La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

COSTOS DE LA NO SEGURIDAD

Presentaciones similares


Presentación del tema: "COSTOS DE LA NO SEGURIDAD"— Transcripción de la presentación:

1 COSTOS DE LA NO SEGURIDAD

2 OBJETIVOS Reconocer la fusión práctica que existe entre calidad y seguridad. Analizar las variables que son necesarias tener en cuenta en el control integral de gastos y pérdidas.

3 OBJETIVOS Reconocer la importancia de investigar los accidentes de trabajo bajo el enfoque predictivo de secuencia de daños.

4 SEGURIDAD Y CALIDAD Han tenido una filosofía común de gestión equivocada SEGURIDAD: Contar número de accidentes e investigar causas directas. CALIDAD: Control al final del proceso y eliminación de artículos defectuosos.

5 SINERGIA ENTRE CALIDAD
Y SEGURIDAD Cuando se trabaja conjuntamente la calidad con la prevención de riesgos se optimizan los recursos y los programas de capacitación son más efectivos. Osvaldo Ferreiro P.

6 SINERGIA ENTRE CALIDAD
Y SEGURIDAD ¿Por qué la seguridad, la calidad y la elevación de la productividad se deben manejar con metas similares? 1. Origen común 2. Fundamento común 3. Responsabilidad común 4. Causas comunes 5. Ideales comunes 6. Instancias comunes 7. Principio común R. MONTERO (1997)

7 SINERGIA ENTRE CALIDAD
Y SEGURIDAD VS SEGURIDAD Meta: Cero accidentes Análisis de incidentes/Accidentes Políticas, Procedimientos y guías de actuación, escritas Comités de seguridad Participación de los trabajadores Análisis Estadístico Todos los accidentes se pueden prevenir CALIDAD Meta: Cero defectos Análisis de eventos Políticas, procedimientos e instrucciones de trabajo, documentadas. Círculos de calidad, Grupos de participación, Empoderamiento Control Estadístico del Proceso Gráficas de Control Todas las no-conformidades son prevenibles

8 EL PROCESO, QUE HA SIDO CREADO POR LA EMPRESA Y ES ADMINISTRADO POR ÉSTA, ES EL RESPONSABLE DEL 94% DE LOS RESULTADOS EN CALIDAD, EN PRODUCCIÓN, EN RENTABILIDAD Y EN RIESGOS PROFESIONALES. L. HANSEN (1995)

9 PREMISA Los procesos inseguros requieren inversiones en tiempo de análisis y/o dinero en reconversión (reingeniería), además de la intervención y gestión de la directiva que los lleve a ser más productivos y más seguros para las personas que están involucradas en ellos, esto “sanea” los activos de la empresa y genera bienestar y productividad.

10 La administración de riesgos ha contribuido para que algunos de estos costos (directos, indirectos, fijos, variables, asegurables y no asegurables) en que incurren las empresas como consecuencia de sus accidentes generados, puedan ser transferidos y/o asumidos y tengan un comportamiento más predecible que permita a la empresa tener control sobre estos.

11 Relación entre competitividad y mortalidad por accidentes de trabajo
Relación entre competitividad y mortalidad por accidentes de trabajo. Presentado por la OIT en 2002 y realizado con información del Foro Económico Mundial (WEF). Es evidente la relación entre más seguridad más competitividad.

12 COSTOS DE LA NO SEGURIDAD
Cuando se realizan análisis costo beneficio estamos determinando en dinero cuanto fue el efecto de una acción específica frente a la inversión generada. Cuando son cosas, este valor es fácilmente determinado: “las cosas valen por lo que estén dispuestos a pagar por ellas” (precio de venta). Cuando son vidas humanas se hace mucho más difícil cuantificar y valorar, pues tiene aspectos éticos y morales muy subjetivos.

13 COSTOS DE LA NO SEGURIDAD
Pero realmente… ¿Cuánto es la capacidad de producción y de generación de valor agregado que pierde un país, una empresa, una persona y una familia cuando sufre un accidente de trabajo? ¿Cómo se restringe su capacidad de desarrollo y como afecta su competitividad individual?

14 CONCEPTOS QUE SIRVEN PARA CONSTRUIR UN MODELO PRÁCTICO DE COSTEO:
Pérdidas para el trabajador: 1.Los gastos de transporte y desplazamiento hacia los lugares de atención médica. 2.Las pérdidas en percepciones y prestaciones adicionales al salario base por la incapacidad. 3.Los gastos por la adquisición de algunos materiales complementarios al tratamiento. 4.Las erogaciones con relación a asesoría Jurídica y a la interposición de demanda de carácter laboral cuando esta exista. 5. Dolor, inseguridad, temor

15 PÉRDIDAS PARA LA EMPRESA:
Costos Directos: 1.La inversión en materia de la prevención tales como medidas y dispositivos de seguridad, instalaciones, equipos de protección especifico, señalización, cursos de capacitación, evaluaciones y otras erogaciones correspondientes al desarrollo de un plan de SYSO. 2.Los aportes por concepto de ATEP esta obligado a pagar el empleador a la ARP. 3.Las primas o costos de los seguros adicionales para la empresa y los trabajadores. Seguros de vida patronal, responsabilidad civil extracontractual, y otros que adquiera la empresa.

