La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LOS MOCHIS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INSTITUTO TECNOLOGICO DE LOS MOCHIS."— Transcripción de la presentación:

1 INSTITUTO TECNOLOGICO DE LOS MOCHIS.
ARQUITECTURA. LA SALIDA DE LA ALTA TECNOLOGÍA. LA OBRA DE NORMAN FOSTER Y RENZO PIANO. ORGANICISMO Y ARTISTICIDAD DE LA OBRA TECNOLÓGICA DE SANTIAGO CALATRAVA; HIGH-TECH Y CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA DE LA TECNOLOGÍA. ALUMNO: ACOSTA COTA GALACION ANÁLISIS CRÍTICO DE LA ARQUITECTURA Y EL ARTE IV PROFESOR: ARQ. HÉCTOR COTA COTA SEM. ENERO-JUNIO-2016. 11 DE MAYO, 2016

2 LA SALIDA DE LA ALTA TECNOLOGÍA.
La arquitectura moderna se basa en las aportaciones de la ciencia, la industria y la técnica. Desde mediados del siglo XlX, una parte de la arquitectura se ha desarrollado sobre la base de las posibilidades formales de la utilización de los nuevos materiales y el soporte de las nuevas tecnologías. Empezaron a salir símbolos como el palacio de cristal de Londres (1851). Torre Eiffel de parís (1889).

3 En los años sesenta reaparecieron nuevas utopías tecnológicas como las planteadas por los británicos del archigram o por los japoneses del grupo metabolista. Para la gran parte de las sociedades avanzadas, la tecnologías sigue siendo la única ideología y lenguajes universales, y su idea de modernidad la única salida.

4 Esta arquitectura rechaza siempre cualquier retorno historicista o cualquier juego formal, decorativo o arbitrario, sigue vigente la confianza en los principios básicos de las vanguardias de principios del siglo. Es siempre una arquitectura reductiva que intenta resolver el máximo de cuestiones con el mínimo de formas, confiando en la capacidad de síntesis que la tecno-ciencia posee. Esta arquitectura pretende una máxima racionalidad y coherencia, que persigue la imagen de globalidad de un conjunto lógico y mecánico.

5 Dentro de este panorama encontramos muy diversas posturas.
Donde se persigue una gran elegancia en el diseño (Norman Foster). Donde predomina la misma agresividad y presencia de los elementos estructurales y de instalaciones, tal como sucede en la nueva sede de la Compañía Lloyds en Londres, de Richard Rogers. Donde abandona un poco la condicionante de racionalidad para evocar a otras artes como lo realiza Jean Nouvel. Otros casos en donde la confianza en el mundo científico se despliega en formas escultóricas y expresivas como lo hace calatrava. También otros abandonan la aspiración de monumentalidad y buscan una vía mas modesta y renovadora en el estatuto material de cada obra sea esencial como lo hacen Jacques Herzog y de Pierre de Meuron, tal como se ha mostrado en los almacenes Ricola, en Basstrasse, Laufen.

6 HIGH TECH. Otro término utilizado para identificar este estilo es el de Tardo Modernismo, de cualquier forma, inicialmente la arquitectura High Tech implicó una revitalización del Movimiento Moderno; un desarrollo natural de las ideas precedentes pero apoyado en la innovación y la tecnología. Este período hace de puente entre el Movimiento Moderno y el Postmodernismo; se insinúa en uno de esos períodos grises donde no hay un límite claro entre el fin de un período y el inicio de otro. Podría decirse que se retoma un estilo que agonizaba como el Movimiento Moderno, se lo reinterpreta a partir de darle una fuerte imagen tecnológica y se lo lanza persistiendo hasta el presente.

7 LA OBRA DE NORMAN FOSTER Y RENZO PIANO.
Nacido en Manchester el 1 de junio de 1935 es un arquitecto británico. Estudió arquitectura en la Universidad de Manchester, y obtuvo después una beca para proseguir sus estudios en la Universidad de Yale. Arquitecto vivo, quedando segundo en una votación, a tan solo 390 votos, detrás del argentino Cesar Pelli. Es uno de los arquitectos contemporáneos con mayor renombre y reconocimiento internacional.

