunas características del agua retenida incluyen las siguientes: No está libre para actuar como solvente para las sales y azúcares. Se puede congelar sólo a muy baja temperatura Esencialmente no presenta presión de vapor. Su densidad es mayor que la del agua libre.

13 CONTENIDO DE AGUA EN LOS DIFERENTES TEJIDOS VEGETALES: DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD DE LAS PLANTAS.
TEJIDOS VEGETALES: TEJIDOS DEFINITIVOS Parénquima: Las células están vivas y mantienen la capacidad de división. Clorofiliano: Es el tejido principal del vegetal, pues contiene clorofila que es fundamental para la fotosíntesis. Reservante: Se encuentra en la parte interna del vegetal y en órganos subterráneos, que sirven de almacén o reserva Colénquima: Forma parte de los tejidos de sostén. Esclerénquima: Al igual que la colénquima, también forma parte de los tejidos de sostén de una planta. TEJIDOS DE CONDUCCIÓN Xilema: tejido conductor del agua y los nutrientes minerales desde las raíces al resto de órganos de la planta.. Floema: tejido conductor de la savia elaborada desde los órganos fotosintéticos a todas las partes de la planta.. TEJIDO EPIDÉRMICO La epidermis es la capa más externa del vegetal joven.

14 DETERMINACION DE LA HUMEDAD DE LA PLANTAS
EJEMPLO El agua constituye entre el 80 y 90% de la masa de los tejidos de las plantas en crecimiento. Las semillas con contenido hídrico del 5 al 15% están entre lo tejidos vegetales mas secos, por lo que antes de la germinación han de absorber una gran cantidad de agua.

15 CONCLUSIONES Es importante mencionar que a mayor temperatura menor es el tiempo de secado y por lo tanto pierde más rápidamente la humedad. A veces es difícil la determinación exacta del contenido total en agua. En la práctica es suficientemente apropiado cualquier método que proporciones una buena repetibilidad con resultados comparables, siempre que ese mismo procedimiento se siga estrictamente en cada ocasión. También son válidos ciertos métodos especialmente rápidos, siempre que los resultados se contrasten con los obtenidos mediante algún otro procedimiento más convencional. REFLEXION: El agua para las plantas es fundamental por el hecho de constituir uno de los elementos necesarios para que las mismas puedan generar su propio alimento mediante el proceso denominado fotosíntesis. En efecto, las plantas toman el hidrógeno de una molécula de agua y descartan el oxígeno, proveyendo a la atmosfera de este gas esencial para la vida. Gracias a este fenómeno es que hoy en día podemos ver una gran variedad biológica que se extiende por todo el planeta; en efecto, en el pasado remoto, la atmosfera estaba constituida por un porcentaje mucho más bajo de oxígeno, situación que cambió en parte gracias al accionar de lo vegetales.


Descargar ppt "UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR"

Presentaciones similares


Anuncios Google