La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Síndrome Nefrítico, Síndrome Nefrótico y Quistes Renales.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Síndrome Nefrítico, Síndrome Nefrótico y Quistes Renales."— Transcripción de la presentación:

1 Síndrome Nefrítico, Síndrome Nefrótico y Quistes Renales.
Facultad de medicina. Valle de la pascua-Guárico. Síndrome Nefrítico, Síndrome Nefrótico y Quistes Renales.

2 Síndrome Nefrítico: Es Conjunto de enfermedades caracterizadas por inflamación de los glomérulos renales con el consecuente deterioro de su función Su base fisiopatológica es el proceso inflamatorio agudo y difuso de todos los glomérulos, lo que conlleva a una glomerulitis.

3 Clasificación: 1- Síndrome Nefrítico con complemento C3 bajo: A
Clasificación: 1- Síndrome Nefrítico con complemento C3 bajo: A. De origen renal : A.1 Glomerulonefritis intra o postinfecciosa: - Bacteriana: Estreptococo B hemolítico grupo A, neumococo, meningococo, Treponema pallidum, etc. - Viral: coxsakie, sarampión, varicela, enterovirus, citomegalovirus, etc. -Parásitos: toxoplasmosis, paludismo. A. 2 Glomerulonefritis membranoproliferativa tipo I y II B. De origen sistémico: Lupus eritematoso sistémico. Endocarditis bacteriana. Shunt­nefritis.

4 2- Síndrome Nefrítico con complemento C3 normal: A
2- Síndrome Nefrítico con complemento C3 normal: A. De origen renal : - Enfermedad de Berger. - Nefritis familiar. B. De origen sistémico: - Púrpura de Schoenlein­Henoch. - Poliarteritis nodosa y otras vasculitis. - Síndrome de Goodpasture. - Infecciones crónicas. - La más frecuente es la glomerulonefritis postestreptocócica, afecta a niños entre los 2 a 14 años y produce edemas, hipertensión arterial y oliguria.

5 Motivo de consulta : Un paciente con síndrome nefrítico, por lo general refiere: - Edema. - Orinas oscuras. - Micciones de bajo volumen y poco frecuentes. Tardíamente aparecen: - Dolor lumbar. - Dificultad respiratoria. - Convulsiones. El examen físico puede mostrar signos de retención nitrogenada e hipertensión arterial.

6 Signos y Síntomas: Los signos y síntomas comunes del síndrome nefrítico son: - Sangre en la orina (orina de aspecto oscuro, de color té o turbia) (Hematuria) - Disminución en el volumen de orina (puede producirse poca o ninguna orina) (Oliguria) - Hinchazón de cara, órbitas, brazos, manos, pies, piernas, abdomen u otras áreas (edema). Otros síntomas: - Visión borrosa. - Disminución de la lucidez mental, somnolencia, confusión. - Dolores generalizados (dolor articular, dolores musculares). - Malestar general (indisposición). - Dolor de cabeza - Dificultad respiratoria.

7 Antecedentes familiares y personales: - Es frecuente que exista un antecedente de infección estreptocócica. - Antecedentes personales y familiares de nefropatías. - Exposición a disolventes de hidrocarburos. - Trastornos de la sangre o el sistema linfático. - Antecedentes de Diabetes. - Antecedentes de cáncer. - Puede originarse de un gen en el cromosoma X, transmitido por las madres portadoras a sus hijos. - La escarlatina, de la cual suele observarse, en el momento del inicio clínico de la nefritis.

8 Hábitos psicobiologicos y funcionales: Los pacientes con este padecimiento están ligados a: - Trabajos en los que se exponen a disolventes orgánicos (acetona, acetofenona, ciclohexanona, nafta, tolueno y xileno). - Pacientes con mala alimentación, ingesta de bebidas altamente dañinas al riñon ( los edulcorantes artificiales, la cafeína, el azúcar y otras bebidas azucaradas y dulces y bebidas. Tienden a desarrollar hematuria). - Hábitos tabáquicos. largos periodos de ayuno. - Otros contaminantes químicos mas extremos como trabajos en los que haya exposición al cadmio (exposición a humos de cadmio, soldadura).

9 Durante un examen físico, el médico debe buscar o detectar: - Ingurgitación yugular. - Disnea. - Ortopnea Ruidos cardíacos y pulmonares anormales. - Hepatomegalia. - Venas del cuello dilatadas debido al aumento de la presión. - Hinchazón general. - Hipertensión arterial. - Signos de insuficiencia renal aguda. - Signos de hipervolemia (al examinar el abdomen). No olvidar realizar, fondo de ojo. (dará la clave diagnóstica de una encefalopatía hipertensiva cuando se plantee su diagnóstico). ingurgitación yugular, disnea, rales crepitantes y subcrepitantes, ortopnea.

