La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN LINEAMIENTOS DEL PROGRAMA DEL SEGURO ESCOLAR CONTRA ACCIDENTES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN LINEAMIENTOS DEL PROGRAMA DEL SEGURO ESCOLAR CONTRA ACCIDENTES"— Transcripción de la presentación:

1 GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN LINEAMIENTOS DEL PROGRAMA DEL SEGURO ESCOLAR CONTRA ACCIDENTES 2017-2018

2 GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN CONTENIDO Fundamentos Legales Qué es el Seguro Escolar Qué es un Accidente Beneficios del Programa En que casos es válido el Seguro Escolar Requisitos para los Desfiles, Visitas Guiadas y Excursiones Coberturas Qué hacer en caso de Accidente Formato de la Carta Escolar En que casos no aplica el Seguro Escolar Cuándo se suspende el Seguro Escolar Restricciones Requisitos para el pago por Reembolso Nivel de Atención, TRIAGE

3 GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Ley Sobre el Contrato del Seguro Ley General de Salud Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012 Código Civil Federal Gaceta de Gobierno Número 78, del 27 de abril del 2012 Lineamientos del Programa del Seguro Escolar contra Accidentes FUNDAMENTOSLEGALES

4 GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Es una póliza de gastos médicos, que garantiza la atención de forma gratuita en caso de sufrir un accidente escolar. Es para todo el alumnado de Educación Básica (Preescolar, Primaria y Secundaria). QUÉ ES EL SEGURO ESCOLAR

5 GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Cualquier suceso motivado por una acción súbita e inesperada, a cargo de un factor externo y deja como consecuencia una lesión corporal, que es aquella en la cual existe un peligro inmediato, real o potencial, para la vida o función del paciente o tiene riesgos de generar secuelas graves y/o permanentes si no recibe atención en las primeras horas de ocurrido. En apego a los estipulado en la Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, del Expediente Clínico, capitulo 4, Definiciones, numeral 4.11 que a la letra dice: URGENCIA, todo problema médico-quirúrgico agudo, que ponga en peligro la vida, un órgano o una función y requiera atención inmediata. QUÉ ES UN ACCIDENTE

6 GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Los Beneficios comprenden: Atención médica, quirúrgica, dental, hospitalización si fuera necesario, medicamentos, aparatos ortopédicos (muletas, collarines, cabestrillos, etcétera), material de osteosíntesis (placas, tornillos, clavos, etcétera). El apoyo psicológico se otorgará sólo cuando sea prescrito por un(a) doctor(a). BENEFICIOS DEL PROGRAMA

7 GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Cuando ocurra un accidente dentro del plantel educativo. En el trayecto directo de la casa a la escuela y viceversa, hasta por un lapso de 2 horas. Al asistir a alguna actividad programada y autorizada por la autoridad educativa (desfiles cívicos oficiales, excursiones, visitas guiadas, etcétera), conforme a los Lineamientos para las Visitas Guiadas de la Gaceta de Gobierno No. 78 del 27 de abril del 2012. EN QUE CASOS ES VÁLIDO EL SEGURO ESCOLAR

8 GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN REQUISITOS PARA LOS DESFILES VISITAS GUIADAS Y EXCURSIONES Avisar a los teléfonos del SEGURO ESCOLAR, indicando la fecha y lugar a donde van a salir. Remitir al correo electrónico seguroescolar@live.com.mx las autorizaciones respectivas, conforme a lo estipulado en los artículos 9, 12, 13, 14 y 15 de los Lineamientos referidos, así como el listado del alumnado que saldrá, con 5 días hábiles de anticipación.seguroescolar@live.com.mx TIPO DE VISITAAUTORIZACIÓNTIEMPO PARA DAR AVISO Local o Municipal Director Escolar con Vo. Bo. del Supervisor CINCO DÍAS HÁBILES ANTES DE LA FECHA PROGRAMADA. Estatal y Nacional Supervisor Escolar con Vo. Bo. del Subdirector Regional Internacional Subdirector Regional con Vo. Bo. del Subdirector Central

9 GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN La sumas aseguradas por cobertura son: Gastos médicos por accidente: $25,000.00 por evento. Indemnización por pérdidas orgánicas: $15,000.00 M.N. (Conforme al porcentaje que corresponda a la pérdida orgánica estipulada en la Escala “B”). Indemnización por Muerte Accidental y/o Indemnización por Gastos Funerarios: $40,000.00 M.N. COBERTURAS

10 GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN QUÉ HACER EN CASO DE ACCIDENTE Informar inmediatamente a padres y madres de familia o Tutores. El alumno(a) accidentado(a) debe acudir acompañado del padre o madre de familia, tutor o tutora, profesorado o algún otro adulto a cualquier hospital de la red pública o privada. Presentar la carta expedida por la dirección escolar, (*INDISPENSABLE PARA LA ATENCIÓN MÉDICA.) * Aplican Excepciones

11 GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN FORMATO DE LA CARTA ESCOLAR I II III

12 GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN FORMATO DE LA CARTA ESCOLAR

13 GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN FORMATO DE LA CARTA ESCOLAR

14 GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN FORMATO DE LA CARTA ESCOLAR

15 GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EL SEGURO ESCOLAR EL SEGURO ESCOLAR NO APLICA EN Enfermedades. Padecimientos preexistentes. Durante vacaciones, días festivos y fines de semana. Sucesos provocados por el mismo alumno (tragarse monedas, introducirse objetos al oído y/o nariz, etcétera.). Riñas y/o peleas. Lesiones por infección, envenenamiento o por inhalación de humos o gases, salvo que se demuestre que fueron consecuencia de un accidente. Lesiones que sufra el asegurado(a) estando bajo el influjo de una droga o enervante, salvo que hayan sido prescritas por un doctor(a) y se demuestre el hecho.

