La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sesión 13. Recopilación de estadísticas vitales en UNSD

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sesión 13. Recopilación de estadísticas vitales en UNSD"— Transcripción de la presentación:

1 Sesión 13. Recopilación de estadísticas vitales en UNSD
Brisbane Accord Group Sesión 13. Recopilación de estadísticas vitales en UNSD Civil Registration Process: Place, Time, Cost, Late Registration DIVISIÓN DE ESTADÍSTICA DE LAS NACIONES UNIDAS Taller sobre la Operación de los Sistemas de Registro Civil, Estadísticas Vitales y Gestión de la Identidad para Países de Sudamérica 30 de octubre a 3 de noviembre de 2017, Bogotá, Colombia with

2 Recopilación internacional de datos demográficos en la ONU
Principales medios de difusión de estadísticas vitales y de población: Anuario Demográfico de la ONU (DYB) impreso y electrónico Página web UN Data

3 Recopilación internacional de datos demográficos en la ONU
Este mandato proviene desde los primeros años de la Organización Basado en enviar un conjunto de cuestionarios a las autoridades nacionales de estadística Este mandato proviene desde los primeros años de la Organización. El primer anuario demográfico (DYB) corresponde a 1948 ; y a través del tiempo todo la información se ha ido migrando. El resultado es la actual base de datos, que contiene toda la información historica hasta el presente. El proceso para recopilar información es básicamente el envío de cuestionarios cada año a las oficinas de estadística de cada país. Gran parte de nuestra recolección de información demográfica depende de las respuestas que recibimos de los países.

4 Anuario Demográfico (DYB)
Datos recopilados Metadatos recopilados Estadísticas vitales Estimaciones de población Migración internacional Censos de población y vivienda Características generales Características económicas Vivienda Características del hogar Calidad Métodos Los cuestionarios del anuario (DYB) se mandan a los INEs en formato excel (xml) individualizado para cada país hojas con instrucciones, y hojas para metadatos tabulaciones de datos pre-llenadas con datos existentes Se despacha a los INEs los cuestionarios sobre estadísticas vitales, estimaciones de población, y flujos migratorios cada año, mientras que los cuestionarios sobre censos siguen el calendario censal de cada país.

5 Cuestionario sobre estadísticas vitales
Conjunto de cuadros distribuidos en 10 secciones: 5. Defunciones 1. Sumario de EV según residencia urbana/rural 8. Abortos provocados legalmente 6. Defunciones de menores de 1 año 2. Nacimientos vivos 9. Matrimonios 7. Defunciones fetales y defunciones fetales tardias 43 cuadros organizados en 10 secciones 3. Tasas de fecundidad 10. Divorcios 4. Tablas de Vida

6 Cuestionario sobre estadísticas vitales
1. Sumario de EV según residencia urbana/rural 43 cuadros organizados en 10 secciones Éste es un ejemplo del primer cuadro del sumario de EV en el cuestionario que UNSD envía a los INEs. En la parte superior, los países ponen sus datos nuevos o actualizados, mientras que en la parte inferior, pueden ver qué es lo que UNSD tiene ya en su base de datos

7 La comparabilidad internacional depende de:
Anuario Demográfico (DYB) La compleción y exactitud de los datos Diferencias en las definiciones estadísticas Procedimientos de tabulación diversos Cifras provenientes de diferentes tipos de fuente La comparabilidad internacional depende de: Después de que los países envían sus cuestionarios son enviados de regreso, el personal de UNSD revisa los datos y los procesa de manera que se asegura su calidad, y se maximice la comparabilidad internacional. La comparabilidad internacional depende de: La compleción y exactitud de la información que produzca cada país Diferencias en las definiciones estadísticas de los eventos vitales (difieren de país a país) Diversos prodecimientos de tabulación: por ej. Países que usan grupos etarios no convencionales (9-13) Tipo de fuente: Estimaciones oficiales provenientes de encuestas dificultan la desagregación de la información y está sujeta a errores de muestreo

8 ¿Es completa la información que envían los países?

