La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Comercio, Seguridad Alimentaria y Negociaciones. José Luis Cordeu

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Comercio, Seguridad Alimentaria y Negociaciones. José Luis Cordeu"— Transcripción de la presentación:

1 Oportunidades y Desafíos del DR - CAFTA para la Agricultura Dominicana:
Comercio, Seguridad Alimentaria y Negociaciones. José Luis Cordeu Oficial Principal de Productos Básicos FAO- RLC

2 Por que fracasó la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio(ALALC)
Buscaba crear una zona de libre comercio porque el GATT así lo requería y no solo una zona de preferencia arancelaria o un mercado común (importaciones extrazonales, seguridad alimentaria, autosuficiencia alimentaria, seguridad alimentaria, Guerra de las Malvinas, discurso de Bush Future Farmers of Americas: mensaje dual

3 Las herramientas previstas por la ALALC (ver la entrevista que me efectuaran en marzo de 1969)
Listas Nacionales negociadas anualmente y Lista Común para perfeccionar en doce años una zona de libre comercio. Fuerte mandato político no fue capaz de superar el talón de Aquiles de la integración representado por el sector agrícola. Posiciones divergentes de los Ministerios de Relaciones Exteriores y los de Agricultura, aún en países como Argentina. El caso del tomate en Argentina.

4 ¿Qué lecciones se pueden sacar de la fallida ALALC que sirvan para los TLC actuales?
Zona de preferencia arancelaria; zona de libre comercio o mercado común. Ganar el pan con el sudor de la frente. Aspectos propios del sector agrícola, tales como rigidez para implementar cambios de cultivos, entre otros, que deberemos analizar en esta reunión y en otras para tratar de solucionarlos. Mil millones de dólares de subvenciones por día. Análisis diferenciado y no uniforme del sector agrícola.

5 Los PAE como clave para el despliegue económico de la Región
Conseguir una agricultura interna más orientada a los mercados, principalmente con una fuerte reducción de la protección media, desde reglamentación, privatización y estabilidad macroeconómica. Para ello se buscó : La sustitución de las mayor parte de las restricciones cuantitativas a las importaciones por restricciones arancelarias. La reducción de la importancia de la autosuficiencia alimentaria como objetivo de las políticas y la reducción o eliminación del comercio estatal, junto con la eliminación de los controles sobre los precios.

6 Consecuencias de las reformas para la agricultura
Este aspecto se desarrolla con amplitud en el documento del sitio Web de FAO CCP 05/11 del Comité de Productos Básicos que se reunió en Roma en abril de 2005, el título del documento es Seguridad Alimentaria en el Marco de las Políticas Económicas y Comerciales. Tres links adicionales sobre el tema:


Descargar ppt "Comercio, Seguridad Alimentaria y Negociaciones. José Luis Cordeu"

Presentaciones similares


Anuncios Google