Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porARQUIMEDES GARCIA Modificado hace 7 años
1
Estudio Bíblico inductivo
2
Importancia de Estudiar y Aplicar la Palabra de Dios El camino de Dios Isaías 55:7-10 2 Timoteo 3:16 Hombre en relación recta con Dios Enseña Disciplina Corrige Convence El camino natural del hombre
3
Creemos que toda la Escritura es: inspirada por Dios en un modo verbal y plenario; la revelación de Dios para nosotros; infalible e inerrante; la autoridad sobre nuestra fe y nuestra vida.
4
Maneras en que la biblia puede ser mal utilizada: Las escritura pueden ser mal utilizadas cuando ignoramos los que la biblia dice sobre un tema en particular. Las escrituras pueden ser mal utilizada cuando tomamos un texto fuera de contexto. Las escrituras pueden ser mal utilizada cuando usas un versículo como un trampolín para lanzarte a un sermón que no tiene nada que ver con el sentido del pasaje.
5
Maneras en que la biblia puede ser mal utilizada: Las escritura pueden ser mal utilizadas cuando lees un pasaje y haces que diga lo que no dice. Las escrituras pueden ser mal utilizada cuando le das énfasis indebido a las cosas de menor importancia. las escrituras pueden ser mal utilizada cada vez que uses la biblia para tratar de hacer que diga lo que tú quieres, en vez de lo que Dios desea que se haga.
6
Maneras en que la biblia puede ser mal utilizada: Las escritura pueden ser mal utilizada cuando trata de alegorizar un pasaje literal. Las escrituras pueden ser mal utilizada cuando no has realizado la observación y la interpretación cuidadosa antes de hacer la aplicación. las escrituras pueden ser mal utilizada cuando piensas que simplemente porque en las escrituras alguien diga o haga algo, aquellos que dice o hace es correcto, verdadero o debería ser usado.
7
Maneras en que la biblia puede ser mal utilizada: Las escritura pueden ser mal utilizada cuando citas únicamente la parte que te conviene y dejas fuera el resto del versículo o pasaje. Las escrituras pueden ser mal utilizada cuando añades a las escrituras diciendo más de lo que dice, pueden haber algunas motivaciones, por ejemplo: hacer que la escritura encaje en nuestro sistemas teológico. también, puede ser, tratar de responder preguntas que la biblia deja sin respuesta o tratar de hacer un mandamiento irrazonable y por tanto, no digno de confianza
8
Los Componentes de un Libro A.El Propósito: El Propósito es el mensaje principal del autor y es su razón para escribir. Es la idea principal que el autor quiere comunicar. B.El Material: El Material es el contenido del libro que el autor ha seleccionado de entre todo lo que él sabía del tema.
9
C.La Estructura: La Estructura es la organización del material de tal manera que comunique en la mejor forma posible lo que el autor intenta expresar. Es la relación que existe entre los varios materiales contenidos en el libro.
10
EL PROPÓSITO es el mensaje principal del autor; su razón para escribir; lo que el autor quiere comunicarnos. Hay por lo menos dos niveles de propósito. A.MENSAJE PRINCIPAL (Primario): La razón para escribir el libro. La idea principal que el autor quiere comunicar. B. MENSAJE RELACIONADO: (Secundario): Un mensaje relacionado con el entendimiento del mensaje principal. Es necesario (o de ayuda) entender los mensajes relacionados para el mejor entendimiento del mensaje principal. El Material es el contenido del libro que el autor ha seleccionado de entre todo lo que él sabía del tema. Hay por lo menos dos maneras de mirar el material: A.LA FORMA GENERAL DE MATERIAL: es la clase de literatura que tenemos, bien sea poesía, drama, historia, diálogo, o cualquier otra forma de material. B.EL MATERIAL ESPECIFICO: es el contenido mismo que usa el autor, las palabras y los términos.
11
LA ESTRUCTURA es la organización del material de tal manera que comunique en la mejor forma posible lo que el autor intenta expresar. Es la relación que existe entre los varios materiales contenidos en el libro. Hay por lo menos dos niveles de estructura: A.RELACIONES GRAMATICALES: relacionan los términos y las frases de una oración. Por ejemplo, los verbos describen una acción hecha por un sustantivo, y adjetivos califican sustantivos u otros adjetivos etc. B.RELACIONES LOGICAS O LITERARIAS: relacionan un grupo de material con otro. Por ejemplo, una poesía puede introducir a un personaje importante en el libro, o uno puede contrastar dos personas en la historia de una nación.