8 Gran Bretaña es el principal foco de la arquitectura high-tech
Gran Bretaña es el principal foco de la arquitectura high-tech. Además de equipos como el de Micheal Hopkins, Richard Rogers, Cedric Price, Ove Arup, Peter Rice, el mejor ejemplo lo constituye la obra realizada por el despacho de Norman Foster. Su arquitectura se ha convertido ya en un símbolo del posibilismo de esta tendencia, expresada en un cuidadi diseño arquitectónico exento de brutalismo tecnológico. Este tipo de arquitectura, en todos los casos realizada a base de altísimos costes económicos. Las ultimas obras realizadas por Norman Foster explican toda su arquitectura, especialmente el rascacielos en Hong Kong para Hong Kong y Shangai Corporation ( ), realizado con la colaboración de Ove Arup.

9 El proyecto se basaba de un rascacielos conformado por tres cuerpos edificados en diferentes alturas, el edificio trata de evidenciar el procedimiento de montaje: se trata de una superestructura de tipo Vierendeel, realizado a base de forjados suspendidos bajo plataformas que se van elevando mediante grúas, gatos hidráulicos y apeos provisionales hasta alcanzar la altura total. Las fachadas tienen carácter diversos El edificio se integraría a la imagen de la ciudad e incluso a la trama urbana y recorridos peatonales

10 Foster también defiende que el interior de las oficinas, busca un espacio suficientemente humano como para potenciar la flexibilidad y participación de los usuarios. Por lo tanto se pretende que cualquier necesidad de la arquitectura es resoluble con sofisticados medios tecnológicos. También gran parte de la obra realizada y proyectada durante los años ochenta posee una ambición de convertirse en modelo de perfección y síntesis. La agencia Distribuidora Renault en Swindon, Inglaterra. ( ), se convierte en u paradigma de edificio de desarrollo horizontal, con la estructura vista y iluminación natural cenital, enfatizando la poética del ensamblaje y de la junta.

11 El aeropuerto de stansted, Inglaterra ( ), de estructura arborescente y bóvedas transparentes, con su forma horizontal rehundida y simple pretende integrarse de manera ecológica al pasaje. La torre de telecomunicaciones de Barcelona ( ) agrupa con un único elemento tecnológico todas las antenas diseminadas por la montaña de Collserola, convirtiéndose a la vez, en simbólico monumento a la tecnología que surge en el skiline de la ciudad y en un hito que otorga identidad a toda el área metropolitana.

12 RENZO PIANO.  Renzo Piano nació el 14 de septiembre de 1937 en Génova (Italia), en el seno de una acomodada familia de empresarios de la construcción. desempeñó también una intensa labor docente e impartió clases en su antigua universidad, el Politécnico de Milán, así como en la Architectural Association School en Londres. Después de unos primeros proyectos que no pasaron de la mesa de dibujo, en 1971 ganaron un concurso que habría de cambiar sus vidas: la construcción del Centro Georges Pompidou en París. El edificio, como en el pasado ya ocurriera con otro símbolo de la ciudad, la Torre Eiffel, fue polémico desde un principio.

13 El arquitecto Renzo Piano hizo el Centro Pompidou, trabajo que realizo en colaboración con Richard Rogers. Piano representaría un papel insólito en el panorama italiano, ya que se ha optado por la alta tecnología y se ha desmarcado de las preocupaciones teóricas típicas de sus compatriotas y de la búsqueda de las cualidades en las formas heredadas de tradición. La obra desarrollada posteriormente significa un cambio cualitativo respecto al proyecto del Centro Pompidou. La poética del montaje ha intentado desarrollarse con una mayor sensibilidad hacia el contexto natural y las preexistencias arquitectónicas. En este sentido, el edificio de la colección Menil en Houston ( ), es un ejemplo de ello. El museo adopta la forma horizontal de pabellón –huyendo de cualquier carácter monumental- y sus acabados de madera están pensados para integrarse mejor al tipo de residencial del contexto.

