Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porTrinidad Pérez Prado Modificado hace 6 años
1
Los préstamos léxicos en español: una comparación del lenguaje de la tecnología y de la moda
Damián Robles y Regina Morin The College of New Jersey
2
Los préstamos léxicos (loanwords) y los préstamos compuestos (loanblends)
Los préstamos léxicos (p. ej. Internet; un look): la transferencia de una lengua a otra de la forma fonológica y el contenido semántico de una palabra o forma compuesta sin analizar, con adaptacion fonológica y morfológica Los préstamos compuestos (p. ej: bloguista, un look pijamero): un préstamo híbrido que contiene elementos de la lengua extranjera y de la que adopta el préstamo (Haugen, Einar The analysis of linguistic borrowing. Language )
3
El propósito del presente estudio
Identificar importantes diferencias en el comportamiento de los préstamos léxicos en el lenguaje de la tecnología y en el lenguaje de la moda
4
Los préstamos en el lenguaje de la tecnología: Los datos
1.100 páginas web en lengua española 168 préstamos relacionados con la tecnología 77 sustantivos comunes (p. ej. browser) 17 abreviaturas o acrónimos, todos sustantivos (p. ej. MP3, P2P) 36 sustantivos propios o marcas (p. ej. Apple) 18 sustantivos/verbos (p. ej. backup) 16 verbos (p.ej. (re)load)
5
Los préstamos en el lenguaje de la tecnología: Los datos
su función es casi exclusivamente denominar objetos, acciones o conceptos que no tienen equivalente en español (lexical gaps) (ej. bacapear) son casi exclusivamente anglicismos o pseudo anglicismos (p. ej. campus party)
6
Los préstamos en el lenguaje de la tecnología: Los datos
460 palabras derivadas a base de los 168 préstamos en los datos alto índice de adaptación ortográfica, fonológica y morfológica mucha productividad de procesos de formación de palabras, pero con un número muy reducido de morfemas nativos
7
Un ejemplo de integración masiva: blog
a. Sustantivos: la blogada, el blogazo (no aumentativo), blogopolienses, el bloguero/webloguero, el blogueador, Blogalia, los blogalitas, el blogueante, el bloguismo, un blogo, blogón (agentive) b. Adjectivos: blogado/a, blogal, bloguiano, bloguearia, blogueable, bloguero/a, blóguico, blogueril, bloguista, blogalita, blogueante, blogudo/a, metabloguístico c. Diminutivos: bloguete, bloguico, bloguecito, blogcito, blogueandito, bloguillo, bloguín, bloguino, bloguezuelo Aumentativos: blogaco, blogazo, blogote e. Aumentativos peyorativos : blogacho, blogajo, blogote, blogucho f. Compuestos: blogacción, blogalaxia, blogaliómetro, blogentarios, blogar, blogfesores, blogocansino, blogocosa, blogoide, blogonovela, Blogópolis, blogo-reúnas, edublogs, metabloguístico, microbloguear, miniblog, Mundobloggers
8
Los préstamos en el lenguaje de la tecnología: Los comentarios metalingüísticos
En casi el 50% de los casos el uso de los préstamos se ve acompañado de comentarios metalingüísticos: No es un modismo la palabra Googlear. Es un neologismo, y como tal con toda su hermosura de recien nacido se merece mucho respeto y lugar para crecer dentro de nuestra lengua. (Extraído el 14 de mayo de 2007)
9
Los préstamos en el lenguaje de la moda: Los datos
Todo lo relacionado con ropa, modelaje, accesorios y embellecimiento Aproximadamente 150 páginas web en lengua española de revistas de moda y blogs de moda
10
Los préstamos en el lenguaje de la moda: Los datos
207 préstamos (ej: pionero en el low-cost, un “must”; mi outfit) y préstamos compuestos (ej: el look pijamero; el boho chic; la pieza “it”) préstamos moda no del inglés (ej: maquillaje, pasarela, desfile) (30) anglicismos (ej: el clásico ‘power suit’) (117) calcos (ej: un repaso a modo de cazatendencias (=trend watcher), vaqueros de campana) (8) préstamos no necesariamente relacionados con la moda (ej: la plataforma de venta on line ) (50)
11
Lo que más interesa aquí…
préstamos moda no del inglés (ej: maquillaje, pasarela, desfile) (30) anglicismos (ej: el clásico ‘power suit’) (117)
12
Los préstamos en el lenguaje de la moda: Los datos
4 categorías: “patrimoniales” (ej: guante germ. 1495; joya fr. 1505; falda germ. 1570) modernos integrados (después de fundación de la RAE en 1713 hasta siglo XX) (ej: diseño it. 1780; chic fr. 1895; sport ing. 1895) contemporáneos integrados (ej: pasarela it. 1917; maquillaje fr. 1950; esmoquin ing. 1970) recientes no integrados mayoritariamente anglicismos (ej: street style; baggy pants; tacones ladylike; uno de los detalles más ‘trendy’)
13
Los préstamos en el lenguaje de la moda: Los datos
Anglicismos: contemporáneos integrados: pijama (1916), suéter (1970), esmoquin (1970), short (1985), jeans (1985), look (1988) recientes no integrados: ej: street style; baggy pants, tacones ladylike
14
Préstamos recientes no integrados: Préstamos que van y vienen con la misma rapidez que la moda
‘Adiós normcore, hola Health Goth’. Esto parecen gritar las redes sociales desde que sus fundadores Mike Grabarek y Jeremy Scott (nada que ver con Moschino) abrieran desde Portland la fanpage dedicada a este concepto de imágenes bicolor con elementos sporty. En esa mezcla caben materiales como el cuero, el latex o el PVC pero también una pasión por la música que tan certera representa la idea tras la firma de Alexander Wang, con afición a Wu Tang Klan o Azealia Banks y a la electrónica de noches que acaban al atardecer del día siguiente. Sin embargo, aquí el Health Goth pone su freno ya que promueve el deporte (o al menos en su apariencia) y tiene especial fijación en las subculturas urbanas o en la tecnología biológica. (entrada, 47) 13 nov. 2014 (entrada, 47)
