La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ANÁLISIS DE LA LENGUA CASTELLANA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ANÁLISIS DE LA LENGUA CASTELLANA"— Transcripción de la presentación:

1 ANÁLISIS DE LA LENGUA CASTELLANA
PROFESOR: Lic. ROGER CÁCERES

2 Logro de la unidad Al terminar la unidad 2, el alumno, a partir de ejercicios planteados, describe la estructura de las frases nominales y utiliza sus elementos de acuerdo con la normativa vigente.

3 Temario El nombre o sustantivo

4 EL NOMBRE El sustantivo es una palabra variable que nombra entidades, como personas, animales, cosas, sentimientos o ideas. Eduardo Arequipa gato ira campo generosidad

5 El género de los nombres
Distingue masculino/femenino Personas y animales Diferenciación sexual niño/niña gato/gata Género gramatical (cohesionar concordancia) Cosas y conceptos mesa lápiz

6 El género de los nombres
perro/perra Antonio/Antonia nene/nena león/leona autor/autora -o → -a -e → -a Ø → -a Añadiendo sufijos: -esa -isa -ina tigre/tigresa conde/condesa sacerdote/sacerdotisa gallo/gallina -or → -triz actor/actriz

7 El género de los nombres
HETERÓNIMOS papá/mamá toro/vaca Palabras distintas COMUNES en cuanto al género Se señala mediante los determinantes el/la astronauta el/la testigo EPICENOS Señalan indistintamente al macho o varón y a la hembra o mujer el lince (macho/hembra) la víctima (niño/niña)

8 El género de los nombres
En nombres de cosas y de conceptos, el género no tiene desinencias específicas y se reconoce mediante el uso de determinantes y adjetivos. un paraguas nuevo una nariz rota El mar. La mar. El mar. ¡Solo la mar! ¿Por qué me trajiste, padre, a la ciudad? ¿Por qué me desenterraste del mar? Rafael Alberti AMBIGUOS Se usan indistintamente en masculino o en femenino. el mar/la mar el azúcar/la azúcar

9 el pendiente/la pendiente
El género de los nombres DISTINTO SIGNIFICADO (tamaño, forma, árbol y fruto) barco/barca manzano/manzana cesto/cesta REALIDADES DIFERENTES el cometa/la cometa el cólera/la cólera el pendiente/la pendiente

10 ¿…? Los niños y las niñas son muy inteligentes.
de tercer ciclo aprobaron todos sus cursos. La calor está insoportable hoy. Nos pudimos salvar gracias a la piloto.

11 APUNTES NORMATIVOS El perro es el mejor amigo del hombre.
Los niños son muy revoltosos. NO INDICA AMBOS GÉNEROS. La color / la calor son expresiones poco elegantes. Grados militares: el/la sargento el/la oficial Géneros de nombres propios de ciudades: Terminados en o son masculinos: El gran Chiclayo Terminados en a son femeninos: La gloriosa Tacna Terminados en otras terminaciones son masculinos: El caluroso Iquitos

12 El número de los nombres
Permite diferenciar si nos referimos a un objeto (singular) o a más de uno (plural). anciano/ancianos ratón/ratones Sur, salud → Solo se emplean en singular. Víveres, nupcias → Se emplean solo en plural. tijeras/tijera → Se refiere a objetos formados pantalón/pantalones por dos partes.

13 El número de los nombres
Sustantivos acabados en vocal Vocal átona se añade –s boca/bocas, travesti/travestis á, é, ó tónicas forman el plural con –s papá/papás, dominó/dominós í, ú tónicas forman el plural añadiendo –es o –s colibrí/colibríes, rubí/rubíes menú/menús, pedigrí/pedigrís

14 El número de los nombres
Sustantivos acabados en consonante Consonante que no sea s, se añade –es vid/vides, antifaz/antifaces Acabados en –s o en –x: Agudas añaden –es anís/anises Graves y esdrújulas mediante determinantes y adjetivos el/los viernes el/los tórax

15 ¿…? Redactó los siete memorandos.
¡Qué mal escribes!... Haces unas as que parecen os y unas us que parecen is. La votación registró veinte nos, ocho sis y diez abstenciones. Rezó diez padresnuestros.