16 PÉRDIDAS PARA LA EMPRESA:
Costos Indirectos: Son el conjunto de perdidas económicas tangibles que sufren las empresas como consecuencia de los Riesgos profesionales. 1. El tiempo perdido de la Jornada Laboral 2. Los daños causados a las instalaciones, maquinaria, equipo y herramientas. 3. Las perdidas en materia prima, subproductos o productos. 4. El deterioro del ritmo de producción.

17 PÉRDIDAS PARA LA EMPRESA:
Costos Indirectos: 5. La disminución de la Calidad. 6. El incumplimiento de compromisos de producción y las posibles penalizaciones en caso de fianzas establecidas en los contratos y/o licitaciones. 7. La perdida de clientes y mercados. 8. Los gastos por atención de demandas laborales (El deterioro de la imagen corporativa).

18 PÉRDIDAS PARA LAS FAMILIAS:
Consisten en las repercusiones económicas que la familia tiene generalmente que afrontar como consecuencia de los accidentes y sus secuelas. La disminución del ingreso económico familiar. 2. Los gastos en materia de terapias complementarias. 3. Gastos de desplazamientos y transporte. 4. Traumas psicológicos por pérdida de la integridad de la unidad familiar.

19 PÉRDIDAS PARA LA SOCIEDAD:
Indiscutibles y más difíciles de hacer tangible pero reales. 1. El descenso de la productividad en las empresas, la recesión, el desempleo y la disminución del Producto Interno Bruto Nacional. 2. La disminución de los aportes fiscales individuales. 3. La disminución en la captación de contribuciones fiscales de las empresas 4. El aumento en el número de personas discapacitadas e inválidas 5. La pérdida del recurso más importante: la vida humana

20 CONTROL ADMINISTRATIVO ESTUDIO DE LA PROPORCIÓN DE ACCIDENTES
DE PÉRDIDAS ESTUDIO DE LA PROPORCIÓN DE ACCIDENTES LESIÓN GRAVE O INCAPACITANTE 1 10 LESIÓN LEVE ACCIDENTES CON DAÑO A LA PROPIEDAD 30 600 ACCIDENTES SIN LESIÓN O DAÑO VISIBLE

21 $1: ICEBERG DE LOS COSTOS PRODUCIDOS POR LOS ACCIDENTES
COSTOS DE LESIÓN Y ENFERMEDAD Médicos Costos de Compensación (Costos asegurados) $1:

22 ICEBERG DE LOS COSTOS PRODUCIDOS POR LOS ACCIDENTES
Daño a los edificios Daño al equipo y herramientas Daño al producto y material Interrupción y retrasos de producción Gastos legales Gastos de equipo y provisiones de emergencia Arriendo de equipos de reemplazo $5 A $50 GASTOS CONTABILIZADOS POR DAÑO A LA PROPIEDAD (Costos sin asegurar)

23 ICEBERG DE LOS COSTOS PRODUCIDOS POR LOS ACCIDENTES
Tiempo de investigación Salarios pagados por pérdida de tiempo Costos de contratar o preparar personal de reemplazo Sobretiempo Tiempo extra de Supervisión Tiempo de trámites administrativos Menor producción del trabajador lesionado Pérdida de prestigio y de posibilidades de hacer negocios $1 A $3 COSTOS MISCELÁNEOS SIN ASEGURAR

24 EL MODELO DE CAUSALIDAD DE PÉRDIDAS DEL INTERNACIONAL LOSS CONTROL INSTITUTE (ILCI)
FALTA DE CONTROL CAUSAS BÁSICAS CAUSAS INMEDIATAS ACCIDENTE PÉRDIDAS 1. Programa inadecuado. 2. Estándares inadecuados del programa. 3. Cumplimiento inadecuado de los estándares. Factores del trabajo Factores personales Condiciones subnormales Actos Contacto con energía o Substancia Gente Propiedad Proceso PREVISIÓN PREVENCIÓN PROTECCIÓN

25 LA FALTA DE CONTROL ADMINISTRATIVO Paradigma de Calidad Total
Creencia anterior Paradigma de Calidad Total Sólo el 15% de los problemas pueden ser controlados por los empleados, mientras el 85% pueden ser controlados solamente por la administración Las causas de incidentes y pérdidas se encuentran principalmente en las fallas de los equipos y en los errores humanos.

26 A P H V CICLO DE CONTROL RUEDA DE DEMING ACTUAR PLANEAR - ORGANIZAR
VERIFICAR HACER

27 DEL CONTROL DE PÉRDIDAS
ADMINISTRACIÓN DEL CONTROL DE PÉRDIDAS IDENTIFICACIÓN Especificar elementos del programa ESTÁNDARES Se definen estándares o normas de ejecución MEDICIÓN Y Se mide el desempeño y se EVALUACIÓN compara con los estándares CORRECCIONES Y Se estimula el desempeño MOTIVACIÓN deseado y se corrige en forma constructiva el desempeño subestándar


Descargar ppt "COSTOS DE LA NO SEGURIDAD"

Presentaciones similares


Anuncios Google