Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Nieves Hernández Calderón Modificado hace 6 años
1
NOEMI GARCIA Roberto molina Mariana Montoya Ariadna negrete
PERFIL CARDIACO NOEMI GARCIA Roberto molina Mariana Montoya Ariadna negrete
2
IMPORTACIA DEL PERFIL CARDIACO
Es que por medio de estos se puede detectar un posible infarto debido a anomalías de enzimas o a alguna herida del músculo del corazón. También estas pruebas pueden ser útiles para determinar la posibilidad de que el metabolismo de los hidratos de carbono alterado debido a mellitus la diabetes, como un factor de riesgo aterogénico y también la posible existencia de condiciones pre-renal.
3
Sistema cardiovascular
El sistema circulatorio posee como función el distribuir los nutrientes, oxigeno a las células y recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire exalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono (CO2). De toda esta labor se encarga la sangre, que está circulando constantemente. Además, el aparato circulatorio tiene otras destacadas funciones: interviene en las defensas del organismo, regula la temperatura corporal, etc.
4
La sangre La sangre es el fluido que circula por todo el organismo a través del sistema circulatorio, formado por el corazón y un sistema de tubos o vasos, los vasos sanguíneos. La sangre describe dos circuitos complementarios llamados circulación mayor o general y menor o pulmonar La sangre es un tejido líquido, compuesto por agua y sustancias orgánicas e inorgánicas (sales minerales) disueltas, que forman el plasma sanguíneo y tres tipos de elementos formes o células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
6
Bombear sangre a tejidos
EL CORAZÓN Órgano hueco Paredes gruesas Bombear sangre a tejidos
7
Adulto 275 g 11cm ancho 10cm altura
El corazón tiene la forma aproximada de una pirámide, cuyo vértice, redondeado, se orienta hacia abajo y ligeramente hacia la izquierda, y cuya base, de forma irregular, se orienta hacia arriba y ligeramente hacia atrás. Su volumen y peso varían según la edad, peso y la complexión física de cada individuo. Adulto 275 g 11cm ancho 10cm altura
10
El corazón tiene dos movimientos :
Uno de contracción llamado sístole y otro de dilatación llamado diástole. Pero la sístole y la diástole no se realizan a la vez en todo el corazón, se distinguen tres tiempos : Sístole Auricular Sístole Ventricular Diástole general
12
El estímulo que mantiene este ritmo es completamente autorregulado
El estímulo que mantiene este ritmo es completamente autorregulado. Incrustada en la aurícula derecha se encuentra una masa de tejido cardíacos especializados que recibe el nombre dnodo sinusal o ganglio senoauricular (SA).
13
VASOS SANGUINEO Los vasos sanguíneos funcionan como conductos por los cuales pasa la sangre bombeada por el corazón. Los vasos sanguíneos pueden clasificarse en. Las arterias : son las encargadas de llevar la sangre desde el corazón a los órganos, transportando el oxígeno (excepto en las arterias pulmonares, donde transporta sangre con dióxido de carbono) y los nutrientes. Las venas: llevan la sangre desde los órganos y los tejidos hasta el corazón y desde este a los pulmones, donde se intercambia el dióxido de carbono (CO2) con el oxígeno del aire inspirado, (excepto en las venas pulmonares, donde se transporta sangre oxigenada). Esta sangre se llama venosa y es de color más oscuro
14
Los capilares: Vasos de paredes muy finas, que comunican las arterias con las venas. Se caracterizan por el intercambio de sustancias entre sangre y tejidos. Dirección sanguínea: Corazón → Arterias- Pulmon-Arteria → Capilares → Venas → Corazón.
15
Sistema Linfático El sistema linfático es la estructura anatómica que transporta la linfa unidireccionalmente hacia el corazón, y es parte del aparato circulatorio. El sistema linfático está considerado como parte del aparato circulatorio porque está formado por los vasos linfáticos, unos conductos cilíndricos parecidos a los vasos sanguíneos, que transportan un líquido llamado linfa, que proviene de la sangre. La linfa es un líquido transparente, de color un tanto blanquecino que recorre los vasos linfáticos y generalmente carece de pigmentos. Y conforman al sistema linfático: Ganglios Linfáticos Tejidos y Organos Linfáticos
16
Funciones del Sistema Linfático
El mantenimiento del equilibrio osmolar en el "tercer espacio". Contribuye de manera principal a formar y activar el sistema inmunitario (las defensas del organismo). Recolecta el quilo a partir del contenido intestinal, un producto que tiene un elevado contenido en grasas. Controla la concentración de proteínas en el intersticio, el volumen del líquido intersticial y su presión.
