Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Definicion de Frio y de Calor
2
Apertura o Encuadre
3
PRESENTACION ANTE EL GRUPO
4
PRESENTACIÓN DEL OBJETIVO GENERAL
“El participante identificara sin error las definiciones de Frio y de Calor, por medio de instrucción clara y precisa para conocer las dos partes del sistema de Refrigeración”
5
DESCRIPCION GENERAL DEL CURSO
DURACIÓN: 6O MINUTOS SESIONES: ÚNICA HORARIO: 12:45 – 13:45 HRS. REQUISITOS PREVIOS: SECUNDARIA
6
TEMARIO DEL CURSO Introducción Definición; de Frio y de Calor
Conclusiones
7
PREGUNTAS AL GRUPO ¿Que es Calor? ¿Qué es Frio?
¿Cómo percibes la Temperatura?
8
EXPECTATIVAS DEL CURSO
CONOCER las definiciones de Calor Conocer definición de Frio
9
BENEFICIOS DEL CURSO Y RELACION CON SU EXPERIENCIA LABORAL Y PERSONAL
Reducción de costos económicos en el Centro Laboral Proporcionar un área de confort para un mejor desempeño laboral. PERSONAL: Concientizar a la familia en los riesgos del hogar Analizar las consecuencias de estar en contacto con temperaturas extremas.
10
REGLAS DE OPERACION Seguir un orden en la participación
Levantar la mano cuando desee participar Solo puede abandonar el aula en caso de emergencia Su incorporación al auditorio será en forma sigilosa Las llamadas se contestan fuera del aula Celular en vibrador
11
CONTRATO DE APRENDIZAJE (SEGÚN OBJETIVOS)
Instructor: Resolver todas las dudas Si no sé algo investigarlo y enviarles la información. Participantes en la capacitación:
12
TECNICA GRUPAL DE INTEGRACION ROMPE HIELO: ME PICA
OBJETIVO: Es conocer a los participantes y que los participantes se conozcan entre ellos y crear un ambiente de cordialidad. INSTRUCCIONES: Cada persona tiene que decir su nombre y a continuación un lugar donde le pica: “ Soy Juan y me pica la boca”. A continuación el siguiente tiene que decir como se llama el anterior y decir donde le pica. El también dice su nombre y donde le pica y así sucesivamente hasta la ultima persona. El ultimo tiene que decir desde el primero, los nombres de cada persona y donde les picaba. YO TAMBIÉN PARTICIPO. TIEMPO: 5 MINUTOS (Controlar Tiempos) INICIAR PRESENTACION ENTRE PARTICIPANTES.
13
EVALUACION DEL APRENDIZAJE
TIPOS Y CRITERIOS DE EVALUACIONES: INICIAL O DIAGNOSTICA: Evalúa los conocimientos previos al curso, se realiza al inicio, se registra respuesta y se interpreta la respuesta ante preguntas relativas al tema del curso, su valor = 0 % INTERMEDIA FORMATIVA: Evalúa los procesos, dificultades, bloqueos que marcan el proceso de instrucción, se realiza durante el proceso de instrucción, se evalúa observación sistemática y pautada del proceso de instrucción, su valor = 0 % FINAL O SUMATIVA: Evalúa los tipos y grados de aprendizaje que se estipulan en los objetivos de acuerdo al contenido, se realiza al termino de la instrucción, se evalúa mediante observación, registro e interpretación de las respuestas y comportamiento de los participantes a preguntas y situaciones que exigen la utilización de los contenidos aprendidos, su valor = 100%, mínimo aprobatorio = 80 %. INSTRUMENTOS DE EVALUACION: Cuestionario de 3 preguntas
14
EVALUACION DIGNOSTICA
El alcance de la evaluación inicial es determinar los conocimientos previos del participante, el participantes cuenta con 5 minutos para realizarla, las instrucciones son las siguientes, el participante deberá seleccionar la respuesta CORRECTA según corresponda a las siguientes preguntas contenidas en el instrumento de evaluación: 1. ¿Defina calor? A Forma de energía que se produce por la vibración de moléculas B Estar muy cerca del fuego directo C Estar trabajando con resistencias eléctricas D Trabajar en contacto con el sol 2. ¿Qué es el frío? A Es una forma de energía B Es ausencia de calor C Es viajar a el polo norte D Es hacer hielo en cubos
15
EVALUACION DIAGNOSTICA (CONTINUACION)
3. ¿Que define el termino de refrigeración? A Hacer hielo de forma rápida B Evitar el calor como sea C Es hacer nieve de colores D Proceso de quitarle temperatura a un lugar y cederlo a otro lugar Este instrumento de evaluación diagnostica no tienen ninguna implicación en la calificación, la retroalimentación que se dará a los participantes es: los resultados de la evaluación nos ayudaran a determinar el nivel de lenguaje a utilizar durante el desarrollo de la capacitación y detallar nuestra participación aún más donde ellos lo requieran ¿DUDAS?
