Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
ESPECIALIZACIÓN EN SERVICIOS TELEMATICOS E INTERCONEXIÓN DE REDES - UMB PROYECTO DE INVESTIGACIÓN IMPLANTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE RED Y APLICACIONES PARA PYMES A TRAVÉS DE UN SERVIDOR NAS (QNAP). DEIRO ROSALES ROSALES
2
INTRODUCCION Implementar varios servicios de red y aplicaciones empresariales en una pequeña empresa a través de un único servidor NAS. Factibilidad de montar esta tecnología y que la empresa tenga la certeza de que su información se encuentra segura, confiable y que se puede gestionar de una forma sencilla. Solución que requiera una inversión de capital y recursos relativamente bajos y que cumpla con las expectativas de la empresa.
3
NAS (Network Attached Storage)
Los sistemas NAS, son una completa familia de productos con características de gama alta y altas prestaciones a un precio muy competitivo. Disponen de un sistema de gestión avanzado que facilita una administración eficaz que incluye alta disponibilidad de los datos.
4
PREGUNTAS ORIENTADORAS
¿Qué sistema se debe implementar para organizar y almacenar grandes volúmenes de archivos, de tal manera que estén seguros, actualizados y siempre disponibles en cualquier momento y lugar?. ¿Qué sistema se debe implementar para mantener los datos seguros, íntegros, actualizados, con acceso controlado y disponibles en cualquier momento y lugar, y que puedan ser administrados y gestionados fácilmente por el personal de la empresa? ¿Qué sistema se debe implementar para tener los servicios de red, aplicaciones empresariales, utilidades y herramientas informáticas en un solo sistema; seguro, confiable, fácil de administrar, viable económicamente y sencillo de utilizar por el personal de la empresa?
5
JUSTIFICACIÓN Problemas en la organización de la información.
Falta capacidad de almacenamiento. Protección de los datos. Gestión y disponibilidad de la información. Alto costo de los sistemas de información. Información y aplicaciones en diferentes servidores. Alto costo de mantenimiento y administración. Se requiere un sistema seguro, viable y sostenible.
6
ARQUITECTURA DE RED DE LA TECNOLOGIA NAS PARA LAS PYMES
7
NAS – IMPLANTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE RED Y APLICACIONES PARA PYMES
8
ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN
Selección de Hardware más conveniente para la empresa: Propietario, Genérico, PC Servidor. Instalación de Software NAS (S.O.) más conveniente para la empresa: Libre (FreeNAS, Openfile, Naslite, etc.) o Propietario. Implementar Servidor de Archivos. Implementar Aplicaciones Empresariales y Servicios de red: servidor web, servidor ftp, servidor base de datos, CRM, CMS, ERP, chat, etc. Gestión de la disponibilidad de Datos: Intranet, extranet. Gestión para accesibilidad de Datos: diversas interfaces y medios. Mantenimiento de los datos, de los servicios y del sistema. Instalación software en los clientes para el acceso a los servicios.
9
BENEFICIOS DE UN NAS PARA LAS PYMES
Instalación y gestión sencilla. Mejorará la seguridad de la datos. Mejorará el mantenimiento de los datos. Permite realizar copias de seguridad de los datos frecuentemente de una manera eficiente. Mejora la accesibilidad en gran medida . Simplicidad y velocidad. Reducción de costos. Gran capacidad de Almacenamiento. Aplicaciones empresariales. Integración con la infraestructura existente.
10
SELECCIÓN HARDWARE NAS.
Turbo NAS TS-419P II
11
MODELO DE CONEXIONES Y ACCESO AL SERVIDOR QNAP
12
ORGANIZACIÓN DE CARPETAS Y ARCHIVOS DE LA EMPRESA.
13
IMPLEMENTACIÓN DE APLICACIONES EMPRESARIALES Y SERVICIOS DE RED.
14
SERVICIO SSH (Secure Shell).
15
SERVICIO SSH (Secure Shell).
16
SERVIDOR FTP (File Transfer Protocol).
17
SERVICIO TELNET (Teletype Network).
18
SERVIDOR WEB Y BASE DE DATOS
19
APLICACIONES EMPRESARIALES
(Vtigercrm - Gestor de Clientes - CRM) (Dolibarr - Gestor de Finanzas) (Moodle – Entorno de Educación Virtual) (Drupal – Sistema de Gestión de Contenidos - CMS) (Joomla – Gestor de Contenidos) (Zencart – Comercio Electrónico) (Webalizer – Sistema de Estadísticas de la red) (Weberp – Gestor Operativo y Financiero)
20
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
21
ALMACENAMIENTO Y REPRODUCCIÓN MULTIMEDIA
22
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN POR DISPOSITIVOS MOVILES
23
CONCLUSIONES La tecnología NAS, es un sistema muy completo.
La tecnología NAS se postula como una gran alternativa para la organización de los datos de las PYMES. Corporación Las Lajas (pyme Nariñense), implementó un nuevo sistema para organizar su información, basado en la tecnología NAS (QNAP). La información de Corpolajas se encuentra en la red a través del servidor NAS (QNAP). Corpolajas tiene la información en línea, actualizada y disponible oportunamente para la toma de decisiones. Corpolajas tiene sus aplicaciones en un único servidor, disponible las 24 horas. Corpolajas cuenta con un sistema de gran almacenamiento de datos.
