Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
MC. MA. TERESA SANCHEZ MATA
NOMENCLATURA COMPUESTOS INORGÁNICOS MC. MA. TERESA SANCHEZ MATA
2
NOMENCLATURA QUÍMICA Es el sistema de normas, comunes en todo el mundo, para denominar a los elementos y compuestos químicos. El organismo encargado de dictar tales normas se llama Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC). Para nombrar o formular compuestos es necesario conocer: el nombre del elemento y su estado de oxidación o valencia.
3
VALENCIA Cada elemento químico tiene una capacidad de combinación, llamada valencia, designada por uno o más números. Para obtener la valencia es necesario conocer la configuración electrónica del elemento, y por otra, atender al número de electrones de valencia.
4
DEFINICIONES Símbolo químico: Abreviatura para representar los elementos químicos (una o dos letras) Formulación: Reglas que permiten escribir los compuestos químicos Nomenclatura: Reglas que permiten nombrar los compuestos químicos Fórmula química: Expresión abreviada de las moléculas mediante símbolos afectados de subíndices
5
CLASIFICACIÓN DE COMPUESTOS QUÍMICOS
1. Según el número de elementos: Compuestos binarios: Formados por 2 elementos, Ejemplo NaCl Compuestos ternarios: Formados por 3 elementos, Ejemplo H2SO4 Compuestos cuaternarios: Formados por 4 o más elementos. Ejemplo NaHCO3 2. Considerando el tipo de elemento: Podemos encontrar compuestos orgánicos (presentan átomos de carbono) e inorgánicos (no presentan átomos de carbono en general).
6
COMPUESTOS INORGÁNICOS
COMPUESTOS ORGÁNICOS COMPUESTOS INORGÁNICOS Existen en estado sólido, líquido y gaseoso. Son moléculas complejas. El átomo central que sirve de base a todos estos compuestos es el carbono. El enlace que forma la molécula es el covalente. Presentan uniones interatómicas e intermoleculares relativamente débiles. Son poco estables en una atmósfera de O2; se combustionan para formar CO2 y H2O. Existen en estado sólido líquido y gaseoso. Son redes cristalinas simples. No tienen un átomo central. Los enlaces que presentan son principalmente iónicos y metálico. Existen fundamentalmente como iones o átomos. Presentan uniones interatómicas e interiónicas relativamente fuertes. Son estables en una atmósfera de O2; en general no se combustionan.
7
NORMAS DE FORMULACIÓN Se escribe en primer lugar el símbolo del elemento menos electronegativo (metal o grupo que actúe como tal) Se escribe a continuación el símbolo del elemento o radical más electronegativo Na Cl Piensa en las respectivas valencias: Na1+ Cl Al23+ (CO3)2-
8
NORMAS DE FORMULACIÓN NaCl; Al2(CO3)3 Al3+ (CO3)2-
Intercambia las valencias, colocándolas en forma de subíndice: NaCl; Al2(CO3)3 Simplifica los subíndices, si se puede Nómbralos en orden inverso al de escritura Al3+ (CO3)2-
9
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS
1 Nomenclatura sistemática o IUPAC Asigna a cada grupo de compuestos un nombre genérico Utiliza prefijos numéricos para indicar el número de átomos de cada clase ( mono, di, tri, tetra, penta,... ) Fe2O trióxido de dihierro 2 Nomenclatura de Stock Cada grupo de compuestos se designa con un nombre genérico La valencia se indica con números romanos entre paréntesis ( si la valencia es única, no es necesario indicarla) Fe2O Óxido de hierro (III)
10
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS
3 Nomenclatura funcional, clásica o TRADICIONAL Consiste en escribir el tipo de compuesto utilizando prefijos y/o sufijos, según la cantidad de estados de oxidación o valencias que presente un metal o un no metal. Sufijo Cl2O anhídrido Hipocloroso Prefijo
11
Tabla de prefijos y sufijos de nomenclatura tradicional
No. DE ESTADOS DE OXIDACIÓN ESTADOS DE OXIDACIÓN PREFIJO SUFIJO 1 Único ---- Ico (o el nombre del elemento) 2 Menor Mayor oso ico 3 Intermedio Hipo 4 (Cl, Br y I) Intermedio menor Intermedio mayor Per Cuando se tienen hasta 5 valencias, el prefijo y sufijo correspondientes serán: Hiper - ico
12
TRADICIONAL: Au2O3 óxido áurico Pb(NO3)2 Nitrato Plumboso
ELEMENTO RAÍZ COBRE CUPRUM ORO AURUM PLATA ARGENTUM HIERRO FERRUM PLOMO PLUMBUM AZUFRE SULFURUM NITRÓGENO NITRUM ESTAÑO ESTAN Cuando se utiliza la nomenclatura tradicional para nombrar compuestos, existen algunos elementos que cambian su nombre por su raíz griega o latina correspondiente. Au2O3 óxido áurico Raíz Pb(NO3)2 Nitrato Plumboso Raíz
13
COMPUESTOS QUÍMICOS Compuestos binarios Con Oxígeno:
Metal + Oxígeno = Óxidos básicos Metal + 2 Oxígenos = Peróxidos No metal + Oxígeno Óxidos ácidos Anhidridos Con Hidrógeno: Metal Hidruros metálicos No metal Haluros de Hidrógeno Semimetal Hidruros volátiles Sales: Metal + No metal Sales haloideas No metal + No metal Sales volátiles
14
COMPUESTOS QUÍMICOS Compuestos ternarios: Compuestos Cuaternarios:
Ácidos oxácidos Hidróxidos Sales ternarias Compuestos Cuaternarios: Sales ácidas Sales básicas Sales dobles
15
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS BINARIOS
16
Ejercicio OXIDOS BÁSICOS (Nomenclatura sistemática y stock):
METAL + OXÍGENO Fórmula Nomenclatura sistemática Nomenclatura de Stock Li2O Monóxido de dilitio Óxido de litio SrO Monóxido de estroncio Óxido de estroncio MnO2 Dióxido de manganeso Óxido de manganeso (IV) Al2O3 Trióxido de dialuminio Óxido de aluminio Fe2O3 Trióxido de dihierro Óxido de hierro (III) En la nomenclatura de Stock, en el caso de que el metal tenga un solo n.ox., no es necesario especificarlo.
17
Ejercicio OXIDOS BÁSICOS (Nomenclatura sistemática y stock):
METAL + OXÍGENO Nomenclatura sistemática Nomenclatura De Stock Nomenclatura Tradicional Fórmula Óxido de Potásio/ico 1 K2O Monóxido de dipotasio Óxido de Potasio Cu2O Óxido de Cuproso 2, 1 Monóxido de dicobre Óxido de Cobre (I) Óxido Vanadoso 2, 3, 4 y 5 V2O3 Trióxido de divanadio Óxido de Vanadio (III) Óxido Pervanádico 2, 3, 4 y 5 V2O5 Pentaóxido de divanadio Óxido de Vanadio (V)
18
COMBINACIONES BINARIAS DEL OXÍGENO
OXIGENO + METALES ÓXIDOS BÁSICOS OXIGENO + NO METALES ÓXIDOS ÁCIDOS ÓXIDOS BÁSICOS: Grupo funcional O-2 Nombre genérico: Óxido Ejemplos: Al2O3 Trióxido de dialuminio Óxido de aluminio PbO2 Dióxido de plomo Óxido de plomo (IV)