9 Porcentaje de países que enviaron información a UNSD
Defunciones por período y región Nacimientos por período y región Percentage of countries that sent data to UNSD for years Source: DYB database, consulted 16 Ocotober 2016 This is the response by regions to the collection of UNSD. In the upper graph we have the main dataset on fertility, and in the lower part graphs refer to the main mortality data set. In average, the world’s response has been steady, around 70% of countries (= around 170 countries/areas) sending data on total number of births and deaths. The most significant change is found in Africa, where we can observe an increase in the % of countries sending their data to UNSD (Births: from 29% to 39% (n=17 to 23); Deaths: from 22% to 32% (n=13 to 19)). These figures are only for the most basic tables for births and deaths. For other tables, there is a lower responses. We’ll now have a look at response at the country level. Fuente: base de datos Anuario Demográfico, 15 octubre 2016

10 Cuadros de EV provistos en los últimos cinco años
Número total de cuadros en el cuestionario de EV = 43 (datos para ) En general, la respuesta no es tan baja. Se distinguen tres grupos de países: 1. aquéllos capaces de remitir al menos 30 de los 43 cuadros requeridos (>75% de respuesta), por ej. Ecuador y Chile 2. aquéllos capaces de remitir al menos 20 cuadros 3. y aquéllos que proveen muy poca información y que están muy por debajo del 50% de los cuadros requeridos,. De hecho, 1 país de los aquí mostrados no ha alcanzado enviar 10 cuadros durante los últimos cinco años. Número promedio de cuadros = 22 “tasa de respuesta de EV” promedio = 52% Hemos escuchado durante estos días sobre todos los esfuerzos que los países están haciendo para mejorar sus sistemas, pero vemos que todavía hay camino por recorrer. En el caso de algunos países, estos esfuerzos no son aún tangibles en términos de la producción de EV y su envío a la recopilación internacional de datos.

11 Un vistazo a cuadros específicos, últimos 5 años
Cuadro E01 – Nacimientos vivos según sexo y residencia urbana/rural 2012 2013 2014 2015 2016 Argentina ü Bolivia Chile Colombia Ecuador Paraguay Peru Uruguay Venezuela Si vamos al detalle y echamos un vistazo a cuadros específicos que han remitido los países en los últimos 5 años: Vemos un panorama casi completo para el cuadro más básico de nacimientos. Aquí me gustaría aclarar que si una desagregación no aplica en un país en particular, por ej. residencia U/R, las oficinas de estadística pueden remitir información parcial. En este caso, nacidos vivos según sexo, excluyendo residencia U/R, se puede remitir. Por lo tanto, los países no deberían desanimarse si el cuestionarios que la Div. de Estadística envía contiene desagregaciones que no están disponibles. Fuente: base de datos Anuario Demográfico, 26 octubre 2017

12 Un vistazo a cuadros específicos, últimos 5 años
Cuadro E04 – Nacimientos vivos según edad de la madre y sexo del recién nacido 2012 2013 2014 2015 2016 Argentina ü Bolivia Chile Colombia Ecuador Paraguay Peru Uruguay Venezuela Pero la respuesta de respuesta se deteriora / reduce significativamente cuando se introducen otras variables. En este caso se trata de la edad de la madre y el sexo del recién nacido, que son de los temas prioritarios a recolectar. Para esta tabla, tenemos ya 2 países que no han podido enviar información en los últimos 5 años, y los demás países ya no se ven tan completes como en el cuadro anterior (de nacimientos totales por U/R) Fuente: base de datos Anuario Demográfico, 26 octubre 2017

13 Un vistazo a cuadros específicos, últimos 5 años
Cuadro H02 – Defunciones de menores de un año según edad y sexo 2012 2013 2014 2015 2016 Argentina Bolivia Chile ü Colombia Ecuador Paraguay Peru Uruguay Venezuela Y si miramos la respuesta para otros eventos, como por ejemplo defunciones infantiles (menores de 1 año), la información que envían los países se vuelve todavía más escasa, incluso para variables básicas como son edad y sexo. 4 de los 9 países y territorios que aquí se muestran no han enviado ninguna información sobre defunciones infantiles según edad y sexo en los últimos cinco años. En general, para todo tipo de hecho vital, las tasas de respuesta bajan para información que requiere más desagregación, o cuando se trata de tabulaciones que usan otras variables más allá del sexo y la edad, por ejemplo tabulaciones según estado civil. Hasta ahora hemos visto la respuesta de los países en términos de cantidad, ahora vamos a dar un vistazo rápido a la calidad de la información que UNSD recibe Fuente: base de datos Anuario Demográfico, 26 octubre 2017

14 ¿Cómo es la calidad de la información que envían los países?
Ahora, hablemos de calidad!