12
EmisorMensajeReceptor ¿Qué quiero satisfacer?Propósito¿Para qué lo dijo? ¿Qué digo?El material¿Qué dijo? ¿Cómo lo digo?La estructura¿Cómo lo dijo? RESULTADO: Satisfacción RESULTADO: Coordinación de acciones RESULTADO: Comprensión
13
PLANO
15
DIOS AUTOR MENSAJE PRINCIPAL COMUNICACIÓN LECTOR APLICACIÓN INSPIRACIÓN El proceso de la composición
16
DIOS AUTOR MENSAJE PRINCIPAL LECTOR APLICACIÓN INSPIRACIÓN MATERIAL ESTRUCTURA (PROPOSITO)(MEDIOS) La metodología de la composición
17
DIOS AUTOR MENSAJE PRINCIPAL LECTOR APLICACIÓN ILUMINACIÓN ENTENDIMIENTO El proceso de la comprensión
18
DIOS AUTOR MENSAJE PRINCIPAL LECTOR APLICACIÓN ILUMINACIÓN MATERIAL ESTRUCTURA (PROPOSITO)(MEDIOS) La metodología de la compresión
19
DIOS OYENTES ESTUDIANTE COMUNICADOR APLICACIÓN ILUMINACIÓN COMUNICACIÓN El proceso de comunicación.
20
DIOS OYENTES ESTUDIANTE COMUNICADOR Iluminación MENSAJE PRINCIPAL BIBLICO MATERIAL ESTRUCTURA COMUNICACIÓN La metodología de la comunicación
21
DIOS OYENTES COMUNICADOR INSPIRACIÓN MENSAJE PRINCIPAL BIBLICO MATERIAL ESTRUCTURA COMUNICACIÓN NUEVOS NUEVAS Nuevas estructuras. Nuevos materiales.
22
DIOS AUTOR BIBLICO INSPIRACIÓN MENSAJE PRINCIPAL BIBLICO LECTOR ESTUDIANTE COMUNICADOR MATERIAL ESTRUCTURA CONVICCIÓN ILUMINACIÓN MENSAJE PRINCIPAL BIBLICO PROPOSITOMEDIOSPROPOSITOMEDIOS OYENTES NUEVOS MATERIALES NUEVAS ESTRUCTURAS APLICACIÓNCOMUNICACIÓN
23
INDUCTIVODEDUCTIVO UNIVERSAL PROPOSICIÓN PRINCIPIO PARTICULARES, DATOS métodos
24
exégesiseixégesis
25
Aplicación Cuestionable Interpretación Pre-existente Observación Superficial Observación Minuciosa Interpretación Cuidadosa Aplicación Valida Enfoque ComúnEnfoque Correcto Una pirámide sólida
26
¿Cómo observamos? 1.Código de colores (notar y examinar) 2.formulando las preguntas observacionales. 3.Mirando el contexto. (histórico, cultural y literario) 4.Examinado la estructura. 5.Descubriendo los tipos de lenguajes. 6. reconociendo los tipos de literatura.
27
¿Cómo observamos? Expresión literaria 1. Qué analizar en un texto bíblico 2. La unidad básica de pensamiento 3. Medios del escritor para destacar los asuntos más importantes de su mensaje Narrativa Eventos Personajes Trama de toda la narrativa. EpisodioDesarrollo de la trama a través la selección de datos, relevancia de los personajes, el diálogo, la repetición y la conclusión del autor. Argumenta ción Oraciones y afirmaciones, tanto la principal como las secundarias. PárrafoLos asuntos importantes se destacan a través de las oraciones principales y secundarias, la conclusión y la repetición de conceptos. Poesía Versos Paralelismo Figuras del lenguaje Poema (o estrofa) Uso excesivo de lenguaje figurado, la repetición, el paralelismo y frecuentemente a través de un verso de resumen.
28
¿preguntas observacionales? ¿Quién? ¿cuándo? ¿Qué? ¿Dónde? ¿cómo? ¿por qué?
29
El contexto histórico y cultural se refiere: 1.El contexto histórico se refiere a los registros del pasado. Es un relato- generalmente escrito- de pueblos, sucesos y hechos. Cada libro de la biblia tiene su historia única. Por ejemplo, la historia de 1 de corintios incluye cosas como la ciudad de corintios, la gente que vivía allí, el autor, la fecha, el propósito de la carta y la historia de la relación entre Pablo y los que leyeron su carta.
