La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El Carbón. Integrantes: Lucía Contreras Pedro Romero José Maldonado

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El Carbón. Integrantes: Lucía Contreras Pedro Romero José Maldonado"— Transcripción de la presentación:

1 El Carbón. Integrantes: Lucía Contreras Pedro Romero José Maldonado
Cristian Carrasco Nicolás condeza

2 Introducción. El carbón es un sólido oscuro, estratificado y combustible, resultado de la acumulación y enterramiento de materia vegetal desde las primitivas eras geológicas. El carbón se caracteriza por ser el combustible fósil del que existe mayor cantidad de recursos, cifrándose en un 75% del total de las reservas estimadas. Así mismo cabe destacarse su amplia distribución geográfica, conociéndose yacimientos explotables prácticamente en todos los países.

3 Usos. La utilización como combustible del carbón puede remontarse a unos 1000 años A.C. en China. Existen referencias históricas de su utilización por griegos y romanos alrededor de 400 años A.C. La minería del carbón tuvo su origen en Alemania alrededor del siglo X, siendo la disminución de los bosques en Europa la que provocó un rápido incremento en esta minería durante el siglo XVI. El siglo XVIII puede considerarse la "edad de oro" del carbón, de hecho su creciente utilización, en las fundiciones de hierro y como combustible de las máquinas de vapor, debe destacarse como la principal causa de la denominada "Revolución Industrial". Posteriores desarrollos de sistemas de combustión, basados en combustibles líquidos y gaseosos, llevaron a una diversificación de las fuentes de energía, con la consiguiente reducción en la utilización del carbón como energía primaria.

4 La crisis del petróleo de los años 70, que motivó entre otros hechos un importante aumento de precios de los combustibles derivados de éste, ha potenciado en los últimos años la utilización del carbón, destacándose, principalmente, su aplicación en la generación de energía eléctrica.

5 Casi todo el carbón se utiliza en procesos de combustión
Su uso conlleva mayoritariamente la producción de energía eléctrica y vapor para usos industriales y domésticos mientras que, aunque en cantidades mucho menores, es asimismo significativo su empleo en los sectores siderúrgico, cementero y de fabricación de coque. El resto se utiliza en otras actividades de menor importancia relativa, como pueden ser la fabricación de pigmentos y materiales de relleno y la filtración de agua.

6 Países Productores. El mundo consume actualmente más de Mt de carbón al años. Pero los países productores no están confinados a una sola región ya que en todo el mundo hay yacimientos de minería en carbón.

7 Procesamiento del Carbón.
El proceso de preparación del carbón incluye 7 etapas: Separación de los tipos del carbón por el aspecto del mismo Tamizado o clasificación por tamaño de partícula Escogido a mano Trituración y quebrantamiento Lavado Mecánico Secado Mezclado de carbones

8 Propiedades. El carbón se evalúa de acuerdo con ciertas propiedades. Las más importantes son: Potencia calorífica Humedad Ceniza Azufre Temperatura de fusión de las cenizas Tamaño Triturabilidad Desmenuzamiento Características de coquificación Tendencia a formar escorias Grado de Ignición Uniformidad de calidad

9 Importación/exportación.
La mayoría de la producción mundial de carbón se utiliza en el país en el que se produce; sólo un 18% de la producción de carbón se dedica al comercio internacional de carbón. Australia es el principal exportador mundial de carbón, EEUU y Canadá son importantes exportadores, y China está emergiendo como un gran proveedor

10

11 Precios.

12 Contexto social. Ciertos productos de la combustión del carbón pueden tener efectos perjudiciales sobre el medio ambiente. Al quemar carbón, se produce dióxido de carbono entre otros compuestos. Debido al uso extendido del carbón, la cantidad de CO2 en la atmósfera terrestre podría aumentar hasta el punto de provocar cambios en el clima de la tierra. También, el azufre y nitrógeno del carbón forman óxidos durante la combustión que pueden contribuir a la lluvia ácida. La minería subterránea puede provocar silicosis en los mineros, hundimientos del suelo situado sobre las minas y filtraciones de ácido a los acuíferos. La minería a cielo abierto exige una restauración del entorno para que la tierra vuelva a ser productiva y el paisaje se recupere. Por otro lado es una importante fuente de trabajo, su explotación nos permite la instalación de las termoeléctricas y abastecer de electricidad, la producción del acero utilizado en maquinarias, construcciones y tecnologías.

13 Conclusión. En conclusión el carbón tiene una gran variedad de usos, principalmente por su combustibilidad y las altas temperaturas que este puede alcanzar. Existen yacimientos en todo el mundo y estos importan y exportan también alrededor de todo el planeta, a pesar de esto su uso permanece dentro del país de donde es extraído. Los precios van en aumento con los años puesto que su auge esta aumentando.

14 Bibliografía. http://www.factoria3.com/documentos/CARBON.pdf
10.PDF carbon.aspx carbon al_3.pdf ros/mercado/mercado%20gas%20natural/mercado%20carbon/tablapreci os.pdf carbon


Descargar ppt "El Carbón. Integrantes: Lucía Contreras Pedro Romero José Maldonado"

Presentaciones similares


Anuncios Google