La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIDAD VI FALACIAS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIDAD VI FALACIAS."— Transcripción de la presentación:

1 UNIDAD VI FALACIAS

2 FALACIAS -Definición: proviene del latín: Fallacia que significa engañar. -Es la expresión de un razonamiento falso o incorrecto que tiene la apariencia de verdad y corrección. -La palabra sofisma deriva del griego sófisma que significa habilidad. -El sofisma es voluntario, es decir, el autor de un razonamiento sabe que es falso y lo utiliza en contra de su adversario.

3 -En el silogismo categórico.
-En el silogismo condicional. -En el silogismo disyuntivo. -En el Sorites Formales -De palabra o ambigüedad -Reales -De atinencia FALACIAS No formales

4 -Equívoco -Anfibología -Composición y división -De palabra o ambigüedad -De accidente. -Falsa analogía. -Disyunción falsa. -Pregunta compleja. -Petición de principio. -Círculo vicioso -Reales

5 -Causa falsa (ignorancia de causa)
-Conclusión inatingente (Ignorancia de asunto) -Apelación a la fuerza (ad baculum) -Apelación a la persona (ad hominem) -Llamado a la piedad (ad misericordiam) -Apelación a la autoridad (ad verecundiam) -Por lo que el pueblo dice (ad populum) -Por ignorancia (ad ignorantiam) -De atinencia

6 FALACIAS FORMALES En el silogismo categórico: Se comete una falacia, cuando en un silogismo regular o categórico, no se cumple con alguna regla: Todo oso panda es mamífero Todo camello es mamífero Por lo tanto, Todo camello es oso panda

7 FALACIAS FORMALES b) Falacia en el sorites: Todo pez es acuático
Algún ser acuático es vertebrado Algún vertebrado es animal. Algún animal no es racional Por lo tanto algún pez no es racional

8 FALACIAS FORMALES c) Falacia en el silogismo condicional:
Si tienes fiebre entonces estas enfermo. Estas enfermo Por lo tanto tienes fiebre

9 FALACIAS FORMALES d) Falacias en el silogismo disyuntivo:
Comes o duermes. Comes. Por lo tanto duermes.

10 FALACIAS NO FORMALES: No formales -Equívoco -Anfibología
-Composición y división -De palabra o ambigüedad -Reales -De atinencia -De accidente. -Falsa analogía. -Disyunción falsa. -Pregunta compleja. -Petición de principio. -Círculo vicioso No formales -Causa falsa (ignorancia de causa) -Conclusión inatingente (Ignorancia de asunto) -Apelación a la fuerza (ad baculum) -Apelación a la persona (ad hominem) -Llamado a la piedad (ad misericordiam) -Apelación a la autoridad (ad verecundiam) -Por lo que el pueblo dice (ad populum) -Por ignorancia (ad ignorantiam)

11 FALACIAS DE PALABRA O AMBIGÜEDAD
Este tipo de falacias, se cometen cuando se usa algún término o frase cuyo significado fluctúa en más de un sentido a lo largo de una argumentación. También se dan estas falacias cuando una proposición está construida inadecuadamente y se incurren en equivocaciones.

12 EL EQUÍVOCO Esta falacia aparece cuando construimos un argumento, empleando términos de doble significado Si hay mas allá, ¿porqué no hacen tortillas? En el futbol de salón: ¿Qué posición juega la maestra?

13 ANFIBOLOGÍA Griego: amfi: dudoso bolé: enunciado
Es una falacia que se comete cuando existe una defectuosa construcción gramatical Creso, rey de Lidia, consulta al Oráculo de Delfos para saber si se debe o no lanzarse a la guerra contra Persia. El oráculo le responde: “Si Creso se lanza a la guerra contra persia, destruirá un reino poderoso”

14 “Se solicita arquitecto no urge experiencia previa”
“Caballo patea a estudiante, pide al caballerango repare daño” “Se solicita ropa para regalar a los pobres en buen estado” “Jueves de mujeres gratis” “Se solicitan jóvenes de ambos sexos” “Se pintan casas a domicilio”

15 Composición y división
Composición: Es cuando se llega a una conclusión falsa, puesto que se le atribuyen al todo, propiedades que solo tienen algunos elementos de ese todo. Los Nazis fueron belicosos, es por eso que todo alemán es belicoso. Si los pájaros vuelan, entonces todas las aves vuelan. División: es cuando se llega a una conclusión falsa, puesto que se le atribuyen a uno de los miembros del todo propiedades que solo son del todo El equipo de Fútbol X triunfó la temporada pasada, por lo tanto el jugador B es un triunfador

16 FALACIAS REALES DE ACCIDENTE:
Se cometen cuando una cualidad que es accidental se considera como propiedad fundamental o esencial. Todo mexicano es borracho Todo mexicano se emborracha el 15 de septiembre.

17 DE FALSA ANALOGÍA: Se cometen cuando se pone atención solo a las semejanzas y se desconocen las diferencias. Dios puede compararse con el sol, puesto que también produce la vida. Puesto que los egipcios construyeron pirámides, se le puede considerar también como indígenas.

