Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Poemas de bretón Huidobro…
Profesora: Paulina Sanhueza integrantes: Luis Vásquez Cristopher Garrido Curso: 4 Medio A
2
Biografía de André bretón
André Bretón fue un escritor, poeta, ensayista y teórico del Surrealismo, reconocido como el fundador y principal exponente de este movimiento artístico. Fecha de nacimiento: 19 de febrero de 1896, Tinchebrey, Francia En 1924 escribió el Manifiesto del surrealismo. Fue miembro del Partido Comunista Francés del año 1927. Fundó la Federación de Arte Revolucionario Independiente en 1938. André Bretón es considerado el gran pensador del movimiento surrealista. Falleció en el hospital Lariboisieré en París el 28 de septiembre de 1966.
3
Vicente Huidobro Poeta chileno
Nació en Santiago el 10 de enero de 1893, en el seno de una aristocrática familia. 1988: Premio Nacional de Literatura. Es considerado por la crítica literaria nacional e internacional como el promotor y divulgador del movimiento poético vanguardista en Chile y América Latina en el primer tercio del siglo XX, principalmente producto de la propuesta y desarrollo de su teoría estética conocida como Creacionismo. Fecha de la muerte: 2 de enero de 1948, Cartagena.
4
Georg Trakl Georg Trakl fue un poeta y escritor austríaco, uno de los iniciadores de las vanguardias y el expresionismo literario. Fecha de nacimiento: 3 de febrero de 1887, Salzburgo, Austria Su estilo es abrupto y violento y su obra poética es breve pero de una rara densidad, en ella une la nostalgia de la ternura y el presentimiento del fin del mundo occidental. Se suicidó la noche del 4 de Noviembre de 1914, con una sobredosis de cocaína
5
Hans Arp Artista plástico, escultor y poeta nacido en estrasburgo ciudad del desatado territorio Franco-Alemán Fecha de nacimiento: 16 de septiembre de 1886, Estrasburgo, Francia. Arp fue miembro fundador del movimiento Dadá en Zúrich en 1916. En 1920, como Hans Arp, junto a Max Ernst, y el activista social Alfred Grünwald, estableció el grupo dadá de Colonia. Fecha de la muerte: 7 de junio de 1966, Basilea, Suiza.
6
Filippo Tommaso Marinetti
Filippo Tommaso Marinetti fue un ideólogo, poeta y editor italiano del siglo XX. Estudió, además de en su ciudad natal, en París, donde terminó el bachillerato. Se licenció en Derecho en 1899 en la Universidad de Pavía. Fecha de nacimiento: 22 de diciembre de 1876, Alejandría, Egipto. El Manifiesto Futurista fue el texto que configuró las bases del movimiento futurista escrito por el poeta Italiano Filippo Tomasso Marinetti. Fecha de la muerte: 2 de diciembre de 1944, Bellagio, Italia
7
Análisis o resúmenes de: Espanto Georg Trakl
8
Las piedras domesticas Hans Arp
9
Sueño que te veo… André bretón
10
Poema Filippo Tomasso Marinetti
11
Arte poética Vicente Huidobro
12
8 Preguntas (Respondidas)
1- Con respecto al poema de bretón, ¿Qué deseos se pueden inferir del sueño que describe la voz poética? Menciona dos y fundamenta con citas textuales. El deseo físico por una mujer, por reunirse con ella, por que ella regrese. 2- En el poema de Huidobro, ¿Cuál es la materia de creación del poeta y que importancia se le atribuye? La materia de creación es el verso, con el fin de crear mundos nuevos. 3- ¿Qué crítica se encuentra implícita en el poema de Huidobro?. Se crítica la poesía mimética, es decir, aquella que solo refleja lo que existe. 4- Menciona 3 rasgos de la literatura contemporánea que se advierten en los poemas leídos. - El sentimiento de soledad en un contexto hostil - La búsqueda de libertad - Las múltiples perspectivas para comprender la realidad. 5- ¿ Como se reflejan en el poema de Trakl los temas de la soledad y la incomunicación ? Explica. La soledad queda de manifiesto cuando se refiere a las habitaciones desiertas y al silencio. También hay una mención al vacío que acentúa ambos sentimientos. 6- Explica a que se refiere la voz del poema de Huidobro cuando señala “Que el verso sea una llave/que abra mil puertas”. Se refiere a la capacidad del verso o a la palabra de crear y acceder a nuevos mundos. 7- Que visión del mundo se presenta en el poema de arp? Explica haciendo alusión a las imágenes que conforman el poema. Es una visión lúdica, irónica y fatalista de la realidad, en la que solo quedan las piedras. 8- ¿ Qué significado tiene el saúco en el poema de bretón?. Uno de los usos del saúco es potenciar la fertilidad de la mujer; el hablante sueña que balas de saúco rodean a la mujer.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.