La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MERCOSUR.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MERCOSUR."— Transcripción de la presentación:

1 MERCOSUR

2 ORÍGENES En marzo de 1991, en Asunción, se reunieron los presidente de Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, para suscribir el Tratado de Asunción con el que quedo constituido el Mercado Común del Sur (MERCOSUR). Venezuela en 2005 solicitó su ingreso como miembro pleno al MERCOSUR en base al articulo 20 del Tratado de Asunción, mediante el cual se admite la adhesión al bloque de los demás países miembros de ALADI (Asociación Latinoamérica de Integración). Venezuela fue aceptado en julio 2012 por todos los socios plenos del MERCOSUR, con excepción de Paraguay. El 22 de junio del 2012, como respuesta a la remoción del presidente de Paraguay, Brasil sugirió expulsar a Paraguay del bloque. Finalmente, Paraguay fue suspendido. El 7 de diciembre de 2012, el presidente boliviano, Evo Morales, firmó un protocolo orientado a la adhesión de su país a la membresía plena en el bloque. El 13 de julio de 2013 se levantó la suspensión que había sido aplicada a Paraguay en cumplimiento del Protocolo de Ushuaia, sobre el compromiso democrático.. Sin embargo, el actual gobierno de Paraguay había rechazado su re-incorporación al bloque hasta tanto no se encontrara una forma jurídica para ingreso de Venezuela al Mercosur, de acuerdo con el derecho internacional. En diciembre de 2013, con la aceptación del ingreso de Venezuela, por parte del congreso paraguayo, Paraguay se re-incorporó de forma total al bloque.

3

4 CONFLICTO INTERNO DEL BLOQUE POR LA INCORPORACIÓN DE VENEZUELA Y LA SUSPENSIÓN DEL PARAGUAY:
En la reunión efectuada el 30 de julio de 2012 en Brasilia, los demás países y socios plenos del Mercosur, determinaron dar el visto bueno a la final incorporación de Venezuela como miembro pleno sin el consentimiento de Paraguay, la cual se hizo efectiva el 12 de agosto de 2012, creándose así un conflicto interno en el Mercosur, generado dos posturas al respecto: La de Paraguay, que considera ilegal su suspensión del grupo tras el juicio político legal y constitucional, del entonces, Presidente paraguayo Fernando Lugo; la incorporación de Venezuela sin el consentimiento unánime de todos los miembros plenos del Mercosur, y que dicha incorporación, dada en forma irregular desde el punto de vista jurídico, no ha sido subsanada conforme a las normas legales establecidas en el tratado de Asunción (constitutivo del Mercosur) y el tratado de adhesión de Venezuela, que, en su momento, fue firmado y aceptado por la Presidencia del Paraguay, pero no ratificado por el Senado del mismo país. La otra postura, la de los restantes miembros del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela), que consideran "un golpe de estado parlamentario" al juicio político que destituyó al Presidente paraguayo Fernando Lugo, y por lo tanto el incumplimiento de Paraguay de la cláusula de compromiso democrático (Protocolo de Usuahia), y que la incorporación de Venezuela tuvo lugar durante el periodo en que Paraguay permanecía suspendido del Mercosur

5 OBJETIVOS DEL MERCOSUR PLASMADOS EN EL TRATADO DE ASUNCIÓN
Libre circulación de bienes, servicios y factores productivos (capital y trabajo), a través de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías, entre otros. El establecimiento de un Arancel Externo Común (AEC) y la adopción de una política comercial común con relación a terceros estados o agrupaciones de estados, como así también la coordinación de posiciones en foros económico–comerciales, regionales e internacionales. La coordinación de políticas macro–económicas y sectoriales de los Estados Parte en materia de: comercio exterior, agrícola, industrial, fiscal, monetaria, cambiaria y de capitales, de servicios, aduanera, de transportes y comunicaciones y otras a acordar, a fin de asegurar condiciones adecuadas de competencia entre esos países. El compromiso entre los Estados Parte de armonizar sus legislaciones en los sectores pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integración. En el Protocolo Adicional de Ouro Preto en 1994 se puso en marcha la Unión Aduanera a la que llamaron MERCOSUR. Una Unión aduanera es un espacio donde existe libre comercio entre los países y el establecimiento de un arancel externo común para las importaciones provenientes de países no miembros. Per o en el caso del MERCOSUR funciona de manera imperfecta ya que hay una lista de productos exceptuados del arancel externo común, que es bastante bajo y a la vez son pocos los productos a los que llega este impuesto. Asimismo, cada país ha establecido una serie de productos protegidos que no circulan libremente por el bloque y pagan aranceles para ser comercializados. Por ejemplo, el caso del azúcar y de los automóviles entre la Argentina y Brasil que todavía mantienen aranceles.

6 Estado miembros. Los estados firmantes del Tratado de Asunción son miembros plenos con todos los derechos y obligaciones con respecto al bloque económico. Estados Asociados. Este status se establece por acuerdos bilaterales denominados Acuerdos de complementariedad económica, firmados entre el MERCOSUR y cada país asociado. En dichos acuerdos se establece un cronograma para la creación de una zona de libre comercio con los países del MERCOSUR y la gradual reducción de las tarifas arancelarias entre el MERCOSUR y los países firmantes. Además de participar en calidad de invitados a las reuniones de los organismos del MERCOSUR y efectuar convenios sobre materias puntuales.

7

8 DESVENTAJAS O ASIMETRÍAS DEL BLOQUE
La mayoría de los productos agrícolas son competitivos y no complementarios ya que casi todos los países poseen las mismas condiciones de suelo y clima. Los mercados de consumo tienen tamaños muy diferentes. El nivel de productividad de los países no es semejante en las distintas actividades económicas, por lo que los precios de las mercaderías varían de un país a otro. Las condiciones laborales no son iguales en todos los países miembros, lo que dificulta la migración de trabajadores entre los países.

9 Argentina Brasil Paraguay Uruguay Venezuela
OTRAS ASIMETRÍAS Argentina Brasil Paraguay Uruguay Venezuela Superficie (km²) Población (millones) Esperanza de vida (años) 76 73 72 76,5 74 Mortalidad Infantil (‰) 13 22,5 19,2 9,6 15,1 PBI per cápita (dólares) 9.138 10.816 2.886 11.998 9.960 Exportación (dólares) 56.443 10.040 8.622 40.800 Importación (dólares) 68.500 4.534 6.733 65.786 Idioma Español Portugués Moneda Peso argentino Real Guaraní Peso uruguayo Bolívar fuerte

10

11

12

13

14

15

16

17

18 GUÍA DE ESTUDIO “BLOQUE ECONÓMICO MERCOSUR”
¿Qué significa la sigla MERCOSUR? ¿Cuándo se firmó el tratado que dio origen al bloque? ¿Cuáles eran los objetivos del bloque? Qué países conforman el bloque en la actualidad? Elabore una línea de tiempo con los hechos más relevantes desde los orígenes del MERCOSUR hasta la actualidad Explique el conflicto generado por la adhesión de Venezuela y la suspensión de Paraguay En un mapa de América del Sur colorear y escribir los nombres de los países miembros. Elabore un listado con las asimetrías de dicho bloque comercial ¿Cuáles son las diferencias entre Estado miembro, asociado y observador?


Descargar ppt "MERCOSUR."

Presentaciones similares


Anuncios Google