30
El contexto histórico y cultural se refiere: 1.El contexto cultural se refiere a los valores, costumbres, creencias y practicas de la gente. La cultura de los judíos era distinta a la de los gentiles. Estos dos grupos de personas tenían diferentes valores, costumbres y creencias y practicas. 2.Nota. Es sabio estudiar la cultura y la historia, porque ambas tratan de la gente.
31
CulturaHistoria La Historia y la Cultura son como dos Círculos que se superponen.
32
¿Por qué es necesario encontrar el contexto historio y literario de un texto? Por la gran brecha que nos separa. Hay un rio de diferencia entre ellos y nosotros.
33
Mensaje del escritor original Nosotros GeográficaHistoriaIdiomaCultura Tiempo
34
La gran brecha. 1.La brecha del tiempo. Hay casi 2.000 años entre nosotros y cualquiera de los libros del nuevo testamento. Entre nosotros y éxodo hay 3.400. para entender los libros bíblicos,debemos entender los tiempos en lo fueron escritos. 2.La brecha de la cultura. La gente tenía diferentes valores, tradiciones, costumbres y practicas de la que tenemos nosotros.
35
La gran brecha. 1.La brecha del idioma. La gente de la biblia hablaba hebreo, arameo y griego, así que la biblia fue escrita en estos idiomas. Algunas de la versiones que usamos hoy, como la reina Valera, tiene mas 400 años. 2.La brecha histórica. Cada libros dela historia fue escrito en un tiempo especifico de la historia. La palabra de Dios fue escrita sobre esclavos, amos, guerreros y prisioneros. De modo que para entender la biblia, debemos retroceder a través de varios siglo de historia.
36
La gran brecha. 1.La brecha geográfica. El contexto histórico de la biblia se relaciona con un lugar. Con frecuencia, es útil entender la geografía de la biblia.
37
El Contexto histórico general de un libro completo, como 1 corintios El Contexto histórico y cultural especifico de un pasaje, como 1 corintios 11:17-34 Círculo grande Círculo pequeño Interpretación correcta de un pasaje depende de su contexto histórico y cultura, que incluye un círculo grande y un círculo pequeño.
38
Historia Cultura Literario Tres tipos de contexto: histórico, cultural y literario.
39
El contexto literario son los versículos que vienen antes y después de un versículo contexto literario.
40
1 2 3 4 6 5 1. Contexto del Párrafo. 2. Contexto de la subdivisión. 3. Contexto del Libro. 4. Contexto Bíblico: el mismo autor, diferente libro. 5. Contexto Bíblico: diferente autor, el mismo testamento. 6. Contexto Bíblico: diferente testamento. Seis círculos de contexto literario para un versículo bíblico.
41
Es muy difícil permanecer sentado en una silla que tiene una sola pata. Pero enseñar basado en un versículo sin observar el contexto es como un hombre que se sienta en una sola pata. Algunos ejemplos: Mateo 10: 5-6 Mateo 10: 10 Mateo 10:27
42
observando las leyes de estructuras
43
REPETICIÓN REITERACIÓN PALABRAS INDICADORAS: También (a veces), de nuevo, otra vez, volver a, etc. EJEMPLO DE LA VIDA DIARIA: Un padre, en la educación de su hijo, repite las instrucciones y las enseñanzas varias veces al día. “Dele las gracias”. “Dígale gracias”. “Agradécele”. La repetición de una instrucción es una de los principios mas importantes de la educación.
44
EJEMPLOS BIBLICOS: “Amados, amémonos unos a otros; porque el amor es de Dios. Todo aquel que ama es nacido de Dios, y conoce a Dios.” I Juan 4:7 Efesios: 4:4-6; Isaías 55:7-9; Génesis 1; Salmo 119:105; Marcos 10:38-39; Mateo 13:31-33.
45
COMPARACIÓN SEMEJANZA PALABRAS INDICADORAS: Como, así, en la misma manera, igualmente, parecido a, semejante a, así como, del mismo modo, en la misma manera, de la misma manera, tanto como, igual que, también (a veces), etc. EJEMPLO DE LA VIDA DIARIA: Cuando decimos cosas como: “Trabaja como un burro”, “Es tan lento como una tortuga”, “Duerme como un lirón”, estamos usando la ley de comparación.
46
EJEMPLOS BIBLICOS: “Y vio el Espíritu de Dios que descendía como paloma”. Mateo 3:16 Juan 6:35, 15:12; Efesios 5:25; Salmo 133; Mateo 13:1-9; I Corintios 11:24-25.
