La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sistema Nervioso Central (SNC) Sistema Nervioso Periférico (SNP)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sistema Nervioso Central (SNC) Sistema Nervioso Periférico (SNP)"— Transcripción de la presentación:

1 Sistema Nervioso Central (SNC) Sistema Nervioso Periférico (SNP)
Comprende los nervios, ganglios y receptores especializados. Transmite información sensorial hasta el SNC. Transmite órdenes motoras desde el SNC hasta los músculos y glándulas del cuerpo. Está formado por la médula espinal y el encéfalo (cerebro). Se encarga de la recepción procesamiento y transmisión de la información. Desde un punto de vista estructural o anatómico, el sistema nervioso se divide en dos; el Sistema Nervioso Central (SNC) y el Sistema Nervioso Periférico (SNP). El SNC está formado por el cerebro y la medula espinal, mientras que el SNP comprende los nervios, ganglios y receptores especializados.

2 SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (SNP)
Somático Autónomo Realizan funciones antagónicas u opuestas Parasimpático Simpático Opera de manera involuntaria. Control voluntario de los nervios motores y sensoriales. Inf. órganos periféricos SNC órganos de los sentidos cerebro Inf. Controla: Contracción y dilatación de vasos sanguíneos músculos (control de movimientos) Inf. Frecuencia cardiaca y la fuerza de contracción El sistema nervioso somático está compuesto por: Nervios espinales, que son los que envían información sensorial (tacto, dolor) del tronco y las extremidades hacia el sistema nervios central a través de la médula espinal. También envían información de la posición y el estado de la musculatura y las articulaciones del tronco y las extremidades a través de la médula espinal. Reciben órdenes motoras desde la médula espinal para el control de la musculatura esquelética. Nervios craneales, que envían información sensorial procedente del cuello y la cabeza hacia el sistema nervioso central. Reciben órdenes motoras para el control de la musculatura esquelética del cuello y la cabeza. Contracción y relajación de músculos lisos Activa Relaja

3 Sistema Nervioso Central (SNC) Sistema Nervioso Periférico (SNP)
Somático Autónomo Simpático Parasimpático

4 Está compuesta por sustancias
Médula Espinal La medula espinal es una masa cilíndrica de tejido nervioso que se extiende en dirección caudal a partir del bulbo raquídeo. La medula de un adulto mide aproximadamente 45 cm de longitud y ocupa los dos tercios superiores del conducto raquídeo. Durante las primeras etapas del desarrollo la medula espinal ocupa la casi totalidad del conducto raquídeo, pero el crecimiento rápido que experimenta en seguida la columna vertebral da lugar a la disposición que presenta el adulto. La terminación inferior de la medula recibe el nombre de cono terminal. Estructura   La medula espinal está constituida por substancia gris y substancia blanca que adoptan una distribución bastante regular. La substancia blanca ocupa la parte externa que rodea la substancia gris, y se compone de fibras ascendentes y descendentes sostenidas por la neuroglia. Al examinar un corte transversal de la medula puede observarse que la substancia gris presenta una disposición en forma de H. La parte horizontal de esta H se denomina comisura gris, y cada una de las puntas recibe el nombre de asta. En consecuencia, existen dos astas ventrales o anteriores y dos astas dorsales o posteriores.    La substancia blanca se dispone en tres columnas o cordones de fibras, anterior o ventral, lateral y posterior o dorsal, que discurren de un nivel del sistema nervioso a otro. Las fibras que se extienden desde un lugar determinado a otro se agrupan en haces denominados fascículos o tractos.    Varias fisuras discurren a lo largo de la medula espinal. En la figura aparecen dos de estas fisuras, la anterior o ventral y la posterior o dorsal. La fisura anterior es más profunda y sirve para identificar la parte frontal de la medula espinal. Función La substancia gris de la medula espinal sirve de centro reflejo y forma parte de un centro de distribución para las vías sensitivas y motoras. La substancia blanca actúa así de gran vía conductora de impulsos hacia el encéfalo y a partir de éste. Haz de nervios situado dentro del canal raquídeo de la columna vertebral Está compuesta por sustancias Gris : Centro reflejo y de distribución para vías sensitivas y motoras Blanca: Vía conductora de impulsos

5 Formado por dos hemisferios
Meninges Protegido por las meninges (duramadre, aracnoides y piamadre) y el cráneo La superficie tiene gran cantidad de pliegues llamados circunvoluciones los más profundos reciben el nombre de fisuras. Formado por dos hemisferios Desempeña funciones motoras, sensitivas y de integración El sistema nervioso central está constituido por el encéfalo y la médula espinal. Los dos órganos son huecos, y están protegidos por tres membranas (duramadre, aracnoides y piamadre) denominadas genéricamente meninges. Además, el encéfalo y la médula espinal están protegidos por envolturas óseas, que son el cráneo y la columna vertebral respectivamente. Los huecos de estos órganos están llenos de un líquido incoloro y transparente, que recibe el nombre del líquido cefaloraquídeo. Sus funciones son muy variadas: sirve como medio de intercambio a determinadas sustancias; como sistema de eliminación de productos residuales; para mantener el equilibrio iónico adecuado y como sistema amortiguador mecánico. Las células que forman el sistema nervioso central se disponen de tal manera que dan lugar a dos formaciones muy características: la sustancia gris, constituida por los cuerpos neuronales, y la sustancia blanca, formada principalmente por fibras nerviosas.