18 DISYUNCIÓN FALSA: Se comete cuando en un argumento disyuntivo, la premisa mayor no es una verdadera disyunción; es decir se podrían elegir los dos elementos de la disyunción al mismo tiempo, o podrían no elegirse los dos elementos. O vamos al cine, o comemos palomitas. Los filósofos solo pueden ser racionalistas o empiristas

19 PREGUNTA COMPLEJA: Se comete cuando se formula una pregunta que supone información que no ha sido expresada con anterioridad: Robar es un vicio, ¿ha dejado usted de robar? ¿Sigues siendo un mal maestro?

20 PETICIÓN DE PRINCIPIO:
CONSISTE EN TOMAR COMO PREMISA DE UN RAZONAMIENTO ALGO QUE HAY QUE PROBAR: Toda divinidad es perfecta, por lo tanto Dios no comete errores.

21 CÍRCULO VICIOSO: Consiste en una doble petición de principio, es decir, se intenta probar la proposición c a partir de la proposición d y viceversa: Si murió en la silla eléctrica es porque cometió un crimen. Si cometió un crimen tenía que morir en la silla eléctrica. Mahoma es el iluminado de Alá, porque lo dice el Corán. El Corán es el libro de la revelación, porque lo escribió Mahoma.

22 FALACIAS DE ATINENCIA Se cometen falacias de atinencia, cuando por razones psicológicas (estados de ánimo, prejuicios, emociones, creencias, tradiciones, moral) razonamos de una forma incorrecta. Causa falsa (ignorancia de causa): Se comete una falacia por causa falsa cuando, quien hace el razonamiento trata de explicar un acontecimiento, a partir de causas que en realidad son meras coincidencias. Es una falacia que se comete cuando nuestro pensamiento está influido por creencias o prejuicios y no por un razonamiento lógico. En el examen pasado de matemáticas utilicé la pluma de la buena suerte y aprobé. Así que hoy no me puede fallar.

23 Conclusión inatingente (ignorancia de asunto): Se comete una falacia por ignorancia de asunto, cuando en un razonamiento se llega a una conclusión diferente de lo que lógicamente nos están induciendo las premisas. Los partidos políticos: PRD, PRI, PVEM y PT, están integrados por políticos corruptos. Por eso debemos votar por el Partido Acción Nacional.

24 Apelación a la fuerza (ad baculum): Se establece la verdad y validez de un pensamiento solo por el hecho de que, quien lo pronuncia, tiene el poder o la fuerza de imponerlo. Es una falacia en donde no existe una razón que fundamente alguna idea, sino que se trata de imponer por un capricho o prepotencia de quien tiene algún grado de poder. “En esta casa se hace lo que yo digo” “No vas a salir porque no quiero” “Todo aquel que vote a favor del aborto será excomulgado” “Si no pagas tu tenencia no verificas, y si no verificas no circulas”

25 Apelación a la persona (ad hominem): Se comete una falacia ad hominem, cuando en lugar de demostrarle a una persona que lo que está diciendo es falso, la insultamos o le hacemos notar defectos. “El peje es un naco, por eso no debe ser presidente” “Cómo va a ser profesor ese…. si es un greñudo” “Malditos estudiantes de la unam son reboltosos, mitoteros, comunistas y nacos, por su culpa ya no llegué al trabajo.”

26 Llamado a la piedad (ad misericordiam): Consiste en tratar de convencer a otra persona a partir de provocarle lástima de uno mismo. Cuando alguien quiere lograr un objetivo a partir de provocarle compasión: “Profesor: si me reprueba me van a sacar de la escuela” “No me descuente el dia de trabajo que falté, ya que tuve que llevar a mis hijos con el médico”

27 Apelación a la autoridad (ad verecundiam):
Consiste en tratar de convencer a una persona de que un pensamiento, o un razonamiento es verdadero y válido, a partir de que, un personaje (de la televisión, actor, intelectual, líder de opinión, profesor) sea quien lo pronuncia. Debemos aceptar que un pensamiento es verdadero solo porque lo dijo alguien reconocido por el pueblo. Diana Bracho sostiene que AT&T es la mejor compañía de larga distancia.

28 Por lo que el pueblo dice (ad populum):
Se comete una falacia ad populum, cuando una persona o un grupo de personas se dirige a una multitud y trata de convencerlos de que su razonamiento es verdadero, a partir de la manipulación de sus sentimientos (de la multitud). “Debemos votar por el candidato Calderón, si no, todos los mexicanos vamos a perder nuestro patrimonio, México será comunista y se irá a la ruina”

29 Por ignorancia (ad ignorantiam):
Se comete una falacia por ignorancia, cuando tratamos de demostrar que nuestro argumento es verdadero a partir de que no ha existido alguien que haya podido demostrar lo contrario “Si nadie ha podido demostrar que los fantasmas no existen, quiere decir, entonces que si existen” “Debemos votar a favor de la ley del ISSTE, puesto que nadie a propuesto una cosa diferente” “Debemos votar en contra de la ley de aborto, puesto que nadie ha hecho una propuesta que demuestre que es bueno”


Descargar ppt "UNIDAD VI FALACIAS."

Presentaciones similares


Anuncios Google