14 La ampliación del IRCAM (Institute de Recherche et Coordination Acoustique/Musique) en parís ( ), es otra muestra de la capacidad de esta arquitectura para integrarse a la ciudad. Unos plafones con ladrillos adosados permiten crear una tersa piel que se refiere a los edificios del entorno. El estadio de futbol, en Bari, construido para el campeonato mundial de 1990, realizado según un sistema mixto de hormigón en la estructura y acero en la cubierta, adopta una original forma rehundida en el terreno que parece flotar asemejando a un platillo volante.

15 El Instituto del mundo Árabe en Paris. (1981-1987)
Es un edificio simbólico de esta arquitectura, proyectado por un equipo dirigido por Jean Nouvel, se trata de un gran contenedor totalmente acristalado en cuyo interior se desarrollan todo tipo de actividades culturales relacionadas con el mundo árabe. Por su volumetría el edificio se adapta perfectamente al contexto urbano. Se generan muchos cruces de circulaciones y confusiones entre espacios públicos y semiprivados.

16 ORGANICISMO Y ARTISTICIDAD DE LA OBRA TECNOLÓGICA DE SANTIAGO CALATRAVA.
SANTIAGO CALATRAVA, arquitecto valenciano afincado en Ginebra. Tiene una amplia formación donde han tomado parte las bellas artes, la ingeniería, la arquitectura y las matemáticas, le permiten desarrollar una obra personal en las que las bellas y dinámicas formas de cada construcción son el resultado de la expresividad formal del mismo recorrido de las fuerzas. Su obra se produce a través de dos paradigmas aparentemente opuestos: la maquina y la obra de arte. Aparecen influencias de las estructuras orgánicas de la obra de Antoni Gaudí, del diseño aerodinámico norteamericano y de todos los maestros de la arquitectura escultórica y expresiva del periodo de posguerra: Félix Candela, Eero Saarinen, Kenzo Tange, Pier Luigi Nervi y Jörn Utzon.

17 Un ejemplo fue el rediseño de las fachadas de los almacenes Ernsting, en Coesfelt, Westfalia( ). Toda la fachada lateral es de chapa ondulada de aluminio, sobre un zócalo de hormigón y coronado por una cornisa de metal. En la fachada principal, tres enormes puertas, cuando están abiertas y plegadas adoptan la forma de una escultórica marquesina. Otro ejemplo de su obra lo constituye el puente que une las calles Bach de Roda y Felipe II de Barcelona (1987). Permitiendo salvar el obstáculo de la vía del ferrocarril y planteando un nudo de comunicaciones básico para la reestructuración de la red viaria de la ciudad

18 Ciudad de las Artes y las Ciencias
Auténtico icono de la ciudad de Valencia, este complejo cultural y de entretenimiento es una de las obras más conocidas de Calatrava.

19 Turning Torso Situada en Malmö, en Suecia, este rascacielos es una de las obras más famosas de Calatrava, y un auténtico icono de la ciudad de Malmö. Basado en una escultura del propio arquitecto, el torso en giro se retuerce 90º en sus 190 metros de altura (es el más alto de Escandinavia). En 2005 recibió el premio MIPIM al “Mejor edificio residencial del mundo”.

20 Puente del Alamillo Puente de la Mujer Este puente sevillano fue construido durante la Expo 92 de Sevilla para cruzar el Guadalquivir y acceder a la isla de La Cartuja. En Buenos Aires se encuentra la única obra del arquitecto en Sudamérica. Este puente peatonal de 170 metros, evoca a “una pareja bailando tango”, y dispone de tres secciones: dos fijas y una móvil, que permite el paso de embarcaciones.

21 Quadracci Pavilion Esta expansión del Milwaukee Art Museum fue creada en Tanto el pabellón como el puente Reinman, que lo une con la ciudad, son diseños del arquitecto. 