19
COMBINACIONES BINARIAS DEL OXÍGENO
ÓXIDOS ÁCIDOS: Grupo funcional O-2 Nombre genérico: Óxido Ejemplos: Cl2O Trióxido de dicloro Óxido de cloro (III) Br2O Heptaóxido de dibromo Óxido de bromo (VII) Anhídrido Cloroso TAMBIÉN LLAMADOS ANHIDRIDOS 1, 3, 5 y 7 Anhídrido Perbromico 1, 3, 5 y 7
20
Ejercicio Óxidos Ácidos ó Anhídridos
Nomenclatura De Stock Nomenclatura Tradicional Fórmula Anhídrido Nitroso 3, 5, 4, 2 N2O3 Óxido de Nitrógeno (III) Anhídrido Pernitrico 3, 5, 4, 2 N2O5 Óxido de Nitrógeno (V) Anhídrido Sulfuroso 2, 4 y 6 SO2 Óxido de Azufre (IV) Anhídrido Sulfurico 2, 4 y 6 SO3 Óxido de Azufre (VI) Anhídrido Hipocloroso 1, 3, 5 y 7 Cl2O Óxido de Cloro (I) Anhídrido Cloroso 1, 3, 5 y 7 Cl2O3 Óxido de Cloro (III) Anhídrido Clórico 1, 3, 5 y 7 Cl2O5 Óxido de Cloro (V)
21
COMBINACIONES BINARIAS DEL OXÍGENO
PERÓXIDOS: Grupo funcional O2-2 Nombre genérico: Peróxido Los peróxidos se formulan utilizando la valencia del oxígeno -1 ya que los dos oxígenos comparten una pareja de electrones. (en este grupo de elementos “O” no se pueden simplificar las valencias) La fórmula siempre tendrá oxígeno con subíndice 2 en la última parte: H2O2 Peróxido de Hidrógeno (Agua oxigenada) Li2O2 Peróxido de Litio K2O2 Peróxido de Potasio
22
COMBINACIONES BINARIAS DEL OXÍGENO
Nomenclatura sistemática: Se indica mediante prefijos numéricos seguidos de la expresión óxido + el prefijo correspondiente junto al elemento metálico. Li2O2: peróxido de dilitio Ti2(O2)3: triperóxido de dititanio Ti(O2): peróxido de titanio, no se indica el prefijo mono cuando sólo existe un átomo del elemento metálico. Nomenclatura de stock: se indica el número de valencia del elemento metálico entre paréntesis y en números romanos, precedido por la expresión "peróxido de" + elemento metálico. Cu2O2: peróxido de cobre (I) Ti2(O2)3: peróxido de titanio (III) En el caso de aquellos elementos metálicos que sólo actúan con una valencia no es necesario indicarla. Li2O2: peróxido de litio en lugar de peróxido de litio (I)
23
Ejercicio Peróxidos Nomenclatura Fórmula Tradicional Peróxido cuproso
1, 2 Cu2O2 Peróxido cúprico 1, 2 Cu2(O2)2 Cu(O2) Peróxido Hipotitanioso 2, 3 y 4 Ti2(O2)2 Ti(O2) Se deja el paréntesis para no confundir con óxido de Titanio (IV) Peróxido Titanioso 2, 3 y 4 Ti2(O2)3 Peróxido Titánico 2, 3, y 4 Ti2(O2)4 U2(O2)3 Peróxido Hipouranioso 3, 4, 5 y 6 Ejercicio Peróxidos Peróxido uranioso 3, 4, 5 y 6 U2(O2)4 U(O2)2 U2(O2)5 Peróxido uránico 3, 4, 5 y 6 U2(O2)6 Peróxido Peruránico 3, 4, 5 y 6
24
COMBINACIONES BINARIAS DEL HIDRÓGENO
HIDRÓGENO + METALES HIDRUROS METÁLICOS HIDRÓGENO + NO METALES HALUROS DE HIDRÓGENO HIDRÓGENO + SEMIMETALES HIDRUROS VOLÁTILES
25
COMBINACIONES BINARIAS DEL HIDRÓGENO
a) HIDRUROS METÁLICOS: Grupo funcional H-1 Nombre genérico: Hidruro METAL + HIDRÓGENO El metal trabaja con valencia positiva y el hidrógeno con valencia NEGATIVA
26
Ejercicio Hidruros de Metal