16 APUNTES NORMATIVOS el/los currículum el currículo/los currículos
álbum/álbumes filme/filmes, módem/módems (palabras extranjeras castellanizadas) Sustantivos compuestos: carricoche/carricoches malhumor/malhumores coche cama/coches cama célula madre/células madre empresa líder/empresas líderes aes, es, íes, oes, úes yoes, noes, síes diez ha, las ONG, 3 h

17 Para recordar El género permite distinguir entre nombres masculinos y nombres femeninos. En los nombres de personas y animales establece una diferenciación sexual; en los nombres de cosas y de conceptos solo sirve para cohesionar el grupo nominal mediante la concordancia con los determinantes y adjetivos. El número permite diferenciar si nos referimos a un objeto (singular) o a más de uno (plural). VÍNCULOS

18 Función de los nombres El gallo cenizo
La función del nombre es la de ser el centro de las incidencias de los elementos que se juntan a él. El gallo cenizo

19 Función de los nombres El sustantivo cumple las siguientes funciones privativas: Núcleo del sujeto: Luis compra lápices. Objeto directo: Juan vende fruta. Objeto indirecto: Ana abofeteó la cara a María. Agente: Los caramelos fueron comprados por Felipe.

20 Significado de los nombres
Según su significado, los sustantivos presentan la siguiente clasificación: Sustantivos comunes Sustantivos propios Sustantivos concretos Sustantivos abstractos Sustantivos individuales Sustantivos colectivos Sustantivos animados Sustantivos inanimados Sustantivos contables Sustantivos no contables

21 Significado de los nombres
Sustantivos comunes: Agrupan los objetos que denominan por sus características, sin expresar rasgos distintivos. Por eso, se consideran sustantivos genéricos. hombre, caballo, casa Sustantivos propios: Distinguen o particularizan a cada individuo de los demás de una misma clase, especie o género. Se aplican a un solo ser, persona, animal o cosa. Los sustantivos propios se escriben siempre con letra inicial mayúscula. Pedro, Perú, Real Madrid

22 Significado de los nombres
Sustantivos concretos: Sustantivos que designan seres perceptibles por los sentidos. mesa, niño, reloj Sustantivos abstractos: Designan entidades que no se perciben por los sentidos. Con frecuencia, denotan cualidades personales. Los nombres abstractos no se concretan en un objeto o una persona, sino que son ideas de la mente. amor, altura, belleza, bondad

23 Significado de los nombres
Sustantivos individuales: Sustantivos que, en su forma singular, nombran a un solo ser. pluma, árbol, rosa Sustantivos colectivos: Sustantivos que, en su forma singular, nombran a un conjunto de seres . Tienen inherente la idea de pluralidad sin necesitar un morfema que lo exprese, pero no en el sentido de uno más uno, sino en cuanto a conjunto colectivo formado por varias unidades de la misma cosa designada. plumaje, bosque, rosal

24 Significado de los nombres
Sustantivos animados: Nombran seres considerados vivientes .Se llaman así porque los vemos con un ánima («alma» en latín) que les permite moverse, sufrir, disfrutar, ver, expresarse. niño, Eduardo, gato, enfermera Sustantivos inanimados: Nombran seres inertes. papel, cristal, computadora

25 Significado de los nombres
Sustantivos contables: Señalan entes que se pueden contar. Los sustantivos contables se combinan con cuantificadores plurales sin alterarse semánticamente. cinco niños, tres rocas, trece euros Sustantivos no contables: Señalan realidades que no se pueden contar salvo al referirse a clases o variedades distintas. Sólo admiten numerales cardinales o cuantificadores plurales cuando indican una clase o modalidad. leche, aire, basura

26 Para recordar El nombre cumple una función activa y es la de comandar la concordancia de género o número de la frase nominal. Los nombres o sustantivos se pueden clasificar en propios, comunes, concretos, abstractos, individuales, colectivos, animados, contables y no contables. VÍNCULOS


Descargar ppt "ANÁLISIS DE LA LENGUA CASTELLANA"

Presentaciones similares


Anuncios Google