La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Los géneros periodísticos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Los géneros periodísticos"— Transcripción de la presentación:

1 Los géneros periodísticos
Equipo#2

2 Los géneros periodísticos
Guardan una estrecha relación con el objetivo final del comunicador. Estos objetivos pueden ser tanto informar, como interpretar (opinar) o, simplemente, entretener. El periodismo informativo incluye tanto noticias como reportajes (entrevistas), también investigaciones y crónicas. Entre estos recursos podemos identificar, entre otros: Citas textuales Descripciones físicas de personas y lugares Escenas dialogadas

3 El objetivo de estos recursos es siempre fortalecer en el lector la certidumbre de credibilidad. Esto no quiere decir que el acontecimiento relatado sea falso y se necesite simular la veracidad, sino que se trata de un código entre el periodista y el lector en el que se sobreentiende que el contenido de la noticia es "información" y no ficción, deseo o puntos de vista. El periodismo de opinión se refleja en editoriales, columnas, comentarios deportivos, críticas literarias o de espectáculos.

4 La Nota Informativa Las notas informativas parten de los acontecimientos que se consideran noticia y constituye el género básico de los géneros periodísticos. ¿Cómo debe ser redactada una nota informativa?

5 1.Síntesis inicial: la noticia se redacta en el
primer párrafo. En estas primeras líneas se debe responder las preguntas clásicas: ¿Quién? ¿Qué? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? 2. Economía: aportar el mayor Número de datos utilizando el menor número de palabras posibles. Debe ser conciso y claro, evitando los adornos innecesarios y giros poéticos. 3. Objetividad: Nunca se deberá escribir en primera persona. No abusar del uso de adjetivos y/o advervios

6 La Opinión Los periodistas dan su opinión sobre temas diversos de la actualidad, a menudo esto se hace a través de columnas y artículos. Muchas veces, la opinión esta a cargo de un especialista que es un conocedor del tema, como por ejemplo los comentarios deportivos o la crítica de espectáculos. Cuando el objetivo del texto es el de dar una opinión, se supone que se debe dejar en claro que no trata de información objetivo: no es ético engañar al lector, tratando de influir en su modo de pensar de manera solapada.

7 El editorial es el género mediante el cual la publicación (el diario, la revista) da a conocer sus puntos de vista sobre ciertos acontecimientos de la realidad actual. La columna es un espacio fijo y periódico en un medio. Columna de autor: Generalmente identificadas con el nombre del periodista ( a veces incluso hasta con su foto), están basadas en la idea de crear cierta complicidad entre el autor y el lector . Columna de tema: En este caso no están a cargo de un solo columnista sino de varios que vierten su opinión sobre un mismo tema.

8 La reseña y la crítica La reseña es un género que permite informar a la vez que realiza una crítica. Este género es muy utilizado en la crítica de espectáculos. El periodista, comenta brevemente la película y realiza luego una valoración. La crítica especializada, consignada a un conocedor de un tema específico, realizada comentarios temas que requieren, de alguna manera una capacitación especial, por ejemplo, las críticas de ballet realizadas por Silvia Gsell en La Nación.

9 La noticia Noticia es todo aquel hecho novedoso que resulte de interés para los lectores. O dicho de otro modo, una noticia es un acontecimiento sorprendente, estremecedor, transcendental.... y, sobre todo, reciente.

10 las 6 W Una noticia contiene el relato de una
información. Debe dar respuesta a los seis tipos de circunstancias denominadas las 6 W: qué ha sucedido, LOS HECHOS quién lo ha hecho, EL SUJETO cómo ha sucedido, EL MODO dónde ha sucedido, EL LUGAR cuándo ha sucedido, EL TIEMPO y por qué ha sucedido, LA CAUSA

11 Estructura de la noticia
El titular es la noticia, es decir, contiene el tema de la noticia Contiene los elementos más importantes de la noticia; es el desarrollo del tema pero no es un resumen del cuerpo de la noticia. El cuerpo de la noticia desarrolla la información con todo tipo de elementos complementarios.

12 Una buena manera de escribir la noticia es la pirámide invertida
Una buena manera de escribir la noticia es la pirámide invertida. Esta técnica consiste en situar en primer lugar aquellos hechos o datos que atraerán el interés del lector para ir progresivamente introduciendo otros detalles menos importantes. El uso de esta técnica implica además un orden en el relato y se basa en no querer decirlo todo a la vez. Conviene mantener el interés del lector espaciando adecuadamente los datos. No se trata de guardar ninguno importante para el final sino de acompasar la información para que no decaiga su interés.

13 El reportaje El reportaje es un texto informativo, una noticia ampliada por lo que se presta más al estilo literario que la noticia. Es un género informativo desligado de la actualidad del momento. Generalmente, el reportaje parte de una recreación de algo que fue noticia, pero también de hechos que sin ser noticia, en el sentido más estricto del término, forman parte de la vida cotidiana. El reportaje pretende subrayar las circunstancias y el ambiente que enmarcan un hecho.

14 Estructura del reportaje
El párrafo de apertura o la entradilla es un párrafo atractivo que debe suscitar la curiosidad del lector, debe incitar a seguir leyendo. Puede presentar los rasgos tipográficos de la entradilla es decir estar escrito en letra negrita y separado del cuerpo de la noticia. Pero puede también aparecer integrado en el reportaje.

15 El relato. Todo reportaje debe tener un orden en la exposición de los hechos. Ese orden o hilo argumental responde a una intención: cronológica, biográfica, explicativa, crítica..... Un reportaje no puede ser una suma de hechos. Cada párrafo ha de estar conectado con el anterior por lo que es importante definir ese hilo conductor. El párrafo final debe ser escrito cuidadosamente, constituye el remate final que le deja al lector el sabor de una buena lectura.


Descargar ppt "Los géneros periodísticos"

Presentaciones similares


Anuncios Google