La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

``UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ``

Presentaciones similares


Presentación del tema: "``UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ``"— Transcripción de la presentación:

1 ``UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ``
``INGENIERIA CIVIL`` COMPORTAMIENTO MECANICO DE MATERIALES ELABORADO POR: DEZA CHURA Melania Angelica PAMPAMALLCO QUISPE Dayhana Thalia DOCENTE: GRUPO:

2 POLIMEROS

3 POLÍMEROS La materia está constituida por moléculas que pueden ser de tamaño normal o por macromoléculas llamadas polímeros. Polímero del griego poly, muchos; meros, parte, segmento Los polímeros se producen por la unión de cientos o miles de moléculas pequeñas denominadas monómeros que forman enormes cadenas de las formas más diversas. Algunas parecen fideos, otras tienen ramificaciones. algunas más se asemejan a las escaleras de mano y otras son como redes tridimensionales. Estas macromoléculas se forman, en el caso mas sencillo por la repetición de una unidad estructural llamada ségmero. El proceso de formación del polímero, polimerización, se efectúa a partir de los monómeros y de las cuales deriva el ségmero.

4 HOMOPOLÍMERO Y COPOLÍMEROS
Homopolímero: polímero formado por la unión de un solo tipo de monómero Copolímero: cuando dos tipos de monómeros están unidos a la misma cadena polimérica. copolímero alternante: copolímero al azar copolímero en bloque copolímero de injerto

5 CLASIFICACIÓN DE LOS POLÍMEROS
Según sus aplicaciones (propiedades mecánicas) Atendiendo a sus propiedades y usos finales, los polímeros pueden clasificarse en: Elastómeros : son materiales con muy bajo módulo de elasticidad y alta extensibilidad; es decir, se deforman mucho al someterlos a un esfuerzo pero recuperan su forma inicial al eliminar el esfuerzo siempre que no se haya deformado mas allá del límite elástico. Ej: isopreno, siliconas Plásticos: Son aquellos polímeros que, ante un esfuerzo suficientemente intenso, se deforman irreversiblemente, no pudiendo volver a su forma original. Hay que resaltar que el término plástico se aplica a veces incorrectamente para referirse a la totalidad de los polímeros. Fibra: Presentan alto módulo de elasticidad y baja extensibilidad, lo que permite confeccionar tejidos cuyas dimensiones permanecen estables. Ej: nylon y poliéster

6 LOS PLÁSTICOS Mª Begoña Fernández Calvar

7 HISTORIA DE LOS PLÁSTICOS
El plástico es el primer material sintético creado por el hombre. Antes de la aparición del primer plástico sintético, el hombre ya utilizaba algunas resinas naturales, como el betún, la goma y el ámbar, con los que podían fabricar productos útiles y lograr aplicaciones diversas. Se tienen referencias de que éstas se utilizaban en Egipto, Babilonia, India, Grecia y China, para una variedad de aplicaciones desde el modelo básico de artículos rituales hasta la impregnación de los muertos para su momificación.

8 En 1860, el inventor estadounidense Wesley Hyatt patentó el celuloide.
Nitrato de celulosa + Alcanfor + Alcohol Celuloide Su producto, se utilizó para fabricar diferentes objetos, desde placas dentales a cuellos de camisa, sin olvidar su aplicación en el cine. El celuloide tuvo un notable éxito comercial a pesar de ser inflamable y deteriorarse al exponerlo a la luz. Sin embargo, no es hasta 1907 cuando se introducen los polímeros sintéticos, cuando el Dr. Leo Baeckeland descubre un compuesto de fenol-formaldehído al cual denomina “baquelita” y que se comercializa en 1909.

9 DEFINICIÓN Los plásticos son un conjunto de materiales de origen orgánico y de elevado peso molecular. Están compuestos fundamentalmente de carbono y otros elementos como el hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno o el azufre. A estoscompuestos se les denomina polímeros.

