La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sistema Reproductor Femenino

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sistema Reproductor Femenino"— Transcripción de la presentación:

1 Sistema Reproductor Femenino
Embriología e Histología General y Estomatológica Docente: Fanny Gómez Coapaza MD. MSc.

2 Aparato Reproductor Femenino
Generalidades Constituido por lo ovarios, trompas de Falopio, vagina, genitales externos y glándulas mamarias útero y cérvix.

3 Aparato Reproductor Femenino
Ovarios Divididos en dos regiones: Corteza, contiene folículos ováricos y tejido conectivo celular. Medula (zona vasculosa), capa central y profunda que contiene varios vasos sanguíneos y nervios.

4 Aparato Reproductor Femenino
Folículos ováricos y desarrollo folicular Los folículos ováricos son las unidades básicas de la biología reproductiva femenina. Consisten de una célula gamética, (el ovocito) rodeada de células diploides denominadas de la granulosa, y por fuera de éstas se encuentran las células de la teca

5 Aparato Reproductor Femenino
Los folículos están localizados en el estroma cortical y están compuestos de oocitos rodeados de células foliculares (granulosa)

6 Aparato Reprouctor Femenino
Aproximadamente folículos están presentes en los ovarios RN. (450 alcanzaran la madurez) Los folículos restantes degeneran a través de un proceso conocido como atresia.

7 Aparato Reproductor Femenino
Biologia del ovocito - 2’ de ovocitos Recien nacido - Pre-pubertad - Pubertad a 480 maduran - Transporte : pasivo -Tiempo de vida : 12 a 18 horas.

8 Aparato Reproductor Femenino
Folículos primordiales, oocito primario rodeado por una capa única de células foliculares aplanadas. Folículos primarios, el oocito primario y una o mas capas de células foliculares aplanadas. Folículos secundarios, se desarrolla la cavidad folicular (antro), cumulus oophorus y la corona radiada rodeando al folículo.

9 Aparato Reproductor Femenino
Folículos ováricos y desarrollo folicular También se desarrollara la teca interna y la teca externa. - Teca Interna, produce andrógenos, que son convertidos en estradiol por las celulas de la granulosa. La zona pelucida se forma alrededor del oocito, es rica en polisacáridos (acido periódico de Schiff PAS positivo)

10 Aparato Reproductor Femenino
Folículo de Graaf Es el folículo maduro que se extiende a través de toda la corteza.

11 Aparato Reproductor Femenino
Ovulación El incremento del fluido antral causa un incremento en la presión sobre la pared del folículo y sobre la delgada capa de tejido ovárico en la superficie del ovario. El folículo se rompe y el ovulo, junto con la corona radiada, sale del ovario. El ovulo debe ser fertilizado dentro de las 24 horas o si no se degenera.

12 Aparato Reproductor Femenino
Cuerpo Lúteo Las células de la teca interna crecen y se convierten en células teca luteinicas – secretan estrógeno. Las células foliculares crecen y se convierten en células granulosas luteinicas – secretan progesterona. Si el ovulo no es fertilizado, el cuerpo lúteo llega a su máximo desarrollo aproximadamente a los 7 días luego de la ovulación y comienza a degenerar.

13

14 Aparato Reproductor Femenino
Cuerpo Lúteo Si el ovulo es fertilizado, el cuerpo lúteo incrementa de tamaño por aproximadamente 3 meses. El cuerpo lúteo persiste hasta la 12 semana antes de degenerar y es mantenido por la Gonadotrofina Corionica Humana (hCG), secretada por el embrión en desarrollo. Luego del 40 día del embarazo, la placenta produce la progesterona necesaria para mantener el embarazo.

15 Aparato Reproductor Femenino
Trompas de Falopio Mide aproximadamente 12cm de longitud, muy vascularizadas y tapizadas por mucosa ciliada (los cilios ondean hacia el útero)

16 Aparato Reproductor Femenino
Infundíbulo El infundíbulo esta abierto a la cavidad peritoneal con procesos ramificados llamados fimbrias. Cubierto por células ciliadas que ondean hacia la boca de la trompa. Antes de la ovulación, los estrógenos inducen la plétora de los vasos sanguíneos en las fimbrias, expandiendo la trompa de Falopio hacia la superficie del ovario.