METAL + HIDRÓGENO Nomenclatura sistemática Nomenclatura De Stock Nomenclatura Tradicional Fórmula Hidruro de Sodio/ico 1 NaH Mono/Hidruro de Sodio Hidruro de Sodio BaH2 Hidruro de Bario 2 Dihidruro de Bario Hidruro de Bario Hidruro Cobáltico 2, 3 CoH3 Trihidruro de Cobalto Hidruro de Cobalto (III) Hidruro Estannoso 2, 4 SnH2 Dihidruro de Estaño Hidruro de Estaño (II) Hidruro Estánnico 2, 4 SnH4 Tetrahidruro de Estaño Hidruro de Estaño (IV) Hidruro Cuproso 2, 1 CuH Hidruro de Cobre Hidruro de Cobre (I) Hidruro Cúprico 2, 1 CuH2 Dihidruro de Cobre Hidruro de Cobre (II)
27
COMBINACIONES BINARIAS DEL HIDRÓGENO
2. HALUROS DE HIDRÓGENO: Grupo funcional H+1 El no metal = valencia negativa Únicamente: F, Cl, Br, I, S, Se y Te Se nombran añadiendo el sufijo uro al nombre del no metal. En comparación con los Hidruros, el hidrógeno, ahora se escribe a la izquierda. Ejemplo: HCl Cloruro de hidrógeno HIDRÓGENO + NO METAL
28
En disolución acuosa tienen carácter ácido
2. HALUROS DE HIDRÓGENO: Grupo funcional H+1 En disolución acuosa tienen carácter ácido ÁCIDOS HIDRÁCIDOS: Sustancias que libera iones hidrónio (H3O+) cuando se disuelve en agua. Los compuestos moleculares, forman ácidos donde se remplaza la terminación “URO” por “HIDRICO” y se antepone la palabra “ÁCIDO”. Compuesto Molecular Disuelto en agua HCl HCl(aq) Cloruro de Hidrógeno Ácido Clorhídrico
29
Ejercicio Haluros de Hidrógeno
(hidruros no metálicos) STOCK: NO SE UTILIZA Nomenclatura sistemática Fórmula En disolución acuosa HF Fluoruro de Hidrógeno Ácido Fluorhídrico H2F2 Fluoruro de Hidrógeno Ácido Fluorhídrico HBr Bromuro de Hidrógeno Ácido Bromhídrico H2S Sulfuro de hidrógeno Ácido Sulfhídrico H2Se Seleniuro de hidrógeno Ácido Selenhídrico H I Yoduro de hidrógeno Ácido Yodhídrico H2Te Telurio de hidrógeno Ácido Telurhídrico
30
COMBINACIONES BINARIAS DEL HIDRÓGENO
3 HIDRUROS VOLÁTILES: Grupo funcional H-1 Nomenclatura Sistemática : prefijo del subíndice del H (tri, bi, penta, etc.) seguido de hidruro de más el no metal. Ejemplos: NH3 Trihidruro de nitrógeno Nomenclatura Stock: hidruro de no metal y entre paréntesis la valencia del no metal con el H (aunque sólo tenga una). Tradicional: admite nombres especiales NH3 = Amoniaco
31
NOMENCLATURA SISTEMÁTICA
Ejercicio: HIDRUROS VOLÁTILES: Grupo funcional H-1 NH3 N2H4 PH3 P2H4 AsH3 As2H4 SbH3 CH4 SiH4 Si2H6 BH3 B2H6 BiH3 trihidruro de nitrógeno tetrahidruro de dinitrógeno NOMENCLATURA SISTEMÁTICA trihidruro de fósforo tetrahidruro de difósforo trihidruro de arsénico tetrahidruro de diarsénico Únicamente forman estos compuestos: Nitrógeno, Fósforo, Arsénico, Antimonio, Carbono, Silicio y Boro trihidruro de antimonio Metano (Compuesto orgánico) tetrahidruro de silicio hexahidruro de disilicio trihidruro de boro hexahidruro de diboro trihidruro de bismuto
32
Ejercicio Hidruros Volátiles
Determinados elementos hidrógeno XHm (N, P, As, C, Si, B, Sb) Nomenclatura sistemática Nomenclatura Tradicional NOMBRES ESPECIALES Fórmula BH3 trihidruro de boro Borano CH4 tetrahidruro de carbono Metano SiH4 tetrahidruro de silicio Silano NH3 trihidruro de nitrógeno Amoniaco PH3 trihidruro de fósforo Fosfina AsH3 trihidruro de arsénico Arsina SbH3 trihidruro de antimonio Estibina
33
OTRAS COMBINACIONES BINARIAS
