La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Fraude y buen gobierno corporativo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Fraude y buen gobierno corporativo"— Transcripción de la presentación:

1 Fraude y buen gobierno corporativo
XV Congreso Nacional de Estudiantes de Ciencias Contables y Financieras 20 de setiembre de 2013 Raúl Del Pozo

2 Fraude En el ambiente de negocios actual, existen indicativos y evidencia del impacto que el fraude está causando en las empresas, convirtiendo éste riesgo en una de las principales preocupaciones de la gerencia, el directorio y la comunidad de negocios.

3 Factores para el aumento del riesgo de fraude
Tecnología. Operaciones gloabalizadas. Complejidad de nuevas formas de negocio. Transacciones complejas.

4 Ejemplos de fraudes BCCI Bristol-Myers Squibb Merck & Co. Health South
Sybase Duke Energy Merrill Lynch Nortel Cendant Dynegy Q West Chiquita Brands Waste Management El Paso Corp. Reliant Energy AIG Computer Associates Freddie Mac Sunbeam Bernard L. Madoff Xerox Global Crossing Tyco International Anglo Irish Bank Enron Halliburton Worldcom Satyam Computer Adelphia InClone Systems Royal Ahold Lehman Brothers AOL K-Mart Parmalat Olympus Corp.

5 Mitos respecto al fraude
No puede pasarnos a nosotros. Somos una organización estable. Los daños no serían significativos. Estamos suficientemente protegidos. Nuestra gente no lo haría. Si ocurre, sería descubierto rápidamente. Sabríamos si hubiese ocurrido algún fraude. Vigilamos las áreas vulnerables.

6 Información técnica de la encuesta
Encuesta sobre Fraude, Impacto en el Negocio: Diseñada, realizada y analizada en forma conjunta por EY y AmCham. Población considerada: Principales 250 empresas del Perú. Estudio cuantitativo mediante encuesta recibida, diseño muestral no probabilístico.

7 Mito # 1 No puede pasarnos a nosotros
Distribución de números de eventos de fraude por año

8 Mito # 2 Los daños no serían significativos
Distribución de montos defraudados por año

9 Mito # 3 Estamos lo suficientemente protegidos
Tipos de fraude cometidos

10 ¿Los autores del fraude eran personal interno de la empresa?
Mito # 4 Nuestra gente no. ¿Los autores del fraude eran personal interno de la empresa?

11 Motivos por los que el defraudador interno cometió el delito
Mito # 4 Nuestra gente no. Motivos por los que el defraudador interno cometió el delito

12 Mito # 5 Si ocurre sería descubierto rápidamente.
Medio de identificación de fraude

13 El triángulo del fraude
Oportunidad (Controles débiles, empleados en posiciones de confianza) FRAUDE El triángulo del fraude es un concepto acuñado por los investigadores del fraude así como por profesionales forenses, que sirve para identificar y entender la importancia de los factores de riesgo de fraude. El 21% de las empresas presentan algún tipo de fraude; la pérdida anual promedio oscila entre USD y dependiendo del tamaño de la organización. (*) Fuente: Estudio realizado por E&Y, Agosto 2009. Presión / Incentivos (Financieras, personales, objetivos irreales) Racionalización (“la actividad no es criminal”, “todo el mundo lo hace“”)

14 Preguntas claves para evaluar el riesgo de fraude
En una empresa, ¿Existen personas con gran autonomía para la toma de decisiones? ¿Existen personas que pueden sobrepasar los controles establecidos? ¿Existe una fuerte presión sobre las gerencias por el logro de los objetivos? ¿Existen procesos muy complejos o técnicos que no son revisados por auditoría interna?.

15 Preguntas claves para evaluar el riesgo de fraude
¿Existen áreas sensibles en los que los controles no son lo suficientemente robustos (existe mucha flexibilidad)? ¿Existen costos, pérdidas o situaciones inusuales que se consideran como comunes o propios de la industria y por lo tanto tienen que ser asumidos? ¿Existe marcado descontento en el personal respecto a su compensación?

16 Preguntas claves para evaluar el riesgo de fraude
¿Los controles de accesos a los sistemas y sobre los cambios a los programas muestran debilidades?

17 Factores importantes para prevenir el fraude
Cuadro de la página 21.

18 Fraude contable Utilización no autorizada de activos
Información falsa (fraude contable) Reducción de riesgo de fraude y error Mejor control interno

19 Temas de fraude contable
Reconocimiento de ingresos Ocultamiento de pasivos (entidades de propósito especial) Capitalización de gastos Sobre/sub estimación de provisiones Operaciones entre vinculadas

20 Empresa Liderazgo y cultura Directores Controles internos
Auditoría externa Auditoría interna

21 Componentes del Control Interno

22 Medidas de control Segregación de funciones Niveles de autorización
Automatización Rotación de funciones Auditorías

23 Auditoría interna Temas críticos
Que opere basada en un Estatuto claramente definido. Que adapte sus actividades a las necesidades de su organización y que sea un fuerte apoyo a la gestión. Que utilice un enfoque basado en riesgos. Que reporte directamente al Directorio / Comité de Auditoría. Que mantenga una comunicación abierta con la Gerencia y el Directorio.

24 Reuniones con el Directorio para.
Auditoría externa Reuniones con el Directorio para. ¿Qué tipo de eventos inusuales han detectado? ¿Son nuestras estimaciones adecuadas? ¿Son nuestras políticas contables apropiadas? ¿Políticas contables agresivas o conservadoras? ¿Qué cambios han habido respecto al año anterior?¿han habido cambios de estimaciones?¿cómo afecta eso a los resultados? ¿La Compañía esta cumpliendo con todas las normas contables?

25 Componentes del Programa de Prevención de Fraude Interno
Temas de reflexión Componentes del Programa de Prevención de Fraude Interno “Tono gerencial” Proactivos Reactivos Código de ética, cultura y gobierno corporativo Políticas anti-fraude y línea de reporte Comunicación y entrenamiento Evaluación de riesgos y mejora de controles de fraude Monitoreo de controles anti-fraude y aplicación de pruebas analíticas Plan de respuesta de fraude y protocolos de investigación El triángulo del fraude es un concepto acuñado por los investigadores del fraude así como por profesionales forenses, que sirve para identificar y entender la importancia de los factores de riesgo de fraude. El 21% de las empresas presentan algún tipo de fraude; la pérdida anual promedio oscila entre USD y dependiendo del tamaño de la organización. (*) Fuente: Estudio realizado por E&Y, Agosto 2009.

26 Mejores prácticas “The tone from the top”
Las mejoras prácticas consideran lo siguiente: Entrenamientos de alerta contra fraudes. Revisiones especiales de determinadas áreas. Buzón de denuncias Estrategias de identificación Investigación de las denuncias Evaluación de riesgos Cultura ética

27 Fraude contable y buen gobierno corporativo
XV Congreso Nacional de Estudiantes de Ciencias Contables y Financieras Huaraz 20 de setiembre de 2013 Raúl Del Pozo


Descargar ppt "Fraude y buen gobierno corporativo"

Presentaciones similares


Anuncios Google