10 Los plásticos se obtienen mediante polimerización de compuestos
ETILENO Los plásticos se obtienen mediante polimerización  de compuestos derivados del petróleo y del gas   natural. La polimerización es una reacción química mediante la cual un conjunto de moléculas de bajo peso molecular( monómeros) se une químicamente para formar una molécula de gran peso (polímero).

11 CLASIFICACIÓN DE LOS PLÁSTICOS
Según la disposición de las moléculas que forman el polímero se distinguen tres grupos de plásticos: Termoestables Termoplásticos Elastómeros Sus macromoléculas se entrecruzan formando una red. Debido a esta disposición sólo se les puede dar forma una vez. Un segundo calentamiento produciría su degradación. Las macromoléculas están dispuestas libremente sin entrelazarse. Tienen la propiedad de reblandecerse con el calor, adquiriendo una forma que conserva al enfriarse. Las macromoléculas están ordenadas formando una red de pocos enlaces. Recuperan su forma y dimensiones cuando la fuerza que actúa sobre ellos cede.

12

13 TUBERÍA DE PVC Y CPVC El desarrollo de la tubería de PVC dio sus primeros pasos en Alemania en los años 30 del siglo XX. Desde entonces, ha ido adquiriendo cada vez más popularidad y utilización en Europa, Asia, América, etc. En la conducción e instalación de sistemas de agua potable, drenajes sanitarios, para conducción de cableados eléctricos (conduit) e industria en general.

14 Las instalaciones con tubería PVC y CPVC permiten un flujo fácil de los desechos, debido a la superficie lisa interior de los tubos y conexiones; también por esta razón prácticamente se eliminan las instrucciones y obstrucciones en su interior, además su bajo peso, amplia gama de conexiones y las diferentes longitudes en que se provee la tubería facilita la labor del instalador.

15 Características generales de los tubos PVC y CPVC Características de conservación y durabilidad
Resistente a la corrosión interna y externa Resistente a los efectos de la abrasión Resistente al ataque electrolítico Resistente a la acción de algas, microorganismos y bacterias Larga vida de servicio No son atacadas por los roedores

16 Características físicas y mecánicas
Muy liviano Superficies internas lisas No es tóxico No produce olores ni sabores en el agua Dimensiones exactas y estables a través del tiempo Gama amplia de espesores de pared Calidad uniforme

17 CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS
Químicamente inerte Resistente al ataque de la gran mayoría de sustancias químicas Excelentes propiedades dieléctricas

18 Aplicaciones principales
Instalación de abastecimiento de agua potable Drenaje y alcantarillado sanitario Irrigación Conducciones eléctricas y telefónicas Sistemas de enfriamiento y aire acondicionado Aplicaciones industriales

19 Ventajas del uso de las tuberías PVC Y CPVC
se encuentra su capacidad para hacer fluir fácilmente los desechos que normalmente se arrojan. Esto se debe a que los tubos y las conexiones que se dan entre ellos tienen una superficie bastante lisa, lo cual a su vez impide por completo que se produzcan obstrucciones o atascamientos. Otra de las ventajas de las tuberías PVC es su peso ligero y sus distintas longitudes.

20 DIÁMETROS MÁS COMUNES (EN PULGADAS)
½ “ ” ¾” ” 1” ” 1 ¼” ” 1 ½” ” 2” 2 ½ 3” 4” 1``= 25.4mm = 2.54cm

21 La tubería para agua caliente y fría de CPVC-CTS es la mejor alternativa en instalaciones dentro de casas y edificios, ya que sustituye al cobre con las ventajas de ser libre de oxidación, incrustaciones y corrosión, además de ser el sistema de plomería de mayor facilidad y rapidez de instalación. Una de sus principales ventajas es que soporta hasta 82°C de temperatura, lo que la hace una alternativa certificada para sistemas de distribución de agua caliente.

22 ACCESORIOS PARA CONECCIONES DE TUBERIAS

23 BIBLIOGRAFIA www.wikilearning.com www.monografías.com
Tecnología 3º de ESO. Editorial Akal Tecnología 3º ESO. P.Vejo


Descargar ppt "``UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ``"

Presentaciones similares


Anuncios Google