24
RECOMENDACIONES Le corresponderá a la empresa, con su personal y su dinámica empresarial, transitar por las fases de capacitación y sostenibilidad de los sistemas implementados. Uso de las bahías disponibles del sistema QNAP a efectos de que en ella se instalen nuevos discos duros que sirvan para propósitos de mejoramiento. Servidor de datos alternativo en un lugar diferente donde está el NAS, con el fin de realizar las copias de seguridad periódicas en ese equipo remoto.
25
REFERENCIAS Amaya, C., Gonzales, M., Rivera, S. (2009). Implementación de un sistema de almacenamiento masivo (SAN), que brinde una alternativa de rápido desarrollo o crecimiento inmediato en almacenamiento de servidores para la Universidad Tecnológica de El Salvador. (Tesis de pregrado). Universidad Tecnológica de El Salvador. SAN SALVADOR, EL SALVADOR, CENTROAMERICA. Griffee, B. (2013). NETWORK ATTACHED STORAGE. (Tesis de pregrado). Mikkeli University of Applied Sciences, Sur Savonia, Finlandia. Ibarra, A. y Ortiz, B. (2010). Desarrollo de una propuesta metodológica para la implementación de Centros de Datos de Alta Disponibilidad. (Tesis de pregrado). Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. ESMERALDAS – ECUADOR.
26
REFERENCIAS Kiovisto, J. (2012). NETWORK-ATTACHED STORAGE FOR SMALL COMPANIES. (Tesis de pregrado). LAHTI UNIVERSITY OF APPLIED SCIENCES, Finlandia. Lleixa, X. (2010). Virtualización de datos con tecnología NAS. Revista DINTEL, 11, 174. Nymberg, J. (2013). Using Network Attached Storage for IP-Surveillance - Bottleneck analysis and developing a method for testing Network Attached Storage performance for IP-surveillance. (Tesis de Pregrado). Halmstad University. Halmstad Sweden. Salazar Argonza, J. (2012). EL ALMACENAMIENTO DE GRANDES DISPOSITIVOS PARA VOLÚMENES DE INFORMACIÓN “BIG DATA”. Revista Digital Universitaria, 13 (12), ISSN:
27
WEBGRAFIA Almacenamiento NAS - Mucho más que para guardar datos. (2012). Recuperado el 18 de enero de 2014 de Cabeio, C. (2010). Servidor o NAS, la diferencia cada vez es más escasa. Recuperado el 19 de enero de 2014 de Echeverry, A. (2014). Redes de almacenamiento. Recuperado el 15 de Enero de 2015 de González, B. (2013). Soluciones NAS – Almacenamiento en red flexible. Accesorios. Recuperado el 12 de enero de 2014 de GOOGLE, Inc. (2015). Aplicaciones QNAP [unnamed.jpg]. Recuperado de Home Video, Music & Photo Center [TS119P2_10.png]. (2014). Recuperado de Jacobi, J. (2012). Almacenamiento conectado a la red: las mejores cajas. Recuperado el 18 de enero de JOSAN, M. (2014, Enero 27). Configurando un nas - Parte V (primeros pasos) [Archivo de video]. Disponible en
28
WEBGRAFIA Kiovisto, J. (2012). NETWORK-ATTACHED STORAGE FOR SMALL COMPANIES. (Tesis de pregrado). LAHTI UNIVERSITY OF APPLIED SCIENCES, Finlandia. Ubicación: Las pequeñas y medianas empresas inteligentes combinan la nube con NAS para sus necesidades de almacenamiento digital. (2015). Recuperado el 20 de febrero de 2015 de Moya, P. (2010). Construye un NAS con tu viejo equipo. ZONA PRÁCTICA. Recuperado el 12 de enero de 2014 de Nanni, D. (2013). How to build a network attached storage (NAS) server with Openfiler. Recuperado el 19 de enero de 2014 de NAS Almacenamiento en Red. (2013). Recuperado el 18 de Enero de 2014 de NAS - Network-attached storage [nas2.jpg]. (2014). Recuperado de Nuevos Servidores StoreData NAS. (2009). Recuperado el 19 de enero de 2014 de
29
WEBGRAFIA petabyteHD. (2013). NAS: Que son, para qué sirven. Que podemos hacer con ellos, opciones. Review Qnap TS-410 1/2 [Archivo de video]. Disponible en QNAP, Tempel Group (2014). NAS de Alta Performance para Negocios [feature02_es.jpg]. Recuperado de QNAP Systems, Inc. (2015). Funciones completas de servidor y alojamiento web. [features01.jpg]. Recuperado de QNAP Systems, Inc. (2013). Windows Active Directory and LDAP Directory Service [TS119P2_08]. Recuperado de Roldan, G. (2009). Almacenamiento SAN, NAS, DAS. Conceptos e Historia. Recuperado el 18 de enero de 2014 de Roldan, G. (2009). DAS, NAS y SAN. Arquitecturas de Almacenamiento y Evolución histórica. Recuperado el 19 enero de 2014 de Santamaria, P. (2012). Tres dispositivos de almacenamiento NAS ideales para almacenar y asegurar tus fotografías. Recuperado el 19 de enero de 2014 de Soluciones NAS – Almacenamiento en red flexible. (2005). Recuperado el 20 de enero de 2014 de Zepeda, E. (2013). Claves de almacenamiento de datos para tu negocio. ALTO NIVEL. Recuperado el 19 de enero de 2014 de
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.