Grupo funcional X-n X es uno de los siguientes no metales: flúor, cloro, bromo yodo, azufre, selenio ó telurio El no metal actúa únicamente con la valencia negativa El nombre genérico del grupo es el del no metal terminado en uro Se nombran por la nomenclatura sistemática, stock ó tradicional SALES HALOIDEAS METAL + NO METAL Ejemplo: Fe Cl Dicloruro de hierro Sistemática Cloruro de hierro (II) Stock Cloruro Ferroso Tradicional
34
Ejercicio Sales haloideas
METAL + NO METAL Nomenclatura sistemática Nomenclatura De Stock Nomenclatura Tradicional Fórmula FeCl2 dicloruro de hierro cloruro de hierro (II) cloruro ferroso Mg3N2 dinitruro de trimagnesio nitruro de magnesio nitruro magnésico PtF2 difluoruro de platino fluoruro de platino (II) fluoruro platinoso NiS sulfuro de níquel sulfuro de níquel (II) sulfuro niqueloso CaTe teluro de calcio teluro de calcio (II) telurio de calcio CuBr2 dibromuro de cobre bromuro de cobre (II) bromuro cúprico Li3N nitruro de trilitio nitruro de litio nitruro de litio
35
OTRAS COMBINACIONES BINARIAS
SALES VOLÁTILES NO METAL + NO METAL Estos compuestos se nombran añadiendo la terminación -uro al elemento cuyo símbolo está colocado a la derecha en la fórmula El elemento escrito en segundo lugar actúa únicamente con la valencia negativa El otro elemento puede actuar con cualquiera de sus valencias Ejemplo: Br F5 Pentafluoruro de bromo Sistemática Fluoruro de Bromo (V) Stock
36
Ejercicio Sales Volátiles
NO METAL + NO METAL Nomenclatura sistemática Fórmula Nomenclatura Stock BrF3 trifluoruro de bromo Fluoruro de bromo (III) CCl4 tetracloruro de carbono Cloruro de carbono (IV) CS2 disulfuro de carbono Sulfuro de carbono (IV) IF7 heptafluoruro de yodo Fluoruro de yodo (VII) B2S3 trisulfuro de diboro Sulfuro de boro (III) As2Se3 triseleniuro de diarsénico Seleniuro de arsénico (III) BP Fosfuro de boro Fosfuro de boro (III)
37
COMPUESTOS TERNARIOS ÁCIDOS OXOÁCIDOS ÓXIDOS ÁCIDOS + AGUA
HIDRÓXIDOS O BASES: ÓXIDOS BÁSICOS AGUA SALES NEUTRAS (Oxisales)
38
COMPUESTOS TERNARIOS ÁCIDOS OXOÁCIDOS:
Son compuestos formados por hidrógeno, oxígeno y no metales Su fórmula genérica es Hx Xy Oz , donde X es un no metal ó un metaloide (Cr, Mn, Tc, Mo, ....) Se obtienen añadiendo al óxido correspondiente (anhídrido) una molécula de agua. (I) Cl2O + H2O HClO ácido hipocloroso (III) Cl2O3 + H2O HClO2 ácido cloroso (V) Cl2O5 + H2O HClO3 ácido clórico (VII) Cl2O7 + H2O HClO4 ácido perclórico
39
OXIÁCIDOS: ácidos que contienen hidrógeno, oxígeno y otro elemento que actúa como átomo central.
COMPUESTO NOMBRE HNO3 Ácido Nítrico H2CO3 Ácido Carbónico H2SO4 Ácido Sulfúrico HClO3 Ácido Clórico También existen ácidos con el mismo átomo central pero distinto número de átomos de oxígeno.
40
Un oxiácido en agua forma un oxianión por perdida de un H+.
Oxiácido oxianión por perdida de H+ Ácido perico per ato Ácido ico ato Ácido oso ito Ácido hipo oso hipoito O + O OXIÁCIDO OXIANIÓN HClO4, Ácido perclórico. ClO4, perclorato. HClO3, Ácido clórico. ClO3, clorato. HClO2, Ácido cloroso. ClO2, clorito. HClO, Ácido hipocloroso. ClO, hipoclorito.
