Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
NOMENCLATURA DE LA QUÍMICA INORGÁNICA
INTEGRANTES: -FRIDA YAHAIRA RIVERA LOPEZ -KENIA BELEM TERWOGT BALTAZAR -JAQUELINE ALEJANDRA JUÁREZ LOPEZ -LAISHA DENNIS GARCIA CHAVARRIA
2
FORMULA VULGAR O COMUN TRADICIONAL O FUNCIONAL SISTEMATICA (IUPAC) NOTACION O NUMERAL DE STOCK H2O AGUA ANHIDRIDO DE HIDROGENO MONOXIDO DE DIHDROGENO MONOXIDO DE HIDROGENO NH3 AMONIACO HIDRURO NITROSO TRIHIDRURO DE NITROGENO HIDRURO DE NITROGENO (III) HCI ACIDO MURIATICO ACIDO CLORHIDRICO CLORURO DE HIDROGENO CaCO3 CALCITA CARBONATO DE CALCIO TRIOXOCARBONATO DE CALCIO CARBONATO (IV) DE CALCIO
3
Es conveniente mencionar las formas en que los compuestos inorgánicos han sido nombrados antes de la clasificación de la IUPAC, debido a que algunos libros aun se utilizan. La primera nomenclatura que se registra es la vulgar o común, como el caso del agua (H2O) o el acido muriático (HCI). Un segundo tipo de nomenclatura es la tradicional o funcional, llamada así en razón de que se clasifican los compuestos por funciones, como los óxidos, anhídridos o ácidos, por ejemplo, el oxido de aluminio (AL2O3) o el acido sulfúrico (H2SO4). Otra nomenclatura es la sistemática que se origina en la IUPACK y tiene como objetivo precisar la proposición de cada elemento utilizando prefijos (di, tri,tetra,etc.) para indicar el numero de átomos , por ejemplo, tricloruro de aluminio (AICI3). De esta nomenclatura se deriva la notación o numeral de stock, que consiste en indicar el numero de oxidación para los elementos que tienen valencia variable, por ejemplo, sulfato (IV) de cobre (II) (CuSO4)
4
CLASIFICACIÓN DE LOS COMPUESTOS INRGANICOS
De acuerdo con los elementos que los forman, los compuestos químicos inorgánicos se clasifican por grupos que poseen las mismas características y comportamiento. Estos grupos, llamados también funciones, están estructurados de la siguiente manera: Óxidos básicos Óxidos ácidos o anhídridos Hidruros Ácidos Sales
5
COMPUESTOS BINARIOS COMPUESTOS TERCIARIOS COMPUESTOS CUATERNARIOS Óxidos básicos (óxidos) Oxácidos Sales acidas (oxisales acidas) Óxidos ácidos (anhídridos) Hidróxidos Sales complejas Hidruros Oxisales (neutras) Hidrácidos Sales sencillas o haloideas
6
Antes de comenzar a nombrar los compuestos inorgánicos, es necesario explicar las características de cada grupo funcional y brevemente el mecanismo de la reacción mediante la cual se forman los compuestos de cada grupo. El numero de paso de dicho mecanismo depende de la reactividad de los elementos, de su proporción y pureza, entre otros factores. Normalmente se presenta una primera fase de activación, otra de generación de iones o radicales libres y otra de formación del producto final.
7
O₂ O²¯ + O²¯ C⁴⁺ + 20²¯ (CO)²⁺ + O²¯ (CO)²⁺ + O²¯ CO₂ C⁴⁺ + O₂ CO₂ Analicemos el mecanismo de la formación de anhídrido carbónico (CO₂): una de las fases que presentan es descomposición de una molécula de oxigeno (O₂), que se separa en dos átomos de oxigeno (2O²¯); en seguida, uno de los átomos de oxigeno se une al carbono (CO)²⁺ y a continuación el otro, para formar un compuesto estable (CO₂).
8
ÓXIDOS BÁSICOS Estos compuestos están formados por la unión de un metal y oxigeno; se encuentran comúnmente en la naturaleza, ya que se obtiene cuando un metal se pone en contacto con el oxígeno del medio ambiento y con el paso del tiempo se va formando el oxido del metal correspondiente. Metal Oxígeno Óxido básico 2Ca²⁺ O₂⁽²¯⁾ CaO (óxido de calcio) Pb⁴⁺ O ₂⁽²¯⁾ PbO₂ (óxido plúmbico)
9
ÓXIDOS ÁCIDOS O ANHÍDRIDOS
Se forman al hacer reaccionar el oxígeno con elementos no metálicos. Como interviene el oxígeno en su formación, son también conocidos como óxidos, pero para diferenciar un óxido básico de uno ácido, a estos últimos se les nombra anhídridos. No metal Oxígeno Óxido ácido o anhídrido C⁴⁺ O₂⁽²¯⁾ CO₂ (anhídrido carbónico) 2CI₂⁽¹⁺⁾ O₂⁽²¯⁾ CI₂O (anhídrido hipocloroso)
10
HIDRUROS Metal + Hidrógeno Hidruro
Son compuestos formados por la unión del hidrogeno con elementos metálicos, como el hidruro de sodio, hidruro estroncio, etc. La formación de los hidruros es el único caso en que el hidrogeno trabaja con valencia negativa. Ejemplos: hidruro de sodio, hidruro cúprico. Metal Hidrógeno Hidruro 2Na¹⁺ H₂⁽¹¯⁾ NaH (hidruro de sodio) Cu²⁺ H ₂⁽¹¯⁾ CuH₂ (hidruro cúprico)
11
HIDRÓXIDOS Óxido metálico + Agua Hidróxido
Se caracterizan por llevar en su molécula el radical (OH¯) llamado radical oxhidrilo o hidroxilo. Se forman al agregar agua a un óxido metálico. Por ejemplo: hidróxido de calcio, hidróxido plúmbico. Óxido metálico Agua Hidróxido CaO H₂O Ca(OH)₂ (hidróxido de calcio) PbO₂ H₂O Pb(OH)₄ (hidróxido plúmbico)
12
ÁCIDOS No metal + Hidrógeno Hidrácido
Tienen la características de sus moléculas inician siempre con el hidrógeno. Pueden ser: Hidrácidos: Se forman con hidrógeno y un no metal No metal Hidrógeno Hidrácido Br₂⁽¹¯⁾ H₂⁽¹⁺⁾ HBr (ácido bromhídrico) CI₂ ⁽¹¯⁾ H₂⁽¹⁺⁾ HCI (acido clorhídrico) Oxidación: Son aquellos que llevan oxigeno en su molécula además del hidrogeno y el no metal. Se forman al reaccionar un anhídrido con agua. Anhídrido Agua Oxácido SO₂ H₂O H₂SO₃ (acido sulfuroso) NO₂ H₂O HNO₃ (acido nítrico)
13
SALES Son compuestos que proviene de la sustitución de los hidrógenos de los ácidos por un metal, cuando reacciona un acido como un hidróxido; por lo tanto, de los hidrácidos resultan las sales sencillas o haloideas, las cuales quedan formadas por un metal y un no metal. De los oxácidos pueden formarse tres tipos de sales: oxisales neutras, ácidos y complejas.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.