17 Aparato Reproductor Femenino
Ampolla Es la región mas larga del oviducto, de paredes delgadas. La fertilización se da a nivel de la ampolla. Es la localización mas frecuente del embarazo ectópico.

18 Aparato Reproductor Femenino
Fertilización La membrana pelúcida presenta varias glicoproteínas: ZP1 , ZP2, ZP3. Fases: a Penetración de la corona radiante b) Reconocimiento y adhesión c) Reacción acrosómica: receptor de membrana con la glicoproteína ZP3 . d) Denudación e) Penetración de la membrana pelúcida: receptor con la ZP2 .- esterasas, acrosina, neuraminidasa. .

19 Aparato Reproductor Femenino
Fertilización f) Fusión: proteínas fusógenas de los gametos g) Bloqueo de la polispermia: reacción cortical; proteasa que modifica a la ZP3 , e hidroliza a la ZP2 .- Ovocito, reanuda su segunda división meiotica. h) Formación de los pronúcleos masculina y femenino i) Singamia y anfimixis: los pronúcleos rompen su cariotecas(singamia); se produce la metafase mitótica (anfimixis).- fin de la fertilización.- empieza la primera división mitótica de la segmentación del cigoto. .

20 Aparato Reproductor Femenino
Útero La pared uterina tiene tres capas: endometrio, miometrio, perimetrio.

21 Aparato Reproductor Femenino
Endometrio Compuesto de epitelio columnar simple (células ciliadas y no ciliadas), 2 capas: Capa basal, mas profunda, compuesta por musculo liso, tejido conectivo y vasos sanguíneos prominentes. Capa funcional, superficial que se altera durante el ciclo menstrual y se pierde durante la menstruación

22 Aparato Reproductor Femenino
Miometrio Perimetrio Compuesto por musculo liso, tejido conectivo y vasos sanguineos prominentes. Capa peritoneal del ligamento ancho.

23 Aparato Reproductor Femenino
Cambios Endometriales Cíclicos Fase menstrual, 3 a 5 días del ciclo se caracteriza por flujo menstrual. Fase proliferativa (estrogenica), comienza durante las ultimas fases del flujo menstrual y continua hasta el 13 o 14 día, se caracteriza por crecimiento del endometrio, incluyendo proliferación de celulas epiteliales y crecimiento de las arterias espirales. Fase secretoria, continua la hipertrofia del endometrio, hay vascularidad incrementada y edema. Fase premenstrual, presenta cambios en las arterias espirales, que permiten el rompimiento de la capa funcional. La constricción de las arterias espirales conlleva a anorexia e isquemia.

24 Aparato Reproductor Femenino
Cambios uterinos con relación al ovario Inicio de la menstruación, involución del cuerpo lúteo. Fase proliferativa, es dependiente de estrógeno. Corresponde al periodo preovulatorio de la maduración folicular. La ovulación normalmente ocurre al final de la fase proliferativa, 14 días antes que comience la menstruación entre el 10 y el 14 día. Fase secretoria, es dependiente de progesterona y esta asociada con la fase lútea del ovario.

25 Aparato Reproductor Femenino
Cambios uterinos con relación al ovario Sin fertilización: El cuerpo lúteo degenera 12 días luego de la ovulación. Sucede una caída en los niveles de progesterona y estrógeno. La capa funcional degenera y comienza el flujo menstrual.

26 Aparato Reproductor Femenino
Placenta Permite el intercambio de nutrientes y productos de desecho entre las circulaciones materna y fetal. Componente fetal, placa corionica y sus vellos. Componente materno, compuesto por decidua basal, los que conducirán la sangre a los espacios intervellosos de la placenta a través de la cual circula la sangre materna.

27 Aparato Reproductor Femenino
Barrera placentaria . La sangre materna esta separada del cuerpo fetal por el citotrofoblasto, sincitiotrofoblasto, una membrana base y el endotelio capilar fetal.

28 Aparato Reproductor Femenino
Vagina - Se extiende desde el vestibulo de los genitales externos hasta el cérvix. No contiene glándulas. El moco que la lubrica se origina en las glándulas del cérvix y de las glándulas vestibulares. Tapizada por un epitelio estratificado escamoso que es rico en glucógeno.