41
SISTEMÁTICA/SIST. FUNCIONAL
FORMULA SISTEMÁTICA/SIST. FUNCIONAL TRADICIONAL H3PO4 tetraoxofosfato (V) de hidrógeno ácido fosfórico ácido tetraoxofosfórico (V) (ortofosfórico) P2O5 + 3H2O -> H6P2O8 -- simplificando--> H3PO4 H3PO3 trioxofosfato (III) de hidrógeno ácido fosforoso ácido trioxofosfórico (III) (ortofosforoso) P2O3 + 3H2O -> H6P2O6 -- simplificando--> H3PO3 HPO3 trioxofosfato (V) de hidrógeno ácido metafosfórico ácido trioxofosfórico (V) P2O5 + H2O -> H2P2O6 -- simplificando--> HPO3 HPO2 dioxofosfato (III) de hidrógeno ácido metafosforoso ácido dioxofosfórico (III) P2O3 + H2O -> H2P2O4 -- simplificando--> HPO2 H3AsO4 tetraoxoarseniato (V) de hidrógeno ácido arsénico ácido tetraoxoarsénico (V) (ortoarsénico)
42
COMPUESTOS TERNARIOS METAL (OH)n Fe (OH)2 Hidróxido de hierro (II)
HIDRÓXIDOS o BASES: Grupo funcional: OH-1 Nombre genérico: Hidróxido Son compuestos formados por O, H y un metal ( n es la valencia del metal) Nomenclatura : se nombran con la palabra hidróxido seguida del metal; si el metal necesita especificar la valencia, se utiliza la notación de Stock. El grupo hidróxido se coloca siempre a la derecha por ser más electronegativo que el metal. METAL (OH)n Ejemplos: Al (OH)3 Hidróxido de aluminio Fe (OH)2 Hidróxido de hierro (II)
43
Ejercicio Hidróxidos METAL (OH)n Fórmula Nomenclatura Stock
Hidróxido de hierro (II) Fe(OH)2 Hg2(OH)2 hidróxido de mercurio (I) (Hg2+2 no simplificar) NaOH Hidróxido de sodio Hg(OH)2 Hidróxido de mercurio (II) Al(OH)3 Hidróxido de aluminio KOH Hidróxido de potasio Co(OH)3 Hidróxido de Cobalto (III)
44
COMPUESTOS TERNARIOS SALES NEUTRAS (Oxisales)
Son compuestos formados por un no metal, oxígeno y un metal Puede considerarse como compuestos binarios formados por un catión (proveniente de la base) y un anión (que proviene del ácido). ÁCIDO OXOÁCIDO + HIDRÓXIDO SAL NEUTRA + AGUA
45
COMPUESTOS TERNARIOS HClO NaClO oxácido oxisal
SALES NEUTRAS (Oxisales) Fórmula: Se formulan sustituyendo los hidrógenos de un ácido oxácido por un metal. Nomenclatura: Sistemática: Se nombra en primer lugar el anión y a continuación el catión (metal), indicando, si es necesario, la valencia de éste por Stock Tradicional:… HClO NaClO oxácido oxisal
46
Fe2(SO4)3 Catión Anión NOMENCLATURA OXISALES:
El catión se nombra con las terminaciones oso ó ico, según la valencia con la que actúe. Se cambian oso ó ico del anión por ito ó ato Nomenclatura sistemática: Nomenclatura tradicional: Tetraoxosulfato (VI) de hierro (III) Sulfato férrico el anión tiene subíndice, se puede expresar con los prefijos multiplicativos bis, tris, tetrakis, pentakis, hexakis, etc.
47
Ejercicio Oxisales Nomenclatura sistemática Nomenclatura Tradicional
Fórmula Catión Anión NaClO2 Na+ ClO21- dioxoclorato (III) de sodio Clorito Sodico NaClO4 Na+ ClO41- tetraoxoclorato (VII) de sodio Perclorato Sodico sulfito potásico K2SO3 K+ SO32- trioxosulfato (IV) de potasio K2SO4 K+ SO42- tetraoxosulfato (VI) de potasio sulfato potásico Li2CO3 Li+ CO32- trioxocarbonato (IV) de litio carbonato de litio Cu3(PO4)2 Cu2+ PO41- bis[tetraoxofosfato (VI)] de cobre (II) (orto)fosfato cúprico Fe(BrO3)3 Fe3+ BrO31- tris[trioxobromato (V)] de hierro (III) bromato férrico
49
ELEMENTO HIDRÁCIDO HIDRURO H2 H2 METAL NO METAL O2 O2 ÓXIDO ÁCIDO
(ANHÍDRIDO) ÓXIDO BASICO H2O H2O OXOSAL (Sal CON oxígeno) HIDRÓXIDO OH1- OXOÁCIDO SAL BINARIA (Sal SIN oxígeno)
50
ÓXIDOS CaO Al2O3 SnO2 PbO2 P2O3 Cl2O5 CO2 SO Au2O CsO2 OXISALES MgCrO4 Ca3(PO4)2 K2CO3 Al(NO2)3 Na2SO4 HIDRÁCIDOS HBr HF HCl HI H2S H3P SALES BINARIAS Na2Te Au2S3 FeI3 PbCl4 K3N CaBr2 NaCl MgS ZnSe PtF2 OXIÁCIDOS HClO2 HNO3 H2CO3 H2SO4 H3PO4
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.