17
Alteraciones del sistema cardiovascular
Colesterol: El colesterol es una sustancia grasa natural presente en todas las células del cuerpo humano necesaria para el normal funcionamiento del organismo. La mayor parte del colesterol se produce en el hígado, aunque también se obtiene a través de algunos alimentos. Definamos su función: Interviene en la formación de ácidos biliares, vitales para la digestión de las grasas. Los rayos solares lo transforman en vitamina D para proteger la piel de agentes químicos y evitar la deshidratación. A partir de él se forman ciertas hormonas, como las sexuales y las tiroideas.
18
Niveles normales Colesterol total Normal: menos de 200 mg/dl
Normal-alto: entre 200 y 240 mg/dl. Se considera hipercolesterolemia a los niveles de colesterol total superiores a 200 mg/dl. Alto: por encima de 240 mg/dl
19
Factor de riesgo Si sus niveles en sangre se elevan producen hipercolesterolemia. Está demostrado que las personas conniveles de colesterol en sangre de 240 tienen el doble de riesgo de sufrir un infarto de miocardio que aquellas con cifras de 200. Cuando las células son incapaces de absorber todo el colesterol que circula por la sangre, el sobrante se deposita en la pared de la arteria y contribuye a su progresivo estrechamiento originando la arterosclerosis. Si un enfermo de ateromatosis mantiene muy bajos sus niveles de colesterol en sangre puede lograr que ese colesterol pase de la pared arterial nuevamente a la sangre y allí sea eliminado. Por ello, se recomienda a los pacientes que han sufrido infarto de miocardio o accidente cerebral que mantengan cifras muy bajas de colesterol para intentar limpiar así sus arterias.
20
Trigliceridos Los triglicéridos es la forma más eficiente que tiene el organismo de almacenar energía: esto es, en forma de grasa. Pues bien, lo que almacenan las células constituyentes del tejido adiposo, que son las que conforman “la grasa”, son los triglicéridos.
21
Por qué es importante mantener un nivel adecuado de triglicéridos?
Cifras muy altas de triglicéridos en sangre pueden causar una pancreatitis aguda, que es una enfermedad caracterizada por la inflamación del páncreas, que cursa con dolor abdominal importante, y que somete al sujeto que la padece a un alto riesgo de morir en poco tiempo si existen complicaciones de este proceso, lo que ocurre en aproximadamente uno de cada diez pacientes. Se sabe actualmente que los triglicéridos son un factor independiente de riesgo cardiovascular, si bien en una magnitud inferior a la que produce el colesterol.
23
LIPIDOS TOTALES Los lípidos son compuestos que tienen la capacidad de almacenarse como tejido adiposo. Sus funciones son: constituyentes de las membranas biológicas, forman estructuras adiposas protectoras de los órganos internos, proveen compuestos importantes en la formación de diversas hormonas. Los lípidos plasmáticos incluyen colesterol libre y esterificado, triglicéridos, fosfolípidos y ácidos grasos libres.
24
Enzimas cardiacas Las enzimas cardíacas son estructuras proteicas que se encuentran dentro de las células musculares de corazón, denominados cardiocitos. En una situación donde el corazón está sufriendo un daño, como por ejemplo un infarto agudo de miocardio (IAM), donde los cardiocitos mueren por la falta de oxigeno, las enzimas cardíacas aumentan en sangre y se las puede dosar en un análisis sanguíneo
25
ENZIMA TRANSAMINASA (GOT)
Hígado Lesión Se libera Corazón Enzima con gran concentración Músculos Niveles elevados Su valor máximo se alcanza a las 24 horas tras e un infarto, y tiende a bajar en 3 a 4 días si la lesión cardiaca cede. Si persiste elevada es que el infarto está progresando a peor.
