La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

HECHO POR: ADRIANA CONSTANTINO SÁNCHEZ

Presentaciones similares


Presentación del tema: "HECHO POR: ADRIANA CONSTANTINO SÁNCHEZ"— Transcripción de la presentación:

1 HECHO POR: ADRIANA CONSTANTINO SÁNCHEZ
UNIDAD 2 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE PAGO ELECTRÓNICO HECHO POR: ADRIANA CONSTANTINO SÁNCHEZ

2 2.1 ORIGEN DEL DINERO Para entender el origen del dinero, tomemos como ejemplo a una persona que se encontrará absolutamente aislada, sólo podría obtener aquellos bienes que tuviere a su disposición o fuese capaz de transformar. Esto es, sis viviera en un bosque con árboles de todo tipo, podría consumir las frutas de algunos de ellos y con la madera de otros, fabricarse una mesa y una silla. Su capacidad de obtener bienes estaría enormemente restringida.

3 2.2 SISTEMAS DE PAGOS TRADICIONALES
Dinero pagaré: Medio de cambio utilizado para saldar deudas de una empresa o persona, que descansa en la confianza de que será aceptado por los demás. (Ejemplo: Cheque) Dinero bancario: Es el generado por algunos intermediarios financieros capacitados para ello (bancos, cajas de ahorro y cajas rurales) y está constituido por depósitos de estas instituciones.

4 Dinero legal: Dinero emitidos por una institución que monopoliza su emisión y lo suele hacer en forma de monedas metálicas y billetes. Tarjetas de débito: Permiten disponer de dinero en cajeros y realizar compras siempre que exista saldo en la cuenta bancaria. El cargo es instantáneo.

5 2.3 SISTEMAS ELECTRONICOS DE PAGO
Los principales EPS (Sistemas de Pago Electrónicos) en Internet son los siguientes: Dinero offline Dinero on-line Dinero electrónico (anónimo e identificado) Cajeros electrónicos Tarjetas de crédito

6 2.4 DINERO ELECTRÓNICO Esta última forma es la que conocemos como dinero electrónico, el cual se intercambia a través de vías como el Internet o redes de telecomunicaciones privadas, en respuesta a las instrucciones de quienes realizan algún pago o transacción electrónica. 

7 2.5 SISTEMAS BASADOS EN TARJETA DE CREDITO
Consiste en afiliarse y obtener una cuenta en un banco para que a través de este se tramite una tarjeta, la cual tendrá un limite de crédito “dinero prestado”, el usuario podrá disfrutar de esta para comprar y adquirir bienes para que a determinado tiempo el usuario pague este directamente al banco.

8 2.6 SISTEMAS ELECTRONICOS DE DEBITO Y PREPAGO
La tarjeta de débito es una tarjeta bancaria  de plástico con una banda magnética al reverso (y actualmente también se incluye un chip electrónico) que guarda información sobre los datos de acceso, el nombre y número de cuenta del titular, usada para poder efectuar con ella operaciones financieras activas (incrementar el saldo), pasivas (disminuir el saldo) o neutrales (no incrementan ni disminuyen el saldo disponible), usada para extraer dinero de un cajero automático y también para pagar compras en comercios que tengan una terminal, en que el dinero que se usa se toma a débito del que se disponga en la cuenta bancaria.

9 2.7 SISTEMAS DE MICROPAGO Cualquier persona conectada a esta Red puede adquirir los contenidos, bienes y servicios con independencia del lugar en que se encuentre y durante las 24 horas del día, disponiendo de un ordenador personal, una tarjeta de crédito de la que sea titular y una conexión a Internet.

10 2.8 CONDICIONES PARA EL MICRO PAGO
Al utilizar sistemas prepago, la transacción real se realiza antes de los pagos. El cliente adquiere un medio (tarjeta de prepago, cuenta virtual) que le da el derecho a realizar compras. Así queda garantizado que posee realmente el dinero necesario, y no es necesario realizar controles de liquidez a la hora de la compra, lo que abarata los costos de las transacciones de micro pago realizadas a través de éste sistema.

11 2.9 ESQUEMA DE MICROPAGO Los micro pagos son un factor clave dentro del comercio electrónico. Están diseñados para pagar pequeñas cantidades de dinero a cambio de bienes de bajo coste (por ejemplo, información) Las medidas de seguridad se relajan para conseguir mayor e ciencia pero hay que evitar el fraude Por sus semejanzas en requerimientos de seguridad y e ciencia, los micro pagos pueden aplicarse al acceso a servicios basados en localización (LBS).

12 2.10 FACTURA Y FIRMA ELECTRÓNICA
La factura electrónica  es un documento que sirve para describir el costo de los servicios y desglosar los impuestos correspondientes a pagar. Sustituye, según las disposiciones legales correspondientes, a las facturas tradicionales en papel y garantiza, entre otras cosas, la autenticidad de su origen y la integridad de su contenido.

13 2.11 CERTIFICACIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS
Las leyes proporcionan el marco jurídico que respalda las transacciones a nivel electrónico, y permitiendo la equivalencia jurídica entre los documentos físicos y los medios electrónicos. Los aspectos modulares o específicos son definidos a través del reglamento y directrices emanadas por el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICIT). Este marco jurídico permite garantizar la seguridad jurídica de las transacciones, la protección de los derechos de los consumidores y la credibilidad del sistema nacional de certificación digital.

14 2.12 SITUACIÓN ACTUAL DE LA FACTURA Y FIRMAS ELECTRÓNICAS EN MÉXICO
Las facturas electrónicas en el país de México, son la representación digital de un comprobante fiscal, que debe reunir los requisitos establecidos por el Servicio de Administración Tributaria para su funcionamiento en cuanto a forma y contenido, y así contar con validez fiscal, garantizando la integridad, autenticidad y no repudio del documento, Actualmente el uso de las facturas electrónicas en México es optativo y su regulación es escasa, esperando que la Secretaria de Hacienda Crédito Público la extienda a un futuro cercano.


Descargar ppt "HECHO POR: ADRIANA CONSTANTINO SÁNCHEZ"

Presentaciones similares


Anuncios Google