La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Centro Internacional de Producción Limpia Lope Nariño Aprendiz Eduardo Esneider Pasaje alvear Tecnólogo Mecanización Agrícola ficha San Juan de.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Centro Internacional de Producción Limpia Lope Nariño Aprendiz Eduardo Esneider Pasaje alvear Tecnólogo Mecanización Agrícola ficha San Juan de."— Transcripción de la presentación:

1 Centro Internacional de Producción Limpia Lope Nariño Aprendiz Eduardo Esneider Pasaje alvear Tecnólogo Mecanización Agrícola ficha 1259979 San Juan de Pasto 2018 POST - COSECHA CULTIVO PLATANO

2 TAXONOMIA Reino: vegetal Clase: Angiosperma Subclase: Monocotiledónea Orden: Scitaminae Familia: Musaceae Género Musa Especie: Paradisiaca L. Nombre científico: Musa paradisiaca L. Nombre común: Plátano Otro idioma: Platane ( Al y Fr)

3 FRUTO DEL PLATANO Y SUS PARTES CASCARACASCARA PULPAPULPA PEDICELOPEDICELO PUNTAPUNTA Depende de la variedad y las condiciones del cultivo es producción de gajos de plátano que es entre 8 a 15 plátanos.

4 CICLO VEGETATIVO

5 Fase productiva Fase vegetativa: Se inicia con el brote del colino y se forma el cormo de la planta madre

6 Fase reproductiva: Cuando la planta ha emitido aproximadamente 50% de sus hojas o sea entre 12 y 15 meses.

7 Fase productiva Finaliza con el proceso de diferenciación floral y continua con el ascenso de esta yema hacia el epice del seudotallo, y el llenado de los frutos que conforma el racimo hasta finalizar la cosecha

8 EDAFOCLIMATOLOGIA Tipos suelos suelos franca arenoso y ligeramente arcilloso, profundidades que van de 0 a 1.20 metros y ricos en materia orgánica.

9 CONDICION CLIMÁTICA Temperatura ( °C ) 16 °C a 37 °C Se considera optima una temperatura de 25 °C Lluvias ( mm/año ) 1.800 a 2.800 La planta produce bien en regiones 1.500 mm de lluvia. Altitud 2200 m.s.n.m A medida que aumenta la altura el periodo vegetativo se alarga Luminosidad 1.500 horas de sol año Para que la planta crezca vigorosa y produzca un buen racimo Vientos Los fuertes vientos ocasionan daños y rupturas en las hojas y lo cual ocasiona retraso en el crecimiento disminución en el desarrollo de hijuelos.

10 Variedades de semilla Dependiendo de la zona se cultiva diferentes variedades de semilla. Las variedades mas importantes en razón a su valor comercial son: hartón, dominico y dominico – hartón.

11 REGIONES PROSUTORAS DE PLATANO EN COLOMBIA

12 ASPECTOS DE LA PRECOSECHA QUE INCIDEN EN LA POST - COSECHA Deshojes le permite utilizar eficientemente la energía solar en proceso de la fotosíntesis.

13 Embolse y encintado Consiste en colocar al racimo joven apenas saliendo la bellota una bolsa plástica perforada.

14 Manejo sanitario Enfermedad Sigatoka negra ( Mycosphaerella fijiensis) Esta enfermedad se encarga de defoliación reducción del vigor vegetativo y pedida de peso de los racimos, maduración precoz y perdida de la calidad de la fruta.

15 Control Disminuir la presencia de agua o humedad excesiva en la plantación. Se controla mediante el deshoje sanitario. En control químico se aplica fungicidas que ejerce un control preventivo om curativo. Planta hijos deshije deshoje hojas cortadas

16 Picudo negro ( Cosmopolites sordicus Germar) Es conocido como gorgojo negro, se presenta por el descuido de cultivos la infesta es atreves de las larvas barrena la cepa y ascienden al pseudotallo. El daño en esta estructura es mayo en aquellas plantaciones que no reciben labores de mantenimiento.

17 control Sembrando material libre de plagas Destruye restos de vegetales rápidamente ( pseudotallos y rizomas, operación conocida como repicada para destruir albergues de los adultos. Uso de coberturas muertas que tienen efecto adversos para los adultos, como cascara de café, pergamino del café ( cisco). trampa para controlar el picudo negro

18 Riego y drenaje un sistema de riego permite mantener el aporte nivelado representa entre 1.800 y 2.000 mm al año. Los excesos de humedad por periodos de más de tres días provocan el ahogamiento de raíces. Riego drenajes

19 COSECHA DEL PLATANO Consiste en separar de las plantas madres todos los aquellos racimos que cumplan con los requisitos exigidos. Lo cual esta ocurriendo aproximadamente a los 2,5 a 3 meses de la floración.

20 El colero o recibidor Persona que recibe la fruta al ser separada de la planta. Debe llevar una almohada o cuna apropiada para el fruto no reciba ningún daño la fruta que lleva hasta el cable vía donde es recibido. recolector cable transportador fruto

21 SELECCIÓN Separar la fruta buena de la que no cumpla los requerimientos exigidos

22 CLASIFICACION Se efectúa el proceso de desmane, saneo y el pesaje, la clasificación de la fruta se realiza de acuerdo con el tamaño y el pedido, si es por dedos o gajos o clúster, o manos completas y de acuerdo al peso de la fruta dependiendo del mercado sea nacional o extranjero.

23 PROCESO DE LAVADO PLATANO Se deposita en un tanque de agua el plátano desgajado con alumbre o piedra y permanecer un tiempo mínimo de 15 minutos para que haya un buen desleche y o desmanche del fruto. Después que haya concluido la labor en el tanque de desleche se pasa a la zona de pesaje.

24 ZONA DE PESAJE La fruta debe manejarse maneja cuidadosamente y colocarse suavemente en la bandeja donde es distribuida por tamaño para facilitar un mejor secado de la fruta y empaque. La bandeja se coloca directamente en la balanza para registrar el peso requerido por cada caja.

25 EMPAQUE DE LA FRUTA Se utiliza un plástico de polietileno dentro de la caja, para el mercado nacional este no es necesario. La fruta debe ser empacada a lo largo con los péndulos pegados a las paredes angostas de la caja. bolsa de polietileno mercado extranjero empacado en caja mercado nacional

26 MEDIO DE TRANSPORTE Del medio de transporte depende de la conservación del producto. El precio que se recibe por este, el adecuado almacenamiento y transporte son fundamentalmente para la comercialización fluida de los productos.

27 GRACIAS


Descargar ppt "Centro Internacional de Producción Limpia Lope Nariño Aprendiz Eduardo Esneider Pasaje alvear Tecnólogo Mecanización Agrícola ficha San Juan de."

Presentaciones similares


Anuncios Google