La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PLAN DE DESARROLLO REGIONAL DEL CAÑÓN DE JUCHIPILA, ZACATECAS, MÉXICO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PLAN DE DESARROLLO REGIONAL DEL CAÑÓN DE JUCHIPILA, ZACATECAS, MÉXICO"— Transcripción de la presentación:

1 PLAN DE DESARROLLO REGIONAL DEL CAÑÓN DE JUCHIPILA, ZACATECAS, MÉXICO
GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS SECRETARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO PLAN DE DESARROLLO REGIONAL DEL CAÑÓN DE JUCHIPILA, ZACATECAS, MÉXICO Santiago de Chile, de Abril del 2005

2 CAÑÓN DE JUCHIPILA Comprende los municipios de Villanueva, Tabasco, Huanusco, Jalpa, Apozol, Juchipila, Moyahua, Mezquital del Oro Nochistlan y Apulco. Las actividades económicas predominantes son la agricultura y la ganadería, con condiciones climáticas relativamente favorables. La industria es muy incipiente y En cuanto a servicios el mayor desarrollo se da en actividades comerciales. 6,355.5 Km2

3 POBLACIÓN 139,551 Habitantes (10.3% del Estado). Censo 2000
Analfabetismo en la región: 10% Primaria incompleta: % Viviendas sin drenaje ni electricidad: 3.1%

4 PEA POR SECTORES PEA en la región: 34,809 habitantes

5 NIVEL DE INGRESO

6 PROBLEMÁTICA Organizaciones de productores con problemas de competitividad. Desaprovechamiento y deterioro de los recursos naturales por falta de infraestructura. Bajo valor agregado a los productos y deficiente comercialización. Alto índice de migración y bajo aprovechamiento de las remesas en proyectos productivos. Escasez de mano de obra. Infraestructura municipal deficiente. Deficiente asistencia técnica, capacitación y adopción tecnológica.

7 POTENCIALIDADES Clima con potencial productivo y captación de agua.
Importante producción de guayaba, ganado, agave y hortalizas. Historia, cultura, paisajes y recursos naturales disponibles. Ubicación geográfica con acceso a mercados importantes. Montos significativos de remesas de los emigrantes.

8 OBJETIVO GENERAL Impulsar el desarrollo económico y social de la región, mediante el aumento creciente de las capacidades de los agentes locales, para aprovechar de manera sustentable los recursos naturales y productivos con que se cuenta, y así lograr el mejoramiento en la calidad de vida de mujeres y hombres de la región del Cañón de Juchipila, Zacatecas.

9 EJES DE DESARROLLO Conservación y recuperación de los recursos naturales. Nuevas opciones productivas y agregación de valor. Consolidar la infraestructura hidroagrícola. Crear infraestructura y capacidad para el turismo. Aprovechar los recursos de los migrantes. Consolidar la infraestructura regional de servicios básicos.

10 ESTRATEGIAS EJE ESTRATEGIAS
Conservación y recuperación de los recursos naturales Recuperación y saneamiento de la cuenca del río Juchipila Reforestación de los bosques de pino azul y encino Manejo holístico de agostaderos Consolidar la infraestructura hidroagrícola Construcción de presas, bordos y canales Sistemas de riego, acolchados, invernaderos

11 ESTRATEGIAS EJE ESTRATEGIA
Nuevas opciones productivas y agregación de valor Estudios de mercado y planeación de la producción Mejora del capital humano Equipamiento y tecnología para la microindustria Construcción de parques industriales Agroindustria Acceso al crédito Consolidar compras de insumos Comercialización

12 ESTRATEGIAS EJE ESTRATEGIAS
Crear infraestructura y capacidad para el turismo Rescate de historia, cultura y tradiciones Construir infraestructura turística Alianzas estratégicas y desarrollo de productos Capacitación Promoción de actividades turísticas

13 ESTRATEGIAS EJE ESTRATEGIAS Aprovechar los recursos de los migrantes
Promoción de la inversión productiva de los emigrantes Participación como intermediarios financieros Exportación de productos de la región para los migrantes Apoyo a jóvenes y mujeres emprendedores Fomento de esquemas de apoyo para la salud

