La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Subreino: EUMETAZOOS Phylum Nemertinos, Phylum Nemátodos y Phylum Rotíferos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Subreino: EUMETAZOOS Phylum Nemertinos, Phylum Nemátodos y Phylum Rotíferos."— Transcripción de la presentación:

1 Subreino: EUMETAZOOS Phylum Nemertinos, Phylum Nemátodos y Phylum Rotíferos

2

3 Eumetazoos Estos animales tienen tejidos, órganos y sistemas de órganos  que se divide en dos grupos teniendo en cuenta la simetría: animales de simetría radial, ejemplo: medusas y anémonas y animales con simetría bilateral.

4 Los animales Eumetazoos de simetría bilateral se dividen a su vez en:
ACELOMADOS: carecen de cavidad corporal.

5 PSEUDOCELOMADOS: presentan una cavidad adicional que se desarrolla entre el endodermo y el mesodermo, carecen del tapiz epitelial característico del celoma.

6 CELOMADOS: con cavidad corporal o celoma que contiene los órganos internos.
La estructura interna del cuerpo de los animales celomados se puede comparar con dos tubos, uno dentro del otro, el externo corresponde a la pared del cuerpo y el interno corresponde al tubo digestivo, el espacio que se observa entre ambos tubos corresponde al celoma.

7 Los animales celomados pueden ser ubicados en dos grandes grupos: Protostomados y Deuterostomados, diferenciados durante el desarrollo embrionario. Cuando un óvulo es fecundado, el cigoto recién formado comienza a dividirse, estas divisiones siguen uno de dos patrones. Luego de una u otra división, el embrión pasa por el estado de blástula, luego aparece una abertura denominada blastoporo.

8 Las siguientes imágenes muestran las diferencias en la división entre embriones de deuterostomados y protostomados:

9 En el caso de moluscos, anélidos, artrópodos y otros celomados, la segmentación inicial es en espiral, es decir sigue un plano oblicuo al eje longitudinal del huevo. En este caso la boca se desarrolla en el blastoporo o cerca de él, son los Protostomados (boca primaria). En Equinodermos, Cordados y otros celomados la división es radial, por lo tanto los planos de división son paralelos y en ángulo recto al eje del huevo. En este grupo de animales el ano se forma en el blastoporo o cerca de él y la boca de modo secundario en algún otro lugar, corresponden a los Deuterostomados (boca secundaria).

10 Phylum Nemertea o Nemertinos:
ACELOMADOS Son 1.200 especies distribuidas en dos clases:  ANOPLA Y ENOPLA Phylum Nemertea o Nemertinos: (Nemertea, Nemertina, Nemertinea, Rhynchocoela o Nemertini. El nombre del filo deriva de Nemertes, una de las Nereidas, ninfas del mar, de la mitología griega). Son un filo de gusanos acelomados no segmentados, con el cuerpo alargado y algo aplanado. Poseen un órgano característico, la probóscide o trompa evaginable. En general, miden menos de 20 cm de largo, a excepción de especies excavadoras como Cerebratulus y el gusano cordón de bota (Lineus longissimus), que llegan a medir hasta 50 m. Son de vida libre, acuáticos, la mayoría son marinos. 

11 Enopla Son una clase del filo Nemertea caracterizados por presentar una probóscide compleja dividida en tres regiones especializadas y provista generalmente de un estilete venenoso. La boca está situada por delante del encéfalo y forma un orificio común con el orificio de la probóscide. Los cordones nerviosos están situados en el mesénquima bajo la musculatura de la pared el cuerpo

12

13 Anopla Clase de gusanos marinos, nemertinos, que presentan una probóscide simple, sin estilete. La boca esta situada por debajo o por detrás del encéfalo. Ej. Carmina, Carinoma, Linneus

14

15 El órgano más característico y peculiar de los nemertinos es la probóscide o trompa; presenta las siguientes características: Se encuentra dentro de una cavidad tubular (rincocele), una cavidad llena de líquido . Es carácter primitivo la independencia de la probóscide del tubo digestivo en el caso de ANOPLA, los primitivos, pero según el grupo evoluciona a ENOPLA se produce conexión entre la probóscide y el digestivo . Algunas especies poseen estilete venenoso en la punta. Son exclusivamente carnívoros y capturan por la noche a otros invertebrados utilizando sus largas probóscides. Las especies con estilete venenoso, pinchan a la presa y liberan una neurotoxina que las paraliza; las especies sin estilete enrollan su trompa alrededor de la presa. En ambos casos tragan la presa entera

16

17

18 PSEUDOCELOMADOS Phylum Nematoda:
Existen especies de vida libre, marinas, en el suelo, y especies parásitas de plantas y animales, incluyendo el hombre. Son agentes causales de enfermedades de transmisión alimentaria y provocan enfermedades como la triquinosis, filariasis, anisakiasis, anquilostomiasis, ascariasis, etc. Sin embargo el número de especies que parasitan directamente al hombre y las que parasitan plantas (nemátodos fitoparásitos) son un grupo muy pequeño en comparación al número de especies del filo Nematoda. También conocidos como Nemátodos, Nematodes y Nematelmintos, son un filo de Pseudocelomados. Con más de  especies registradas, forman el cuarto filo más grande del reino animal por lo que se refiere al número de especies. Se conocen vulgarmente como gusanos redondos debido a la forma de su cuerpo en un corte transversal. Son organismos esencialmente acuáticos, aunque proliferan también en ambientes terrestres. Se distinguen de otros gusanos por ser pseudocelomados, a diferencia de los anélidos que son celomados al igual que los animales superiores.