26
VALORES DE REFERENCIA En el hombre de 8 a 30 UI/L. En la mujer
27
PATOLOGIAS Anemia hemolítica Cirrosis Hepatitis Infarto de miocardio
28
Enzima Transaminasa glutámico-pirúvica, (GPT)
La GPT es una enzima con gran concentración en el en el hígado y en menor medida en los riñones, corazón los músculos. Cuando hay una lesión de estos órganos la enzima es liberada a la sangre y aparece elevada en los análisis. Como es una transaminasa más específicamente hepática que la GOT, aparece más elevada en las enfermedades hepáticas que en otras, por eso el cociente GPT/GOT será mayor de 1 en enfermedades ciertas enfermedades hepáticas como la hepatitis vírica.
29
Valores Normales De GPT:
GPT: 7 a 33 mU/ml En estos valores puede haber ciertas diferencias por la técnica o por criterios de normalidad propios de laboratorios concretos, a veces en el rango de valores y otras veces por las unidades a las que se hace referencia. Valoración De Resultados Anormales: Los niveles aumentados de GPT pueden indicar: *Alcoholismo. *Anemia hemolítica *Cáncer de hígado *Cirrosis *Distrofia muscular *Enfermedades renales agudas *Enfermedades musculares primarias. *Enfermedad de Wilson *Hepatitis
30
CREATINA QUINASA O FOSFOQUINASA (CPK)
Es una molécula constituida por aminoácidos que se encuentra en diferentes tipos de tejidos. Cataliza la liberación de energía, que servirá para diferentes órganos (cerebro, corazón y especialmente los músculos). es una enzima expresada por varios tejidos y tipos celulares.
31
CPK alta: Existen numerosos casos por los cuales el nivel de creatina fosfoquinasa puede ser elevada en la sangre: *Actividad muscular importante o traumatismos musculares repetidos *Inyección intramuscular reciente, biopsia muscular Infarto de miocardio *Miopatías metabólicas *Glucogenosis *Alcoholemia tóxica *Afecciones musculares *Hipertermia maligna *Meningitis *Traumatismos craneanos *Ciertos tumores (pecho, ovario, próstata) *Hipotiroidismo *Síndrome de Reye *Polimiositis *Consumo de ciertos medicamentos hipolipemiantes
32
CPK baja: El consumo de anticoagulantes puede disminuir el nivel de creatina fosfoquinasa en la sangre. VALORES NORMALES: Los valores normales deben estar comprendidos entre: 0 y 195 UI/L en el hombre 0 y 170 UI/L en la mujer.
33
PRUEBA LDH La lactato deshidrogenasa (LDH) Identifica y a localiza la causa de una lesión tisular en el organismo y para monitorizar su progresión. Este es un examen que mide la cantidad de las isoenzimas (diferentes formas) de lactato deshidrogenasa (LDH) en el suero de la sangre.
34
SIGNIFICADO CLINICO Debido a que la LDH se encuentra en muchos tejidos del organismo, la LDH total no es específica para enfermedad cardiaca. Normalmente, la concentración de LDH-2 es mayor que la de LDH-1; sin embargo, después de un ataque cardíaco, la concentración de LDH-1 es generalmente mayor que la de LDH-2 (a esto se le denomina patrón de LDH “descontrolado”). Por otro lado, el nivel de LDH aumenta entre las 12 y 24 horas subsiguientes al ataque cardíaco, alcanza su pico máximo en 48 a 72 horas y se normaliza en más o menos 7 días.
35
Los niveles superiores al normal pueden verse en caso de:
Ataque cardíaco Daño renal. Anemia hemolítica. Hipotensión. Mononucleosis infecciosa. Isquemia intestinal (deficiencia sanguínea) e infarto (muerte tisular). *Enfermedad hepática (como la hepatitis). Lesión muscular. Distrofia muscular. Pancreatitis. Infarto pulmonar (muerte tisular). Apoplejía. Cardiomiopatía isquémica. Su elevación suele indicar muerte celular y fuga de la enzima de la célula
36
VALORACION DE RESULTADOS ANORMALES
Los niveles aumentados de LDH pueden indicar: Accidente cerebro vascular Anemia hemolítica, megaloblástica, perniciosa Daño muscular Enfermedades autoinmunes Hepatitis, cirrosis Hipotensión Infarto de miocardio Infarto intestinal Infarto pulmonar, embolismo, neumonía Infarto rena
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.