La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Fortaleciendo el posicionamiento de la sociedad civil en el Uruguay

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Fortaleciendo el posicionamiento de la sociedad civil en el Uruguay"— Transcripción de la presentación:

1 Cooperación de la OSC: hacia un modelo de cuidados alternativos en Uruguay
Fortaleciendo el posicionamiento de la sociedad civil en el Uruguay Ariel Sotelo - Asociación Uruguaya de Educación Católica

2 Situación en Uruguay Cultura del "encierro": alta tasa de NNA viviendo en hogares de tiempo completo, la alta tasa de internados por salud mental, ancianos, alta tasa de población en cárceles Niñez institucionalizada: país con tasa más alta de NNA institucionalizados en el Cono Sur Cooperación con el Estado - sistema de convenios y espacios de incidencia

3 Nuestro trabajo y desafíos
La Huella: 40 años de hogar, de núcleos de hermanos, familia buscada Inspiración religiosa con campo de encuentro en los DDHH de los niños. Desde el abandono, la internación transitoria Rol del poder judicial La evolución a partir de la situación dada. Siquiatrización. Presencia regional Costos en RRHH y $

4 Cooperación de la OSC en Uruguay
Talleres: “Hacia un modelo de cuidados alternativos en Uruguay. Una perspectiva de desarrollo desde la sociedad civil” Ciudad de Maldonado para la Zona Este (Noviembre 2015) Ciudad de Paysandú para la Zona Litoral (Noviembre 2015) Ciudad de Rivera para la Zona Norte (Marzo 2016) Apoyo de 3 coaliciones - ANONG - AUDEC - CDNU y UNICEF

5 Ciclo de webinars: Aplicación de las Directrices sobre Modalidades Alternativas de cuidado de niños, niñas y adolescentes (julio 2016) Prevención de la separación familiar Proceso de separación y Cuidados Alternativos Reintegración familiar de niños y niñas, autonomía y egreso adolescente Taller de participación adolescente sobre derecho a vida en familia y comunidad (agosto 2016) Participaron 20 adolescentes, de los cuales 15 son Mujeres y 5 son Varones, con edades entre 12 y 17 años Acompañan 8 adultos referentes. 3 Mujeres y 5 Varones Provienen de las organizaciones: Cippus, El Abrojo, Ipru, Luna Nueva, Maristas

6 Resultados obtenidos Utilización de una plataforma virtual que permite generar redes de aprendizaje, e intercambio de experiencia entre operadores de las distintas regiones del país Incentivo para reproducir y potenciar experiencias de tipo formativo con el objetivo de la adecuar las prácticas enfocadas en la niñez sin cuidados parentales, haciendo especial énfasis para la prevención de la separación familiar y el proceso de egreso y reintegración a la vida familiar y comunitaria Identificación de los principales problemas en la aplicación de las políticas públicas referentes a la niñez en vulnerabilidad de perder o en situación de privación de cuidados parentales. Posicionamiento de las OSC y promoción del diálogo y cooperación con el Estado para ejecutar las políticas públicas de infancia. Participación y apoyo de las organizaciones de coaliciones de ONGs en torno a la problematización de la situación de la niñez institucionalizada y la búsqueda de soluciones plausibles.

7 Por la oportunidad de aprender con ustedes. Ariel Sotelo Uruguay


Descargar ppt "Fortaleciendo el posicionamiento de la sociedad civil en el Uruguay"

Presentaciones similares


Anuncios Google