La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Macroergonomía como estructura para la gestión de la innovación organizacional Conferencia Magistral Ender Carrasquero Carrasquero, PhD.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Macroergonomía como estructura para la gestión de la innovación organizacional Conferencia Magistral Ender Carrasquero Carrasquero, PhD."— Transcripción de la presentación:

1 Macroergonomía como estructura para la gestión de la innovación organizacional
Conferencia Magistral Ender Carrasquero Carrasquero, PhD

2 Nació en Maracaibo Venezuela
Nació en Maracaibo Venezuela. Con estudios en Ciencias Biológicas, Relaciones Industriales, Magíster en Gerencia de Recursos Humanos, Doctor en Ciencias Gerenciales, estudios de Post Doctorado en Gerencia de las Organizaciones. Es articulista, ha escrito sobre divulgación científica, ambiente y gerencia. Fundador de los Congresos Científicos Escolares, de la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (AsoVAC), del Instituto Falconiano para el Desarrollo Sustentable de las Zonas Árido Costeras (INFALCOSTA), de la Junta de Patrimonio Histórico del Municipio Falcón del Estado Falcón, de la Unión Venezolana de Investigadores en Ergonomía y Salud Ocupacional (UVIERSO). Miembro de la Red Latinoamericana de Psicología del Trabajo (RIPOT). Profesor invitado y conferencista de UNELLEZ, UCAB, LUZ, URBE, UDO, UNET,UNIGUAJIRA. Coordinador de la Maestría en Gerencia de Recursos Humanos, del Doctorado en Ciencias Gerenciales, Director DE Capital Humano y Decano de Investigación y Postgrado de la Universidad Rafael Belloso Chacín. Ha sido ponente y conferencista en eventos nacionales e internacionales en España, México, Colombia, Panamá, Chile, Ecuador, Estados Unidos. Se ha desempeñado como Coordinador del Programa Festival Juvenil de la Ciencia de la AsoVAC, Profesor de Biología del Colegio Bellas Artes, Gerente de la Oficina de Divulgación Científica del ICLAM, Gerente Nacional de Promoción del Grupo Editorial Carvajal, Director de Comunicaciones Director del Programa de Zonas Costeras de BIOMA, Director General Fundador de INFALCOSTA, Presidente Fundador de la Unión Venezolana de Investigadores en Ergonomía y Salud Ocupacional, Director de Asuntos Públicos de la Alcaldía del Municipio Falcón del Estado Falcón, Jefe de Calidad de Vida y Atención Comunitaria de Carbones el Guasare,S.A. ,Gerente Nacional de Recursos Humanos de TM Servicios Marítimos y VenSea Marine,C.A. Director de las revistas científicas Forum Humanes, Gerencia Vital y ESPEActum. Investigador en las áreas de ergonomía y comportamiento organizacional. Ha sido reconocido con las condecoraciones Orden al Merito Ciudadano en su única clase por el Consejo Legislativo del Estado Zulia, Orden Josefa Camejo del Estado Falcón, Premio TOYP, (Ten Outstandig Young People) Joven Sobresaliente del Zulia, área Desarrollo Científico y Tecnológico, Botón de la Zulianidad 2009,por le Gobernación del Estado Zulia, Premio Coatlicue a la mejor aportación de Psicología Extrangera en México, entre otros. Investigador Prometeo en dos vinculaciones en la Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE. Dr. Ender Enrique Carrasquero Carrasquero, Ph.D HOJA DE VIDA

3 Macroergonomía como estructura para la gestión de la innovación organizacional

4 Agenda La Gestión de la innovación desde la Macroergonomía
Solventar problemas relacionados con las prácticas tradicionales El elemento participativo de la Macroergonomía La escalabilidad y la innovación organizacional Hacia un modelo de Madurez Macroergonómica El futuro de la Macroergonomía está en la mente Conclusiones

5 La Gestión de la innovación desde la Macroergonomía

6 La Gestión de la innovación desde la Macroergonomía
Partiendo de la definición “La ergonomía (o factores humanos) es la disciplina científica que se trata del entendimiento de las interacciones entre seres humanos y otros elementos de un sistema, y la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos para diseñar a fin de optimizar el bienestar humano y el sistema global rendimiento. (IEA- International Ergonomics Association , 2000)

7 La Gestión de la innovación desde la Macroergonomía
Por ello, las organizaciones no pueden ser asumidas únicamente como un objeto técnico (organigramas, procedimientos, repartición de tareas, planteamiento de normas, reglas en general) ella también vive a través de la actividad de mujeres y hombres que la componen. (Terssac, 2003).

8 La Gestión de la innovación desde la Macroergonomía

9 Sistema Socio-técnico
La Gestión de la innovación desde la Macroergonomía Sistema Socio-técnico

10 Sistema Ergonómico Entorno Ambiente Construido Ser Humano
La Gestión de la innovación desde la Macroergonomía Sistema Ergonómico Entorno Ser Humano Objetos y Máquinas Espacio físico Ambiente Construido

11 Entorno del Sistema Macroergonómico
La Gestión de la innovación desde la Macroergonomía Entorno del Sistema Macroergonómico Fuente: Adaptado de (García Acosta 2002).