10 Plan de estudio: Ante cuadro clínico compatible, y evolución típica, basta la confirmación de infección reciente por Streptococo grupo A, para apoyar diagnóstico, siendo necesario: - Serologia para LES, Ac anti MBG (Anticuerpos antimembrana basal glomerular), ANCA (anticuerpos anticitoplasma del neutrófilo) , Hepatitis B, C (de acuerdo a cuadro clínico). - Examen de complemento C3, ELISA (enzimoinmunoanálisis de absorción). - Biopsia renal.(sólo en casos de evolución tórpida hacia una glomerulonefritis rápidamente progresiva, o duda diagnóstica importante.) - Examen de Orina y morfologia eritrocitaria. -Esputo (gram, cultivo secreción faringea,etc. - Bioquimica sanguínea ( G , U , C ,proteinas totales y fraccionadas ). - Cultivos (Son de poca utilidad). - Rayos x.

11 Laboratorio: - Una biopsia renal revelará inflamación de los glomérulos, lo cual podría indicar la causa del trastorno. (GOLD STANDARD). - Tomografía computarizada del abdomen - Ecografía abdominal - Radiografía del tórax. - C3 y C4: el 99% de los casos se encuentran disminuidos (C3). - Exámenes de sangre (para medir los niveles de los productos de desecho y determinar cómo están filtrando los riñones). - Sedimento de orina: en búsqueda de hematuria Ecografía renal y de vías urinarias

12 Enfermedades que causan este síndrome: puede estar asociado con el desarrollo de: Hipertensión arterial Inflamación de los espacios entre las células del tejido renal Insuficiencia renal aguda. - Sífilis y otras enfermedades de transmisión sexual. - Fiebre tifoidea. - Vasculitis. - Enfermedades virales como mononucleosis, sarampión, paperas Abscesos abdominales Hepatitis.

13 Síndrome Nefrótico El síndrome nefrótico (SN) es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en la permeabilidad de la pared capilar de los glomérulos renales

14 Según su etiología, se clasifica en:
1- Síndrome Nefrótico primario (SNP): Enfermedad de cambios mínimos. (causa más común de síndrome nefrótico primario en niños). Glomeruloesclerosis focal y segmentaria. Algunas Glomerulonefritis como: GN Membranosa.(causa más común en adultos).. GN Mesangiocapilar. GN rápidamente progresiva. 2- Síndrome Nefrótico secundario: - Neoplasias: enfermedad de Hodking, leucemias, carcinomas - Alergias: picaduras de abeja, polen, alergias alimentarias - Alteraciones cardiovasculares: insuficiencia cardíaca congestiva - Toxinas: mercurio, oro - Infecciones: sífilis, malaria, HIV. - Otras: púrpura de Schonlein Henoch 3- Síndrome Nefrótico congénito.

15 Signos y síntomas. Los pacientes con esta afección por lo general presentan: Edema. Apariencia espumosa en la orina. Inapetencia. Aumento de peso (involuntario). Hipertensión arterial. Dolor abdominal. pérdida de masa muscular.

16 Motivo de consulta: Aparición de edema (de localización variable) que se puede iniciar con : 1- Edema bipalpebral , extendiéndose a: 2-Edema pretibial. 3- Edema maleolar 4- Edema peritoneal 5 edema escrotal. 6- Anasarca. - La Proteinuria (presencia de proteínas en la orina), por lo general es de mayor a 3gr/dl que produce que la orina sea muy espumosa. -Puede existir del mismo modo, retención de líquido en tercer espacio como sucede en la ascitis, derrame pleural e hidrotórax.

17 Antecedentes familiares y personales.
Se toman en cuenta enfermedades como: -Diabetes mellitus. - Procesos infecciosos. - SIDA . - Fármacos. Antecedentes familiares de: - Nefropatías - Artralgias. - Eritema cutáneo. También es importante buscar e indagar acerca de antecedentes a una enfermedad sistémica, por ejemplo LES.

18 Hábitos psicobiologicos :
Los pacientes con este padecimiento están ligados a: Malos hábitos alimenticios - Sedentarismo. - Mala higiene de los alimentos y propensos a enfermedades de la boca. - El entorno de trabajo y el estado de la vivienda influyen en cuanto a las infecciones (como amigdalitis estreptocócica, hepatitis o mononucleosis) sobre todo si el paciente tiene trastornos inmunitarios. - Consumo de alcohol y drogas y promiscuidad. Este tipo de enfermedad se presenta mas en los hombres que en las mujeres.

19 Examen físico: En el examen físico encontramos Hallazgos como :
- Los ruidos cardíacos disminuidos de intensidad . - Dificultad respiratoria (está asociada al edema severo o edema pulmonar). - Dolor abdominal (refleja edema de la pared intestinal o irritación del plexo mesentérico). - Rigidez de la pared abdominal (podría significar peritonitis). - Ocasionalmente se puede observar hidrocele.

20 Plan de estudio: Mediante este, se determina la presencia y gravedad del síndrome. El medico hará estudios como : Realizar un análisis de orina para detectar el exceso de proteínas. Un análisis de sangre comprueba los niveles de albúmina y la hipercolesterolemia e hiperlipoproteinemia. Un aclaramiento de creatinina (necesario para evaluar la función renal y la capacidad de filtración de los glomérulos). Se puede recurrir a una biopsia renal como método más específico. (para identificar o confirmar que tipo de glomerulopatia es).

