Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porArturo Luna Crespo Modificado hace 6 años
1
A. Potenciales de acción celulares de aurículas y ventrículos
A. Potenciales de acción celulares de aurículas y ventrículos. Las fases 0 a 4 son inscripción rápida ascendente, repolarización incipiente, meseta, repolarización tardía y diástole, de manera respectiva. Las corrientes iónicas y sus respectivos genes se muestran en la parte superior y por debajo de los potenciales de acción. Las corrientes activas y sus densidades varían en los miocitos auriculares y ventriculares. B. Un potencial de acción ventricular con un esquema de las corrientes iónicas que fluyen durante las fases del potencial de acción. La corriente del potasio (IK1) es la principal corriente durante la fase 4 y determina el potencial de membrana en reposo del miocito. La corriente de sodio genera la inscripción ascendente del potencial de acción (fase 0), la activación de Ito con inactivación de la corriente de Na inscribe la repolarización incipiente (fase 1). La fase de meseta (fase 2) se genera por un equilibrio de las corrientes de potasio repolarizantes y la corriente de calcio despolarizante. La inactivación de la corriente de calcio con la activación persistente de las corrientes de potasio (predominantemente IKr e IKs) produce la repolarización de la fase 3. De: TRASTORNOS DEL RITMO, Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e Citación: Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson J, Loscalzo J. Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e; 2016 En: Recuperado: December 28, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.