14 ESTRATEGIAS EJE ESTRATEGIAS
Consolidar la infraestructura regional de servicios básicos Aumentar la cobertura de servicios básicos Infraestructura carretera Construir centrales de abasto y comercialización

15 PROYECTOS CON MIGRANTES
Recursos naturales Agregación de valor Turismo rural Infraestructura hidro- agrícola Infraestructura de servicios Destilado de agave Control de erosión Mezcal Visitas a fábricas Caminos rurales Balneario de aguas termales Ecoturismo Hotel, restaurante residencias Sistemas de riego Carreteras Exportación Compra de productos regionales Ejes Proyecto

16 ESTRUCTURA DE LA ALIANZA REGIONAL
CDDRS CMDRS CMDRS CMDRS CMDRS Sociedad, empresas, productores, instituciones académicas Comisión por eje estratégico Comité Intermunicipal Pro Desarrollo del Cañón de Juchipila Fondos y Fideicomiso Agencia de Desarrollo

17 Comisiones Regionales por Eje de desarrollo
El Consejo Directivo apoyado por la Agencia de Desarrollo, define los proyectos estratégicos pertinentes al eje de desarrollo. Elabora los programas de capacitación y asistencia técnica. Consolida las necesidades de insumos y la oferta de productos. Elabora informe trimestral con indicadores de gestión y de impacto.

18 Comisión Intermunicipal del Plan
El Consejo Directivo es el representante de la Alianza y el ejecutivo del Plan. Programa Operativo Anual integrando los proyectos de todos los ejes de desarrollo. Reuniones trimestrales con la Comisiones por eje, para evaluar avances. Administra el fideicomiso de los recursos. Elabora y emite los reglamentos. Informe técnico y financiero semestral.

19 Agencia de Desarrollo Apoya a todos los integrantes de la Alianza Regional, mediante asesoría y asistencia técnica. Elabora los planes, programas y proyectos. Diseña y ejecuta la logística para la adquisición de insumos, la búsqueda de mercados y la consolidación de la oferta de productos de la región. Opera el sistema de información para llevar seguimiento mensual de todas las actividades del Plan.

20 DIAGRAMA DE FLUJO DE LAS DECISIONES
Consejo de Desarrollo de la Región del Cañón de Juchipila Comisión por eje estratégico Comité Intermunicipal Pro Desarrollo del Cañón de Juchipila CMDRS POA reglamentos Plan municipal Planeación estratégica, Cartera de proyectos Validación, prioridades si Financiamiento: CMDRS Fideicomiso Gobierno Fundaciones no Informe trimestral Informe semestral CDDRS Evaluación anual externa Sistema de información (registro de datos e indicadores) Agencia de Desarrollo

21 EVALUACIÓN DEL PLAN Indicadores de gestión y de impacto por eje de desarrollo. Evaluación ambiental.-Biomasa en los bosques, diversidad biológica, calidad de suelo y agua, cobertura vegetal. Evaluación económica.-PIB, tasa de participación económica, valor agregado, relación B/C, adopción tecnológica, ingreso. Evaluación social.- Cobertura de programas, participación, organización, calidad de vida, marco jurídico.

22 CONCLUSIONES La integración de los ejes de desarrollo y la actuación conjunta de todos los agentes locales, permitirá dinamizar el empleo, retener mayor valor de la producción y lograr la sustentabilidad de los procesos productivos. Construir una mayor cohesión social que redunde en una mejor calidad de vida de los habitantes en la región del Cañón de Juchipila. Las acciones aquí plasmadas son congruentes con el Plan Estatal de Desarrollo y pueden ligarse con el plan regional del Cañón de Tlaltenango.


Descargar ppt "PLAN DE DESARROLLO REGIONAL DEL CAÑÓN DE JUCHIPILA, ZACATECAS, MÉXICO"

Presentaciones similares


Anuncios Google