12 GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN
La Gestión de la innovación desde la Macroergonomía Gestión de la Innovación INNOVACIÓN El proceso de aprendizaje orientado a ordenar, sistematizar y monitorear actividades que conlleven a la búsqueda continua y proactiva (Arboniés, 2009). GESTIÓN Paradigmas en la acción. GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN Un proceso de decisión contrainductivo, un proceso de decisión que decide diferente a lo que era de esperar y así, cambia las expectativas (Albomaz & Fernández, 2006)

13 La Innovación en las Organizaciones
La Gestión de la innovación desde la Macroergonomía La Innovación en las Organizaciones Las innovaciones organizacionales (reducción de planos jerárquicos, delegación de ciertos niveles de toma de decisiones a nivel operativo) constituyen el requisito indispensables para el nuevo concepto de organización (Hammer, 1990), referido por (Arraut Camargo, 2010).

14 La Gestión de la innovación desde la Macroergonomía

15 La Gestión de la innovación desde la Macroergonomía

16 La Gestión de la innovación desde la Macroergonomía

17 Solventar problemas relacionados con las prácticas tradicionales

18 EL PRINCIPIO DE HENDRICK
Solventar problemas relacionados con las prácticas tradicionales EL PRINCIPIO DE HENDRICK Desde una visión macroergonómica, su objeto está centrado en poder solventar los problemas relacionados con las prácticas tradicionales del diseño macro de la organización, donde la tecnología juega un papel fundamental en los procesos de simplificación del trabajo por un hombre, ocupante de un puesto de trabajo, donde la máquina, no ha podido ejecutar esta parte del proceso, partiendo de los principios expuesto por (Hendrick H. , 1995).

19 Solventar problemas relacionados con las prácticas tradicionales
Factores del entorno que son importantes para un acercamiento desde la Macroergonomía. La organización es un sistema complejo No lineal y alejado del equilibrio Altamente sensible

20 Dos Conceptos Funcionales Importantes
Solventar problemas relacionados con las prácticas tradicionales Dos Conceptos Funcionales Importantes Causalidad Conjunta Optimización Conjunta

21 EL ELEMENTO PARTICIPATIVO DE LA MACROERGONOMÍA

22 METODO INTERVENCIÓN MACROERGONÓMICA
El elemento participativo de la Macroergonomía METODO INTERVENCIÓN MACROERGONÓMICA Escaneo del ambiente y los subsistemas organizacionales, Definición del tipo de sistema productivo y establecimiento de las expectativas de desempeño, Definición de las unidades de operación y procesos de trabajo, Identificación de variaciones, Creación de una matriz de variaciones, Creación de una tabla de control de variaciones clave y una red de roles, Desarrollo de la localización de funciones y diseño conjunto, Comprensión de los roles y la percepción de las responsabilidades, Diseño / rediseño que soporta los subsistemas e interfaces, y Implementación, iteración y mejoramiento.

23 CONCEPTOS IMPORTANTESEN LA INTERVENCIÓN MACROERGONÓMICA
El elemento participativo de la Macroergonomía CONCEPTOS IMPORTANTESEN LA INTERVENCIÓN MACROERGONÓMICA REPLICAR VALIDAR PERCIBE, CREE Y LE SATISFACE ASUMIR COEFICIENTE DE ADVERSIDAD Y RESILIENCIA ESCALABILIDAD

24 El elemento participativo de la Macroergonomía
Integración de los conceptos de Kleiner, Henderck, Vidal, García, Carrasquero Fuente: (Carrasquero, 2015)

25 IMPORTANCIA DE UN MODULADOR LLAMADO MESOERGONOMÍA

26 CONSILIENCIA /BUFERIZACIÓN
La importancia de un modulador llamado Mesoergonomía CONCEPTO MESOERGONÓMIA Como el nivel de la ergonomía intermedia que tiene propósito el facilitar, afinar, agudizar el análisis, identificar las diferencias de las variables en los diferentes niveles hacia arriba y hacia abajo de la organización CONSILIENCIA /BUFERIZACIÓN

27 VISIÓN MESO-ERGONÓMICA APLICADA A LA SSO
La importancia de un modulador llamado Mesoergonomía VISIÓN MESO-ERGONÓMICA APLICADA A LA SSO Fuente: (Carrasquero, 2015)

28 CONCEPTO DE MADUREZ MACROERGONÓMICA
La importancia de un modulador llamado Mesoergonomía CONCEPTO DE MADUREZ MACROERGONÓMICA Por su parte la madurez ergonómica, puede ser definida de forma intuitiva como el grado de desarrollo de una organización en lo que respecta a suplir de ergonomía a las principales decisiones en lo que respecta al funcionamiento de sus procesos internos. Fuente: (Carrasquero, 2015)

29 “Nuestro cerebro nos basta para salir del paso, pero podemos hacerlo mejor”
Gary Marcus

30


Descargar ppt "Macroergonomía como estructura para la gestión de la innovación organizacional Conferencia Magistral Ender Carrasquero Carrasquero, PhD."

Presentaciones similares


Anuncios Google