Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
CURVAS DE NEUTRALIZACIÓN
PRÁCTICA #6 CURVAS DE NEUTRALIZACIÓN
2
UNIVERSIDAD VERACRUZANA QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTAL
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTAL DOCENTE: ING. MARÍA DE LOURDES NIETO PEÑA EQUIPO 2 - INTEGRANTES HERNÁNDEZ VILLEGAS MARTHA FABIOLA MOLINA CRUZ JOSÉ MANUEL NACIF LIRA EDMEÉ SERRA LUNA SHEILA KARIME
3
Objetivo Realizar una titulación ácido-base con el potenciómetro y observar los cambios de pH mediante la variación del potencial de electrodo.
4
Fundamento Una curva de titulación ácido-base consiste en graficar el pH (o el pOH) contra los mililitros de titulante. Estas curvas son muy útiles para juzgar la factibilidad de una titulación y para seleccionar el indicador adecuado. Al efectuar una titulación de un ácido con una base o viceversa, es de gran importancia tener en cuenta los cambios de concentración de H+ cerca del punto de viraje, para así elegir el indicador más apropiado de acuerdo con los valores de pH entre los que tenga lugar su cambio de coloración. Los siguientes experimentos sirven para ejemplificar los tipos de curvas de titulación que se obtienen con un ácido fuerte, un ácido débil, una base fuerte y una base débil. Los datos se pueden usar para estandarizar una solución, analizar una muestra o determinar la constante de disociación de un ácido o base débil.
5
[OH- ] = CNaOH + [H3O+ ] = CNaOH
CURVAS DE TITULACIÓN PARA ACIDOS Y BASES FUERTES En solución acuosa, los ácidos y las bases fuertes se encuentran totalmente disociados, por lo tanto, el pH a lo largo de la titulación se puede calcular directamente de las cantidades estequiométricas de ácido y base que van reaccionando. En el punto de equivalencia el pH está determinado por el grado de disociación del agua a 25°C, el pH del agua pura es de 7.00 Los iones hidronio en una solución acuosa de un ácido fuerte provienen de dos fuentes: 1) la reacción del ácido con el agua, y 2) la disociación de ésta. Sin embargo, en casi todas las soluciones diluidas, la contribución de un ácido fuerte excede con mucho a la del disolvente. Así para una solución de HCl con una concentración mayor a 1x10-6 M, se escribe: [H3O+ ] = CHCl + [OH- ] = CHCl donde [OH- ] representa la contribución de los iones hidronio que provienen de la disociación del agua. Una relación semejante se aplica a una solución de una base fuerte como el hidróxido de sodio. Es decir, [OH- ] = CNaOH + [H3O+ ] = CNaOH
6
Cuestionario de prelaboratorio
¿El pH en el punto estequiométrico de una titulación de un ácido débil con una base fuerte, será ácido, alcalino o neutro? En el punto de equivalencia (cuando se añade el mismo número de equivalentes de base y ácido) el pH >7 (alcalino) 2. ¿El pH en el punto estequiométrico de una titulación de una base débil con un ácido fuerte, será ácido, alcalino o neutro? En el punto de equivalencia el pH <7 (ácido)
7
3. Investiga la toxicidad de los reactivos empleados en esta práctica
HCl NaOH CH3COOH Naranja de metilo
8
Procedimiento ácido débil – base fuerte
Tomar una alícuota de 25 ml de ácido acético Calcular el pH teórico del ácido, tomando en cuenta la constante de ionización. Se diluye el ácido con agua y se colocan 2 gotas de fenolftaleína. Registrar pH inicial. Adicionar 5 ml de la solución de NaOH y registrar pH. Adicionar 5 y 10 ml del titulante. Graficar datos.
9
Resultados
10
Conclusión Por medio de ésta práctica aprendimos a titular con potenciómetro y a observar los cambios de pH mediante la variación del potencial del electrodo. Obtuvimos 150 ml de residuos.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.