15 Porcentaje de países, según cobertura y región, 2010-2015
Disponibilidad y calidad de las EV Porcentaje de países, según cobertura y región, Defunciones Nacimientos * Estas gráficas muestran la disponibilidad y compleción para el número total de nacimientos y defunciones para el período , según región. [para países que han remitido información] “completo” significa una cobertura de al menos 90%. La falta de información sobre la cobertura significa que los países no han enviado ningunos metadatos junto con sus datos. En el caso de Sudamérica (13 países), Alrededor del 6 de los países (43%) compila sus estadísticas de nacimientos sobre la base de un RC completo, y 8 (57%) logran hacerlo para las estadísticas de defunciones. Esto muestra que todavía hay lugar para mejoras. 2 países (14%) no cuentan con información disponible sobre la cobertura de defunciones ni nacimientos.

16 Disponibilidad y calidad de las EV – ODS 17.19.2
Proporción de países que tienen cobertura de registro de defunciones de al menos 75% y cobertura de nacimientos de al menos 90%, Mundo: Defunciones = 58 Nacimientos = 56 LAC: Defunciones = 70 Nacimientos = 62

17 Disponibilidad y calidad de las EV – ODS 17.19.2
Nivel de completud (%) Nacimientos Defunciones 90 + Argentina, Brasil, Chile, Guyana Francesa, Suriname, Uruguay 75+ Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Venezuela Argentina, Brasil, Chile, Guyana Francesa, Guyana, Suriname, Uruguay, Venezuela < 75 Bolivia Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú Este cuadro muestra la compleción o completud de nacimientos y defunciones para países en Sudamérica que han llenado los metadatos del cuestionario de EV [en el período 2010 – 2015 = 22]. Este nivel de cobertura es tal como lo han reportado los países o áreas en el cuestionario del Anuario Demográfico de la ONU. Por lo tanto, si un país no aparece en el cuadro, quiere decir que UNSD no ha recibido información sobre la calidad de las EV. Número total de países en “Sudamérica” = 12 (?) Información a mayo 2017

18 Disponibilidad y calidad de las EV – Método de evaluación
Nacimientos, defunciones y defunciones de menores de 1 año: en Sudmérica, de los 13 países, solamente 6 reportaron algún método de evaluación para llegar a esa estimación.

19 Importancia de proveer datos y metadatos para difusión
Posibilitar estudios sociales y de salud pública Decisiones informadas Representación en el marco internacional Comparabilidad internacional Antes de finalizar esta presentación, quisiera subrayar la importancia de difundir información de los países a nivel internacional: Se posibilita la conducción de estudios sociales y de salud pública: instituciones académicas y otras organizaciones obtienen acceso a los datos (ONGs, …). UNSD difunde sus datos a un conjunto de usuarios diversos, que probablemente no tendrían acceso a estos datos de otra manera (barreras de idioma, etc) Los países obtienen representación estadística en el marco internacional: oportunidad para compartir los progresos Comparabilidad internacional : para publicaciones globalales, seguimiento de indicadores de desarrollo (como los ODM y ODS, Grupos interagenciales que trabajan en los ODMs) Decisiones informadas: fin último/máximo de las estadísticas oficiales, no sólo a nivel nacional, sino también a nivel regional y global level para la formulación de políticas. Además, la información publicada por UNSD es objeto de revisiones y estudios por numerosos actores, como otras agencias de la ONU, e instituciones de cooperación que proveen asistencia técnica y otras asistencias. Y por último, pero no menos importante, difundir información a nivel internacional ayuda a la comparabilidad : para publicaciones globales, para monitorear indicadores de desarrollo (como los ODS).

20 Thank You Спасибо Gracias Merci 谢谢 ﺷﻜﺮﺍﹰ demostat@un.org

21 Disponibilidad y calidad de las EV
América del Sur. Número de países/áreas que reportaron el total de defunciones América del Sur. Número de países/áreas que reportaron el total de nacimientos Si vemos cómo ha cambiado la calidad de la información a través del tiempo: Caso defunciones: la calidad disminuyó en la última década; tenemos actualmente menos países que nos reportan estadísticas vitales generadas a partir de un sistema completo de registro civil. La proporción bajó de 71% en a 68 en y a 56 en Lo más importante, la proporción de países o áreas que no han remitido información se ha incrementado significativamente: from 17% a 32% en el caso de las defunciones. Número total de países en “Norteamérica” = 41


Descargar ppt "Sesión 13. Recopilación de estadísticas vitales en UNSD"

Presentaciones similares


Anuncios Google