6 Capa exterior de materia gris, de aproximadamente 2 mm de espesor.
Corteza cerebral Capa exterior de materia gris, de aproximadamente 2 mm de espesor. Su función es correlacionar la información procedente de muchas fuentes para mantener aspectos de la percepción, el pensamiento y la memoria, etcétera. Tienen una simetría aproximada entre las secciones izquierda y derecha, denominadas hemisferios. El izquierdo se relaciona con la parte derecha del cuerpo y viceversa.

7 Bulbo Raquídeo: participa en la regulación de los ritmos respiratorio y cardíaco, así como de los reflejos de deglución, tos y náusea. Puente: participan en la regulación de los ciclos de sueño-vigilia. Cerebelo: juega un papel central en la modulación, ajuste y coordinación secuencial del movimiento.

8 Está compuesto por un conjunto de estructuras, cuya función está relacionada con las respuestas emocionales, el aprendizaje y la memoria. Tálamo: Centro de retransmisión en ambas vías. Hipocampo: Está implicado en la memoria y particularmente en la formación de nuevos recuerdos. Amígdala: Está implicada en el procesamiento y almacenamiento de reacciones emocionales, miedo e Ira. Hipotálamo: Está asociado a la conducta emocional y motivacional. Influye en la homeostasis. Regula la función endócrina. Sistema Límbico Lóbulo Frontal Tálamo Hipocampo Amígdala Hipotálamo Bulbo Olfativo

9 Corteza Somatosensorial Primaria Corteza Motora Primaria
Fisura Central Separa la corteza somatosensorial primaria de la corteza motora primaria Corteza Somatosensorial Primaria Registra los mensajes sensoriales de todo el cuerpo. Corteza Motora Primaria Parte del lóbulo frontal: envía mensajes a los músculos y glándulas, tiene un papel clave en el movimiento voluntario Lóbulo Parietal Recibe información sensorial de los receptores de todo el cuerpo (piel, músculos, articulaciones, órganos, papilas gustativas; También participa en habilidades espaciales. Lóbulo Frontal Coordina los mensajes de los otros lóbulos cerebrales, participa en tareas complejas de solución de problemas. Lóbulo Temporal Implicado en las tareas visuales complejas, equilibrio, regula las emociones, fuerte papel en la comprensión del lenguaje. Área de Broca Habilidad para hablar Área de Wernicke Comprensión del lenguaje Lóbulo Occipital Recibe y procesa la información visual.

10

11 Corteza Somatosensorial

12 Homúnculos Motor y Sesorial

13 Especialización Hemisférica

14 Hemisferio Izquierdo Hemisferio Derecho Cuerpo calloso
MANO IZQUIERDA MANO DERECHA Hemisferio Izquierdo Controla la escritura y el lado derecho del cuerpo. Por lo regular, es dominante en el lenguaje y en tareas que implican el razonamiento simbólico Corteza prefrontal Corteza prefrontal Centro de habla Análisis por tacto Escritura Hemisferio Derecho Controla el tacto y el movimiento del lado izquierdo del cuerpo y por lo general domina en tareas no verbales, visuales y espaciales Corteza auditiva (oído derecho) Centro interpretativo general (lenguaje y cálculo matemático) Corteza auditiva (oído izquierdo) Visualización y análisis espacial Corteza visual (campo visual derecho) Corteza visual (campo visual izquierdo) Cuerpo calloso Permite el intercambio de información entre los dos hemisferios

15 Diferencias Sexuales Mujeres Hombres
Actividades que requieren estrategias lingüísticas. Actividades que requieren estrategias espaciales. Las mujeres hablan antes que los hombres. Tienen mejor fluidez y articulación verbal, así como mayor capacidad lingüística y memoria visual Mejor capacidad para desdoblamiento de formas geométricas y para girar mentalmente objetos. Aprenden a leer y escribir más fácilmente. Capacidad para el reconocimiento de formas y en mecanismos de percepción. Mayor habilidad para la motricidad fina Mayor habilidad para la motricidad gruesa Mayor participación de ambos hemisferios en tarea verbales y visuales. La especialización hemisférica está mayormente definida: H. izquierdo lo verbal y H. derecho lo visual. Reacciones emocionales en ambos hemisferios Reacciones emocionales en el H derecho, pero la capacidad para expresarlas en el izquierdo

16 Diferencias Sexuales Mujeres Hombres
Mayor capacidad para realizar tareas que implique la memoria visual, habilidad verbal. Mayor habilidad espacial, por ejemplo, para orientarse y acertar al blanco. Mayor razonamiento lógico y matemático Almacenan más información irrelevante y casual Almacenan información si está organizada en forma coherente o tiene cierta relevancia.


Descargar ppt "Sistema Nervioso Central (SNC) Sistema Nervioso Periférico (SNP)"

Presentaciones similares


Anuncios Google