Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEncarnación Piñeiro Torregrosa Modificado hace 6 años
1
CAMPEAN GUTIERREZ LUZ MERY ZUÑIGA OSEDA MARCIA
.CORTICOIDES CAMPEAN GUTIERREZ LUZ MERY ZUÑIGA OSEDA MARCIA
2
GLÁNDULA SUPRARRENAL LA MÉDULA, que sintetiza catecolaminas
LA CORTEZA, con tres zonas diferenciadas MINERALOCORTICOIDES (ALDOSTERONA) secretados por la zona GLOMERULOSA. Actúan sobre los electrolitos de los líquidos extracelulares (Na, K) GLUCOCORTICOIDES (CORTISOL) secretados por las zonas FASCICULADA y RETICULAR. Elevan la concentración de glucosa en sangre y tienen efectos en el metabolismo de lípidos y proteínas ANDROGENOS secretados en pequeñas cantidades por las zonas FASCICULADA y RETICULA.
3
CORTICOIDES Son Compuesto químico natural o sintético que actúa como las hormonas producidas en la corteza de las cápsulas suprarrenales
4
ESTRUCTURA MOLECULAR Todos los Corticoides poseen la misma estructura básica :3 anillos hexanos y uno pentano, la potencia dependerá de los radicales que presente entre ellos por grupos amino, carboxilo, fosfatos, etc.
5
MECANISMO DE ACCIÓN El corticoide ingresa al citoplasma de la célula afectada y se une a una proteína llamada transcortina lo cual lo traslada hasta el núcleo estimulando la producción de pipocortina lo cual bloquea ala fosfolipaza A2
6
LAS GLUCOCORTICOIDES:
Los glucocorticoides (GC) son producidos por la corteza suprarrenal regulada por la ACTH, con una modalidad pulsátil y ritmo circadiano. Representadas por la capacidad de almacenar glucógeno hepático y por la actividad antiinflamatoria, .
7
PRINCIPALES FUNCIONES
Funciones son mantener la glucemia y evitar la hipotensión arterial, así como modular la respuesta inmune e inflamatoria y los mecanismos de adaptación al stress.
8
Los corticoides antinflamatorios se clasifican en:
a) De acción breve b) De acción intermedia c) De acción prolongada d) De uso tópico, y e) Mineral corticoides.
9
Glucocorticoides de acción breve ( 8 a 12 horas)
HIDROCORTISONA Se usa en desórdenes endocrinos y del sistema inmune entre otros.
10
Glucocorticoides de acción intermedia (18 a 36 horas)
PREDNISONA PREDNISOLONA METILPREDNISOLONA TRIAMCINOLONA La prednisona se emplea en la enfermedad bronquial obstructiva, estados edematosos y alergias, entre otras. El succinato sódico de metilprednisolona por ejemplo en desórdenes endocrinos, enfermedades inmunes, dermatológicas, inflamaciones, etc. La triamcinolona spray nasal está indicado para el tratamiento de los síntomas de la rinitis alérgica estacional y perenne en adultos y niños mayores de 6 años.
11
CORTICOIDES DE USO TÓPICO:
BUDESONIDA BECLOMETASONA FLUTICASONA La BUDESONIDA se emplea en el tratamiento de los síntomas de la rinitis alérgica estacional en adultos y niños; también en alergias. LA BECLOMETASONA dipropionato es un broncodilatador. La FLUTICASONA nasal está indicado en la profilaxis y el tratamiento de la rinitis alérgica estacional, incluyendo la fiebre del heno, y en el tratamiento de la rinitis perenne.
12
GLUCOCORTICOIDES DE ACCIÓN PROLONGADA ( 1 A 3 DÍAS)
BETAMETASONA DEXAMETASONA PARAMETASONA MOMETASONA La BETAMETASONA ejerce efectos antiinflamatorios, antirreumáticos y antialérgicos potentes. La DEXAMETASONA se utiliza para el tratamiento de enfermedades antiinflamatorias y autoinmunes, por ejemplo: reumatismo, como dolor, rigidez o limitación del movimiento, especialmente en las articulaciones y estructuras relacionadas, EL FUROATO DE MOMETASONA es un glucocorticosteroide tópico con propiedades antiinflamatorias locales a dosis que no son sistémicamente activas.
13
USO Son poderosos antiinflamatorios Tratamiento del asma bronquial .
14
MINERALOCORTICOIDES Los mineralocorticoides, son hormonas que actúan principalmente sobre los electrolitos de los líquidos extracelulares en particular sobre el sodio, el potasio y los cloruros
15
MINERALOCORTICOIDE: 0RTISONA
DESOXICORTICOESTERONA La fludrocortisona se usa en la enfermedad de Addison en combinación con un glucocorticoide como la cortisona proporcionando una terapia de sustitución cercana a la actividad adrenal normal, disminuyendo los efectos indeseables.
16
REACCIONES ADVERSOS Síndrome de Cushing exógeno.
Retención de Na+ y agua, hipertensión arterial, edemas, alcalosis hipopotasémica e hiperclorémica. Osteoporosis, fracturas. Retraso del crecimiento en niños. Susceptibilidad a las infecciones. Reactivación de infecciones latentes.
17
REACCIONES ADVERSAS Ulcera gastroduodenal. Hemorragia digestiva. Perforación. Disminución de la libido. Amenorrea. Mala cicatrización de heridas. Catarata subcapsular posterior. Nerviosismo, insomnio. Distimias. Depresión. Euforia. Psicosis maniaco depresiva. Esquizofrenia. Tendencia al suicidio. Complicaciones tromboembólicas.
18
EFECTOS SECUNDARIOS Óseos : Osteoporosis, fracturas de huesos, aplastamiento vertebral Dérmicas :Acné, púrpura ,adelgazamiento de la piel, estrías, hirsutismo Oculares: Cataratas Cardiovasculares : Hipertensión, arritmias, arteritis Metabólicas : Cara de luna llena, supresión de crecimiento , aumento de apetito y peso , diabetes Psiquiátricos: Depresión, irritabilidad.
19
CORTICOIDES Absolutas : Relativas : INDICACIONES CONTRAINDICACIONES
Herpes Simple Ocular, tuberculosis no tratada Relativas : Infecciones Agudas o Crónicas, embrazo, diabetes mellitus, hipertensión, úlcera Péptica, osteoporosis, tendencia Psicóticas , Insuficiencia Renal, glomérulo nefritis aguda, insuficiencia Cardiaca Congestiva, diverticulitis, anastomosis intestinales recientes. reumatológicas Asma Trasplante del hígado Bronquitis aguda fiebre reumática alergias envenenamiento
20
USOS TERAPEUTICOS Insuficiencia suprarrenal aguda y crónica
Hiperplasia suprarrenal congénita (déficit en alguna enzima que interviene en la síntesis de GC) Enfermedades alérgicas: Edema angioneurotico, asma, picaduras, urticaria, dermatitis de contacto, fiebre del heno, anafilaxia? Enfs. hematológicas: Anemia hemolítica autoinmune, PTI, LLA, linfomas, MM, etc. Enfs. neurológicas: Traumatismo raquimedular, esclerosis múltiple, edema cerebral vasogénico asociado a tumores o MTS. Enfs. respiratorias: Asma, sarcoidosis, prevención del destres respiratorio del recién nacido. Enfs. renales: Síndrome nefrótico. Enfs. dermatológicas: Psoriasis, pénfigo, dermatitis seborreica, micosis fungoide, dermatitis atópica. Enfs. oculares: Exoftalmia maligna, uveítis aguda, coroiditis, neuritis óptica. Muchos mas…
21
TERATOGENIA
23
gracias
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.