47
CONTRASTE ANTITESIS PALABRAS INDICADORAS: Pero, sino, antes, mas, de otra manera, de otra forma, sino que, no así, sin embargo, aunque, de otro modo, etc. EJEMPLO DE LA VIDA DIARIA: El concepto del contraste es tan innato a la mente humana, que a veces es difícil pensar sin usar la ley de contraste.
48
Por ejemplo, nos es muy difícil definir la palabra “noche” sin usar “luz” o “día”. Y es difícil definir la palabra “oscuridad” sin usar la palabra “luz”. Estos ejemplos muestran que normalmente pensamos en términos de contraste.
49
EJEMPLOS BIBLICOS: “No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos”. Mateo 7:21 I Juan 2:10-11, 3:6, 4:18, 5:12; Juan 10:1-2; Mateo 5:17.
50
INTRODUCCIÓN PREPARACIÓN PALABRAS INDICADORAS: No hay. EJEMPLO DE LA VIDA DIARIA: Mucho de lo que hacemos durante el día es una preparación para otra cosa. Por ejemplo, cumplimos con la tarea asignada en preparación para la clase. Las clases sirven de preparación para el examen final. Y por fin, la carrera de estudios sirve para prepararnos para una vida de servicio.
51
EJEMPLOS BIBLICOS: Jueces 1:1-2:10 sirve de preparación para la aparición de los Jueces. Mateo 1:18-4:16 introduce el ministerio de Jesús.
52
RESULTADO CAUSA / EFECTO PALABRAS INDICADORAS: Entonces (a veces), por tanto, por lo cual, a que, de modo que, por esta razón, así que, por eso, de tal manera que, pues (a veces), para (a veces), para que (a veces), como (a veces), si…, entonces…, etc.
53
EJEMPLO DE LA VIDA DIARIA: La ley de resultado es una ley común en el uso diario. Esta es la ley que el científico trata de distinguir cuando hace un experimento – “Si mesclo este elemento químico con aquél, se produce una explosión”. Así también el ama de casa – “El niño ensució el piso de modo que me toca trapearlo otra vez”. Así también el estudiante – “Si no aprendo bien esta lección no podré aprobar el examen”.
54
EJEMPLOS BIBLICOS: Salmo 127:1; Jeremías 49:25-26; Mateo 5:22-26; 6:24b-25; 8:3.
55
RAZÓN Efecto / causa PALABRAS INDICADORAS: Porque, puesto que, a causa de, a causa de que, por causa de que, siendo que, pues (a veces), como (a veces), por (a veces), etc.
56
EJEMPLO DE LA VIDA DIARIA: Cuando uno busca la razón de una cosa, está utilizando la ley de razón. El científico dice “El liquido se volvió rojo porque agregué este elemento químico”. El ama de casa dice “El bebé está llorando porque tiene hambre”. El estudiante dice “Como no estudié, reprobé el examen”.
57
EJEMPLOS BIBLICOS: “Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación”. Mateo 5:4 Mateo 5:3-12, 6:9-15, 7:13-14; Gálatas 6:9,17; Efesios 6:1; Salmo 16:8.
58
INSTRUMENTACIÓN la presentación de los medios para alcanzar un fin. Símbolo. I m f PALABRAS INDICADORAS: A fin de que, para, para que, por medio de, por, a través de, etc..
59
INSTRUMENTACIÓN PALABRAS INDICADORAS: A fin de que, para, para que, por medio de, por, a través de, etc. EJEMPLO DE LA VIDA DIARIA: Cuando presentamos un fin (un propósito) que queremos realizar, estamos utilizando la ley de instrumentación. “ Préstame un lápiz para hacer el dibujo”, es un ejemplo sencillo de instrumentación. Yo soy el iniciador, el préstamo del lápiz es el medio, y el fin es el gráfico que quiero producir.
60
EJEMPLOS BIBLICOS: “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que a dado a su hijo unigénito para que todo aquel que en Él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna”. Juan 3:16 Otros ejemplos: Juan 20:30-31; I Juan 5:13; Efesios 1:11-12.
61
PUNTO CRUCIAL PALABRAS INDICADORAS: No hay. EJEMPLO DE LA VIDA DIARIA: Cada uno de nosotros que somos creyentes, hemos pasado por un punto crucial en nuestra vida. Antes de la experiencia de conversión hay un proceso de la vida pecaminosa. Viene el punto de cambio cuando invitamos a Jesús a ser nuestro salvador. Y después viene el proceso de crecimiento en que seguimos la vida cristiana.