16
DESARROLLO DEL CURSO
17
TEMA: DEFINICIONES BASICAS DE REFRIGERACION
OBJETIVO (+): El participante identificara sin error las definiciones de Frio y de Calor, por medio de instrucción clara y precisa para conocer las dos partes del sistema de Refrigeración.
18
INTRODUCCIÓN Este curso aborda temas de refrigeración básica que siempre es importante recordar para aquellos que ya lo dominan y que sirva de herramienta para los que apenas inician con este oficio. Dentro de estas acciones un punto que ha sido importante para cualquier centro laboral, es el de capacitar al personal para que puedan realizar servicios de calidad en los equipos de refrigeración.
19
DEFINICIONES BASICAS DE REFRIGERACION
Calor; Es una forma en que se manifiesta la energía, que se produce por la vibración molecular. El calor se transfiere de los cuerpos de mayor temperatura a los de menor temperatura, hasta que los sistemas alcancen una sola temperatura de equilibrio térmico. Como la energía no se crea ni se destruye, se cumple que el calor que gana el sistema frio es igual al calor que pierde el sistema caliente.
20
DEFINICIONES BASICAS DE REFRIGERACIÓN
Temperatura: Grado o nivel térmico de un cuerpo o de la atmosfera Escalas termométricas ; Existen tres escalas que se usan comúnmente:
21
DEFINICIONES BASICAS DE REFRIGERACIÓN
Frio; Ausencia de calor, se define como aquel cuerpo que tiene una temperatura muy inferior a la ordinaria del ambiente. El frio en si es una temperatura baja (o la ausencia de una temperatura elevada), tratándose por lo tanto de una consecuencia del calor y no de un fenómeno independiente.
23
KELVIN Fue descubierta por Daniel Gabriel Fahrenheit
Hoy en día es empleada por los Estados Unidos y el Reino Unido. (Sistema Ingles) SIMBOLO DE MAGNITUD : °F Grados Fahrenheit : °F = (1.8)(°C) + 32 Grados Celsius : °C = °F – 32 / 1.8 INVENTOR : Anders Celsius SIMBOLO DE MAGNITUD : °C Grados Celsius: °C = °F-32/1.8 En la escala Kelvin, la escala termodinámica de temperaturas más empleada, el cero se define como el cero absoluto de temperatura, es decir, -273,15°C. La magnitud de su unidad, se define como igual a un grado Celsius. SIMBOLO DE MAGNITUD : K K = °C °C = K - 273
24
PRESION F=fuerza A=area P=presion
MAGNITUD FISICA QUE MIDE LA FUERZA POR UNIDAD DE SUPERFICIE Y SIRVE PARA CARACTERISAR COMO SE APLICA UNA DETERMINADA FUERZA RESULTANTE SOBRE UNA SUPERFICIE SIMBOLO DE MAGNITUD : P FORMULA : P= F/A Se mide en : pascal F=fuerza A=area P=presion
25
FUERZA MAGNITUD VECTORIAL CAPAS DE MODIFICAR LOS ESTADOS DE LOS CUERPOS SIMBOLO DE MAGNITUD : F FORMULA : F = A/P F=fuerza A=area P=presion
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.