29 Aparato Reproductor Femenino
Cambios vaginales causados por cambios estrógenos FASE ESTROGENICA El fluido vaginal tiene un pH vaginal inferior que durante el resto del ciclo, por la formación de acido láctico producido [por la bacterias que metabolizan glucógeno. FASE POS ESTROGENICA Caída de los niveles de estrógeno , induce la caída de los niveles de glucógeno, ocasionando incremento de pH vaginal lo cual favorece las infecciones.

30 Sistema Reproductor Masculino
Embriología e Histología General y Estomatológica Docente: Fanny Gómez Coapaza MD. MSc.

31 SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
Características Generales Órganos reproductores primarios, testes y órganos secundarios (ductus genitales, glándulas accesorias y el pene)

32 SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
Testes Compuestos por muchos túbulos seminíferos y estroma conectivo testicular

33 SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
Túbulos seminíferos Lugar donde se lleva la espermatogenesis. Epitelio compuesto por células de soporte (células de Sertoli) y células espermatogenicas Células de Sertoli; celulas columnares irregulares que se extienden de la lamina basal al lumen. Sintetizan la proteina ligadora a andrógeno testicular (androgeno es necesario para espermatogenesis) Proveen la barrera hematocelular compartimento basal (espermatogonia) y compartimento adluminal (espermatocitos y espermatides)

34 SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
Células espermatogenicas Células germinales localizadas entre las células de Sertoli. Consisten en: Espermatogonia. Espermatocitos primario. Espermatocitos secundarios. Espermatides. Espermatozoides.

35 SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
Espermatozoides Hay aproximadamente espermatozoides/mm3 de fluido seminal, o 200 a 600 millones en una sola eyaculación. El espermatozoide maduro consta de una cabeza y una cola

36 SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
Células Intersticiales de Leydig Localizadas entre los túbulos seminiferos en el tejido conectivo intersticial. Sintetizan y secretan testosterona. Tienen abundante RE, mitocondrias, gotitas de lipidos conteniendo colesterol. Dependen de la produccion de LH, por parte de la glandula pituitaria anterior.

37 SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
Conductos Genitales Túbulos rectos, conectan los túbulos seminiferos con el plexo testicular. Existe una producción continua de fluido testicular por las células de Sertoli ayuda a mover los gametos fuera de los tubulos seminiferos.

38 SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
Conductos Genitales Plexo testicular, laberinto anastomotico de canalas que convergen hacia los conductos eferentes. Conductos eferentes, tapizado por un epitelio pseudoestratificado ciliado. Epidídimo, conducto unico elongado y tortuoso de hasta 6m. Epitelio pseudoestratificado con estereocilios. Zona de maduración de los espermatozoides. Conducto deferente, cubierta muscular gruesa, que termina en una ampolla la cual formara el conducto eyaculatorio, penetra la glándula prostática, desemboca en la uretra

39 SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
Uretra - Se extiende de la vejiga hasta el final del pene. La porcion prostatica esta compuesta de epitelio transcicional. La porcion distal peneana esta compuesta de epitelio estratificado. Almacenamiento del esperma, se da lugar en los conductos eferentes, epidídimo y conducto deferente proximal.

40 SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
Glandulas accesorias y pene Vesículas seminales, secretan un fluido viscoso ligeramente alcalino en el semen, rico en fructuosa y es fuente de energía del espermatozoide. No almacenan esperma. Glándula prostática, produce una secreción rica en acido cítrico, lípidos, zinc y la enzima fosfatasa acida. Contiene concentraciones de proteínas y carbohidratos.

41 SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
Glándulas accesorias y pene Glándula bulbouretral (Cowper), secreta un fluido viscoso en la uretra para lubricación, antes de la eyaculación. Pene, compuesto de tres cuerpos cilíndricos de tejido eréctil Cuerpo cavernoso, posee una red trabecular rodeada por una capsula fibrosa llamada túnica albugínea. En el interior de la túnica albugínea un plexo de pequeñas venas drenan en los espacios cavernosos Cuerpo esponjoso, tejido eréctil Trabeculas de tejido eréctil, ramas de la arteria profunda del pene, cuyas arterias desembocan en los espacios cavernosos.


Descargar ppt "Sistema Reproductor Femenino"

Presentaciones similares


Anuncios Google