19 Ascaris suum Largo 20-40 cm. Presenta 3 labios
Cutícula más o menos transparente Hembras muy prolíficas Forma cilíndrica

20 PSEUDOCELOMADOS

21 CARACTERÍSTICAS DE LOS NEMATODA
Cuerpo cilíndrico o redondeado sin segmentos. Cubierta externa (cutícula o sinlofe) con o sin estriaciones cuticulares. Dimorfismo sexual. ♂ con bolsa copulatriz. ♀ más grande que ♂. Se alimentan directamente del hospedero.

22 CARACTERÍSITCAS DE LOS NEMATODA
Aparato digestivo completo: boca, faringe, esófago, intestino, ano (♀) y cloaca (♂). Ano posterior. Vulva: posición anterior, media o posterior. Localización en el hospedero: Laringe, esófago, pulmones, estómago, intestino delgado, intestino grueso, hígado (larvas), riñones, vejiga urinaria, corazón, capilares, vasos linfáticos.

23 CARACTERÍSITCAS DE LOS NEMATODA
Presencia de aletas: Anterior: Aleta cervical. Posterior: Aleta caudal. Presencia de labios: Ventrales y dorsales con papilas. Sistema nervioso: Por ganglios que forman anillo alrededor del esófago.

24

25

26

27 Ciclo evolutivo de NEMATODA
Mayoría C.E. directo. Fase infectiva conocida como L3. Si existe H.I. pueden ser: Lombrices, babosas, grillos o moscas. Pueden alimentarse de sangre, linfa, y ocasiona pérdida de proteínas, lípidos, vitaminas, carbohidratos. Zoonosis.

28 UBICACIONES Sistema digestivo. Pulmón. Corazón. Riñones y uréteres.
Ojos. Hígado. SNC. Sangre. Músculos. Vasos linfáticos. Piel. “Localizaciones erráticas”. Organos genitales Longevidad de 2-4 semanas hasta 25 años.

29 FORMAS DE PENETRACIÓN ORAL. MUCOCUTÁNEA. SUBCUTÁNEA. TRANSLÁCTEA.
TRANSPLACENTARIA.

30 PARASITIASIS: Presencia de parásitos localizados en alguna región corporal del hospedero.
PARASITOSIS: Presencia de parásitos ocasionando enfermedad al hospedante.

31 PSEUDOCELOMADOS Phylum Rotifera: los rotíferos (Rotifera, del latín rota, "rueda" y fera, "los que llevan") constituyen un filo de animales pseudocelomados microscópicos (entre 0,1 y 0,5 mm) con unas 2.200 especies que habitan en aguas dulces, tierra húmeda, musgos, líquenes, hongos, e incluso agua salada. Son organismos microscópicos, acuáticos y semiacuáticos, más conocido en la Limnología por ser componentes del plancton (microplancton). La mayoría son de vida libre, generalmente son solitarios, pero hay especies que forman colonias de variables tamaños.

32 ROTIFERA Brachionus plicatilis Juegan un papel fundamental en la cadena trófica alimentaria de los ecosistemas acuáticos. Fueron descubiertos por primera vez por John Harris en 1696 (Hudson and Gosse, 1886), de quien se conservan dibujos fechados en 1703, a pesar de que el hallazgo suele atribuirse equivocadamente a Leeuwenhoek.

33 Características DE LOS ROTÍFERA
Son organismos muy diversos en formas y se caracterizan por la corona de cilios de la cabeza y su estructura masticatoria. Su principal característica es que presentan un órgano rotatorio con cilios el cual produce fuertes corrientes de agua para poder capturar el alimento. Presentan una simetría bilateral, sin verdadera segmentación y tres capas germinativas. Cuerpo formado generalmente por un número fijo de células, algo cilíndrico, con un disco ciliado anterior y un pie bifurcado en el extremo posterior. Brachionus plicatilis

34 La pared del cuerpo está cubierta por una cutícula dura.
Tubo digestivo con aparato triturador complejo (mastax). Un ganglio nervioso dorsal y varios nervios (no cordones), órganos de los sentidos en forma de penacho o manchas oculares. Sexos separados; los machos suelen ser diminutos y degenerados o no existen; las hembras con ovario, glándula vitelina y oviducto; reproducción partenogenética y sexual.

35 Los rotíferos (Rotífera, del latín rota, "rueda" y fuera, "los que llevan") constituyen un filo de animales pseudocelomados microscópicos (entre 0,1 y 0,5 mm) con unas especies, que habitan en aguas dulces, tierra húmeda, musgos, líquenes, hongos, e incluso agua salada.

36 La boca está situada en la zona ventral de la región cefálica, y puede estar rodeada por bandas ciliadas del aparato rotador que crean pequeñas corrientes que atraen las partículas de alimento del entorno

37

38

39 https://www. youtube. com/watch. v=pAeqH7DYXW4 ¿¿PREGUNTAS
¿¿PREGUNTAS?? ¡¡¡ GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!!


Descargar ppt "Subreino: EUMETAZOOS Phylum Nemertinos, Phylum Nemátodos y Phylum Rotíferos."

Presentaciones similares


Anuncios Google