La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El bilingüismo en Hispanoamérica 2 Día 11, 14 feb 2017

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El bilingüismo en Hispanoamérica 2 Día 11, 14 feb 2017"— Transcripción de la presentación:

1 El bilingüismo en Hispanoamérica 2 Día 11, 14 feb 2017
Bilingüismo hispánico SPAN 4350 Harry Howard Tulane University

2 Organización del curso
14-feb-18 SPAN Harry Howard - Tulane University

3 SPAN 4350 - Harry Howard - Tulane University
repaso 14-feb-18 SPAN Harry Howard - Tulane University

4 SPAN 4350 - Harry Howard - Tulane University
14-feb-18 SPAN Harry Howard - Tulane University

5 SPAN 4350 - Harry Howard - Tulane University
Los idiomas y culturas principales Distribución de las lenguas amerindias más habladas en Latinoamérica a principios del siglo XXI Los aztecas - el nahua Los mayas - el maya Los incas - el quechua El aimara El (tupí-)guaraní El araucano (mapuche) El arahuaco (arawak) El caribe El chibcha 14-feb-18 SPAN Harry Howard - Tulane University

6 Periodización de la exploración de América
antillano o temprano continental o mediano interior o tardío La Española (Rep. Dom.) Cuba Puerto Rico Costa caribeña de Venezuela y Colombia Yucatán Darién (Panamá) Tierras altas de Bolivia Tierras altas de Perú Tierras altas de Ecuador Tierras altas de Colombia Tierras altas de México Guatemala Costa Rica Noreste de Argentina EEUU/frontera mexicana Venezuela andina Paraguay Nuevo México/Colorado Oeste de Argentina El Salvador Honduras Nicaragua Sur de Chile Uruguay 14-feb-18 SPAN Harry Howard - Tulane University

7 Un mapa para los 3 periodos
14-feb-18 SPAN Harry Howard - Tulane University

8 SPAN 4350 - Harry Howard - Tulane University
Carrera de Indias 14-feb-18 SPAN Harry Howard - Tulane University

9 El bilingüismo en Hispanoamérica
Montrul §4 El bilingüismo en Hispanoamérica 14-feb-18 SPAN Harry Howard - Tulane University

10 SPAN 4350 - Harry Howard - Tulane University
Los virreinatos 14-feb-18 SPAN Harry Howard - Tulane University

11 Lengua franca y lengua general
Lengua franca (lingua franca) una lengua adoptada entre pueblos que viven en una determinada área y que no tienen ninguna otra lengua en común como medio de comunicación para facilitar el comercio y el intercambio Lengua general una lengua indígena adoptada por los españoles como lengua franca en una región determinada, normalmente para evangelizar a los indígenas 14-feb-18 SPAN Harry Howard - Tulane University

12 La expansión de las lenguas generales
Se dio el caso paradójico que bajo la dominación española, las lenguas generales alcanzaran una expansión que no habían tenido en la época prehispánica Nahua: de Zacatecas a Nicaragua Quechua: por Perú, el noroeste de Argentino, gran parte del Ecuador, el sur de Colombia y Alto Amazonas Chibcha/Muisca: por la meseta de Colombia Tupí-guaraní: por todo el Paraguay, gran parte del litoral rioplatense y de Río Grande del Sur y gran parte del Brasil 14-feb-18 SPAN Harry Howard - Tulane University

13 SPAN 4350 - Harry Howard - Tulane University
La pirámide social clase alta clase media clase baja 14-feb-18 SPAN Harry Howard - Tulane University

14 Organización socio-política de las civilizaciones grandes Aztecas, Mayas, Incas
administración española ~ criolla realeza indígena campesinos campesinos 14-feb-18 SPAN Harry Howard - Tulane University

15 Resultado lingüístico mayoritario Aztecas, Mayas, Incas
hogares monolingües en español evangelización en una lengua general préstamos léxicos hogares monolingües en una lengua indígena El español sólo empezó a extenderse entre la población indígena después de la independencia en el siglo 19 y la escolarización de la población con una identidad nacional. 14-feb-18 SPAN Harry Howard - Tulane University

16 SPAN 4350 - Harry Howard - Tulane University
Resumen En la época colonial Durante la conquista y colonización, los gobernantes españoles vacilaba entre imponer el español y cultivar las lenguas generales para la evangelización. La ausencia de un sistema de enseñanza pública hasta el s.19 hizo que la imposición del español sólo afectara un minoría de la población indígena. Después de la independencia de España Las repúblicas independientes adoptaron el español como lengua oficial Se empezó a crear una identidad nacional en cada país, la cual excluía la identidad indígena de Siguan 14-feb-18 SPAN Harry Howard - Tulane University

17 Resultado lingüístico equilibrado Paraguay (y el Sur de Brasil) Los tupi-guaraníes
caciques indígenas + españoles casados con sus hijas = mestizos caciques indígenas cazadores-recolectadores cazadores-recolectadores 14-feb-18 SPAN Harry Howard - Tulane University

18 Resultado lingüístico Los tupi-guaraníes
hogares bilingües en español y guaraní hogares monolingües en guaraní El bilingüismo se extendió por toda la población y llegó a formar parte de la identidad nacional. 14-feb-18 SPAN Harry Howard - Tulane University

19 El hogar bilingüe en Paraguay
Los padres son mixtos étnica y lingüísticamente el padre es europeo o criollo y hispanohablante la madre es indígena Los niños se crían bilingües Hablan los dos idiomas bien y los mezcla en una conversación como alternancia de códigos Un idioma no interfiere con el otro y por lo tanto, no hay transferencia de esquemas (interlengua) Es el caso de Paraguay from Lipski; cf. El bilingüismo indígena nacional en Hispanoamérica 14-feb-18 SPAN Harry Howard - Tulane University

20 Resultado lingüístico minoritario Yucatán, Altiplano, Amazonas
hogares monolingües en español superestrato (como lengua A) evangelización en una lengua general hogares monolingües en una lengua indígena empiezan a aprender español como adultos sustrato (como lengua B) La influenza de los indígenas aumenta (quizás porque son la mayoría) y su 'interlengua' (español aprendido como adulto) se convierte en la variedad prestigiosa. 14-feb-18 SPAN Harry Howard - Tulane University

21 La ascendencia social la cuenca del Amazonas, los Andes y el Yucatán
Los indígenas que aprenden el español como segunda lengua después de la niñez hablan una interlengua en la que la fonología, la morfología y la sintaxis de su lengua nativa subyace a los esquemas del español. la lengua indígena se llama el sustrato el español se llama el superestrato La interlengua pertenece al grupo indígena que la habla no influye en el español que se habla como lengua materna. A no ser que los hablantes suban de prestigio social y su habla se convierta en norma. from Lipski 14-feb-18 SPAN Harry Howard - Tulane University

22 Algunos inmigrantes europeos de los siglos XIX y XX
En el Virreinato del Río de la Plata ~ Argentina, Uruguay, etc. el portugués el inglés británico el italiano 14-feb-18 SPAN Harry Howard - Tulane University

23 lectura de Urban (Urban91-SemioStateIndian.pdf)
La próxima clase lectura de Urban (Urban91-SemioStateIndian.pdf) 14-feb-18 SPAN Harry Howard - Tulane University


Descargar ppt "El bilingüismo en Hispanoamérica 2 Día 11, 14 feb 2017"

Presentaciones similares


Anuncios Google