16 GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN CUÁNDO SE SUSPENDE EL SEGURO Al causar baja definitiva de la escuela.

17 GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN RESTRICCIONES RESTRICCIONES Solo se dará atención médica el día del accidente, por lo que es indispensable que el Director(a) Escolar emita la carta el mismo día del siniestro, absteniéndose de elaborarla en días posteriores al suceso, ( * Con excepción de aquellos casos, cuando el accidente ocurra durante el trayecto casa-escuela-casa y en las visitas guiadas, desfiles cívicos oficiales, excursiones y por lo mismo no sea posible expedirla). En estos casos el acompañante del menor, se comprometerá a entregar la carta al siguiente día hábil. Así mismo, deberán entregar al Hospital en ese momento, copia del correo emitido por la Coordinación Estatal del Seguro Escolar, en el que se indique que el evento (desfile cívico oficial, excursió n, visita guiada u otro, será cubierto por el Seguro). La carta debe ser llenada a máquina o computadora en todos sus apartados, sin tachaduras, enmendaduras y/o borrones, así como el responsable de firmarla, debe anotar su nombre y sellarla. Se deben describir brevemente los hechos, anotando claramente el lugar de la lesión y si el alumno(a) lesionado(a) tiene una herida y/o está sangrando. No se cubrirán golpes simples (moretones superficiales, heridas no sangrantes como rasguños, araños, raspones.)

18 GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PAGO POR REEMBOLSO PAGO POR REEMBOLSOREQUISITOS No se pagará reembolso, cuando la atención sea en un hospital de la red y el accidente ocurra en la escuela. El pago por concepto de reembolso, estará sujeto a revisión del mismo por parte de la Aseguradora, debiéndose ajustar al monto de la prima contratada y los honorarios médicos al tabulador que maneje la Aseguradora. REQUISITOS PARA EL PAGO Oficio de petición del Padre, Madre o Tutor(a) del alumno(a) dirigido al Titular de la Coordinación Estatal del Seguro Escolar. Carta Escolar (formato actualizado). Facturas y Recibos de Honorarios a nombre de quien haya ejercido el gasto, Padre o Madre o Tutor(a) que cuenten con RFC. En caso de Facturas de Farmacia, anexar la receta médica, en Facturas de Hospital anexar el estado de cuenta completo (desglose de gastos). Copia de la Identificación del Beneficiario, en caso del Tutor, éste deber estar legalmente Acreditado. Comprobante de Domicilio (Agua, Luz, Teléfono, Predial) no mayor a tres meses de antigüedad. Estudios en original (RX, TAC, Resonancia Magnética, Laboratorio, etcétera) con interpretación de los mismos. Documentos que serán enviados vía correo electrónico al Padre, Madre Tutor(a) del alumno(a) que solicite el mismo, para su requisición: Aviso de accidente o enfermedad Informe Médico Nota: Toda la documentación antes mencionada, deberá ser remitida en original a la Coordinación Estatal del Seguro Escolar.

19 GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Del Francés Triage = clasificación o protocolo de intervención, es un método de selección y clasificación de pacientes empleado en la medicina de emergencias y desastres. Evalúa las prioridades de atención, privilegiando la posibilidad de supervivencia, de acuerdo a las necesidades terapéuticas y los recursos disponibles. Trata por tanto, de evitar que se retrase la atención del paciente que empeoraría su pronóstico por la demora en su atención.medicina de emergencias y desastres QUÉ ES EL TRIAGE

20 GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN NIVEL DE ATENCIÓN TRIAGE G R A D O DE L E S I O N E SEJEMPLO ACCIÓN A TOMAR LEVES Lesionado consciente, orientado caminando, únicamente refiere dolor leve y/o presenta lesiones visibles que no alteran la función. Moretones superficiales, rasguños, araños, heridas no sangrantes y/o no acude al Hospital el mismo día de ocurrido el accidente. NO AMERITA ATENCIÓN MÉDICA NI ESTUDIOS DE GABINETE. MODERADAS Lesionado consciente, orientado caminando, refiere dolor que no permite mover alguna parte del cuerpo. Heridas y/o fracturas que se aprecian a simple vista por sangrado o deformación. TCE leve a moderado, Fracturas cerradas y/o no desplazadas, heridas que ameriten sutura. Manejo médico y/o Quirúrgico ambulatorio, la estancia Hospitalaria debe ser justificada por estudios. GRAVES Lesionado inconsciente o desorientado, refiere dolor intenso en alguna parte del cuerpo. Heridas y/o fracturas que se aprecian a simple vista. Contusión severa en Cráneo TCE con pérdida del estado de alerta y/o convulsiones. Fracturas expuestas y/o desplazadas. Manejo Médico y/o Quirúrgico Hospitalario.

21 GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA CUALQUIER DUDA, COMUNICARSE AL CENTRO DE ATENCIÓN TELEFÓNICA, EN UN HORARIO DE 08:00 A 20:00 HORAS. NÚMEROS GRATUITOS INFORMES INFORMES (722) seguroescolar@live.com.mx


Descargar ppt "GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN LINEAMIENTOS DEL PROGRAMA DEL SEGURO ESCOLAR CONTRA ACCIDENTES"

Presentaciones similares


Anuncios Google