22 HIGH-TECH EN EL INTERIORISMO Y EN LA INVESTIGACION.
A lo largo de los ochentas, esta estética de la maquina, bañada con un sabor de metrópolis del final del siglo XlX, se ha desarrollado también en las obras de interiorismo. Norman Foster proyecto el interior de la tienda de Katherine Hamnett en Londres (1986), en la que predomina el gran espacio libre de un antiguo almacén al que se llega a través de una bella pasarela de cristal que culmina con una serie de espejos en el fondo.

23 EVA JIRICNA. Desarrollo una serie de interiores en Londres en los que predomina el brillo de las superficies metálicas y los paramentos de mármol, las formas organicistas y los objetos suspendidos de dos cables y tensores. Obras: Tienda Way-in (1985). Joe´s Café (1986). La tienda Joseph en Sloane Street (1989, estructurada por un sistema de escaleras transparentes.

24 Otro arquitecto checo, Jan Kaplicky, que colaboro con Jiricna, creo en Londres en 1979, Future Systems. Un equipo especializado en tecnologías avanzada aplicada a la arquitectura, consisten en objetos habitables realizados con técnicas de origen aeronáutico, incluyendo trabajos de investigación para la NASA.

25 Entre sus propuestas mas destacadas están el proyecto 117, una cúpula hinchable de PVC transparente y estructuras de aluminio, el proyecto 019, una casa tecnológica para situar en un terreno en pendiente y la Coexistence Tower (1985). Un proyecto teórico de rascacielos de 150 pisos realizado con Ove Arup, en el que coexisten el hormigón y el acero.

26 CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA DE LA TECNOLOGÍA.
Esta corriente que se basa en el alarde tecnológico continua teniendo su desarrollo en muchos países En Norteamérica podríamos destacar la obra de Helmut Jahn como el “State of Illinois center” en chicago ( ) y los estudios de William Le Messurier, como su proyecto teórico de rascacielo el “Erewhon Center” (1980). Juntos proyectaron en 1982 el rascacielo del Bank of the Southwest

27 En Japón existen singulares arquitectos high-tech como Shin Takamatsu (1948), con una arquitectura agresiva y amenazadora llena de referencias maquinistas y no exenta de efectos cinematográficos. Arata Isozaki también uso del mas sofisticado soporte tecnológico. Pabellon Sant Jordi en Barcelona ( ). Minatosakai Community Center Esta y muchas obras high tech son una clara muestra de que para esta arquitectura, proyecto y construcción no solo forman parte de una sola unidad, sino que todo el proyecto se conforma en función estricta de su realización; de como se va a construir, del momento épico de su elevación.

28 Es indudable que la mayor parte de la arquitectura de alta tecnología desarrollada en los últimos años ha depurado los elementos mas agresivos, duros y antihumanos de las propuestas y proyectos presentados en los años sesenta y setenta. La arquitectura se ha suavizado, se ha domesticado, respetando mucho las preexistencias naturales y adaptándose a las tramas urbanas donde se inserta. La mayor obsesión de algunos de los máximos representantes es de rechazar el calificativo de “alta tecnología” y sostener que realizan una arquitectura “ecológica” y de “tecnología suave y humana”

29 Es indudable que gran parte de la arquitectura de la alta tecnología esta teniendo el mismo papel de las arquitecturas denominadas posmodernas, pues plantea ser símbolo y expresión de poder

30 LA TECNOLOGIA COMO PRETENDIDA OPCION TOTALIZADORA.
Se piensa que la tecnología es la solución a todos los problemas, pues la arquitectura debe aprovechar todas las disponibilidades tecnológicas actuales. Así tener mejores materiales, lo mas nuevo e innovador pero con el reto histórica sin caer en mitificaciones mecánicas y en fundamentalismos historicistas.

31 GRACIAS POR SU ATENCION!!!


Descargar ppt "INSTITUTO TECNOLOGICO DE LOS MOCHIS."

Presentaciones similares


Anuncios Google