La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA PEDAGOGIA DE LA LUZ.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA PEDAGOGIA DE LA LUZ."— Transcripción de la presentación:

1 LA PEDAGOGIA DE LA LUZ

2 Objetivos Entender las bases científicas de la luz y el color.
Explorar las relaciones entre la ciencia de la luz y el arte. Analizar las posibilidades de la pedagogía de la luz en la escuela. Experimentar con las posibilidades de la luz y el color. Reflexionar sobre las relaciones entre niños, entre adultos y entre niños y adultos. Exponer y encontrar recursos para poder diseñar, planificar y organizar la pedagogía de la luz en la escuela.

3 La luz La luz es un elemento presente en la naturaleza y también un elemento artificial. Permite una multitud de acciones que combinan, a través del juego, la ciencia, el arte y la vivencia generando un clima de experimentación y creatividad. El ambiente de luz ofrece una oportunidad de jugar a través de la luz y el color, convirtiendo la actividad científica en un centro de experimentación y expresión artística. A través de elementos luminosos se pueden crear tantas situaciones, escenas, experiencias e inventos como se puedan imaginar.

4 La luz Los materiales que se dan a los niños, seleccionados de manera cuidadosa ofrecen un recurso para crear y componer imágenes, juegos de sombras y colores, dibujos ... Esta formación ofrecerá un espacio de convivencia, práctica, reflexión y diálogo para la incorporación de la pedagogía de la luz en la escuela y también en casa. Pedagogía de la Luz busca la reconexión del nuevo niño con su ser divino; cada niño es un universo en sí mismo y todas sus potencialidades se encuentran grabadas en su memoria celular.

5 La luz Reconectarse a nivel físico, mental y espiritual hace que cada niño encuentre en su unidad ontológica, las herramientas para desarrollarse en el mundo físico. Esta reconexión lo logra a través de distintos recursos que el guía ofrece para que el niño despierte y recuerde todo conocimiento innato y toda la sabiduría que viene a través de nuestra genética ancestral. El arte como recurso inspirador va despertar todo recuerdo a nivel sensitivo. El yoga a través de las posturas va a despertar los recuerdos corporales, sanando y fortaleciendo todos los órganos y sistemas del cuerpo físico.

6 Papel del educador La tarea del educador consiste en haber pensado las posibilidades que el propio medio ofrece y otras que podemos ofrecer. Un descubrimiento, los niños, los lleva a otra descubierta. A los educadores nos corresponde ayudar a los niños a comunicar con el mundo con todas sus potencialidades, fuerzas y lenguajes de que están dotados.  Las respuestas diversificadas de los niños son las que nos hacen reflexionar e investigar con el fin de devolver sus descubrimientos y los nuestros, enriqueciendo y multiplicando las posibilidades de investigación. El papel del maestro “planificar” “facilitar”, “coordinar” “recoger”, “multiplicar”.

7 Papel del educador Inspirar y motivar.
Creador de un ambiente donde los alumnos desarrollen sus habilidades, logrando un clima de confianza. Conocer las necesidades de sus alumnos y del momento del proceso en que se encuentren. Portador y receptor de información, sentimientos, gustos, deseos y vivencias. Planea, programa y evalúa las actividades.  El educador/a motiva a sus alumnos, organizando y planificando unas actividades atractivas para ellos, y logra captar su atención.

8 Papel del educador Aprovecharemos la luz que entra por las ventanas de nuestra clase. La luz que entra en este espacio se va modificando, ya los cambios meteorológicos, ya por la posición del sol. También utilizamos la luz artificial. Con las diferentes luces las cosas se modifican y ofrecen diferentes posibilidades. Crear situaciones en las que la ausencia de la luz nos deja ver nuestra sombra, observando que según nos movemos se hace más grande o más pequeña.

9 Musicoterapia con luz La musicoterapia consiste en la aplicación científica del sonido, la música y el movimiento para facilitar la comunicación, promover la expresión individual y favorecer la integración social. A nivel de estimulación temprana, su uso se está extendiendo dentro de los programas educativos para facilitar el aprendizaje en los niños. Hablamos también de jugar, moverse, crear, inventar y fantasear entrando al mundo imaginario del niño. 

10 Musicoterapia con luz Beneficios: -Potencia las funciones cognitivas.
-Mejora los problemas emocionales. -Fortalece la expresión corporal. Fomenta la socialización. -Estimula la maduración cerebral. Técnicas: -Canto. -Audición musical. -Juegos musicales. -Composición de canciones. -Tocar instrumentos.

11 Realizado por: -Mª Isabel Rodríguez. -Noelia Moya. -Beatriz Trujillo.
FIN Realizado por: -Mª Isabel Rodríguez. -Noelia Moya. -Beatriz Trujillo.


Descargar ppt "LA PEDAGOGIA DE LA LUZ."

Presentaciones similares


Anuncios Google