15
La integración en el lenguaje de la tecnología y el lenguaje de la moda
Préstamos en el lenguaje de la tecnología: 168 Palabras derivadas en español a base de estos préstamos: 460 Préstamos en el lenguaje de la moda: 157 Palabras derivadas en español a base de estos préstamos: 5
16
Palabras derivadas a base de préstamos recientes no integrados:
Palabras derivadas a base de préstamos contemporáneos integrados: pijama: El look pijamero es una de las tendencias más curiosas de las pasarelas masculinas. look: Amaia Salamanca radiante como mamá primeriza ¡Menudo lookazo se ha marcado! Palabras derivadas a base de préstamos recientes no integrados: core: Con todo, el "normcore" no deja de ser una entre muchas modas y, aunque haya relegado las camisas a cuadros hipster al fondo del armario, hay quienes ya la dan por superada. "Olvide el Normcore, ahora estamos centrándonos en el florcore", tuiteaba "Vogue" a comienzos de mes. Así las cosas, estén atentos a las flores. hipster: La moda “normcore” destrona el estilo hipster extraído de: Milenio, 22 de octubre, 2014 trend:
17
Tipos de préstamos en el lenguaje de la tecnología y el lenguaje de la moda
Préstamos en la tecnología: 90% sustantivos; también se prestan verbos. No se prestan adjetivos. Préstamos en la moda: mayoritariamente sustantivos (ej: un abrigo…con prints) no se prestan verbos abundan adjetivos o sustantivos adjetivizados: ej: el tejido furry, un toque cool , las piezas oversize, un bolso shopper, un dos piezas estilo crop top, un aire ladylike muy marcado
18
Tipos de préstamos en el lenguaje de la tecnología y el lenguaje de la moda
Tecnología: casi exclusivamente anglicismos sin complicaciones etimológicas Moda: préstamos de varias lenguas (ej: pasarela it., maquillaje fr., esmoquin ing., fedoras ru.; parka ru.) préstamos compuestos de diferentes lenguas (ej: Los vestidos boho chic ; ‘tops bandeau’ sin tirantes ; SPORT-LUXE: La tendencia de calzado sport masculino; estilo hippie-chic; su modelo fetiche) préstamos de etimología incierta (Bookless 1982: immediate and ultimate etymon)
19
Los préstamos en el lenguaje de la moda: préstamos de etimología incierta
Modelo: Se documenta 1570 con significado de “ejemplar o norma que se propone y sigue en la ejecución de alguna cosa…” Se documenta fashion model en inglés en el OED 1962 Se documenta “modelo” (aceptación 5) con significado “mujer joven y de buena figura que en las tiendas de modas se pone los vestidos y otras prendas para que los vean los clientes” en la RAE 1974 En la RAE 1984 la definición cambia de “mujer joven y de buena figura” a “persona de buena figura…” Modelo es préstamo del italiano modello, pero más recientemente es calco del inglés
24
¿¿¿???
25
En el lenguaje de la moda: “préstamos innecesarios” Martínez Lopez y Vella Ramírez 2011:229
El discurso de la moda (en francés o en español) hace un uso abundante de préstamos Para transmitir esa imagen de glamour o la diversidad de estilos los anuncios publicitarios y los textos no traducen los préstamos al español […] aun existiendo [un] equivalente aceptado…
26
El uso de préstamos aunque existe un equivalente en lengua española…
Marina Valera — Estamos en plena época de los decálogos de ayuda para aliviar los síntomas de la depresión post-vacacional; del hashtag #backtotheoffice o –por quitarle algo de hierro al asunto como ya se hiciera con "la vuelta al cole"– #backtoschool acompañando imágenes de entradas y mesas de oficina; o de la rentrée, por decirlo en francés que siempre suena más chic. Se puede llamar y afrontar de muchas maneras distintas pero la realidad es que la vuelta al trabajo cuesta (y mucho). Título: 15 accesorios para ‘working girls’ Extraído de: Vogue España, 13 de septiembre, 2014
27
Conclusiones El lenguaje de la tecnología El lenguaje de la moda
Los préstamos denominan cosas que las personas hacen (bloguear) y usan (laptop), son más duraderos y hay mayor adaptación e integración. Mayor número de préstamos patrimoniales, préstamos contemporáneos completamente integrados, junto con préstamos recientes tan efímeros como las modas que reflejan, sin adaptación ortográfica y morfológica. El 90% de los préstamos son sustantivos. También se prestan verbos. No se prestan adjetivos. Se presta un mayor número de adjetivos. No se prestan verbos. Hay préstamos de varias lenguas, a veces con etimología incierta, y combinación de varios idiomas en un solo préstamo. Son casi exclusivamente anglicismos recientes y surgen pocos problemas de etimología. En muchos casos ya existen palabras en español con el mismo significado. Su función es eliminar lagunas léxicas (lexical gaps). No hay evidencia en absoluto de comentarios metalingüísticos. En casi el 50% de los casos su uso viene acompañado de comentarios metalingüísticos.
28
¡Gracias por su atención!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.