21 Exámenes de laboratorio:
Entre estos están: Examen de creatinina en la sangre. Nitrógeno ureico (BUN). Depuración de creatinina. Examen de albúmina en la sangre. Análisis de orina. Hematología. Inmunoglobulinas.

22 Enfermedades que causan este síndrome:
Cancer. Diabetes. Glomerulopatias. VIH. Leucemia . Linfoma. Mieloma múltiple. Lupus eritematoso sistemático (les). Amiloidosis.

23 Diferencias entre Síndrome Nefrítico y Nefrótico
Síndrome Nefrótico: 1- Grupo etario entre 1 a 5 años , edad prescolar. 2- No hay antecedentes de infección. 3- No hay cardiomegalia Alteración de la permeabilidad capilar. 5- No hay hematuria Disminución de los factores de coagulación. (hipercoagulabilidad). 7- Presenta edema grave si hay casos en donde se da no evoluciona a insuficiencia renal Síndrome Nefrítico : 1- Grupo etario: menores de 15 años.(95%). Edad escolar. 2-Infeccion faríngea por s. hemolítico. 3- Hay una cardiomegala. 4- Inflamación de los glomérulos. 5- Hematuria. 6- factores de coagulación en rangos normales. 7- Presenta edema leve. 8- No hay anasacra. 9 - el 50% de los casos evoluciona a insuficiencia renal.

24 Quistes Renales. son pequeños sacos ovalados o redondos con paredes delgadas que contienen un líquido acuoso. Los quistes en los riñones son casi siempre benignos (no cancerosos). Por lo general, los quistes no provocan problemas. De hecho, las personas pueden vivir toda la vida sin siquiera enterarse de que los tienen. Algunas personas tienen quistes en los riñones provocados por una enfermedad hereditaria llamada enfermedad del riñón poliquístico (PKD, por sus siglas en inglés). Esta enfermedad puede provocar síntomas como presión arterial alta, dolor en la espalda y el costado, sangre en la orina o infecciones frecuentes en los riñones.

25 Clasificación de los quistes Renales
La clasificación de Bosniak, es el método más utilizado para caracterizar lesiones renales quísticas. va de I a IV, y sirve para caracterizar el quiste renal en la tomografía computarizada • Bosniak I es el quiste renal simple y benigno. • Bosniak II también es un quiste renal benigno pero que contiene algunos septos y discretas calcificaciones que pueden ser confundidos en el ultrasonido. • Bosniak III son quistes gruesos con paredes gruesas, varios septos y material denso en el interior. Puede ser un cáncer, pero también un quiste que sangró o que se infectó. Este hallazgo requiere mayor investigación. • Bosniak IV son los quistes renales con características de cáncer.

26 Etiopatologia: Las enfermedades quísticas renales, tales como el quiste renal simple o la enfermedad poliquística pueden aparecer por varias causas: Suelen ser anomalías del desarrollo. La enfermedad poliquística es hereditaria la mayoría de las veces. Herencia autosómica dominante (Cuando el rasgo genético responsable de la aparición de la enfermedad poliquística renal no se encuentra en uno de los dos cromosomas sexuales, sino en un autosoma). Pueden trasmitirse por herencia autosómica recesiva. También la nefropatía quística medular (que es menos común, se trasmite por herencia autosómica dominante).

27 Signos y síntomas: Normalmente, un quiste renal benigno no manifiesta síntomas. Sin embargo, los quistes renales pueden ir acompañados, transcurrido un cierto tiempo, de intensas molestias que luego empeoran: • Dolor en el costado entre las costillas y la cadera. • Dolor en el vientre o en la espalda. • Fiebre. • Orina frecuente. • Sangre en la orina u orina de color oscuro.

28 Plan de estudio: Casi todos los quistes en los riñones se detectan al realizar pruebas que generan una imagen de los órganos internos. Estas pruebas incluyen : - Ecografías. - Tomografías computarizadas. (TC) - Resonancias magnéticas. A veces, los quistes en los riñones se detectan cuando se realiza una de estas pruebas por otro motivo. Si en las pruebas realizadas muestra un quiste renal simple (sin complicaciones), es decir, un quiste redondo u ovalado bastante bien delineado con paredes delgadas y líquido en su interior, no será necesario tratamiento alguno. Es posible El médico quiera controlar el quiste nuevamente con una TC en el término de 6 a 12 meses. Si es grande o si contiene calcificaciones (partes duras, como piedras) o tejido denso, es posible que necesite realizarse una TC de vez en cuando para que su médico pueda ver si hay cambios en el quiste y de esta manera realizar un diagnostico seguro y el paciente puede someterse a una intervención quirúrgica para que le extirpen el quiste.


Descargar ppt "Síndrome Nefrítico, Síndrome Nefrótico y Quistes Renales."

Presentaciones similares


Anuncios Google