La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Nombre: Paula Jara Gandulfo Curso:5°A Profesora: Nicole Seguel

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Nombre: Paula Jara Gandulfo Curso:5°A Profesora: Nicole Seguel"— Transcripción de la presentación:

1 Nombre: Paula Jara Gandulfo Curso:5°A Profesora: Nicole Seguel
Animales mitológicos Nombre: Paula Jara Gandulfo Curso:5°A Profesora: Nicole Seguel

2 ¿Qué son? Los animales mitológicos son todos aquellos que aparecen en distintas culturas cuya existencia no ha sido plenamente comprobada por los científicos, generalmente se tata de animales fabulosas que hacen cosas fuera de la realidad

3 La palabra japonesa  kitsune significa  zorro animal que constituye un elemento de singular importancia en la cultura japonesa , hasta el punto en que dicha palabra se utiliza tradicionalmente para nombrar a aquel espíritu del bosque con forma de zorro, cuya función clásica es la de proteger bosques y aldeas. Según la mitología japonesa, el zorro es un ser inteligente que posee habilidades mágicas, las cuales ve incrementadas con la edad y la adquisición de conocimientos. Por lo demás, la edad, la sabiduría y el poder de un kitsune son también mayores a medida que aumenta el número de colas, siendo el más poderoso el kitsune de 9 colas.

4 El grifo : es un animal mitológico cuya parte superior es de un águila gigante con plumas doradas afilado pico y poderosas garras , la parte inferior es de un león con pelaje amarillo musculosas patas y cola larga de reptil

5 El unicornio es una criatura mitológica  representada habitualmente como un caballo  blanco con patas de antílope ,barba de chivo y un cuerno en la frente. En las representaciones modernas, sin embargo, es idéntico a un caballo, sólo diferenciándose en la existencia del cuerno mencionado. El unicornio es un animal fabuloso protagonista de numerosas historias y leyendas. En la edad media  estaba considerado como un animal fabuloso capaz de derrotar a animales más fuertes físicamente, incluso elefantes.

6 En el marco de la mitología clásica las sirenas son criaturas ligeramente difusas debido al remoto trasfondo de su origen, probablemente ligado al mundo de los muertos. Se trataba de seres con cuerpo de pájaro y rostro o torso de mujer, poseedores de una voz musical prodigiosamente atractiva e hipnótica con la que embrujaban a los navegantes que pasaban junto a sus costas y los conducían a la muerte. La tradición las hacía habitar en una isla rocosa del Mediterráneo frente a Sorrentp , en el litoral de la Italia meridional (en ocasiones identificada con la isla de Caprii ). Distintos relatos las hacen descender de los dioses fluviales aquellos —una versión las hacía proceder de su sangre cuando ésta fue derramada por Heraclees — o Forcisis sea sin intervención femenina o con la de las musas Estéroppe , Melpómene o Terpsícore relacionadas con el canto y el baile. Su número es también impreciso, contándose entre dos y cinco. Los nombres registrados incluyen Agláopeo  (la de bello rostro), Telxiepia (de palabras aclamantes) o Telxínoe  (deleite del corazón), pisinoe  (la persuasiva), Parténoppe  (aroma a doncella), Ligeia (empleado luego por Edgar Allan Poe para el célebre cuento homónimo sobre una mujer de mortal belleza), Leucosia(ser puro), Molpee  (la musa), Radagneo  (mejoramiento) y Teleo  (la perfecta). En ocasiones se les atribuye el uso de instrumentos musicales como la flauta o la lira  además de la voz.

7 El dragón  (del latín  draco, y este del griego  δράκων , drákon, ‘serpiente’) es un ser mitológico  que aparece de diversas formas en varias culturas  de todo el mundo, con diferentes simbolismo  asociados. Hay dos tradiciones principales sobre dragones: los dragones Europeos , derivados de las tradiciones populares europeas  y de la mitología  de Grecia oriente Próximo y los dragones orientales , de origen chino , pero conocidos también en Japón , Corea  y otros países asiáticos . Las dos tradiciones surgieron probablemente de forma independiente, pero en su desarrollo se han influido mutuamente. La palabra aparece también en la tradición cristiana: el Apocalipsis se refiere a Satanás como el gran dragón, la serpiente antigua También es posible que la deidad mesoamericana "Quetzalcóatl" (serpiente emplumada) haga referencia a un dragón de "tipo oriental", según se aprecia en representaciones suyas en códices y pirámides.

8 Gracias por su atención


Descargar ppt "Nombre: Paula Jara Gandulfo Curso:5°A Profesora: Nicole Seguel"

Presentaciones similares


Anuncios Google