62
EJEMPLOS BIBLICOS: II Samuel 11-12; Marcos 8:29; Isaías 36-39.
63
CLÍMAX PALABRAS INDICADORAS: Hasta que, finalmente, etc. EJEMPLO DE LA VIDA DIARIA: Cuando un estudiante se inscribe en una institución educativa, todo lo que hace en su carrera de estudios es una progresión larga hacia un punto final que se llama graduación. El graduarse es el clímax de la carrera de estudios.
64
EJEMPLOS BIBLICOS: “Y Él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo, hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo”. Efesios 4:11-13. Otros ejemplos: Marcos 21-3:6; Juan 1:19-2:23.
65
RESOLUCIÓN PALABRAS INDICADORAS: Qué, quién, cómo, y todos los pronombres interrogativos, y los signos de interrogación (¿?). EJEMPLO DE LA VIDA DIARIA: Un niño pequeño suele utilizar a menudo la ley de resolución. Todos aprendimos por medios de preguntas. Cuando un niño utiliza una pregunta como “¿De dónde vienen los arco iris?” para aprender, está aplicando la ley de resolución.
66
EJEMPLOS BIBLICOS: “¿Qué, pues? ¿Somos nosotros mejores que ellos? En ninguna manera; pues ya hemos acusados a judíos y a gentiles, que todos están bajo pecado”. Romanos 3:9 Otros ejemplos: Romanos 7:19-8:13; esclavitud y liberación en Éxodo.
67
CUMPLIMIENTO PALABRAS INDICADORAS: No hay. EJEMPLO DE LA VIDA DIARIA: Muchas veces para motivar a nuestros niños a lograr ciertas cosas, les ponemos estímulos. Por ejemplo, podríamos decir “Si ganas el examen, todos iremos a la playa este fin de semana”. Esta promesa tendrá su cumplimiento cuando la condición se realiza, así formando la ley de promesa / cumplimiento.
68
EJEMPLOS BIBLICOS: Un ejemplo de promesa / cumplimiento es la promesa hecha de dar un hijo a Abraham (Gen. 15) y el nacimiento de Isaac (Gen. 21). Un ejemplo de profecía / cumplimiento es la predicción que Jesús hace de su propia muerte (Mateo 16:21-28) y la crucifixión (Mateo 27). Un ejemplo de oración / cumplimiento es la oración de Ana (I Samuel 1) y el nacimiento de Samuel 1:20).
69
PARTICULARIZACIÓN AMPLIFICACIÓN PALABRAS INDICADORAS: Quien, que, cual, el cual, lo cual, la cual, y cualquier pronombre relativo. EJEMPLO DE LA VIDA DIARIA: Cuando nos toca desarrollar un punto que hemos dicho, estamos usando la ley de particularización. “Limpia tu recamara, María. Lava el piso y las ventanas, cambia las sábanas, sacude el mueble, y recoge la ropa”.
70
EJEMPLOS BIBLICOS: Mateo 6:1 forma la declaración general para los particulares de mateo 6:2-18. Mateo 5:17-20 forma otra declaración general para los particulares de Mateo 5:21-47.
71
GENERALIZACIÓN PALABRAS INDICADORAS: Esto, y los pronombres demostrativos, etc. EJEMPLO DE LA VIDA DIARIA: A veces decimos algo que después tratamos de generalizar. “María, quiero que pongas el arroz a cocinar; haz un poco de jugo; prepara la carne para asar; y haz una ensalada. Mejor dicho, prepara el almuerzo”. Este esfuerzo al final de la conversación es una generalización.
72
EJEMPLOS BIBLICOS: Mateo 5:48 es una generalización de Mateo 5:21-47. Santiago 2:17 es una generalización de Santiago 2:14-16.
73
EXPLICACIÓN DEFINICIÓN PALABRAS INDICADORAS: Es decir, que quiere decir, eso es, traducido es, etc. EJEMPLO DE LA VIDA DIARIA: Hay ocasiones en que debemos definir algo que decimos, sobre todo cuando es posible que no todos los presentes entiendan lo que hemos dicho. “Voy a estar en mi oficina durante el receso, es decir, de las 9:30 a las 10:00”. Esta es la ley de explicación.
74
EJEMPLOS BIBLICOS: “Ellos le dijeron: Rabí (que traducido es maestro), ¿dónde moras? Juan 1:38 Marcos 4:1-20; 10:17-31.
