La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Actividad de aplicación

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Actividad de aplicación"— Transcripción de la presentación:

1 Actividad de aplicación
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA NÚMERO 2 Actividad de aplicación Luis Carlos Mata Jasso Iván Emanuel izquierdo Víctor Gabriel Ramos Jesús Alejandro villa docente: Dr. Héctor Abraham Guzmán Grupo: 140

2

3

4

5 Importancia de los estuarios
Los estuarios son zonas de transición donde se mezcla el agua dulce proveniente de un rio y el agua salada de un ecosistema marino, con una salinidad entre dulce y salada; en las zonas templadas tienden a formar marismas y en zonas tropicales dan origen a manglares como es el caso de algunos estuarios estas áreas son muy ricas en nutrientes, debido a los depósitos de los sedimentos y los organismos vivo. Estas características permiten que se presenten una gran diversidad de ambientes o hábitats muy específicos. Los organismos característicos de los estuarios se ha desarrollado adaptaciones especiales para frente a las mareas y grandes variaciones de salinidad que permite aprovechar los beneficios de estas zonas.

6 Principales ecosistemas de agua dulce de México
La laguna de Catemaco: es el tercer cuerpo acuífero en extensión de México; sobre su ribera occidental se encuentra asentada la ciudad de Catemaco, perteneciente al estado de Veracruz. Pese al nombre de laguna, es en realidad un lago formado por erupciones volcánicas y alimentado por las lluvias torrenciales, propias del clima de bosque tropical que lo rodea, así como por decenas de arroyos, y varios rìos, incluyendo río Cuetzalapan. La Laguna de Catemaco bordea a la Reserva de la biosfera de Los Tuxtlas. La laguna posee varias islas interiores, tales como la Isla de los Monos, la Isla Agaltepec y la Isla de las Garzas.

7 Río Sinaloa o Petatlán Es un área de una belleza natural extraordinaria, donde todavía encontramos animales y plantas silvestres. Constituye uno de los principales atractivos de la ciudad de Guasave, ya que tiene una longitud de 83 km . y aproximadamente 70 km . de su extensión, atraviesan por los asentamientos humanos del municipio desembocando en el Golfo de California. El Río Sinaloa es la principal fuente de aporte a la región. Tiene su nacimiento en Guadalupe y Calvo, dentro del Estado de Chihuahua, entrando al Estado de Sinaloa por el extremo nororiental del municipio, siguiendo su recorrido por la región, cruzando en su parte final el municipio de Guasave para desembocar en el Golfo de California.

8 Lago de Chapala El lago de Chapala es un embalse natural de México localizado principalmente en el estado de Jalisco. La laguna tiene una capacidad total de aproximadamente 8000 hectómetros cúbicos (hm³) y una superficie total de hectáreas (ha), de las cuales Jalisco ocupa el 86% y Michoacán el 14%. Este lago, el más grande de la República Mexicana, es la principal fuente de abastecimiento de agua potable de la Zona Metropolitana de Guadalajara, porque aporta el 60% del agua que llega a la ciudad. Es el más grande del país al contar con 1112 km². El clima de la laguna es templado con lluvias en verano. Las lluvias se presentan entre los meses de junio y octubre. Los períodos más fríos son de diciembre a febrero. Su temperatura media es de 19,9 °C, con oscilaciones de entre 35 °C y 0 °C, según la temporada.

9 Ubicación (ecosistemas acuáticos)

10 Ecosistemas marinos del noreste de México
Cancún, Quinta Roo, México: es el ecosistema marino de mayor tamaño que existe, los océanos cubren dos tercios de la superficie terrestre, 361 millones de kilometro cuadrados. Su volumen de millones de kilometroscubicos representa el 97.6% del agua de nuestro planeta

11 Río San Juan El río San Juan es una corriente que abarca los estados de Nuevo León y Tamaulipas, nace en el Arroyo la Chueca (Nuevo León) y desemboca en el Río Bravo (Tamaulipas). Es el río más importante del Estado de Nuevo León ya que abastece a la Presa El Cuchillo, construida para llevar agua al Área Metropolitana de Monterrey que concentra más de la mitad de la población de su estado. El Río San Juan es el río más importante del estado de Nuevo León (México). Se origina en el arroyo La Chueca dentro del Valle del Huajuco en Santiago y es represado por la Presa Rodrigo Gómez (La Boca). Posteriormente continúa en dirección hacia el municipio de Cadereyta Jiménez donde se le une el Río Santa Catarina por la margen izquierda. Más adelante se le unen por la margen derecha el río Ramos, Garrapatas y Pilón. Sus caudalosas aguas abastecen la Presa El Cuchillo, que provee de agua al Área Metropolitana de Monterrey y a la Presa Marte R. Gómez (El Azúcar) en Tamaulipas. También por margen izquierda se le une el Río Pesquería en el municipio de Doctor Coss. Desemboca en el Río Bravo, cerca de Ciudad Camargo, en el estado de Tamaulipas.

12 Laguna madre de San Fernando Tamaulipas
La Laguna Madre es un cuerpo de agua hipersalina al norte del estado mexicano de Tamaulipas. Junto con la Laguna Madre localizada en Texas y con la que comparte muchas características, forma parte del conjunto hidrográfico que rodea la desembocadura del Río Bravo a ambos lados de la frontera mexico-estadounidense y forma uno de los solamente cinco sistemas laguneros hipersalinos del mundo, siendo el único de estos sistemas en América del Norte, así como el mayor del mundo. La Laguna Madre está separada del Golfo de México por una barrera litoral compuesta de prolongados bancos de arena alineados paralelamente a la costa tamaulipeca, los más importantes de norte a sur son la Barra del Conchillal con 25 kilómetros de longitud (y que es la única que es en realidad una península), la Barra de los Americanos con 39 kilómetros de longitud, la Barra de Jesús María con 70 kilómetros y la Barra de Soto la Marina con 55 kilómetros

13 Bibliografías: abioticos.html?m=1


Descargar ppt "Actividad de aplicación"

Presentaciones similares


Anuncios Google