75
RESUMEN SUMARIO COMPENDIO PALABRAS INDICADORAS: No hay. EJEMPLO DE LA VIDA DIARIA: Una de las formas comunas de terminar un sermón es la de presentar un resumen. Hacemos lo mismo en la enseñanza. Presentamos material que después resumimos al final.
76
EJEMPLOS BIBLICOS: Josué 12 nos presenta un resumen de las victorias de la primera parte del libro.
77
Tipos de lenguaje a)literal. Es el lenguaje común, sencillo, directo. No hay símbolos, en otras palabras va directo al grano. Ej. Hch. 20: 7-12 b)Figurado. Usa símbolos o figuras para trasmitir el mensajes.
88
A) Son figuras retoricas en la que una palabra representa a otra. Cuando usamos metonimias una palabra cambia de lugar con, o representa a, otra palabra. Ej. Sal. 23:5; lc. 16:29 ; 1 P. 5:13
89
B) Esta figura se puede usar de 2 maneras: 1.Una parte puede representar el todo. Mt. 6:11; sal 1:1. 2.El todo puede representar una parte. Joel. 2:28; Lc. 18:1; Mr. 16:20.
90
C) Los tipos en las sagradas escrituras son cosas que representan realidades futuras. Col. 2:17; Heb. 9:24 Heb. 10:1; Nm. 21:8-9 Jn. 3:14
91
Interpretación ¿Qué significa?
92
En la interpretación se tienen dos objetivos: primero, declarar la situación original bíblica y declarar el mensaje que Dios comunico en esa situación. Segundo, extraer un principio general por medio del cual Dios hablaría en nuestro tiempo en una situación similar.
93
¿Qué es un principio? Es una amplia certeza transcultural. Es una verdad de la palabra de Dios para todos los tiempos, para todos los lugares y para toda la gente del mundo
94
¿Cómo se presentan los principios? Se presentan de 4 forma. 1.Mandamiento. 2.Promesa. 3.Advertencia. 4.Verdad eterna.
95
1.Un principio puede estar en forma de mandato. Ejemplo: Ex. 20:14 ; Mt. 28:19-20 Stg. 4:7 1 Ts. 5:16-22. 2.Un principio puede venir en forma de una promesa. Ejemplo: Mt. 28:20 ; Jn. 14:3 Mt. 7:7
96
3.Un principio puede venir en forma de advertencia. Ejemplo: Lc. 12:15 ; Mt. 24:4-5 ; Heb. 2:1 4.Un principio puede estar en forma de una verdad eterna o proverbio. Ejemplo: 1 cor. 13:4 ; 2 cor. 9:6 1 Jn. 1:5
97
EXPLICACIÓN DEFINICIÓN
98
EXPLICACIÓN DEFINICIÓN
99
EscrituraInterpretación e imaginación de Agustín Un hombre descendía de Jerusalén a JericóEl hombre era Adán. JerusalénLa ciudad celestial de paz de donde Adán cayó. JericóLa luna, mostrando la mortalidad de Adán. LadronesEl diablo y sus ángeles. Lo despojaronDe su inmortalidad. Lo hirieronAl persuadirlo a pecar. Lo dejaron medio muertoComo hombre, Adán vive, pero murió espiritualmente, así que esta medio muerto. Un sacerdote y un levitaEl sacerdocio y ministerio del Antiguo Testamento Un samaritanoUn guardián por lo tanto quiere decir Cristo mismo Vendó sus heridasAtó la limitación (influencia) del pecado. AceiteConsuelo de esperanza VinoExhortación a trabajar con un espíritu ferviente CabalgaduraLa carne de la encarnación de Cristo MesónLa Iglesia Al otro díaDespués de la resurrección Dos denariosPromesa de esta vida y la venidera mesoneroPablo
100
Correlación Un lazo es fuerte porque tiene muchas hebras. Asimismo una doctrina es fuerte cuando está hecha de muchas Escrituras.
101
Preguntas para el examen. 1.¿Mencione los pasos del estudio bíblico inductivo y explíquelos? 2.¿Qué elementos se estudian en una observación minuciosa? 3.Dibuje las pirámides y mencione sus partes. 4.¿Cuales son los componentes de un libro y explique? 5.Diferencias entre inductivo y deductivo. 6.¿Por qué un buen entendimiento de la gramática es una herramienta útil en el estudio de la Biblia?
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.